Cuestionario de Comercio Exterior PDF
Document Details
![UnforgettableSerpentine3137](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-5.webp)
Uploaded by UnforgettableSerpentine3137
Tags
Summary
Este cuestionario cubre temas fundamentales sobre Comercio Exterior en México, incluyendo definiciones de importación/exportación y la ley relevante, así como sus funciones. También explora las responsabilidades de la autoridad reguladora y las facultades del Ejecutivo en esta área.
Full Transcript
Cuestionario de Comercio Exterior a) ¿Qué es una aduana y cuál es su función principal? Una aduana es una oficina gubernamental ubicada en las fronteras, puertos o aeropuertos que se encarga de controlar el ingreso y salida de mercancías, asegurando el cumplimiento de normativas fiscales y comer...
Cuestionario de Comercio Exterior a) ¿Qué es una aduana y cuál es su función principal? Una aduana es una oficina gubernamental ubicada en las fronteras, puertos o aeropuertos que se encarga de controlar el ingreso y salida de mercancías, asegurando el cumplimiento de normativas fiscales y comerciales. b) ¿Cuál es la diferencia entre importación y exportación? La importación (compro) es el proceso mediante el cual un país adquiere bienes y servicios del extranjero, mientras que la exportación (vendo) es la venta de bienes y servicios nacionales a otros países. ¿Qué se entiende por comercio exterior? Se entiende por el concepto de comercio exterior a la colocación o a la adquisición de bienes y servicios varios fuera de las fronteras nacionales. los involucrados deben sujetarse a normas tanto nacionales como internacionales: sanitarias, de seguridad, aduanales y de tributación. c) ¿Qué es la Ley de Comercio Exterior? La Ley del Comercio Exterior es la guía regulatoria para todos los contribuyentes dedicados a la importación y exportación de cualquier tipo de producto o mercancía permitida. d) ¿En qué año entró en vigor la Ley de Comercio Exterior en México? Esta ley entró en vigor en 1993, tras su aplicación en el Diario Oficial de la Federación, el 27 de julio de ese año. d) Menciona al menos tres finalidades de la Ley de Comercio Exterior según el artículo 1. - Incrementar la competitividad de la economía nacional. - Propiciar el uso eficiente de los recursos productivos del país. - Incrementar adecuadamente la economía mexicana con la internacional. - Defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio internacional. - Contribuir a la elevación del bienestar de la población. a) ¿Quién es la principal autoridad reguladora del comercio exterior en México? La autoridad reguladora del comercio exterior en México es de competencia federal. Principalmente, la Secretaría de Economía es la encargada de regular, promover y vigilar la comercialización de bienes y servicios. b) ¿Qué facultades tiene el Ejecutivo en materia de comercio exterior? - Crear, aumentar, disminuir o suprimir aranceles, acorde al artículo 131. - Regular, restringir o prohibir la exportación, importación o tránsito de mercancías. - Establecer medidas para regular o restringir la circulación o tránsito de mercancías extranjeras por el territorio nacional. - Conducir negociaciones comerciales internacionales y entidades de la administración pública federal. c) ¿Qué significa que la autoridad reguladora del comercio exterior en México es de competencia federal? - Significa que su regulación y aplicación corresponde exclusivamente al gobierno federal, sin perjuicio de los tratados o convenios internacionales en los que México participe. d) ¿Cuáles son algunas de las facultades de la Secretaría de Economía en relación con el comercio exterior? - Estudiar, proyectar y proponer al Ejecutivo (la presidenta) modificar aranceles. - Tramitar y resolver las investigaciones en materia de medidas de salvaguardia. - Estudiar, proyectar, establecer y modificar medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación, importación, circulación y tránsito de mercancías. - Establecer las reglas de origen. - Otorgar permisos previos y asignar cupos de exportación e importación.