Contenidos Evaluación Historia - 18 Nov 2023 PDF

Summary

This document contains historical content, specifically about the topic of imperialism during the late 19th century, with details on causes and characteristics of the process. The document is probably from a secondary school history exam.

Full Transcript

TEMA 3: EL IMPERIALISMO 1. EL MUNDO IMPERIALISTA Durante el siglo XIX, diversas naciones europeas desarrollaron una competencia por controlar y adueñarse de gran parte de los territorios de África, Asia y Oceanía. Estos grandes IMPERIOS COLONIALES reconfiguraron el mundo de la época y provoca...

TEMA 3: EL IMPERIALISMO 1. EL MUNDO IMPERIALISTA Durante el siglo XIX, diversas naciones europeas desarrollaron una competencia por controlar y adueñarse de gran parte de los territorios de África, Asia y Oceanía. Estos grandes IMPERIOS COLONIALES reconfiguraron el mundo de la época y provocaron transformaciones que continúan hasta la actualidad. CAUSAS DEL IMPERIALISMO EUROPEO Múltiples factores, tanto económicos y políticos como ideológicos, explican este proceso de expansión. Algunos de ellos son: o EL AUGE INDUSTRIAL. El proceso de industrialización llevó a las potencias europeas a buscar nuevos mercados para obtener materias primas y vender sus productos en territorios fuera de Europa. Incluso, quienes defendieron la dominación europea sobre otros pueblos planteaban que esta era necesaria para lograr el progreso económico de sus naciones. o EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN. Las mejoras en la medicina y la higiene, entre otras razones, provocaron un crecimiento de la población europea. Pronto, la falta de espacio, la escasez de trabajo y recursos fomentaron la migración de millones de personas hacia otros continentes, con el objetivo de buscar riquezas y mejorar las condiciones de vida. o EL ESPÍRITU NACIONALISTA. La ideología del nacionalismo y la reciente unificación de Estados como Alemania e Italia (1870), fomentaron el deseo imperialista europeo por expandir sus dominios y conquistar nuevos territorios. o LA JUSTIFICACIÓN IDEOLÓGICA. Corrientes intelectuales, como el darwinismo social, instalaron la idea de que la civilización occidental era superior y que la expansión imperialista tenía una misión civilizadora y evangelizadora que llevaría el progreso a aquellas naciones que no habían podido acceder a él. o EL INTERÉS CIENTÍFICO. Para muchos científicos de la época, la importancia de la observación en el desarrollo de la ciencia exigía el reconocimiento de todas las regiones del planeta. Esto llevó a realizar diversas exploraciones geográficas que prepararon el camino para la expansión de los Estados europeos por continentes hasta entonces desconocidos. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO IMPERIALISTA El proceso de ocupación y dominación de los territorios en África y Asia se desarrolló principalmente en dos etapas: LOS PRIMEROS PASOS. Inicialmente, la colonización se desarrolló mediante iniciativas privadas y exploraciones científicas. LA CONSOLIDACIÓN EUROPEA. Una vez explorados los territorios, las potencias establecieron distintas formas de dominación:  Las colonias. Territorios sometidos a la soberanía de la metrópoli y administrados por ella; por ejemplo, el Congo belga o la India británica.  Los protectorados. Regiones en donde las potencias coloniales controlaban la política exterior y la explotación de las riquezas del país, mientras que la élite nativa se encargaba de la política interior. Un ejemplo fue Egipto, uno de los principales protectorados británicos.  Las concesiones. Territorios de un país independiente, en el que las potencias occidentales conseguían ventajas comerciales. Un ejemplo es China, que no fue conquistada, pero concedió privilegios comerciales a distintas potencias.  Los dominios. Territorios en los que se estableció una gran cantidad de población europea con su propio gobierno. Este sistema fue utilizado por el Imperio británico en naciones como Canadá, Australia y Nueva Zelandia. Los dominios gozaron de completa autonomía en la política interior, pero la política exterior se decidía en las metrópolis. La presencia de los europeos en los territorios colonizados supuso su control político, social y cultural, además del sometimiento de sus habitantes a los intereses económicos de las metrópolis. Esto generó diversas opiniones en los europeos de esa época por las contradicciones que se evidenciaban entre la dominación colonial y las ideas liberales que se habían expandido por Europa durante la primera mitad del siglo XIX. EXTENSIÓN TERRITORIAL DE LOS IMPERIOS DEL SIGLO XIX (EN KM²) 2. CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO EL REPARTO DEL MUNDO Una de las consecuencias más importantes que tuvo el imperialismo desarrollado durante el siglo XIX fue la reconfiguración del orden mundial. Algunos de sus aspectos más relevantes fueron: ACUERDOS EN LA CONFERENCIA DE BERLÍN. En 1884, las rivalidades entre las potencias colonizadoras impulsaron al canciller alemán Bismarck a celebrar una conferencia en la que se adoptaron una serie Otto von Bismarck (1815-1898) Primer ministro de Prusia. Fue el principal artífice de acuerdos que debían regular la ocupación del de la unificación alemana, convirtiéndose territorio africano, como la libertad de comercio y de en el primer canciller que tuvo Alemania. navegación por los ríos Níger y Congo. CREACIÓN DE FRONTERAS. Gracias a los acuerdos establecidos entre las potencias, se fijaron límites entre los territorios colonizados. Sin embargo, en muchos casos esta imposición externa supuso la unión o división forzada de grupos tribales y étnicos diferentes, lo que ocasionó innumerables conflictos políticos y sociales, muchos de los cuales persisten en la actualidad. RESISTENCIAS AL CONTROL IMPERIAL. Tanto en Asia BÓXERS CHINOS como en África, distintos grupos presentaron resistencia frente al dominio de las naciones extranjeras. Algunos ejemplos fueron: o Los cipayos. Eran soldados de la India, parte del ejército británico. Entre 1857 y 1858 se sublevaron contra el Reino Unido y llevaron a una reorganización del imperio. o Los bóxers. Eran los miembros de una organización nacionalista china que organizaron una revuelta en contra de sus propios gobernantes por su pasividad frente a la BÓERS dominación extranjera. SUDAFRICANOS o Los bóers. Eran descendientes de colonos holandeses, franceses y alemanes en África del Sur, lucharon contra el avance británico en esta zona. Además, el reparto de los territorios ocasionó diversos conflictos entre las potencias imperialistas, que competían por lograr la mayor cantidad de dominios y recursos posibles. Esto constituyó uno de los factores detonantes de la futura Primera Guerra Mundial, en la que se enfrentarían las naciones europeas por lograr la hegemonía mundial. CIPAYOS HINDÚES IMPACTO EN LOS PUEBLOS COLONIZADOS El imperialismo del siglo XIX provocó cambios profundos en la economía, la cultura y los modos de vida de los pueblos que habitaban las zonas colonizadas. LA IMPOSICIÓN DEL ESTILO DE VIDA OCCIDENTAL. La introducción de la medicina europea en los territorios colonizados permitió reducir la mortalidad de la población. Además, en algunas zonas se desarrolló una incipiente urbanización y se introdujeron las bases de una administración “Cuando los misioneros llegaron a África. moderna que actualmente sigue vigente. Por otro Ellos tenían la Biblia y nosotros la tierra. lado, los habitantes de los territorios dominados fueron sometidos a trabajos forzados y a leyes Dijeron: “Rezad”, y nosotros cerramos los ojos. impuestas por los conquistadores. Cuando los volvimos a abrir, Nosotros teníamos la Biblia y ellos la tierra”. LA SEGREGACIÓN SOCIAL Y LA ACULTURACIÓN. Si Desmond Tutu, Arzobispo anglicano y pacifista bien la población occidental era pequeña, sudafricano (Premio Nobel de la Paz en 1984) ocupaba los principales cargos y controlaba la economía, mientras que la mayor parte de la población nativa vivía en una situación de pobreza y falta de derechos, incluso eran utilizados muchas veces como esclavos de los colonos europeos. En varios de los territorios conquistados los indígenas fueron despojados de sus tierras y en algunos casos, como en Australia y Nueva Zelandia, casi exterminados. Al mismo tiempo, el sometimiento de la población originaria al dominio de las metrópolis provocó, en diferentes medidas, un proceso de recepción y asimilación de elementos culturales extranjeros. LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES. Los europeos buscaron aprovechar las riquezas disponibles en las tierras conquistadas al menor costo posible. Para lograrlo, se apropiaron de las tierras y las convirtieron en grandes plantaciones en las que se cultivaban productos que no existían en Europa, como café, azúcar, cacao o té, o bien se explotaban minerales como oro, carbón y diamantes. Además, la población nativa les proporcionaba mano de obra barata para llevar a cabo estos trabajos. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SU IMPACTO 1. EL DESARROLLO DEL CONFLICTO Al principio se pensó que la guerra sería corta y se desarrollaría solo en el continente europeo, pero el conflicto se prolongó por cuatro años (1914 y 1918) y adquirió una dimensión mundial. Su impacto no solo repercutió en la sociedad del período, sino que también terminó con la idea de progreso y la sensación de bienestar que habían caracterizado al siglo XIX, transformó la percepción que se tenía de la guerra y el orden político mundial e influyó en la conformación del mundo contemporáneo tal como lo conocemos hoy. 1.1 Los antecedentes generales Las causas de este conflicto fueron complejas y conjugaron diversos procesos y tensiones que venían desarrollándose desde el siglo pasado en Europa. Algunas de las más importantes fueron: o Las rivalidades entre las potencias europeas. Durante la segunda mitad del siglo XIX las potencias europeas compitieron por la expansión de sus dominios, generándose un ambiente de competencia y tensión entre ellas. Además, los movimientos nacionalistas exaltaron el sentimiento patriótico y contribuyeron a exacerbar rivalidades y resentimientos entre las naciones europeas. o La formación de bloques y la carrera armamentista. La acelerada industrialización alemana y la consolidación de su política imperialista despertaron la preocupación de Francia e Inglaterra. Esto llevó a las potencias a tomar medidas como incrementar su gasto fiscal en armamento, razón por la que este período ha sido denominado “Paz Armada”, y también a unirse en bloques. Así, a fines del siglo XIX el continente europeo se encontraba dividido en la Triple Alianza, que incluía a Austria-Hungría, Alemania e Italia, y la Triple Entente, integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. o El conflicto en los Balcanes. Al anexar el territorio de Bosnia-Herzegovina, el Imperio austro-húngaro atentó contra los nacionalistas serbios que buscaban desligarse del dominio externo. Finalmente, esta tensión fue el detonante del estallido del conflicto. 1.2 Las principales características de la Gran Guerra El factor detonante. El 28 de junio de 1914 fue asesinado, a manos de un nacionalista serbio - Gavrilo Princip, miembro del grupo clandestino “La Mano Negra” - el heredero de la corona del Imperio austro- húngaro. Frente a este grave atentado, el gobierno austro-húngaro envió un ultimátum a Serbia, cuyas condiciones no fueron aceptadas por los serbios. Así, un mes después, Austria declaró la guerra y cada bloque comenzó a movilizar sus respectivos ejércitos. Las etapas de la guerra o Guerra de movimientos (1914). Se desarrollaron rápidas ofensivas por parte de Alemania, que logró invadir Bélgica en el frente occidental, y de Rusia, en el frente oriental. o Guerra de posiciones o de trincheras (1915-1917). Los ejércitos fijaron posiciones para impedir el avance enemigo. En 1917, se produjo el retiro de Rusia, por el estallido de la revolución comunista, y el ingreso de Estados Unidos, por el hundimiento del buque Lusitania, que llevaba civiles norteamericanos. o Guerra de desgaste y desenlace (1918). La última etapa del conflicto se desarrolló mayormente en el frente occidental y concentró los ataques en el desgaste del Ejército alemán. Finalmente, los imperios centrales se rindieron y firmaron el armisticio que puso fin a la guerra. 2. EL IMPACTO DE LA GUERRA EN LA SOCIEDAD 2.1 La movilización general. En la Primera Guerra Mundial participaron las potencias internacionales de la época, la mayoría de los Estados europeos e incluso países de otros continentes. Esto implicó un considerable esfuerzo para encontrar la forma de movilizar y comprometer a la sociedad civil en torno a la idea y la realización de la guerra. Así, la movilización general implicó la aplicación de estrategias como las siguientes: o Uso de la propaganda. A inicios del siglo XX, el nacionalismo se había transformado en un fenómeno de masas. Era frecuente que en las grandes capitales europeas se desarrollasen actos multitudinarios en los que los líderes políticos llamaban a la unidad nacional, al compromiso colectivo y al sacrificio patriótico de la sociedad civil. Esto fue complementado, a partir de 1914, con una intensa actividad propagandística a favor de la guerra y la defensa de la nación, en la lucha contra un enemigo común. o La militarización de la sociedad civil. Durante el período previo al inicio de la guerra, las potencias europeas realizaron millonarias inversiones en términos de armamentos y tecnología militar. Esto, a su vez, indujo a un mayor gasto en la preparación de los ejércitos y a la aplicación de políticas de reclutamiento masivo de soldados, como el servicio militar obligatorio y el alistamiento de contingente proveniente de las colonias. En términos de cifras, se estima que más de 65 millones de soldados de distintas nacionalidades combatieron en los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial entre 1914 y 1918. o Aplicación de una economía de guerra. El enorme gasto fiscal requerido para el mantenimiento de la guerra obligó a una mayor intervención del Estado en materias económicas. Así, muchas empresas privadas fueron puestas al servicio de la guerra reorientando su producción, se aplicaron medidas de restricción del presupuesto destinado a servicios sociales, hubo control de precios en ciertos productos y políticas de racionamiento. Esto afectó directamente a la sociedad civil, que debió lidiar con problemas como la carestía, el desabastecimiento de alimentos y la escasez de bienes de primera necesidad. 2.2 Cambio en la forma de hacer y percibir la guerra Existe cierto consenso entre los historiadores sobre la particularidad de la Primera Guerra Mundial: se diferenció de conflictos armados previos por sus motivaciones, por los recursos empleados y por la magnitud de sus efectos. Por tales razones, hay quienes afirman que entre 1914 y 1918 cambió definitivamente la forma de hacer y percibir la guerra. Esto se puede ver en aspectos como los siguientes: o El uso de nuevas tecnologías. Esta fue la primera guerra de carácter masivo que contó con los avances proporcionados por el progreso material, científico y tecnológico del siglo XIX. Por medio de una industria armamentística mecanizada, las potencias pudieron diseñar y perfeccionar armas con una gran capacidad destructiva. Una de las principales innovaciones en esta materia fueron las armas fabricadas con agentes químicos y gases tóxicos. Hubo además una modernización de la artillería y de los sistemas de transporte terrestre (especialmente ferrocarriles y vehículos blindados), aéreo (por primera vez se utilizaron aviones en misiones de ataque y defensa) y marítimo (por medio de buques de vapor y submarinos). o La caída demográfica. El enorme poder destructivo del armamento produjo un alto costo humano, con cifras que se estiman en cerca de nueve millones de fallecidos y un número mucho mayor de heridos, gran parte de ellos civiles. En términos demográficos, la mortalidad afectó mayoritariamente a la población masculina joven, lo que provocó una disminución importante en la tasa de natalidad y una desaceleración del crecimiento de la población que tendrían repercusiones, visibles en las pirámides de población de diversos países europeos hasta hace algunas décadas. o La importancia del apoyo de la sociedad civil. Si en un comienzo la gran mayoría de la población se sintió entusiasmada y atraída por el fervor patriótico, con el correr de los años la popularidad de la guerra fue descendiendo. Ya en 1916 existen reportes que dan cuenta de soldados que se rebelaron y sectores de la sociedad civil que organizaron protestas en contra de la guerra y todas sus restricciones económicas. Así, se produjeron una oleada de huelgas que afectaron sectores como el transporte, la industria y la agricultura, por el deterioro del nivel de vida y el malestar general. 2.3 Las transformaciones del rol de la mujer El desarrollo de la guerra provocó un cambio decisivo en el papel que las mujeres cumplían hasta entonces en la sociedad y marcó el inicio de una transformación que tiene repercusiones hasta la actualidad. Algunas de las más importantes fueron las siguientes: o La incorporación masiva al mundo laboral. La movilización general de la sociedad civil ocasionada por la guerra disminuyó abruptamente la mano de obra masculina disponible para trabajar en campos, minas, fábricas e industrias. Ante este escenario, las mujeres debieron suplir a los hombres en diversas labores y se produjo una masiva incorporación femenina a diferentes áreas de la producción. Además, en diversos casos, las mujeres fueron reclutadas por los Estados beligerantes para desempeñar trabajos vinculados con la guerra, como la fabricación de armamentos y barcos, los servicios de enfermería en hospitales militares y el envío de correspondencia. o La lucha por sus derechos individuales. Esta o La lucha por de incorporación suslasderechos mujeres al individuales. mundo laboral Esta incorporación aumentó de las mujeres su protagonismo al mundo al interior laboral de la sociedad aumentó y otorgó su protagonismo visibilidad al interior de la sociedad a sus reivindicaciones sobre la y igualdad de derechos civiles y políticos.sobre otorgó visibilidad a sus reivindicaciones la Así, se igualdad de derechos civiles y fortalecieron movimientos de carácter feminista políticos. Así, se fortalecieron que se habían movimientos forjado durante dela carácter segunda mitadfeminista del que se habían forjado durante la segunda siglo XIX, como el sufragista, que llevaba décadas mitad del siglo XIX, como el sufragista, que luchando por el voto femenino. Esta exigencia llevaba décadas luchando comenzó apor el voto volverse femenino. realidad Esta posteriores en los años exigencia comenzó a volverse realidad en los al término de la guerra y, a partir de 1960, cuandoaños posteriores al entérmino la mayoría de dela guerra y, aoccidentales los países partir de 1960, las cuando mujeres en ya habían conseguido el derecho allasvoto, la mayoría de los países occidentales mujeres los ya habían conseguido movimientos el derecho feministas empezaron al voto, a luchar por los la movimientos igualdad en feministas aspectosempezaron como la aeducación, luchar por la el igualdadlasentareas salario, aspectosdel como hogar, laentre educación, otros. En el salario, las tareas consecuencia, diversosdelhistoriadores hogar, entre otros. En han planteado consecuencia, que la Primera diversos historiadores Guerra Mundial marcó hanunplanteado punto de que la Primera inflexión Guerra Mundialsocial en la concientización marcó deunlaspunto de mujeres. inflexión en la concientización Ya que asumieron el mantenimiento de la social de las mujeres. Ya economíaque asumieron productivael mientras mantenimiento de la los hombres economía productiva mientras luchaban en el frente, se puso de relieve que si eranlos hombres luchaban competentes en el para frente,realizar se puso de relieve que trabajos que sihasta eran competentes para realizar trabajos entonces eran desarrollados solo por hombres, que hasta entonces también loeran erandesarrollados para ejercersolo sus por hombres, derechos. Sin también lo eran para ejercer embargo, aún hoy, cuando se han alcanzado sus derechos. Sin embargo, aún hoy, cuando se incuestionables logros en la lucha por la igualdad han alcanzado incuestionables de la mujer, continúan logros en la luchamecanismos existiendo por la igualdadque de discriminan. las la mujer, continúan existiendo mecanismos que las discriminan. El siguiente texto fue escrito por Florence Underwood, representante de la Liga de las Mujeres Libres, en el periódico británico Daily Chronicle. En él, Underwood critica el debate generado en torno a lo que en este período se conoció como “el problema de las mujeres excedente”, por la diferencia que existía entre la proporción de hombres y mujeres. El matrimonio no es el único trabajo que buscan las mujeres. Si hay un problema de excedente de mujeres, no será resuelto enviándolas a un exilio indeseado a los territorios de ultramar, sino dándoles las mismas oportunidades [que a los hombres] para trabajar. Si se levantara el veto profesional a las mujeres, y si los puestos directivos no se reservaran exclusivamente a los hombres, no se hablaría tanto del problema de las mujeres que sobran. Si es un problema, este ha sido creado por los hombres y son ellos quienes deben resolverlo. Decir que una mujer sobra, simplemente porque no se ha casado, es una impertinencia. Citado en: Nicholson, V. Ellas solas. Un mundo sin hombres tras la Gran Guerra. Madrid, España: Turner Publicaciones, 2007. 3. 3. EL EL IMPACTO IMPACTO DEDE LA LA GUERRA GUERRA EN EN EL EL ORDEN ORDEN GEOPOLÍTICO GEOPOLÍTICO MUNDIAL MUNDIAL El El desarrollo desarrollo de de lala Primera Primera Guerra Guerra Mundial Mundial terminó terminó con con la la organización organización geopolítica geopolítica que que habíahabía dado dado estabilidad estabilidad aa Europa Europa desdedesde las las unificaciones unificaciones de de Alemania Alemania ee Italia Italia hasta hasta lala segunda segunda década década del del siglo siglo XX. XX. Una Una vez vez finalizado finalizado el el conflicto, conflicto, los los representantes representantes de de las las potencias potencias vencedoras vencedoras se se reunieron reunieron en en lala Conferencia Conferencia de de París, París, firmando firmando el el Tratado Tratado dede Versalles Versalles en en 1919 1919 para para intentar intentar restablecer restablecer dicha dicha estabilidad estabilidad yy formular formular acuerdos acuerdos de de paz paz que que la la garantizaran. garantizaran. 3.1 3.1 El El rediseño rediseño del del mapa mapa de de Europa Europa Mediante Mediante los los acuerdos acuerdos de de paz paz sese produjo produjo una una reestructuración reestructuración territorial territorial del del continente continente europeo, europeo, según según las las condiciones condiciones impuestas impuestas por por los los países países vencedores. vencedores. Algunas Algunas de de las las principales principales transformaciones transformaciones del del mapa mapa europeo europeo fueron: fueron: oo ALEMANIA. ALEMANIA. DebióDebió devolver devolver los los territorios territorios invadidos invadidos aa Francia, Francia, renunciar renunciar aa sus sus posesiones posesiones coloniales coloniales enen África África yy conceder conceder la la independencia independencia aa Estonia, Estonia, Letonia Letonia yy Lituania, Lituania,cuyos cuyos territorios territorios controlaba controlaba desde desde la la rendición rendición de de Rusia Rusia en en la la guerra. guerra. oo IMPERIO IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO. AUSTRO-HÚNGARO. Fue Fue dividido dividido enen cuatro cuatro Estados Estados distintos: distintos: Austria, Austria, Hungría, Hungría, Checoslovaquia Checoslovaquia yy Yugoslavia. Yugoslavia. Este Este último último se se constituyó constituyó enen la la década década de de 1920 1920 como como una una entidad entidad político-territorial político-territorial que que conglomeró conglomeró aa diferentes diferentes naciones naciones (serbios, (serbios, croatas, croatas, eslovenos, eslovenos, bosnios, bosnios, entre entre otros). otros). oo IMPERIO IMPERIO TURCO-OTOMANO. TURCO-OTOMANO. Quedó Quedó reducido reducido aa Turquía. Turquía. Además, Además, su su territorio territorio fue fue dividido dividido en en diferentes diferentes protectorados protectorados aa cargo cargo de de Inglaterra Inglaterra (Iraq (Iraq yy Palestina) Palestina) yy Francia Francia (Siria (Siria yy Líbano). Líbano). Así, Así, se se disolvieron disolvieron los los grandes grandes imperios imperios que que habían habían caracterizado caracterizado aa Europa Europa durante durante el el siglo siglo XIX XIX yy se se intentó intentó regular regular las las relaciones relaciones entreentre los los nuevos nuevos Estados Estados mediante mediante los los “catorce “catorce puntos” puntos” del del presidente presidente estadounidense estadounidense Woodrow Woodrow Wilson: Wilson: lala reducción reducción de de armamentos, armamentos, la la desmembración desmembración de de los los antiguos antiguos imperios imperios yy el el reconocimiento reconocimiento del del derecho derecho de de autodeterminación autodeterminación de de los los pueblos, pueblos, entre entre otros. otros. Para Para apoyar apoyar esteeste proceso, proceso, las las principales principales potencias potencias mundiales mundiales acordaron acordaron crear crear un un organismo, organismo, conocido conocido como como la la Sociedad Sociedad de de las las Naciones Naciones (1919), (1919), que que garantizara garantizara lala paz paz yy la la seguridad seguridad internacionales. internacionales. Woodrow Wilson, Presidente de Estados Unidos (1913 - 1921) 3.2 El surgimiento de la Unión Soviética En 1917, en pleno desarrollo de la Primera Guerra Mundial, al interior del Imperio ruso se desencadenó un proceso revolucionario que supuso la desaparición de los zares y la creación de un régimen completamente nuevo. Para algunos historiadores esta revolución constituyó la toma del poder por el proletariado y la instauración de una sociedad socialista. Otros han denunciado que la revolución fue solo la coartada para el establecimiento de un régimen dictatorial en el que desaparecieron todas las garantías democráticas. Algunos de los aspectos más relevantes de este proceso fueron los siguientes: El contexto general. A inicios del siglo XX, Rusia estaba organizada mediante un sistema monárquico que era controlado por el zar Nicolás II. En términos económicos, su sistema de producción era mayoritariamente feudal, basado en la explotación agrícola con alta concentración de la riqueza en manos de unos pocos terratenientes. Gran parte de su población, principalmente campesina, vivía en condiciones de pobreza, precariedad y carente de derechos. La situación política interna se volvió crítica con la Primera Guerra Mundial, que expuso las debilidades del Imperio ruso y la ineficiencia del gobierno zarista. La revolución de 1917. Durante este año se desarrollaron dos procesos revolucionarios en Rusia. El primero, en febrero, puso fin al régimen zarista e instaló en el poder a un gobierno provisional dirigido por un grupo de socialistas moderados. El segundo, liderado por Vladimir Lenin y León Trotski, en octubre, posibilitó la llegada al poder de los comunistas o bolcheviques y con ello la instauración del primer régimen político de carácter socialista a nivel mundial. El nuevo modelo de Estado. Se inició entonces un proceso de profundas transformaciones en Rusia. El nuevo Estado, llamado a partir de 1922 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), se convirtió pronto en una de las grandes potencias mundiales. El carácter federativo de esta entidad política dejaba abierta la posibilidad de que fuesen incorporados nuevos territorios en el futuro. Sin embargo, algunos de los historiadores que han estudiado este proceso plantean que, en la práctica, este gobierno constituyó una dictadura que se basó en el control absoluto del Partido Comunista en diversos aspectos de la vida: la política, la economía, la sociedad y la cultura. 3.3 La creciente influencia de Estados Unidos Al finalizar la Primera Guerra Mundial se produjo una importante transformación en el orden internacional: las potencias europeas fueron cediendo terreno frente a la creciente influencia de Estados Unidos. El enorme costo humano y económico que debieron asumir las potencias europeas tras la Primera Guerra Mundial resultó provechoso para los Estados Unidos que comenzaron a asumir un papel preponderante en el escenario internacional. Con una economía en ascenso y una industria altamente organizada, este país se posicionó como el principal agente de la reconstrucción europea y la reactivación del comercio internacional. Las potencias devastadas por la guerra se vieron obligadas a importar mercancías norteamericanas y solicitar créditos a este país. Esta situación fue consolidando, durante la década de 1920, su poderío económico mundial e incrementando su influencia política y militar. Conjuntamente, el posicionamiento internacional de Estados Unidos posibilitó una expansión de su cultura a través de los medios de comunicación de masas, como el cine y la radio. 3.4 La crisis de la idea del progreso La fe en el progreso indefinido de la humanidad y el optimismo que habían caracterizado a la cultura occidental durante el siglo XIX comenzaron a derrumbarse. Sin duda, la experiencia de la guerra fue decisiva para la gestación de esta crisis, pues puso en evidencia que el desarrollo científico, tecnológico e industrial de las décadas anteriores, además de insuficiente para asegurar el bienestar de la población, podía ser utilizado como herramienta de la barbarie y la catástrofe humana. Esto se tradujo en sentimientos generalizados de pesimismo, temor y desconfianza hacia la humanidad y sus líderes políticos, los que fueron expresados por los artistas e intelectuales del período. Así es posible afirmar que los pilares sobre los que se edificó la civilización occidental durante el siglo XIX comenzaron a desmoronarse en las primeras décadas del siglo XX y terminarían de hacerlo a mediados del siglo, con la Segunda Guerra Mundial.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser