Contabilidad Financiera 5ta Edición - Guajardo - PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
2008
Gerardo Guajardo Cantú, Nora E. Andrade de Guajardo
Tags
Related
- Evaluación Práctica Contable de Activos Intangibles, Boletín C8 (Instituto Tecnológico de Cancún)
- Resumen del control 1 - Warren PDF
- Tema 2: Información Financiera y Análisis Contable (PDF)
- Importancia Del Libro Diario Y El Libro Mayor PDF
- Guía de Sistemas Contables II, Unidad 1 (PDF)
- Taller de Ecuación Contable, 10° Grado - PDF
Summary
This textbook, "Contabilidad Financiera" 5th Edition by Guajardo, explores the fundamentals of financial accounting, covering topics like the importance of financial information, the conceptual framework, and recording transactions using double-entry bookkeeping. It provides a detailed overview of financial accounting concepts relevant to business organizations.
Full Transcript
www.FreeLibros.me www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 2 2/4/08 5:12:26 PM CONTABILIDAD FINANCIERA www.FreeLibros.me GUAJARDO...
www.FreeLibros.me www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 2 2/4/08 5:12:26 PM CONTABILIDAD FINANCIERA www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 1 2/4/08 5:12:26 PM www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 2 2/4/08 5:12:26 PM CONTABILIDAD FINANCIERA Quinta edición Gerardo Guajardo Cantú Nora E. Andrade de Guajardo Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey MÉXICO AUCKLAND BOGOTÁ BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA LONDRES MADRID MILÁN MONTREAL NUEVA DELHI NUEVA YORK SAN FRANCISCO SAN JUAN SAN LUIS SANTIAGO SÃO PAULO SIDNEY SINGAPUR TORONTO www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 3 2/4/08 5:12:29 PM Director Higher Education: Miguel Ángel Toledo Castellanos Director editorial: Ricardo A. del Bosque Alayón Editor sponsor: Jesús Mares Chacón Editora de desarrollo: Marcela Rocha Martínez Supervisor de producción: Zeferino García García CONTABILIDAD FINANCIERA Quinta edición Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2008 respecto de la quinta edición en español por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A, Pisos 16 y 17, Colonia Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D.F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Núm. 736 ISBN-13: 978-970-10-6621-8 ISBN-10: 970-10-6621-9 (ISBN: 970-10-4255-7 de la edición anterior) 0123456789 09765432108 Impreso en México Printed in Mexico www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 4 2/4/08 5:12:30 PM Dedicatoria A nuestros hijos: Gerardo, Daniel, Norita y Mauricio www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 5 2/4/08 5:12:30 PM www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 6 2/4/08 5:12:30 PM Contenido Acerca de los autores.................................................................. xvii Presentación.................................................................................... xix Prólogo............................................................................................. xxi Capítulo 1 La importancia de la información financiera............................... 1 Introducción......................................................................................... 2 Evolución de la información financiera............................................... 2 Las organizaciones económicas........................................................... 5 Tipos de organizaciones económicas lucrativas................................... 7 Formas de ordenar las organizaciones económicas lucrativas............. 8 La sociedad anónima............................................................................ 9 La administración de las sociedades desde la perspectiva del gobierno corporativo........................................... 12 La información financiera: idioma de los negocios............................. 13 La información financiera como herramienta de competitividad........ 13 Tipos de usuarios................................................................................. 14 Tipos de contabilidad........................................................................... 17 Diferencias entre contabilidad financiera y administrativa.................. 20 La profesión contable........................................................................... 20 Organización de la profesión contable................................................. 22 Asociaciones profesionales de la contaduría pública........................... 22 Organismos responsables de la emisión de normas de información financiera................................................................ 23 Organismos de supervisión financiera................................................. 24 Resumen........................................................................................... 25 Cuestionario..................................................................................... 26 Opción múltiple................................................................................ 26 Ejercicios......................................................................................... 28 Problemas........................................................................................ 31 Autoevaluación................................................................................. 32 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 7 2/4/08 5:12:36 PM viii Contenido Capítulo 2 Marco conceptual de la información financiera........................ 33 Introducción......................................................................................... 34 Objetivo de la información financiera.................................................. 34 Características básicas de la información financiera........................... 35 Aplicación práctica de las características............................................ 36 Postulados básicos de la información financiera................................. 37 Postulados básicos referentes a la entidad económica......................... 38 Conceptos básicos de la información financiera.................................. 42 Estados financieros básicos.................................................................. 44 Resumen........................................................................................... 52 Cuestionario..................................................................................... 52 Opción múltiple................................................................................ 53 Ejercicios......................................................................................... 54 Problemas........................................................................................ 58 Capítulo 3 Registro de transacciones.................................................................. 61 Introducción......................................................................................... 62 La ecuación contable básica................................................................. 62 Efecto de las operaciones de negocios en la ecuación contable básica 63 Base acumulada: fundamento del registro contable............................. 66 La cuenta: célula de la información contable...................................... 66 Catálogo de cuentas............................................................................. 67 Reglas para el registro contable........................................................... 68 Manual contable................................................................................... 68 Concepto de diario general.................................................................. 69 Concepto de mayor general................................................................. 70 Concepto de balanza de comprobación................................................ 71 Impuestos en operaciones de compra y venta...................................... 72 El ciclo contable................................................................................... 74 Caso demostrativo: registro de transacciones...................................... 75 Resumen........................................................................................... 84 Cuestionario..................................................................................... 85 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 85 Relaciona......................................................................................... 86 Opción múltiple................................................................................ 86 Ejercicios......................................................................................... 89 Problemas........................................................................................ 92 Problemas complementarios............................................................ 99 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 8 2/4/08 5:12:44 PM Contenido ix Capítulo 4 Ajustes...................................................................................................... 107 Introducción......................................................................................... 108 Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste................................................. 108 La necesidad de los asientos de ajuste................................................. 108 El módulo de ajustes en el ciclo contable............................................ 109 Ajustes a las cuentas de ingresos......................................................... 110 Ajustes a las cuentas de gastos............................................................. 113 Balanza de comprobación ajustada...................................................... 118 Caso demostrativo: ajustes................................................................... 119 Registro en el diario general................................................................ 121 Resumen........................................................................................... 125 Cuestionario..................................................................................... 126 Opción múltiple................................................................................ 126 Ejercicios......................................................................................... 128 Problemas........................................................................................ 131 Problemas complementarios............................................................ 137 Capítulo 5 Estados financieros y cierre.............................................................. 147 Introducción......................................................................................... 148 Estados financieros............................................................................... 148 Ejemplo ilustrativo: estados financieros.............................................. 153 Caso demostrativo: estados financieros............................................... 155 Estado de resultados............................................................................. 156 Análisis financiero............................................................................... 158 Ejemplo ilustrativo: análisis financiero................................................ 160 Caso demostrativo: análisis financiero................................................. 161 Cierre contable..................................................................................... 162 Caso demostrativo: cierre..................................................................... 164 Clasificación en el mayor general........................................................ 166 Balanza de comprobación al cierre...................................................... 169 Resumen........................................................................................... 170 Cuestionario..................................................................................... 171 Relaciona......................................................................................... 171 Opción múltiple................................................................................ 172 Ejercicios......................................................................................... 173 Problemas........................................................................................ 176 Problemas complementarios............................................................ 184 Apéndice 5.1. Ciclo contable en empresas de servicios...................... 193 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 9 2/4/08 5:12:52 PM x Contenido Capítulo 6 Diferencias entre las empresas de servicios y comerciales.... 219 Introducción......................................................................................... 220 Principales diferencias entre una empresa de servicios y una comercializadora de mercancías............................................ 220 Registro de transacciones en empresas comercializadoras.................. 221 Inventario de mercancías...................................................................... 221 Sistemas de registro de inventario........................................................ 221 Costo de la mercancía vendida y utilidad bruta................................... 222 Compras y cuentas afines..................................................................... 222 Gastos adicionales que forman parte del producto.............................. 225 Ventas y cuentas afines......................................................................... 227 Clasificación de cuentas de ingresos y gastos...................................... 231 Procedimiento de cierre contable......................................................... 232 Resumen........................................................................................... 235 Cuestionario..................................................................................... 236 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 237 Opción múltiple................................................................................ 237 Ejercicios......................................................................................... 240 Problemas........................................................................................ 243 Problemas complementarios............................................................ 250 Apéndice 6.1. Caso práctico del ciclo contable en empresas comerciales.................................................................. 265 Capítulo 7 Efectivo e inversiones temporales.................................................. 289 Introducción......................................................................................... 290 Efectivo en caja y bancos..................................................................... 291 Inversiones a corto plazo...................................................................... 292 Relación del efectivo e inversiones temporales con el ciclo de operación.................................................................. 292 Efectivo en caja y bancos..................................................................... 295 Cálculo para reponer el fondo de caja chica........................................ 297 Efectivo en bancos (cuentas de cheques): registro contable................ 297 Procedimiento para la conciliación bancaria....................................... 298 Elaboración de la conciliación bancaria.............................................. 298 Ejemplo de una conciliación bancaria................................................. 300 Normas de información financiera aplicables a la partida de efectivo 302 Inversiones temporales......................................................................... 302 Instrumentos de inversión comunes..................................................... 304 Registro de acciones en sociedades de inversión................................. 304 Registro de inversiones en instrumentos gubernamentales.................. 307 Normas de información financiera aplicables a inversiones temporales.................................................................. 308 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 10 2/4/08 5:13:02 PM Contenido xi Análisis financiero............................................................................... 309 Resumen........................................................................................... 311 Cuestionario..................................................................................... 311 Relaciona......................................................................................... 311 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 312 Opción múltiple................................................................................ 312 Ejercicios......................................................................................... 313 Problemas........................................................................................ 316 Caso demostrativo........................................................................... 319 Problemas complementarios............................................................ 319 Capítulo 8 Cuentas y documentos por cobrar................................................... 327 Introducción......................................................................................... 328 Relación de clientes con el ciclo de ventas y cobros........................... 329 Cuentas incobrables............................................................................. 332 Métodos para calcular las cuentas incobrables.................................... 334 Cancelación de cuentas de clientes...................................................... 336 Reapertura de cuentas de clientes........................................................ 337 Documentos por cobrar........................................................................ 338 Fecha de vencimiento del documento.................................................. 339 Transferencia de documentos por cobrar............................................. 341 Descuento de documentos por cobrar.................................................. 342 Registro contable................................................................................. 343 Cuentas por cobrar en moneda extranjera............................................ 344 Saldos negativos en clientes................................................................. 345 Normas de información financiera aplicables a las partidas por cobrar................................................................... 346 Análisis financiero............................................................................... 346 Resumen........................................................................................... 347 Cuestionario..................................................................................... 347 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 348 Relaciona......................................................................................... 348 Opción múltiple................................................................................ 349 Ejercicios......................................................................................... 350 Problemas........................................................................................ 352 Caso de negocios............................................................................. 357 Problemas complementarios............................................................ 358 Capítulo 9 Inventarios............................................................................................... 365 Introducción......................................................................................... 366 Relación del inventario con el ciclo de compras y pagos.................... 367 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 11 2/4/08 5:13:09 PM xii Contenido Sistemas de registro, métodos de valuación y de estimación de inventarios......................................................... 368 Sistemas de registro de inventarios...................................................... 369 Compras y cuentas afines..................................................................... 370 Ventas y cuentas afines......................................................................... 372 Valuación del inventario....................................................................... 374 Costo específico................................................................................... 375 Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)........................................ 376 Últimas entradas, primeras salidas (UEPS)......................................... 376 Promedio ponderado............................................................................ 377 Comparación de los métodos de valuación.......................................... 378 Sistemas de estimación de inventarios................................................. 378 Aplicación de la regla de costo o valor neto realizable: el menor....... 381 Normas de información financiera aplicables a inventarios................ 382 Análisis financiero............................................................................... 382 Efecto de la inflación sobre el inventario............................................. 383 Resumen........................................................................................... 385 Cuestionario..................................................................................... 385 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 386 Relaciona......................................................................................... 386 Opción múltiple................................................................................ 386 Ejercicios......................................................................................... 388 Problemas........................................................................................ 391 Problemas complementarios............................................................ 395 Capítulo 10 Inmuebles, planta y equipo.................................................................. 401 Introducción......................................................................................... 402 Ciclo de adquisiciones y bajas de activos fijos.................................... 402 Concepto de activo fijo........................................................................ 403 Determinación del costo de los activos fijos........................................ 404 Vida útil y valor residual..................................................................... 408 Depreciación de activos fijos............................................................... 408 Registro contable de la depreciación................................................... 411 Presentación en el estado de situación financiera................................ 412 Reparaciones versus adaptaciones y mejoras....................................... 412 Bajas de activos fijos............................................................................ 413 Intercambio de activo fijo.................................................................... 415 Deterioro de valor de los activos fijos.................................................. 417 El efecto de la inflación en inmuebles, maquinaria y equipo.............. 418 Recursos naturales............................................................................... 419 Normas de información financiera aplicables a la partida inmuebles, planta y equipo.............................................................. 419 Análisis financiero............................................................................... 420 Resumen........................................................................................... 421 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 12 2/4/08 5:13:16 PM Contenido xiii Cuestionario..................................................................................... 421 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 422 Relaciona......................................................................................... 422 Opción múltiple................................................................................ 422 Ejercicios......................................................................................... 424 Problemas........................................................................................ 426 Caso de negocios............................................................................. 430 Problemas complementarios............................................................ 430 Capítulo 11 Intangibles............................................................................................... 435 Introducción......................................................................................... 436 Concepto de activos intangibles........................................................... 436 Clases de activos intangibles................................................................ 437 Costo de activos intangibles................................................................. 437 Amortización de activos intangibles.................................................... 437 Presentación de los activos intangibles................................................ 438 Franquicias........................................................................................... 440 Licencias y permisos............................................................................ 441 Marcas registradas............................................................................... 441 Patente.................................................................................................. 442 Derechos de autor................................................................................ 443 Crédito mercantil................................................................................. 443 Costos de organización........................................................................ 444 Gastos de investigación y desarrollo.................................................... 444 Gastos de mercadotecnia...................................................................... 444 Gastos incurridos en etapas preoperativas........................................... 444 Arrendamientos y mejoras en bienes arrendados................................. 445 Normas de información financiera aplicables a activos intangibles.... 445 Resumen........................................................................................... 446 Cuestionario..................................................................................... 446 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 447 Relaciona......................................................................................... 447 Opción múltiple................................................................................ 447 Ejercicios......................................................................................... 449 Problemas........................................................................................ 451 Caso de negocios............................................................................. 453 Problemas complementarios............................................................ 454 Capítulo 12 Pasivos........................................................................................................ 457 Introducción......................................................................................... 458 Cuentas por pagar................................................................................ 459 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 13 2/4/08 5:13:24 PM xiv Contenido Cuentas por pagar y su relación con el ciclo de compras y pagos....... 460 Clases de cuentas por pagar................................................................. 461 Mayor auxiliar de proveedores y cuenta de control............................. 461 Relación de proveedores...................................................................... 462 Registro de cuentas por pagar a proveedores....................................... 463 Presentación en el estado de situación financiera................................ 464 Saldos negativos en proveedores.......................................................... 464 Documentos por pagar......................................................................... 465 Normas de información financiera aplicables a cuentas por pagar...... 466 Pasivos a largo plazo............................................................................ 467 Obligaciones por pagar........................................................................ 468 Amortización de la prima o descuento en la emisión de obligaciones: método de línea recta............................................ 471 Normas de información financiera aplicables a pasivos a largo plazo..................................................................................... 472 Otros pasivos a largo plazo.................................................................. 473 Análisis financiero............................................................................... 475 Resumen........................................................................................... 475 Cuestionario..................................................................................... 476 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 477 Relaciona......................................................................................... 477 Opción múltiple................................................................................ 477 Ejercicios......................................................................................... 479 Problemas........................................................................................ 481 Problemas complementarios............................................................ 484 Caso de negocios............................................................................. 488 Capítulo 13 Capital contable.................................................................................... 489 Introducción......................................................................................... 490 Concepto de capital contable............................................................... 490 Terminología........................................................................................ 491 Ejemplo ilustrativo............................................................................... 492 Capital contable y su relación con el ciclo de adquisiciones de activo fijo......................................................... 493 Acciones: aspectos legales................................................................... 493 Emisión de acciones............................................................................. 494 Normas de información financiera aplicables a la valuación y a la presentación de las acciones................................................... 497 Utilidades retenidas.............................................................................. 498 Estado de variaciones en el capital contable........................................ 501 Análisis financiero............................................................................... 501 Resumen........................................................................................... 502 Cuestionario..................................................................................... 503 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 503 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 14 2/4/08 5:13:31 PM Contenido xv Relaciona......................................................................................... 503 Opción múltiple................................................................................ 504 Ejercicios......................................................................................... 505 Problemas........................................................................................ 506 Problemas complementarios............................................................ 510 Capítulo 14 Estado de flujo de efectivo............................................................... 515 Introducción......................................................................................... 516 La medición de la liquidez y de la rentabilidad en las organizaciones....................................................................... 516 La administración del efectivo............................................................. 516 El estado de flujo de efectivo............................................................... 517 Elaboración del estado de flujo de efectivo.......................................... 520 Metodología para la elaboración del estado de flujo de efectivo........................................................................... 522 Ilustración de la elaboración del estado de flujo de efectivo............... 523 Resumen........................................................................................... 528 Cuestionario..................................................................................... 529 ¿Verdadero o falso?......................................................................... 529 Relaciona......................................................................................... 529 Opción múltiple................................................................................ 530 Ejercicios......................................................................................... 531 Problemas........................................................................................ 535 Caso de negocios............................................................................. 540 Problemas complementarios............................................................ 541 Índice analítico...................................................................................... 548 www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 15 2/4/08 5:13:37 PM www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 16 2/4/08 5:13:37 PM ACERCA DE LOS AUTORES Gerardo Guajardo Cantú Se graduó de Contador Público en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monte- rrey (ITESM), Campus Monterrey, en diciembre de 1977, y de licenciado en Sistemas en Compu- tación Administrativa en mayo de 1979. Es maestro en Ciencias Contables por la Universidad de Illinois, Estados Unidos, desde diciembre de 1982. A lo largo de su carrera de más de 25 años en el ITESM, Campus Monterrey, se ha desem- peñado como profesor en el Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas de 1978 a 2003, del cual fue director de 1988 a 1989, así como director de la Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas de 1983 a 1988. Desde noviembre de 2003 es director fundador de la Maestría en Gestión Pública Aplicada y profesor de la Escuela de Graduados en Administración Pública (EGAP) del ITESM, Campus Monterrey, en la que imparte las materias de Finanzas Públicas. A partir de febrero de 2007 se desempeña como director asociado de dicha escuela. Con McGraw-Hill Interamericana Editores ha publicado tres libros sobre contabilidad y finanzas, entre los que destaca Contabilidad financiera, ya en su quinta edición, que ha recibido diversos reconocimientos. Ha impartido un sinnúmero de conferencias y cursos en universidades y organismos tanto del país como del extranjero sobre temas de información financiera y finanzas públicas. Desde 1985 se desempeña como consultor, actividad que le ha permitido participar en pro- yectos de diversas organizaciones del sector público y privado. Nora E. Andrade de Guajardo Se graduó de Contadora Pública en el ITESM, Campus Monterrey, en junio de 1984, y ahí mis- mo obtuvo su maestría en Administración en diciembre de 1991. En el transcurso de su carrera de más de 20 años en el ITESM, se ha desempeñado como profesora del Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas desde 1985, en el que ha impartido las materias de Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa. De 1984 a 1992 desempeñó diversos puestos del área de Contraloría y Finanzas en diversas organizaciones comerciales. Desde 1992 se desempeña como consultora senior en G. Guajardo y Asoc. S.C., firma consultora en administración de procesos, habiendo participado en proyectos en diversas organizaciones del sector público y privado. www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 17 2/4/08 5:13:38 PM www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 18 2/4/08 5:13:38 PM PRESENTACIÓN Tengo nuevamente el honor de poner a la consideración de ustedes la más reciente edición del libro Contabilidad financiera, de la autoría del profesor Gerardo Guajardo Cantú, y ahora tam- bién con la coautoría de la profesora Nora E. Andrade de Guajardo. Esta nueva edición acrecienta las fortalezas de esta obra ya clásica en la enseñanza: el apren- dizaje de la información financiera mediante la sinergia de las experiencias profesionales y docen- tes de los profesores Guajardo. Es motivo de gran orgullo constatar que la nueva edición incorpora en forma innovadora las normas internacionales de información financiera, las más recientes normas de información financiera emitidas en México en los últimos años, así como los nuevos lineamientos de go- bierno corporativo que rigen la administración de las empresas. Asimismo, me permito señalar como característica distintiva de esta edición, el enfoque tanto en los aspectos del análisis y la utilización de información financiera para la toma de decisiones como el procedimiento de elaboración. Un acierto de esta nueva edición es la referencia constante a la información financiera pre- sentada por empresas públicas como medio de ilustrar las aplicaciones prácticas de los concep- tos aprendidos, así como la incorporación de nuevas secciones de problemas al final de cada capítulo, mediante los cuales los alumnos podrán poner en práctica sus conocimientos. Estoy seguro que esta nueva edición de los profesores Guajardo facilitará significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de la contabilidad financiera al poner en manos de profeso- res y estudiantes un libro innovador, actualizado y práctico. Profesor David Noel Ramírez Padilla Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Zona Norte www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 19 2/4/08 5:13:39 PM www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 20 2/4/08 5:13:39 PM PRÓLOGO Ponemos a consideración de los profesores y estudiantes de la información financiera la quinta edición de Contabilidad financiera, la cual se ve enriquecida ahora por la valiosa coautoría de la profesora Nora E. Andrade de Guajardo, quien cuenta con amplia experiencia profesional en el área y con una destacada trayectoria académica de más de 20 años en la impartición de clases de Contabilidad y Finanzas en el ITESM. La presente edición incorpora cambios fundamentales como la referencia a las normas inter- nacionales de información financiera, subrayando su aplicación en Latinoamérica; un uso más estratégico de la información financiera para apoyar los procesos de toma de decisiones en las organizaciones económicas; una sólida relación entre la información financiera y los requisitos de gobierno corporativo en las empresas; nuevas normas de información financiera en el caso mexicano y ejemplos ilustrativos de información financiera de empresas globales con fuerte presencia en Latinoamérica. En relación con las actividades de reforzamiento al final de cada capítulo, se incorpora una nueva sección de problemas y ejercicios, una sección guiada de consulta en internet, una pá- gina web totalmente rediseñada con videos breves de los autores acerca de temas específicos para que el lector tenga oportunidad de aprender también directamente de ellos. Dichas seccio- nes se refieren a reflexiones introductorias al tema, cápsulas de información y noticias relevantes acerca de la información financiera y del mundo de los negocios. Descripción por capítulos Capítulo 1 Se da una introducción del contexto en el que opera la contabilidad financiera, incorporando desarrollos recientes del gobierno corporativo y analizando el organismo emisor de normas en el ámbito internacional. Capítulo 2 Se revisa el marco conceptual de la información financiera a la luz de las normas internacionales y de las normas mexicanas identificando los postulados básicos, las característi- cas básicas, los conceptos básicos y los EEFF básicos. Capítulos 3, 4, 5 y 6 Se revisa el proceso de elaboración de información financiera en las empresas de servicios y en las empresas comerciales. Capítulos del 7 al 13 Se analizan a detalle las partidas más relevantes que integran los es- tados financieros, identificando la normatividad internacional. La distribución de esta parte del libro queda de la siguiente forma: Capítulo 7: Efectivo e inversiones temporales Capital de trabajo Capítulo 8: Cuentas y documentos por cobrar Capítulo 9: Inventarios Capítulo 10: Inmuebles, planta y equipo Recursos a largo plazo Capítulo 11: Intangibles Capítulo 12: Pasivos Fuentes de financiamiento Capítulo 13: Capital contable Capítulo 14 Se analiza a detalle el estado de flujo de efectivo a la luz de la normatividad internacional. www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 21 2/4/08 5:13:40 PM xxii Prólogo Complementos En cuanto a apoyos didácticos, esta nueva edición cuenta con una serie de material complemen- tario, disponible para los profesores que adopten la obra. Si desea más información contacte a su representante de McGraw-Hill local. Para alumnos, en el sitio web de esta nueva edición podrán encontrar innumerables apoyos para que refuercen su aprendizaje. Por último, agradecemos a los profesores y directivos del ITESM, Campus Monterrey, por su apoyo a la realización de la nueva edición de esta obra. Asimismo, queremos dejar patente nuestro agradecimiento a McGraw-Hill por el soporte y guía en esta nueva edición, especial- mente a Ricardo del Bosque, Marcela Rocha y Jesús Mares. Finalmente, agradecemos a los profesores y estudiantes de diversas universidades que nos han alentado a desarrollar esta nueva edición. Los autores AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Queremos agradecer de manera especial a todos aquellos profesores que por su preferencia han contribuido a que esta quinta edición de Contabilidad financiera sea posible, en particular a: Aguilar Anaya, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Ciudad de México María de los Ángeles de Monterrey, Campus Ciudad de México Alonso Morán, Luis Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos El Salvador Alvarenga, Adilio ISEADE El Salvador Alvarenga Barrera, Carlos Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos El Salvador Álvarez Contreras, Karla Tec Milenio, Cumbres Nuevo León Amaya, Ana Yanira Universidad José Matías Delgado El Salvador Amillano López, Silvia Universidad de Occidente, Campus Guamúchil Sinaloa Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Andere López, Laura Estado de México de Monterrey, Campus Estado de México Avendaño, Carlos Universidad Galileo Guatemala Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Banda Ortiz, Humberto Ciudad de México de Monterrey, Campus Santa Fe Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Buenfil, Magdalena Morelos de Monterrey, Campus Cuernavaca Carrillo Jiménez, Instituto Tecnológico de Colima Colima Rosa Araceli Castro López, Instituto Tecnológico de Culiacán Sinaloa Jesús Alfonso Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Cedillo, Rodolfo Ciudad de México de Monterrey, Campus Ciudad de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Coretz, Lily Sinaloa de Monterrey, Campus Culiacán Cortés Ramírez, Silverio Instituto Tecnológico de Oaxaca Oaxaca Cruz Valdés, María Paula Universidad de Veracruz Veracruz Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Cuéllar Tijerina, Fabiola Puebla de Monterrey, Campus Puebla (continúa) www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 22 2/4/08 5:13:42 PM Prólogo xxiii (continuación) Cuevas Herrera, Maura Instituto Tecnológico de Acapulco Guerrero Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Cutler Aguilera, Ethel Estado de México de Monterrey, Campus Toluca Díaz, Gilberto Universidad de El Salvador El Salvador Diomeses Montano, Tito Universidad Centroamericana El Salvador Domínguez Casanova, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores San Luis Potosí María del Socorro de Monterrey, Campus San Luis Potosí Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Escalante de la O, Mónica Ciudad de México de Monterrey, Campus Ciudad de México Estrella Sánchez, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Sonora Luis Andrés de Monterrey, Campus Hermosillo Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores García Rodríguez, Héctor Estado de México de Monterrey, Campus Estado de México Gómez, Napoleón Universidad José Matías Delgado El Salvador González Roque, José Saúl Universidad Francisco Gavidia El Salvador Gutiérrez Alonso, Universidad de Veracruz Veracruz María del Carmen Gutiérrez Lozano, Marina Universidad del Valle de México, Campus Torreón Coahuila Hazas García, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Morelos Gilberto Eduardo de Monterrey, Campus Cuernavaca Hernández García, Martha Tec Milenio, Campus Mazatlán Sinaloa Hernández Vargas, Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán Puebla Alma Delia Lagunas Portillo, Eduardo Universidad del Valle de México, Campus Querétaro Querétaro Larios, Mauro Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Puebla Lee Carreán, Silvia María Centro de Estudios Superiores de Córdoba Veracruz Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores López, Fernando Ciudad de México de Monterrey, Campus Santa Fe López, Juanita Tec Milenio, Puebla Puebla López, Julio Germán Universidad de El Salvador El Salvador López, Martha Universidad Panamericana Ciudad de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores López Medina, Francisco Michoacán de Monterrey, Campus Morelia Melgar, Óscar Universidad Tecnológica El Salvador Monroy, Manuel Universidad Galileo Guatemala Moreno de Araujo, Universidad Andrés Bello El Salvador Ana Marta Muñoz Sánchez, Universidad Tec Milenio Veracruz Melissa Reneé Nagore Guerrero, Pablo Escuela Bancaria Comercial Ciudad de México Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Núnez, Sandra Estado de México de Monterrey, Campus Estado de México Ocañas, María Soledad Instituto Internacional de Estudios Superiores Tamaulipas Paniagua, René Universidad Centroamericana El Salvador (continúa) www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 23 2/4/08 5:13:43 PM xxiv Prólogo (conclusión) Pelejero Romero, José Luis Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México Pérez Castillo, Marina Instituto Tecnológico de Veracruz Veracruz Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Pérez, Luis Felipe Sonora de Monterrey, Campus Hermosillo Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Ramírez Bonilla, Rosario Hidalgo de Monterrey, Campus Hidalgo Ramos Martínez, Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas Tamaulipas Angélica Guadalupe Recinos Fuentes, Emilio Universidad de El Salvador El Salvador Reyes Núnez, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores San Luis Potosí Carmen Elizabeth de Monterrey, Campus San Luis Potosí Rivera López, Delmy Zaida Universidad José Matías Delgado El Salvador Rivera Moreno, Julia Instituto Tecnológico de Veracruz Veracruz Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Rodríguez, Claudia Ciudad de México de Monterrey, Campus Ciudad de México Rodríguez Pérez, Priscila Tec Milenio, Mazatlán Sinaloa Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Romero, Edna Puebla de Monterrey, Campus Puebla Rosales Castellón, Colegio de Contadores de Costa Rica Costa Rica Oswaldo Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Ruiz Castro, Manuelita Sonora de Cajeme y Universidad La Salle, Campus Obregón Serna Cantú, Virginia Instituto Tecnológico de Huatabampo Sonora Sierra Melgosa, Carlos Universidad del Valle de México, Campus Hispano Estado de México Solano, María Elena Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Puebla Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Tapia Muñoz, Jesús Querétaro de Monterrey, Campus Querétaro Téllez Pérez, Julio Universidad Anáhuac Norte Ciudad de México Treviño, Alberto Instituto Americano Nuevo León Valadez Castell, Rocío Universidad Panamericana Ciudad de México Vargas Moreno, Universidad Anáhuac Sur Ciudad de México María de los Ángeles Vázques Fernández, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Chiapas Mónica de Monterrey, Campus Chiapas Vásquez, Felipe Joaquín Universidad Centroamericana El Salvador Velázquez, Ana del Universidad Centroamericana El Salvador Socorro Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Velázquez, Celia Sonora de Monterrey, Campus Obregón www.FreeLibros.me GUAJARDO 00 Preliminares.indd 24 2/4/08 5:13:45 PM La importancia de la información financiera Capítulo 1 Objetivos Al finalizar este capítulo se pretende que el alumno: Tenga un conocimiento general sobre la evolución de la contabilidad, al conocer las principales aportaciones de cada época de su historia. Conozca los sucesos críticos que marcaron la historia y la utilización de la informa- ción financiera en las organizaciones económicas. Conozca los diferentes tipos de organizaciones económicas que emplean la infor- mación financiera. Describa el concepto de gobierno corporativo y su efecto en las sociedades y en el modelo de información financiera. Identifique los distintos usuarios de la información financiera. Explique las diferencias entre los diversos subsistemas de contabilidad que existen en una organización. Conozca la importancia que tiene la información financiera en el proceso de toma de decisiones. Realice un juicio crítico acerca del papel que desempeña la información financiera en las organizaciones económicas. Conozca las organizaciones que emiten las normas de información financiera, las instituciones que regulan esta última y las que agrupan a la profesión contable. Discuta la importancia que tienen los organismos emisores de normas de informa- ción financiera y los organismos reguladores de ésta. Consulte las páginas electrónicas de los organismos profesionales, emisores de normas y reguladores para que tenga un mayor conocimiento de las funciones que éstos tienen. www.FreeLibros.me GUAJARDO 01.indd 1 2/4/08 4:56:03 PM 2 CAPÍTULO 1 La importancia de la información financiera Introducción Vivimos actualmente en una sociedad basada en información y conocimiento. Necesitamos, accesamos y utilizamos información de muy variada índole en prácticamente todos los órdenes POD CAST de la vida cotidiana. Dentro de ese vasto universo de la información y del conocimiento, hay un mundo de información de tipo financiero que trata de reflejar la realidad de las organizaciones Escucha directamente del autor económicas. Ahora bien, para comprender la importancia de la información financiera, es ne- una introducción al fascinan- cesario conocer y entender su sentido y utilidad. Por ello, es importante que el lector conozca te mundo de la información qué es la información financiera, ¿para qué se utiliza?, ¿quién la usa?, ¿qué beneficios genera?, financiera en las organizaciones ¿quién la requiere?, ¿qué beneficios genera para la sociedad? Todas estas preguntas constituyen económicas. la parte medular de la sección que se denomina cultura contable, la cual es necesaria para quien desee entender el empleo y uso de la información financiera. Evolución de la información financiera Para tener una idea de la evolución de la infor- mación financiera, a continuación se presenta una reseña de los elementos surgidos en distintas épocas de la humanidad y que, poco a poco, han configurado lo que hoy conocemos como técnica contable. En la antigüedad se gestaron algunos elemen- tos que tiempo después fueron capitalizados por la contabilidad. Entre dichos elementos se en- cuentran las tablillas de barro, la escritura cunei- forme, el sistema de pesas y medidas, la posición Elementos antiguos y registro de cantidades, las operaciones matemáticas, la escritura pictográfica y jeroglífica, el capitalizados por la papiro y la moneda. contabilidad Posteriormente, durante la Edad Media se creó el sistema numérico arábigo, se iniciaron las Cruzadas y se desarrollaron nuevas rutas mercantiles, situaciones que propiciaron la necesidad de contar con algún tipo de registro de las transacciones mercantiles. ANTIGÜEDAD Escritura pictográfica y jeroglífica. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Tablillas de barro. Validez oficial a la profesión contable. Escritura cuneiforme. Surgen la industria y el mercantilismo. Sistema de pesas y medidas. (4) Posición y registro de cantidades. Papiro y la moneda. (1) ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Normatividad contable. Reportes financieros de mayor calidad. EDAD MEDIA (5) Desarrollo del sistema numérico arábigo. (2) SIGLO XXI Globalización de la economía. RENACIMIENTO Internacionalización de mercados financieros. Figura 1.1 Registro dual de operaciones. (6) Invención de la imprenta. Historia de la (3) contabilidad. www.FreeLibros.me GUAJARDO 01.indd 2 2/4/08 4:56:06 PM Evolución de la información financiera 3 En el Renacimiento surgió la imprenta y co- menzaron a registrarse las operaciones mercantiles, lo cual ayudó a perfeccionar la técnica contable. Tiempo después, durante la época de la Revolución Industrial se le dio validez oficial a la profesión contable y surgió el mercantilismo y la industria. Sin embargo, la reglamentación de la actividad contable, así como los reportes públicos de mayor calidad, surgieron apenas en la Época Contempo- ránea. El inicio del siglo xxi se ubica en un ambiente de globalización de la economía, de internaciona- lización de los mercados financieros y de mayor enfoque en aspectos de transparencia y rendición de cuentas a los diferentes usuarios de la infor- mación. Como veremos más adelante, la evo- lución recientemente mencionada no ha estado exenta de problemas, por lo que la contabilidad ha tenido que adaptarse a las nuevas necesidades de los distintos usuarios. Si bien la historia de la contabilidad se re- monta aproximadamente a 7 000 años desde que se registró la existencia de tablillas de barro, a lo largo de ese periodo se han presentado tres Luca Pacioli estableció las sucesos que marcaron la evolución de ésta: bases de la contabilidad Primero: en 1494, fray Luca Pacioli sentó las bases de la contabilidad en un documento titulado Summa arithmetica, geometria proportioni et proportionalita, el cual considera por primera vez el concepto de “partida doble” o dual, que basa su lógica en la premisa de que las transacciones económicas impactan doblemente en la situación financiera de las organizaciones; por un lado, al registrar el incremento de bienes o derechos o la disminución de obligaciones y, por otro, al registrar la fuente de recursos para realizar lo anterior. Este documento recopila información relacionada con los métodos de registro y cuantificación que realizaban los comer- ciantes de aquella época. Para saber más… A fray Luca Pacioli se le reconoce la paternidad de la contabilidad, al menos en su estado más simplificado. Pero, ¿quién fue este personaje? Entra a la página www.mhhe.com/universidades/guajardo5e y revisa una breve y estupenda biografía de este connotado personaje. En especial, analiza: ¿En qué época de la historia vivió? ¿En qué consistió su aportación a la contabilidad? ¿Por qué es tan importante su contribución a la técnica contable, al grado de considerarlo “padre de la contabilidad”? ¿Siguen vigentes sus propuestas? Segundo: en Estados Unidos, durante la década de 1930, se generó una de las peores catás- trofes financieras, a la que se le conoce como la Gran Depresión. A causa de ella, cientos de empresas estadounidenses quebraron; por tanto, fue necesario reformar las leyes e instituciones de supervisión financiera, así como las normas bajo las cuales se elabora información financie- ra para proteger a los inversionistas y evitar futuros episodios de inestabilidad. Fue entonces cuando la contabilidad retomó un gran impulso, a fin de garantizar transparencia y rendición de cuentas en la administración de los negocios y las operaciones financieras. www.FreeLibros.me GUAJARDO 01.indd 3 2/4/08 4:56:08 PM 4 CAPÍTULO 1 La importancia de la información financiera Para saber más… La Gran Depresión que se vivió en Estados Unidos en la década de 1930 marcó el destino de la contabilidad tal y como la conocemos hoy en día. Entra a la página www.mhhe.com/universidades/guajardo5e y conoce una selección de las notas más re- levantes que describen los sucesos acontecidos en esa época, las implicaciones para la información financiera y las intensas repercusiones que tuvieron en la forma de hacer negocios. En especial, verifica: ¿Cuál era el entorno económico en que se desenvolvían los negocios en aquella época? ¿Qué situaciones detonaron los problemas financieros de las empresas? ¿Qué cantidad de recursos financieros llegaron a perderse como consecuencia de dichas situaciones? ¿En qué sentido la información financiera no dio la voz de alerta a los inversionistas acerca de los proble- mas que presentarían las empresas? ¿Qué acciones se establecieron para prevenir que ese tipo de problemas no volvieran a ocurrir? Tercero: el año 2002 será recordado por los cuantiosos fraudes financieros y escándalos de gran- des compañías estadounidenses ocasionados por distorsionar cifras clave de su información finan- ciera. Casos como el del corporativo energético ENRON, la empresa de telecomunicaciones World-