Conductismo de Watson PDF
Document Details
Uploaded by HealthfulSphinx
Universidad de Deusto
2024
Iker Olano, Aketza Caceres, Alaitz Alvarez de Eulate, Kerman Medeiros, Ruth Marijuan, Yria Soleto y Matxalen Abaitua, Laura Merino Ramos
Tags
Summary
Este documento analiza el conductismo de Watson, incluyendo sus precursores, como Morgan y Loeb, y su influencia en el estudio de la conducta animal y humana. Describe la vida y obra de Watson, destacando sus experimentos, como el del pequeño Albert. El documento proporciona una visión general de los conceptos clave del conductismo y su impacto en la psicología.
Full Transcript
1 CONDUCTISMO DE WATSON Iker Olano, Aketza Caceres, Alaitz Alvarez de Eulate, Kerman Medeiros, Ruth Marijuan, Yria Soleto y Matxalen Abaitua. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Deusto...
1 CONDUCTISMO DE WATSON Iker Olano, Aketza Caceres, Alaitz Alvarez de Eulate, Kerman Medeiros, Ruth Marijuan, Yria Soleto y Matxalen Abaitua. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Deusto 1º Psicología, grupo 11: Psicología: Historia, Ciencia y Profesión Laura Merino Ramos En Bilbao, a 5 de diciembre de 2024 1 2 1. Introducción El conductismo define la psicología como la ciencia natural del estudio de la conducta. Su meta teórica es la predicción y el control de la conducta, con métodos estrictamente objetivos y experimentales. Rechaza por completo la introspección, ya que se limita solamente a lo observable, creando leyes sólo relativas a lo que podemos observar (la conducta). El conductismo nace a partir de distintas teorías, de las que Watson lleva al extremo, las radicaliza. Entre aquellas teorías se encuentran las ideas de Morgan, Loeb, Jennings y Yerkes, de las que hablamos a continuación. 2. Autores pre-conductismo Lloyd Morgan fue un psicólogo que tenía como objeto de estudio la conducta animal (entre otros) y desarrolló su “Canon” en torno a la idea de que la conducta del animal podía entenderse sin necesidad de analizar procesos mentales implicados, sino que la naturaleza de la acción yacía en la superficie, es decir, que lo que motiva la acción, no se encuentra en los procesos mentales internos sino que reside en procesos mucho más simples y superficiales basadas en asociaciones del tipo ensayo-error. Jaques Loeb fué un zoólogo alemán que propuso el “tropismo” como teoría que defendía que la conducta de los animales estaba condicionada por los estímulos externos (los animales se adaptan a condiciones ambientales), negando así la conciencia y la utilidad de los procesos mentales más complejos. Para ello, observó la conducta natural de los animales en su entorno. En 1869 publicó La vida de los microorganismos donde aseguraba que los protozoos podían percibir y discriminar objetos. Su teoría siempre mantuvo un carácter mecanicista, sin ahondar en procesos mentales, comenzó solo aplicándose a organismos inferiores (protozoos, bacterias…) pero tras asentarse en la universidad de Chicago, extendió su praxis a todo tipo de organismos. Robert Yerkes era un biólogo que debe su fama a su estudio dedicado a comparar especies centrándose en el aprendizaje y la resolución de problemas, considerándose así un responsable directo de la psicología comparada. En adición fue editor de la revista Journal of Animal Behaviour que fundó con Watson y que más adelante se llamaría ‘’Journal Of Comparative Psychology’’ y ‘’Journal Of Comparative Physiology Psychology’’. Yerkes estudió y afirmó que los reptiles, anfibios e invertebrados eran capaces de aprender en base al ensayo error. También utilizó el castigo como herramienta para conseguir evitar respuestas incorrectas en las capacidades sensoriales y en el aprendizaje discriminatorio. Durante un tiempo, Yerkes coincidió con las ideas conductistas watsonianas cuando éstas 3 fueron establecidas, pero, más tarde, se interesó por los aspectos subjetivos de las respuestas de los animales, ya que, supuestamente, había cierta actividad mental en ellos 3. Vida de Watson: Nacimiento y primeros años Nació en 1878, Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos. Su experiencia en bachillerato la describía como “contados recuerdos agradables” y nunca fue un estudiante ejemplar, entrando siempre en conflicto con autoridades escolares y civiles. A pesar de su historial, consiguió ingresar, por la relación de su madre con la iglesia, en el Furman College. Allí, su profesor de filosofía Gordon M.Moore le introdujo a la obra de Wundt, Titchener, James y otros funcionalistas de Chicago, y éste fue el punto donde Watson empezó a interesarse por la psicología como ciencia, aunque sobre todo, por influencia de su profesor Moore, por la filosofía. Viaje y estancia en la Universidad de Chicago y transferencia a Baltimore En 1900, realizó sus estudios sobre psicología en la universidad de Chicago (aunque primeramente escogió filosofía). Allí no solo fue estudiante, sino que además formó parte del cuadro de profesores de dicha universidad en 1903 (25 años). 5 años más tarde (1907) abandonó, a su pesar la universidad de Chicago y fué nombrado profesor de Psicología experimental en la Universidad John Hopkins de Baltimore, y en 1915 se convirtió en presidente de la APA (American psychological association). En 1924 tuvo que cambiar su rumbo y dedicarse a la publicidad. Para entonces, ya había conseguido algunas publicaciones relevantes como “La psicología tal como la ve un conductista”(1913) en la Psychological Review. Por otra parte, publicó algunos libros de gran impacto como Behaviour (1914), La psicología desde el punto de vista conductista (1919) o El conductismo (1925). Además de diversos experimentos de la conducta, siendo algunos de estos bastante polémicos. En su estancia allí, comenzó a pensar que la psicología debía ser una ciencia que estudiase la conducta para así poder llamarla una “verdadera ciencia”, aunque, en un principio, sólo se centraría en la conducta animal. Se casó en 1904 con Mary Ickes, pero en 1907 recibió una oferta de cátedra en la Universidad Johns Hopkins, que aceptó. En 1913 escribió su “Manifiesto conductista”. Watson adquirió muchas ideas para sus escritos y obras de otros autores, pero al adecuar esas ideas a su propia teoría, estas adquirieron un carácter mucho más práctico y eficaz, radical incluso. Seguía una clara tendencia positivista mecanicista donde el objeto de 4 estudio era “lo observable”. En todos sus trabajos destaca la importancia de estos conceptos y trata de describir el punto de vista conductista. Primera Guerra Mundial y vuelta a Baltimore Al estallar la primera guerra mundial, quiso alistarse en el ejército, pero fue rechazado por vista deficiente, pero fue el director de los procesos de evaluación de los pilotos. Watson ideó varias pruebas perceptuales y motrices que se aplicarían en condiciones de asfixia progresiva simulando el vuelo. En su opinión estas pruebas (junto a otras que realizó) no demostraron nada y eran completamente inútiles. Escribió un informe expresando esta opinión y por ello estuvieron a punto de realizarle un corte marcial y desplegarlo al frente como consecuencia, pero la guerra acabó antes de que eso sucediese, por lo que volvió a la Johns Hopkins (universidad de Baltimore). Manifiesto conductista Watson estudiaba psicología y conducta animal en un principio. Expuso sus teorías en conferencias en 1913 en la Universidad de Columbia, y en ese mismo año, Watson publicó en la Psychological Review un resumen detallado de sus planteamientos: su manifiesto conductista. Como podemos ver en este fragmento con el que inicia, Watson pretendía presionar a los psicólogos para que eligieran entre su conductismo y las viejas concepciones de la psicología. No había términos medios. Según Watson (1913) la psicología como la perciben los conductistas, es una rama experimental puramente objetiva de las ciencias naturales. Su objetivo teórico es la predicción y el control de la conducta. La introspección no forma una parte esencial de sus métodos, ni el valor científico de sus datos depende de la rapidez con que se prestan a interpretación en términos de conciencia. El conductista, en sus esfuerzos por obtener un esquema unitario de la respuesta animal, reconoce que no hay una línea divisoria entre el hombre y la bestia. El comportamiento del hombre, con todo su refinamiento y complejidad, sólo forma parte del esquema total de investigación del conductista (p. 158). En el manifiesto desarrolló las siguientes ideas: En primer lugar, sostuvo que la psicología había fracasado rotundamente durante los cincuenta y tantos años que tenía de existencia en desarrollarse como una ciencia natural indiscutible. Este fracaso, según él, lo había ocasionado el hecho de concentrarse en la estructura o las funciones de la conciencia. Estos dos elementos habían demostrado ser igualmente improductivos, puesto que no había dos psicólogos que pudieran estar de acuerdo en una definición de lo que era la conciencia o especificar los métodos que debían utilizar en su estudio. La conciencia, para Watson, no era ni un término definible, ni un 5 concepto útil. En los métodos de los estructuralistas y los funcionalistas, sólo hallaba confusión y, por ende, rechazaba ambos. Un segundo argumento que éste propuso fue que cómo la conciencia no podía estudiarse, no había necesidad de la introspección, método que, siguiendo a Watson, había obstaculizado el desarrollo de la psicología como ciencia. La introspección sólo conduce a una discusión y un debate interminable sobre "pseudo temas" como la naturaleza de la atención y la aprehensión, los tiempos de reacción sensorial y motriz, los pensamientos sin imágenes y el error del estímulo. En consecuencia, los psicólogos debían reemplazar la introspección por métodos experimentales objetivos comparables a los que se utilizaban en otras ciencias. Un tercer aspecto que señaló Watson fue que la psicología ya no era la ciencia de la mente y, por tanto, ya no tenía que servirse de la introspección. Por lo que los psicólogos tendrían que estudiar el comportamiento. Según Watson (1913) lo que necesitamos hacer es empezar a trabajar en la psicología, haciendo que el comportamiento, y no la conciencia, sea nuestro objetivo. Sin duda hay suficientes problemas en el control de la conducta para mantenernos trabajando muchas vidas sin darnos tiempo siquiera de pensar en la conciencia como tal. Una vez iniciada esta empresa, en poco tiempo estaremos divorciados de la psicología introspectiva como la psicología actual lo está de la psicología académica (p. 176). Cómo avanzó: El manifiesto conductista tuvo tanto críticas como apoyo. Muchos críticos argumentaron que el conductismo dejaba fuera el estudio de la conciencia y de procesos internos, que ellos consideraban importantes. Watson insistía que dejando atrás lo objetivo, su psicología sería más objetiva y empírica. Después de la guerra, Watson se centró en la psicología humana y los reflejos condicionados. Adoptó el condicionamiento de Pavlov como método principal. Después de ser expulsado de la universidad, escribió artículos y presentaba al conductismo como el sustituto del psicoanálisis y la psicología mentalista. En 1930 el conductismo era una perspectiva dominante en la psicología experimental. El aprendizaje era el tema principal de estudio. Esta etapa dio lugar a la “Edad de Oro” (1930- 1950). Durante este periodo, después de que Watson criticara la falta de un método científico, los psicólogos aceptaron más el método científico y se interesaron por el positivismo. Con el tiempo el conductismo fue cogiendo importancia entre los jóvenes e influyó en las décadas siguientes. Alejamiento de la psicología, mundo de la publicidad Watson defendía la capacidad del conductista para predecir y controlar el comportamiento, permitiendo así hacer aportaciones importantes a las empresas y la industria. Se le ofreció 6 demostrar tal afirmación, por lo que decidió pasar al trabajo comercial, convirtiendo la agencia de Stanley Resor en una “universidad de la publicidad". El conductismo era ideal para predecir y controlar el comportamiento del consumidor, por lo que Watson lo empleó para vender productos y se convirtió en un gran ejecutivo innovador y creativo de la publicidad. Comenzó a emplear encuestas demográficas en poblaciones aleatorias de consumidores y ofrecer muestras gratuitas a cambio de que las personas llenaran cuestionarios. El objetivo era hacer que los consumidores se sintieran insatisfechos con lo que ya tenían y así manipular las motivaciones y emociones de estos. Utilizando el condicionamiento emocional para influir en los consumidores terminó colaborando con grandes empresas como General Motors y Johnson & Johnson. Watson interpretó el conductismo como una herramienta para la reforma social, ya que el control del comportamiento humano podría resultar en cambios radicales en las estructuras sociales. Tras su éxito pudo obtener una subvención para una nueva investigación en el hospital John Hopkins, en el que junto a Mary Cover Jones, trabajaron en la superación de los temores (mediante el condicionamiento) de Peter B. 4. Fundamentos teóricos: El método conductista se basa en el empleo de procesos experimentales útiles para estudiar el comportamiento de un individuo, es decir, la conducta observable, teniendo en cuenta la variable del entorno y el conjunto de estímulos y respuestas que este conforma, tiene como objetivo teórico la predicción y el control de la conducta. Para Watson la forma de conocer el interior de la mente humana se basaba en la observación y modificación de la conducta, buscando caracteres objetivos únicamente, abriendo paso a la psicología hacia la rama científica natural. El conductismo considera que la conducta de los seres vivos se desarrolla como resultado del condicionamiento recibido a lo largo de su aprendizaje, influenciado por estímulos externos, como recompensas y castigos. El determinismo en el conductismo argumenta que nuestra libertad es limitada, dado que nuestras acciones son el resultado de un proceso de condicionamiento. Es decir, respondemos de la manera en que hemos sido enseñados a hacerlo. Entre los principales defensores de esta perspectiva se encuentran Skinner y Watson. Estímulo-respuesta: La teoría de estímulo-respuesta de Watson, se basa en la idea de que las conductas humanas pueden entenderse como respuestas a estímulos del entorno. Según esta teoría, un estímulo específico (como un sonido o un objeto) provoca una respuesta observable (como una reacción emocional o una acción), es decir, a través de la experiencia y la 7 interacción con el entorno, los organismos desarrollan respuestas que les ayudan a adaptarse y sobrevivir. Watson creía que, al estudiar estas relaciones, se podía predecir y controlar el comportamiento, concluyendo que la conducta puede ser moldeada a través del aprendizaje y el condicionamiento, dejando de lado los procesos mentales internos. Condicionamiento: El condicionamiento de Watson se centra en cómo las emociones y conductas son aprendidas y pueden ser influenciadas por estímulos externos a través de asociaciones. Afirmaba que la mayoría de nuestras conductas y emociones son adquiridas a través de experiencias, en lugar de ser innatas. Watson demostró que las respuestas emocionales pueden ser condicionadas con el experimento del pequeño Albert, con el que Watson concluyó que, al igual que el miedo, muchas emociones pueden ser aprendidas a través de experiencias previas. Ámbitos de aplicación: Watson considera que el conductismo debería de ser una herramienta para que las personas puedan entender su propia conducta. Facilitándoles reorganizar su vida y poder educar de una manera sana y controlada. Desde su perspectiva el conductismo servía como base de una “ética experimental", que guía la educación y el desarrollo humano dejando atrás las costumbres y leyendas antiguas, que según Watson limitaban el potencial humano. El condicionamiento de la respuesta emocional: Según Watson las respuestas de los adultos no son adquiridas o innatas. Sino fruto de la educación, experiencias, y aprendizajes a lo largo de la vida. Propone que las emociones como el miedo, pueden condicionarse desde la infancia. Y a través de un control experimental moldear la vida de la infancia, evitando la adquisición de emociones socialmente indeseables. En 1919 empezó un programa experimental con Alberto, un niño de nueve meses con el que demostrar que los miedos infantiles son aprendidos. Nueva concepción de la enfermedad mental: Watson defiende que las enfermedades mentales son realmente un conflicto entre distintos sistemas de reacción aprendidos o innatos. Y los síntomas son conductas erróneas que las personas desarrollan especialmente en la infancia. 8 La crianza como instrumento de control social: Watson veía la crianza como un método de control social. Y desarrolló un programa genético para distinguir la conducta innata del hábito. Con el objetivo de formular leyes que regulen el desarrollo de la conducta. Watson apoyaba una reforma educativa y decía que la crianza era una ciencia que podía aprenderse. Y esto se refleja en su libro El cuidado del bebe y del niño, con el eslogan, No más niños, sino niños mejor educados. 5. Experimentos Investigaciones de Watson en niños En 1916, Watson empezó a realizar investigaciones con niños en la clínica psiquiátrica Henry Phipps de Baltimore. Al principio se dedicó a observar las reacciones emocionales de los niños, observó los reflejos que éstos tenían como bostezos, tosidos y otros. A raíz de estas observaciones, Watson distinguió tres principales tipos de respuesta emocionales; temor, cólera y amor. Cada una de estas emociones básicas era provocada por un conjunto limitado de estímulos: Temor a un ruido fuerte súbito o pérdida de apoyo Cólera por restricción que dificulta los movimientos del infante Amor por abrazos y caricias. Sus emociones se basaban en estímulos que provocan respuestas predecibles. Tras otras investigaciones sobre el temor a las cosas, Watson se dio cuenta de que los niños no reaccionaban con miedo a, por ejemplo, la oscuridad, al fuego o a los animales como, por ejemplo ratas o perros, sino que sentían curiosidad por éstos. Fue así como Watson llegó a la conclusión de que el temor a las cosas no era innato, sino que era adquirido a través de experiencias. En 1919, Watson realizó un experimento con un niño llamado Albert B. El experimento de Albert B. Fueron Watson y su colaboradora Rosalie Rayner, alumna de Vassar, quienes realizaron dicho experimento. Albert B era el hijo de una enfermera del hospital. Era un niño alegre y curioso, que había estado toda su vida en el hospital por lo que Watson sabía que Albert no había experimentado gran cosa y que, por esa razón, no presentaba miedos hacia animales como ratas, perros, conejos y fuego, sino curiosidad. 9 Experimentando con él se dieron cuenta de que Albert mostró miedo al ruido de un golpe con una barra de metal cerca suyo. Watson y Ryanair, comenzaron a utilizar la barra de metal para condicionar miedo a las ratas blancas. Cada vez que Albert se interesaba por la rata, se producía el sonido del golpe de la barra de metal. Fue así como después de varios intentos en asociar la rata al sonido, Albert comenzó a llorar y alejarse del animal cada vez que lo veía sin tener la necesidad de golpear la barra de metal. Se le había condicionado un miedo. (Cabe destacar que la barra de metal se golpeaba contra un objeto y no contra él). Cinco días más tarde, enseñaron a Albert una rata, un conejo, un perro, un abrigo de piel de foca, un paquete de bolitas de algodón blancas, la máscara de Santa Claus y un juego de cubos de madera. Descubrieron que Albert presentaba un temor a la rata blanca pero también a aquellos objetos o animales que presentasen características parecidas a la rata, como todos los anteriormente mencionados, salvo el juego de cubos de madera, que no tenía ningún parecido y por tanto el niño jugaba con ellos alegremente. Otros cinco días después, Albert mostraba menos miedo a la rata blanca así que Watson y Rayner decidieron “refrescarle la reacción” haciéndole pasar por la misma asociación del animal al sonido de la barra de metal. Varios días después y por última vez, le presentaron todos los objetos del inicio y presentaba temor ante todos ellos. En ese momento, la madre de Albert lo sacó del hospital y nunca lo volvieron a evaluar. Aunque el experimento se presentase como una ilustración del condicionamiento clásico o pavloviano del temor, Watson defendía que el experimento poseía un componente castigante o un refuerzo negativo para crear una asociación en la que cada vez que Albert se interesase por el animal, se produjese un componente castigante. Algunas ocasiones se dijese que Albert perdió el temor hacia dichos objetos, pero, realmente, nunca fue así. Y aunque supiesen que la madre de Albert iba a sacarlo del hospital, no ayudaron al niño a superar su temor. La conclusión que sacó Watson de dicho experimento fue que los temores pueden ser condicionados y que la mayoría de miedos se adquieren a lo largo de la vida de esta manera. Utilizaron sus resultados para atacar a Freud y ridiculizar el análisis de los sueños. El experimento de Watson y Rayner se ha definido en ocasiones como la primera demostración exitosa de condicionamiento en un infante humano. Aunque esa definición es incorrecta, ya que anteriores psiquiatras habían realizado otros estudios antes que él, pero pese a su anterioridad e importancia, ninguno de estos reportes tuvo siquiera el impacto de los de Watson y Rayner. 10 Tras el éxito de Watson en el ámbito publicitario, obtuvo una subvención de la Fundación Laura Spelman para realizar una investigación. Y con la ayuda de Mary Cover Jones y Harold Jones, realizaron una investigación sobre la superación de temores infantiles. Es así como realizaron el experimento de la superación de los temores de Peter B. A raíz de este experimento se refuerzan una serie de leyes de aprendizaje, como la ley del efecto, en la que las respuestas seguidas de consecuencias satisfactorias tienden a ser repetidas, mientras que las respuestas seguidas de consecuencias desagradables tienden a ser evitadas. En este caso, la curiosidad de Albert en el animal y la respuesta junto a una consecuencia desagradable del sonido del golpe de la barra de metal. También se reforzó la ley del ejercicio, que consiste en que cuanto más frecuente es el comportamiento, más fuerte será la conexión entre el estímulo y la respuesta, lo que hace que el comportamiento sea más fácil de realizar y más difícil de olvidar. El miedo condicionado en el pequeño Albert y su recuerdo de la asociación provocada. Por otra parte, el experimento de Iván Pavlov se relaciona directamente con el condicionamiento clásico que empleó Watson en el caso del pequeño Albert, para así demostrar cómo un estímulo desagradable (en este caso un ruido fuerte) podría producir una respuesta emocional (en este caso el miedo en un estímulo neutral que conoce el niño, es decir, la rata blanca). Superación de temores: el caso de Peter Inicialmente, aplicaron un método conocido como la imitación social, en el que Peter jugaba con unos niños que no tenían miedo al conejo, fue así como Peter pasó de tener miedo a los conejos, a simplemente mostrarles indiferencia, hasta caricias al animal. Tras una experiencia traumática en la que un perro le saltó encima al salir del hospital por haber contraído una enfermedad, Jones observó que los anteriores métodos aplicados en Peter para superar el miedo a los conejos, no le había servido para no presentar temor hacia el perro. Después del suceso, Jones comenzó a aplicar el condicionamiento directo. Peter se sentó en una silla alta y en el momento en el que iba a almorzar leche con galletas o una bebida que le gustaba y algo dulce, se le colocó un conejo blanco a una distancia prudencial en la que no asustase al niño. Fue así como poco a poco fueron acercando el conejo al niño, hasta un punto en el que Peter almorzaba acariciando al conejo que estaba en una jaula. Al final, Peter perdió el miedo a los conejos y al resto de animales. 11 A día de hoy, procesos como el descondicionamiento o desensibilización, son empleados en tratamientos conductuales frente a miedos y fobias. Opiniones de Watson sobre la naturaleza en relación con la crianza En 1924, Watson determinó que el ambiente lo era todo para el desarrollo de los niños, es por esto que realizó un experimento llamado Johnny el caballero y Jimmy el idiota. Johnny el caballero y Jimmy el idiota Este experimento, llevado a cabo en los años 30 por Myrtle McGraw, estudió a dos bebés, Johnny y Jimmy, para observar cómo el aprendizaje y el entrenamiento afectaban a su desarrollo motor. Johnny fue sometido a una serie de estímulos y entrenamientos desde muy pequeño, mientras que a Jimmy no se le proporcionaron estos mismos entrenamientos. Johnny: Desde el nacimiento, fue entrenado para realizar diversas tareas motoras complejas, como montar en bicicleta, subir escaleras y realizar actividades coordinadas. A lo largo del tiempo, Johnny fue capaz de aprender una amplia variedad de habilidades a un ritmo acelerado debido a los entrenamientos que recibió. Jimmy: A diferencia de Johnny, no recibió este tipo de estímulos ni entrenamiento específico. Como resultado, Jimmy desarrolló sus habilidades motrices y cognitivas a un ritmo mucho más lento, mostrando una clara diferencia en comparación con Johnny. La conclusión fue que la estimulación temprana, el entorno adecuado y el aprendizaje guiado juegan un papel fundamental en la adquisición de habilidades. En el campo de la psicología del desarrollo, se refuerza la idea de que la plasticidad cerebral y el aprendizaje son altamente dependientes de las experiencias tempranas en la vida. Tras unos meses, se devolvió a los gemelos a una vida normal y en los seguimientos realizados a dichos niños en los 4 años siguientes, vieron cómo los resultados de los gemelos se igualaron. Tras el éxito del experimento, la prensa comenzó a hablar de éste y fue así cómo " Literary Digest", una revista científica, describió en un reportaje que McGraw había demostrado que el desarrollo de un niño podría acelerarse mediante un entrenamiento apropiado. Otra revista, el “Parent Magazine” planteó la cuestión de si a través de este experimento y por tanto, estas técnicas, se podría crear una raza de “superhombres” y así otras muchas revistas más. Como es normal, este experimento recibió bastantes críticas debido a que Jimmy había adquirido capacidades sin haber sido entrenado, calificando así como una pérdida de autoridad a la psicología. 12 Conductismo y cuidado infantil En 1928 con la ayuda de Rosalie Rayner, Watson escribió el libro “Psychological care of infant and child”. El libro presentaba un manual conductista para criar niños, en él se decía que se tratase a los niños como adultos jóvenes siempre de forma firme y objetiva. Que no permitieran que se sentasen en su regazo ni darles abrazos ni besos y que si realizaban alguna actividad bien les diesen una palmadita en la cabeza. El libro resultó demasiado radical para aquellos padres que leían el manual pero Watson mantuvo su postura conductista.