Concepto de Proceso Administrativo PDF
Document Details
![MeticulousRhyme2695](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-9.webp)
Uploaded by MeticulousRhyme2695
EMSaD 16
Tags
Summary
Este documento explora el concepto de proceso administrativo, destacando sus características, objetivos y la importancia que tiene en el ámbito empresarial. Se analizan las fases y las funciones clave para el éxito de la administración, así como su aplicación en diferentes contextos.
Full Transcript
Concepto El proceso administrativo es un modelo a seguir durante generaciones, fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por Henry Fayol, a partir de ese momento se le identificó como la estructura básica de la práctica administrativa, siendo también un modelo c...
Concepto El proceso administrativo es un modelo a seguir durante generaciones, fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX por Henry Fayol, a partir de ese momento se le identificó como la estructura básica de la práctica administrativa, siendo también un modelo con el cual se estandarizó la función del administrador. El proceso administrativo se define como una consecución de fases o etapas a través de las cuales se lleva a cabo la práctica administrativa. Nace como una necesidad de explicar y estructurar la función administrativa que tiene como objetivo coordinar otras funciones de la organización. Características Las principales características del proceso administrativo son: a) Está conformado por fases o pasos cíclicos, es decir, el fin se convierte de nuevo en el principio de la tarea administrativa. b) Se basa en disciplina, orden, flexibilidad, creatividad y eficiencia. La disciplina se plasma en los principios que lo regulan; el orden se manifiesta en la consecución de las fases, por tanto, se enseña a pensar y trabajar de manera lógica. c) La principal observación en el proceso administrativo aplicado a cualquier modelo, es que las fases que invariablemente siempre aparecerán son planeación y control. d) El objetivo es sistematizar el conocimiento y generar eficiencia con un modelo de trabajo manejable y amoldable a las necesidades, cultura organizacional y estilos gerenciales de la organización que se trate. La eficiencia del proceso administrativo no está proyectada hacia los sistemas, procedimientos ni maquinaria de una organización sino al capital humano. e) Estimula la innovación y el progreso. El factor humano es un re curso escaso (mano de obra calificada), que merece ser tratado dignamente. De ello depende la creatividad y la productividad de una organización. f) Fomenta el desarrollo de una filosofía, cultura gerencial y empresarial. Objetivos Toda organización que carezca de propuestas en sus alcances y limitaciones, y no se plantea hasta dónde quiere llegar, tendrá dificultades para lograr sus metas. Definir un objetivo es la posibilidad de alcanzar un re sultado final, un estado ideal que se pretende alcanzar. Desde la perspectiva de algunos teóricos (Terry y Franklin) “el objetivo se define como la meta que se per sigue, prescribe un ámbito definido y sugiere la dirección a los esfuerzos de planeación”. Los objetivos deben ser claros y precisos para determinar los escenarios necesarios y los esfuerzos correspondientes al logro de los mismos; son el hilo que mantiene la unidad entre todos los planes, de ahí la importancia de plantearlos cabalmente. Como ya se mencionó, el proceso administrativo constituye el núcleo propio de la ad ministración, y está formado por reglas susceptibles de materializarse; siempre y cuan do estén basadas en objetivos medibles y alcanzables. La institución desarrolla sus objetivos con base en puntos estratégicos, como misión, proyectos y cultura propia. Importancia El proceso administrativo es un método eficiente, utilizado por em presas exitosas, ya que la sistematización del mismo, es un modelo que permite el logro de los objetivos organizacionales; y por medio de la planificación se establecen las me tas y la elección de los medios para conseguirlas. Uno de los factores que demuestra la importancia de este proceso para las empresas es la universalidad, pues emplea signos, expresiones y documentos que pueden ser entendibles, ya que cuenta con elementos comunes. Los beneficios más comunes que se consiguen con el proceso administrativo son: 1) Orienta a la empresa hacia el futuro. 2) Facilita la coordinación de las decisiones directivas y gerenciales. 3) Permite la selección y uso de recursos factibles para que la empresa opere eficientemente. 4) Permite diseñar y rediseñar procedimientos y métodos de operación. 5) Facilita la administración de todas las tareas importantes en la empresa. Gracias a esto es posible planear, organizar, coordinar, controlar y dirigir las distintas funciones técnicas, comerciales, financieras, de seguridad y contables que componen la empresa. Utilidad El éxito de una empresa radica en varios factores e inicia desde su creación. Básica mente se relaciona con su forma de organizarse, no solo, cómo se conforma el equipo de trabajo, sino también cómo se ejecuta la administración de los diferentes recursos. Todas las empresas, independientemente del producto o servicio que ofrezcan, reali zan dos grandes actividades: 1. Administrar. Referente a la gestión del aprovechamiento de los recursos económicos y humanos que se utilizan en la producción. 2. Operar. Actividades directamente relacionadas con la producción del bien o servicio. Partiendo de esta premisa, las tareas administrativas son la base del funcionamiento de toda compañía; existe incluso un procedimiento denominado “administración de operaciones”, que se encarga de la investigación y ejecución de todas las acciones cuya tendencia es generar un valor agregado en la producción tanto de bienes como de servicios, por medio de la planificación, organización, dirección y control. Básicamente el proceso administrativo se compone de tareas diversas que posibilitan que el orden y el crecimiento de la compañía se aplique para crear la sectorización en las funciones en áreas especializadas, logrando que cada una funcione, primero de manera autónoma, y después en acciones conjuntas para alcanzar la realización de los objetivos administrativos que hayan sido propuestos justamente por la administración. La aplicación del proceso administrativo en una institución presenta las siguientes ventajas: a) Visualizar un panorama general y fácil de entender, así las actividades pueden ser identificadas, diseñadas y practicadas. b) Proporcionar un avance significativo para el estudio de la administración. c) Utilizar aportes de otros, usarlos y mejorarlos. d) Es flexible, pues depende de la situación en la que se aplique. e) Ayuda a los responsables del proceso a poner en práctica conocimientos y habilidades para alcanzar los objetivos. f) Proporciona directrices claras a la administración. g) No es mecánico; cada fase se sustenta de valores, convicciones, objetivos y re cursos con los que cuenta y el medio en el que se opera. Quizá la finalidad contundente de las empresas es la rentabilidad. Dicho concepto aplica tanto para las organizaciones que tienen fines de lucro, como para las que proporcionan un beneficio social (no lucrativas); mientras las primeras buscan incrementar sus ingresos, las segundas quieren reducir sus costos. La condición para que esto suceda es alcanzar un alto nivel de productividad, lo cual solo puede lograrse con una buena administración y optimización de recursos (económicos, materiales, humanos, tecnológicos, etc.), del modo como se apliquen los recursos será el grado de éxito o fracaso de una empresa productiva. La rentabilidad de una empresa también se relaciona con el grado de aceptación de sus clientes al adquirir el bien o servicio productivo. Estas premisas dan una idea de los factores que intervienen para que una empresa pueda ser altamente rentable: organización, procesos, capital humano y control interno.