Examen de Comunicación 2024 PDF
Document Details

Uploaded by ReasonablePeridot701
IES Carmen y Severo Ochoa
2024
Tags
Related
- Cultura y Cuidados de Enfermería PDF
- Cultura y Cuidados de Enfermería PDF
- Curso Triaje de Alta Resolución para Enfermería de Urgencias PDF
- Salud Digital en Enfermería: Hacia una nueva concepción de vida PDF
- Apuntes de Gestión de la Comunicación - Enfermería - Universidad Internacional de Catalunya - PDF
- Apoyo Emocional en Enfermería PDF
Summary
Este documento es un examen de comunicación realizado el 3 de septiembre de 2024. El examen incluye preguntas sobre comunicación, enfermería, y teorías relacionadas con el cuidado. Se evalúan conceptos clave como empatía, equipos interdisciplinarios y necesidades básicas.
Full Transcript
Here is the transcription of the document in markdown format: # EXAMEN DE COMUNICACIÓN - 3 DE SEPTIEMBRE DE 2024 **1.** Es el tiempo y el lugar donde se realiza la comunicación es la situación o el entorno. a. Contexto b. Fuente c. Mensaje d. Código **2.** Es el proceso a través del cual las per...
Here is the transcription of the document in markdown format: # EXAMEN DE COMUNICACIÓN - 3 DE SEPTIEMBRE DE 2024 **1.** Es el tiempo y el lugar donde se realiza la comunicación es la situación o el entorno. a. Contexto b. Fuente c. Mensaje d. Código **2.** Es el proceso a través del cual las personas seleccionan, reciben, organizan e interpretan la información que reciben del ambiente en que se desenvuelven. a. Distorsión b. Estereotipo c. Percepción d. Todas son correctas **3.** Es la realidad que es percibida gracias al mensaje. a. Canal b. Fuente c. Referente d. Código **4.** Es el contenido de la información a. Mensaje b. Canal c. Fuente d. Código **5.** En el proceso de comunicación verbal y no verbal. a. Implica la utilización de ambos lenguajes. b. Una vez realizada, no puede regresar. c. Es la utilización de las palabras y gestos simultáneamente. d. Todas son correctas. **6.** El conjunto de conductas emitidas por un individuo, contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de este individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. a. Habilidades de comunicación. b. Habilidades sociales. c. Habilidades verbales. d. Todas son correctas. **7.** Señala la incorrecta acerca de los componentes paralingüísticos de la comunicación. a. Los cambios en el volumen de voz pueden emplearse en una conversación para enfatizar puntos. b. Una sonrisa puede utilizarse como gesto de pacificación. c. Hablar lentamente puede hacer que los demás se impacienten, ya aburren. d. La entonación sirve para comunicar sentimientos y emociones. **8.** La capacidad de expresar sentimientos, ideas y opiniones de manera clara, libre y sencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada se denomina. a. Asertividad. b. Empatía. c. Escucha activa. d. Parafrasear. **9.** La técnica que consiste en repetir la misma idea y con las mismas palabras es: a. Disco rayado. b. Banco de niebla. c. Libre información. d. Acuerdo asertivo. **10.** La empatía trata de: a. Estado b. Disposición de ánimo c. Técnica d. Actitud **11.** No es una necesidad básica según Virginia Henderson a. Fisiológica b. Evitar los peligros del entorno c. Eliminar los desechos corporales d. Dormir/descansar **12.** Dorothea Orem basó su teoría en el concepto de: a. Autocuidado b. Necesidades humanas c. Patrones funcionales d. Necesidades básicas **13.** ¿De cuántos niveles se compone la pirámide de las necesidades de Maslow? a. 14 b. 7 c. 1 d. 5 **14.** ¿Quién es el principal representante del modelo de enfermería de suplencia o ayuda? a. Virginia Henderson b. Dorothea Oren c. Marjory Gordon d. A y B son correctas **15.** Según Abraham Maslow evitar el dolor, la sexualidad como instinto de reproducción y la termorregulación estarían dentro de la necesidad: a. Seguridad b. Autorrealización c. Estima/autoestima d. Fisiológica **16.** Para Maslow, la única necesidad que ante un riesgo vital puede anteponerse a las necesidades fisiológicas es. a. La necesidad de estima b. La necesidad de autorrealización c. La necesidad de seguridad. d. Ninguna puede anteponerse a las fisiológicas, ya que Estas son las básicas. **17.** La teoría de enfermería del déficit del autocuidado de Dorothea Orem está compuesta por: a. Tres teorías independientes b. Tres teorías relacionadas entre sí c. Por 14 necesidades básica d. Es una teoría aislada **18.** ¿Cómo se denomina la acción encaminada a impulsar el comportamiento de otras personas en una determinada dirección que estima conveniente dentro de un equipo de trabajo eficiente? a. Acción de liderazgo b. Eficiencia de constatación c. Excitabilidad del equipo d. Motivación- incentivación. **19.** Que se define como la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de estos. a. Indiferencia b. Coordinación c. Antagonismo d. Sinergia **20.** ¿Si en un momento dado nuestro trabajo, nuestro superior jerárquico nos envía un comunicado, de qué tipo de comunicación se trata? a. Ascendente b. Descendente c. Horizontal d. Diagonal **21.** ¿Cuáles son las funciones del equipo interdisciplinar? a. Asistencial, social, relacional e integral b. Asistencial continuada, relacional e integral c. Asistencial, administrativa, docente e investigadora d. Asistencial, docente, social, relacional y continuada **22.** El efecto Halo "Halo Effect" está asociado a la comunicación ¿a qué nos referimos cuando hablamos de efecto Halo? a. A la ausencia de comunicación b. A la comunicación escrita c. A la comunicación no verbal d. A las barreras de la comunicación **23.** Un equipo es: a. Un grupo de personas que se organiza para realizar una actividad con un objetivo precisos b. Que la personas de una unidad se lleven bien entre ellas c. La toma de decisiones a través de órdenes d. Conjunto de personas que desarrolla su labor en una institución sanitaria **24.** "Alcanzar el bien común" implica que el equipo tiene que: a. Aumentar la productividad b. Aumentar la elasticidad c. Aumentar el trabajo d. Unificar recursos y esfuerzos **25.** En el trabajo en equipo ¿Qué tipos de equipo hay según su composición? a. Secundarios y primarios b. Activos y pasivos c. Interdisciplinarios e intradisciplinarios d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta **26.** Cuando además de las metas y objetivos también se consigue una consecución óptima, se denomina: a. Eficacia b. Eficiencia c. Competencia d. Todas las anteriores