COMPENDIO SEMANA 9.docx
Document Details
Uploaded by SaintlyClematis
Universidad Estatal de Milagro
Tags
Full Transcript
**Modelos de Investigación Social** Unidad 3: Organización del trabajo de investigación **Profesora: PhD. Ana Tamarit** **\ ** **TABLA DE CONTENIDO** {#tabla-de-contenido.TtuloTDC} ====================== **UNIDAD 3: Organización del trabajo de investigación** --------------------------------...
**Modelos de Investigación Social** Unidad 3: Organización del trabajo de investigación **Profesora: PhD. Ana Tamarit** **\ ** **TABLA DE CONTENIDO** {#tabla-de-contenido.TtuloTDC} ====================== **UNIDAD 3: Organización del trabajo de investigación** ----------------------------------------- **DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 5** ----------------------------------------- **TEMA 5** --------------------------------------- **Diseño de la investigación social** -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- **Objetivo** Conocer las claves de la elaboración de un proyecto de investigación social y aplica lo aprendido en el diseño de un proyecto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- +-----------------------------------------------------------------------+ | **Introducción** | +-----------------------------------------------------------------------+ | Hasta ahora, ya hemos conocido qué tipos de investigación existen | | dentro de la investigación social; qué enfoques podemos aplicar; ya | | hemos reflexionado en torno a los problemas sociales concretos que | | podríamos abordar y; para terminar; ya sabemos con qué técnicas de | | recolección de información contamos en nuestra disciplina. A partir | | de ahora, estamos en disposición de elegir un tema de investigación. | | | | En el tema "Diseño de la investigación social", vamos a aprender a | | darle forma a un proyecto de investigación. Un proyecto, como | | sabemos, es el diseño que debemos elaborar previo a realizar el | | estudio como tal. Se trata de los elementos que debemos prever para | | aplicar nuestro proceso investigativo de la forma más exitosa. Hay | | que tener en cuenta que esta fase previa a su ejecución es tan | | importante como el trabajo de campo en sí. Ninguna investigación | | puede ser llevada a cabo sin que se apruebe antes un proyecto en el | | que expongamos claramente nuestros objetivos, justifiquemos | | coherentemente la necesidad de abordar nuestro tema, y preveamos las | | técnicas, así como el tiempo y recursos que ocuparemos para llevar a | | cabo nuestra investigación. | +-----------------------------------------------------------------------+ ------------------------------------------- **DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 5** ------------------------------------------- ---------------- ---------------------------------------------- **Subtema 1:** **Justificación de la investigación social** ---------------- ---------------------------------------------- Hagamos memoria. A lo largo de las unidades anteriores, hemos empezado a pensar como investigadores y a identificar problemas que podemos abordar desde un enfoque cuantitativo, desde un enfoque cualitativo o desde una perspectiva mixta, en función del tema y los objetivos que nos planteemos investigar. Conocemos los distintos modelos investigativos, diferenciamos los tipos de fuentes informativas de los que podemos valernos, y hemos conocido las principales técnicas de recolección de información de acuerdo al enfoque que mantengamos. Ya estamos en disposición, por tanto, de pensar en el tema que queremos investigar y, a su vez, estamos preparados para leer, leer y leer sobre lo que "otras personas" han dicho acerca del tema que hemos elegido. Ya hemos elegido nuestro tema de investigación social. Puede ser, para empezar, una problemática general que iremos concretando a medida que leamos sus principales referencias teóricas. Ahora vamos a darle forma al proyecto que nos permitirá llevar a cabo, eventualmente, nuestra investigación. ¿Por dónde empezamos? El primer paso que debemos dar, una vez hemos decidido comenzar a diseñar nuestro proyecto, es responder a la siguiente pregunta: [¿Por qué es importante que abordemos esta problemática?] [¿Por qué debemos invertir esfuerzo, tiempo y recursos valiosísimos en este tema de investigación?] A priori, puede resultarnos fácil responder a estas cuestiones de una forma simple: es importante porque sí, porque nos apetece, porque nos parece un tema interesante... Pero, si nos paramos a pensar bien, deduciremos que nuestro interés personal no es suficiente para movilizar todos los recursos y esfuerzos, o molestar a personas a las que eventualmente entrevistaremos. Para responder a esta pregunta deberemos hacer una especie de "preinvestigación" indagando en las referencias (en lo que "otros han publicado" sobre el tema) tanto investigativas como teóricas; y buscaremos los datos que ya existen a través de la consulta de fuentes secundarias. Esta preinvestigación se plasmará en un conjunto de argumentos (construidos según la información contrastable y objetiva) y que darán forma a este apartado que denominamos "Justificación de la investigación social". Piensa que este es un elemento de nuestra investigación que tendremos que exponer y defender, normalmente, ante un comité de expertos que evaluará si nuestro proyecto es pertinente o no, y si merece la pena apoyar que se lleve a cabo. En este acápite, por tanto, deberemos identificar **por qué** es necesaria nuestra investigación; **para qué** va a servir; y **cuáles serán los beneficios** que se obtendrán. Hernández et al. (2006, p.51) identifican los siguientes [criterios básicos] que la justificación de una investigación social debe respetar: - Conveniencia: ¿Para qué sirve? - Relevancia social: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de nuestra investigación y de qué modo? - Implicaciones prácticas: ¿De qué manera va a ayudar a resolver un problema real? - Valor teórico: ¿Vamos a llenar un vacío de conocimiento? ¿Ayudará a revisar, refutar o complementar una teoría ya existente? - Utilidad metodológica: ¿Aportaremos una novedad en la forma tradicional de recolección de información o de las técnicas investigativas? - Viabilidad: ¿Contamos con los recursos para llevar a cabo la investigación? A menudo imaginamos proyectos muy ambiciosos o poco realistas. Antes de empezar tenemos que ver si es viable o factible realizar la investigación, si contamos con los recursos necesarios (económicos, humanos, materiales, tiempo, acceso a la comunidad que queremos investigar, etc.). A modo de resumen, observemos en la siguiente imagen un esquema del proceso por el cual hemos llegado hasta aquí: **Flujo de pensamientos en el planteamiento del problema.** ---------------- ------------------------------------------------- **Subtema 2:** **Fases y técnicas de la investigación social** ---------------- ------------------------------------------------- Una vez que sabemos qué vamos a investigar, y hemos leído lo suficiente para empezar a definir el tema y defender su pertinencia, comenzamos a moldear formalmente el proyecto. Para hacerlo, debemos conocer las fases de las que consta el proceso de investigación social. Empecemos observando el siguiente esquema, extraído de Álvarez-Gayou (2003), que condensa de manera general las partes más básicas del proceso investigativo. **Pasos para la realización de una investigación cualitativa** *Fuente: Álvarez-Gayou (2003)* Como podemos observar, hasta que nos ponemos manos a la obra en los pasos 8, 9 y 10, hemos tenido que realizar un exhaustivo trabajo previo que consiste en definir y sustentar cada una de nuestras acciones. Todo ello es igual de importante que la fase en que recolectamos la información a través de encuestas o entrevistas (recordemos las diferentes formas de recolección que vimos en la unidad anterior) o la fase en la que elaboramos nuestro informe o publicación científica para difundir nuestros resultados. De forma genérica vamos a enumerar las fases de la investigación de la siguiente forma: **1.- Planteamiento de la investigación.** En esta etapa vamos a elaborar el proyecto que deberá ser aprobado por un comité y que, a su vez, consta de una serie de fases o elementos: - Definiremos el [tema de investigación, plantearemos el problema y la pregunta o preguntas que pretendemos responder]. - Redactaremos la [justificación] y viabilidad de nuestro estudio. Se incluirá un [presupuesto] (es decir, un detalle de los recursos materiales, humanos y económicos que nuestro trabajo va a requerir), así como un cronograma que especifique los tiempos que calculamos nos va a llevar ejecutar todo. - Plantearemos nuestros [objetivos], las variables con las que los mediremos, y definiremos nuestra hipótesis (si el proyecto lo amerita). - Elaboraremos un [marco teórico y conceptual] que sostenga nuestro tema y el enfoque que vamos a adoptar; así como un [estado de la cuestión] que refleje lo que se está escribiendo actualmente en torno a nuestro objeto de estudio. - Elegiremos y fundamentaremos la [técnica de recolección] de información que vamos a utilizar. Aquí deberemos explicar si optamos por el enfoque cuantitativo, por el cualitativo, o por un enfoque mixto, y por qué. - También definiremos y justificaremos el perfil de la [muestra]. Es decir, planificaremos a qué personas y cuántas pasaremos la encuesta o realizaremos las entrevistas. **2.- Recopilación de datos.** Esta es la fase de la investigación más dinámica y en la que, como investigadores, entraremos en contacto directo con las personas que formarán parte de nuestra investigación. En esta etapa, por tanto, aplicaremos la técnica de recolección que habremos diseñado con anterioridad y que, como recordaremos, puede adquirir forma de encuesta, de entrevista en profundidad, combinar entrevistas y observación participante, o tomar carácter colectivo y consistir en hacer grupos de discusión. Sea cual sea la técnica de investigación, debemos ser fieles al diseño y los protocolos que aseguren unas condiciones éticas para todos. Por ejemplo, debemos tener en cuenta los protocolos para que las personas den su consentimiento firmado en el que participan libremente; para asegurar el anonimato o la confidencialidad de los informantes; para asegurar el pago a los informantes (en caso de que el proyecto lo amerite), etc. **3.- Análisis de los datos.** En esta etapa se va a condensar todo lo que hemos leído previamente sobre nuestro tema de estudio, los conceptos y enfoques en los que nos hemos basado, y la información recopilada durante la segunda etapa de la investigación. Aquí, pondremos a dialogar la teoría con lo que nuestros informantes nos han contado durante la recolección de información. El [análisis debe realizarse de forma organizada y sistematizada]. Eso significa que, en primer lugar, debemos organizar la información recopilada. Este ordenamiento se hace, normalmente, siguiendo las categorías de análisis correspondientes a las variables que habremos definido en nuestro proyecto y en las que se habrán basado nuestros guiones de entrevistas y cuestionarios. Si estamos manteniendo un enfoque cuantitativo y hemos aplicado una serie de encuestas estructuradas, en primer lugar, debemos pasar los resultados de las encuestas a un gestor de datos (por ejemplo, SPSS) y después cruzarlos en función de las variables que dieron forma al propio cuestionario. Por ejemplo, si estamos realizando una investigación sobre la discriminación de las personas en el espacio de trabajo, podemos cruzar la variable sociodemográfica (sexo, edad, procedencia, etc.) con otra variable (si ha sufrido discriminación en el trabajo), para observar la relación que hay entre la edad, o el sexo, y la probabilidad de sufrir discriminación. Si, por el contrario, estamos haciendo una investigación de tipo cualitativo, en primer lugar, debemos transcribir todo el material registrado (preguntas y respuestas) audiovisualmente durante nuestras entrevistas o grupos de discusión. En segundo lugar, y una vez transcrito todo el material, organizaremos las respuestas de las personas informantes en categorías de análisis que corresponderán a nuestras variables. En este caso nuestras categorías serán más abiertas y flexibles, no obstante, debemos mantener la misma rigurosidad tanto en la sistematización de la información como en su relación con la teoría. En definitiva, durante esta etapa desentrañaremos el corazón de nuestra investigación social. Indagaremos en los significados de lo que nuestros informantes nos han contado, trataremos de comprender las percepciones, opiniones, realidad o motivaciones de las personas, así como extraer conclusiones estadísticas, según el enfoque que hayamos aplicado. **4.- Resultados y difusión**. En la última fase limpiaremos nuestro análisis y lo organizaremos, de nuevo, con el objetivo de difundirlo. Eso significa que debemos tomar decisiones sobre el formato y el canal de difusión. Puede ser un informe o un artículo científico, entre otros. Los resultados finales deben construir una discusión, es decir, poniéndolos en diálogo con otras investigaciones, debemos estar en condiciones de contrastar o complementar sus resultados. La exposición de los resultados se hará de forma diferente si nuestro enfoque era cuantitativo (a través de tablas explicadas) o cualitativo (a través de fragmentos de entrevistas); sin embargo, debemos tener presente que, en ambos casos, el orden, la sistematización y el rigor son fundamentales para asegurar la validez de nuestro trabajo de investigación. A continuación, podemos observar un resumen de las fases de investigación elaborado por Corbetta (2007) en Batthyánny et. al (2011). **Cuadro 4: Comparación entre investigación cuantitativa y cualitativa** -------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- **Fases en la investigación** **Investigación cuantitativa** **Investigación cualitativa** **Planteamiento de la investigación** Relación teoría - investigación Estructurada, las fases siguen una secuencia lógica Abierta, interactiva Método deductivo (la teoría precede a la observación) Método inductivo (la teoría surge de la observación) Función de la literatura Fundamental para la definición de la teoría e hipótesis Auxiliar Conceptos Operativos Orientativos, abiertos, en construcción Relación con el entorno Manipulador Naturalista Interacción psicológica entre el estudioso y el objeto estudiado Observación científica, distante, neutral Identificación empática con el objeto estudiado Interacción física estudioso -- estudiado Distancia, separación Proximidad, contacto Papel del sujeto estudiado Pasivo Activo **Recopilación de datos** Diseño de la investigación Estructurado, cerrado, anterior a la investigación Desestructurado, abierto, se construye en el curso de la investigación Representatividad -- inferencia Muestra estadísticamente representativa Casos individuales no representativos estadísticamente Instrumento de investigación Uniforme para todos los sujetos. Objetivo: matriz de datos Varía según el interés de los sujetos. No se tiende a la estandarización Naturaleza de los datos Hard, objetivos, estandarizados Soft, subjetivos y flexibles **Análisis de los datos** Objeto del análisis La variable (análisis por variables, impersonal) El individuo (análisis por sujetos) Objetivo del análisis Explicar la variación de las variables Comprender a los sujetos Uso de técnicas matemáticas y estadísticas Máximo Ninguno **Resultados** Presentación de los datos Tablas (enfoque relacional) Fragmentos de entrevistas, textos (enfoque narrativo) Generalizaciones Correlaciones. Modelos causales. Leyes. Lógica de la causalidad Clasificaciones y tipologías. Tipos ideales. Lógica de la clasificación Alcance de los resultados Se buscan generalizaciones (inferencia) Especificidad *Fuente: Corbetta (2007: pp. 42-43)* ---------------- ---------------- **Subtema 3:** **Cronograma** ---------------- ---------------- El cronograma, como hemos mencionado en el subtema anterior, forma parte de la primera etapa de la investigación y, por tanto, se convierte en pieza esencial de la misma. A través del cronograma demostramos que hemos planeado al dedillo cada etapa y cada actividad de nuestro trabajo, así como que nos adelantamos a posibles eventualidades. Este elemento adquiere forma de documento que, a modo de calendario de actividades, muestra la planificación no solo de la primera fase, sino de la investigación en su totalidad. Desde las sesiones previstas para realizar las entrevistas de nuestra fase de recolección de información, como los congresos, revistas o lugares en los que pretendemos difundir nuestros resultados. Además, va a demostrar la viabilidad de la investigación mostrando una durabilidad realista. El cronograma, por sus características, tiene carácter aproximado. Es decir, está abierto a la modificación y reformulación una vez que el proceso de investigación es aprobado y se lleva a cabo. No obstante, también debe ser riguroso y, como investigadores, debemos adherirnos a nuestra planificación en todo momento y en la medida de lo posible, pues de su cumplimiento depende el éxito o el fracaso de nuestra investigación. Por otra parte, nuestra investigación normalmente dependerá del apoyo y recursos de una institución que se encargará de vigilar el cumplimiento del cronograma y, así, vigilar que el proceso se está realizando según lo planeado. Existen múltiples formatos en los que podemos presentar un cronograma (no olvidemos que no deja de ser un calendario de actividades). No obstante, es importante que se ajuste a los criterios antes mencionados para asegurarnos de su validez. A continuación, podemos observar el cronograma de una supuesta investigación de tres años de duración (con las actividades simplificadas), que he elaborado a modo de ejemplo. ![ej cronograma](media/image5.jpeg) *Fuente: elaboración propia.\ * ---------------- ----------------- **Subtema 4:** **Presupuesto** ---------------- ----------------- El presupuesto, junto al cronograma de actividades, demuestra el grado de planificación y anticipación que tenemos como investigadores, y el nivel de conocimiento que tenemos de las necesidades de nuestra investigación. Un presupuesto adecuado es esencial para la aprobación de un proyecto de investigación, puesto que el uso eficiente de los recursos, así como el realismo y la verosimilitud con la que los organicemos, harán que nuestro trabajo sea viable o no. En este documento daremos cuenta de los recursos económicos, materiales y humanos que se requieren para llevar a cabo de una manera óptima la investigación. Dependiendo de la complejidad de la investigación, su duración, o la institución en la que se apoye, podremos hablar de un monto de dinero elevado y financiado por una institución pública (con alto índice de burocratización), o de recursos más humildes. Sea cual sea el tipo de investigación que estemos llevando a cabo, llevar un control exhaustivo de las necesidades y de los gastos que conlleva es indispensable por una cuestión de responsabilidad para con los recursos (atendiendo, además, al impacto ambiental), así como para que nuestra investigación sea tomada en serio por ser realista en la gestión de sus necesidades. De forma general, para hacer un presupuesto completo debemos contemplar los siguientes elementos: - **Talento Humano**. Debemos ser conscientes, en primer lugar, del capital humano del que vamos a disponer para llevar a cabo nuestro trabajo. ¿Cuántos investigadores vamos a participar? ¿Cuánto dinero se nos va a pagar contando con el seguro social y las vacaciones (esto es, respetando las condiciones laborales del marco legal en el que nos encontremos)? ¿Se va a contratar a una persona que se encargue de realizar el registro audiovisual de nuestras entrevistas? ¿Vamos a pagar a las personas que participen en calidad de informantes durante el trabajo de campo? Estos son solo algunos ejemplos de las preguntas que debemos responder en nuestro presupuesto. - **Viajes/ movilidad.** A menudo, por cuestiones de representatividad, nos tocará movilizarnos por nuestro cantón o fuera de él para realizar la recolección de información. Es decir, deberemos viajar para poder aplicar las encuestas, hacer las entrevistas o llevar a cabo una estancia permanente en otra comunidad para poner en marcha nuestra observación participante. En estos casos, nuestro presupuesto contemplará los gastos derivados de estas actividades. Puede ser en términos de gasolina si contamos con carro propio, en forma de pasajes de avión, de viáticos, etc. - **Equipamiento tecnológico**. Aunque hace décadas el registro de la información se realizaba con papel y pluma, en la actualidad contamos con numerosas posibilidades tecnológicas que nos facilitan la vida de investigadores. En el presupuesto, por tanto, debemos contar con los recursos que necesitaremos, sobre todo, para asegurar un eficiente registro de la información. Si vamos a hacer entrevistas en profundidad, por ejemplo, debemos contar con al menos una grabadora de voz. Hagamos un alto y recordemos siempre esto, pues no sería la primera vez que con las prisas o con la emoción de salir a hacer el trabajo de campo nos olvidamos de lo más imprescindible: una grabadora de voz en la que registrar nuestras entrevistas y su batería cargada. - **Materiales.** Además de equipamiento tecnológico, para llevar a cabo una investigación tenemos que prever el consumo de otro tipo de bienes materiales. Por ejemplo, resmas de hojas o esferográficos, entre otros. - **Recursos bibliográficos.** Como recordaremos, a lo largo de todo nuestro proyecto vamos a tener que elaborar un marco conceptual y vamos a tener que poner a dialogar nuestros resultados con otras publicaciones en torno a nuestro tema de estudio. No siempre tendremos acceso libre a todas las fuentes bibliográficas que necesitaremos consultar, por ello es importante que siempre contemos con recursos para poder acceder a todo aquello que ha sido publicado. Los libros, tanto antiguos como los más actualizados, van a ser nuestros mejores aliados para poder darle sustento teórico a nuestro trabajo a lo largo de todo el proceso. Si vamos a comprar recursos bibliográficos, en el presupuesto deberemos contemplar su costo más ajustado a la realidad. - **Transferencia de resultados/productos de divulgación.** Por último, debemos contemplar los recursos que vamos a necesitar para poder divulgar nuestros resultados. Dependiendo de la investigación que hagamos o de la institución que la ampare, esta divulgación puede adquirir la forma de congreso científico (habrá que prever qué congreso y su costo de inscripción, por ejemplo); la forma de informe publicado; y/o la forma de actividad divulgativa con la comunidad que ha participado en nuestro trabajo investigativo. Sea cual sea las formas y productos de divulgación que diseñemos, debemos mostrar el coste aproximado de una forma rigurosa. En definitiva, un presupuesto debe ser exhaustivo y estar bien detallado. De su rigurosidad dependerá la aceptación o no del proyecto. Por otra parte, siempre es aconsejable saber con qué dinero vamos a poder contar de forma aproximada, con el objetivo de poder ajustar las posibilidades reales con las que contamos a nuestros objetivos de la forma más óptima. La eficiencia es otro pilar básico al que debemos atender a la hora de elaborar un presupuesto. Eso significa que debemos demostrar que no se malgastan los recursos y que todo es imprescindible para la ejecución de nuestro proyecto, siendo además responsables con el medio ambiente. ------------------------------------------- **PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD** ------------------------------------------- **¿A qué criterios deben darse respuesta en la justificación de un problema de investigación?** Conveniencia, relevancia e implicaciones prácticas de la investigación. **¿Cuáles son las fases generales de una investigación?** Planteamiento, recogida de datos, análisis y difusión de resultados. **¿Qué son el cronograma y el presupuesto en un proyecto de investigación?** Son elementos a través de los que planificamos detalladamente las actividades que vamos a llevar a cabo y los recursos que vamos a necesitar para ello. **¿Cuáles son los elementos fundamentales que debemos tener en cuenta en el planteamiento de una investigación?** La definición de nuestros objetivos, la elaboración del marco teórico, la justificación y el diseño de la metodología que vamos a seguir para la consecución coherente de dichos objetivos. **¿Qué criterios básicos rigen el análisis de datos?** Se realiza de forma organizada y sistematizada. ----------------------------- **MATERIAL COMPLEMENTARIO** ----------------------------- *Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:* **[Videos de apoyo:]** **La pregunta de investigación** [[https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA]](https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA) **Diferencias entre investigación cuantitativa e investigación cualitativa** [[https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw]](https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw) **[Bibliografía de apoyo:]** Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. (2014). *Metodologías de la Investigación*. México: McGraw-Hill **[Links de apoyo:]** [[Reflexiones sobre la investigación en trabajo social. Aportaciones desde la sistematización de la práctica]](https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/CIFETS_2016/Monografia/pdf/TC189.pdf) ----------------- **REFERENCIAS** ----------------- Álvarez-Gayou, J. (2003) *Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología*. Paidós Ecuador. (1ª ed.). ISBN: 968-853-516-8 Batthyany, K., Cabrera, M., Alesina, L., Bertoni, M., Mascheroni, P., Moreira, N., Picasso, F., Ramírez, J., & Rojo, V. (2011). *Metodología de la investigación en Ciencias Sociales*. Universidad de la República.Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. In *Metodología de la investigación* (4th ed.). McGraw-Hill Interamericana. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9