Summary

This document provides a detailed overview of attitudes, social influence, and conformity in social psychology. It explores the nature of attitudes, their characteristics, and how they function in individual and societal contexts. The text examines the different roles of attitudes, such as the relationship between attitudes and behaviors and the potential for social change stemming from shifts in attitudes. It also touches on social cognition.

Full Transcript

Actitudes, influencia social y conformidad Actitudes: "Evaluaciones globales y relativamente estables (se mantienen en el tiempo (ej: política) pero en un contexto de crisis social se pueden modificar) que las personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas que, técnicamente,...

Actitudes, influencia social y conformidad Actitudes: "Evaluaciones globales y relativamente estables (se mantienen en el tiempo (ej: política) pero en un contexto de crisis social se pueden modificar) que las personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas que, técnicamente, reciben la denominación de objetos de actitud" (Morales). (ej: Marcela Cubillos, Presidente, estadísticas, inmigrantes,..) "Las actitudes son evaluaciones positivas, negativas o mixtas (ambivalente) que hacemos respecto de algún objeto y que expresamos con un nivel de intensidad determinado (depende de cada persona, ej: alimentos transgénicos)" (Kassin), esto último puede llevar a asumir actitudes por que quizás no hay una clara opinión al respecto y esto dificulta la medición de ellas, ej: velo en mujeres musulmanas. Es un fenómeno mental, no es algo que podamos observar directamente, debemos inferirlas a partir de otros indicadores (la conducta) Características de las actitudes: Intensidad de las actitudes: Muy de acuerdo o Muy en desacuerdo, es decir, las opciones más extremas, también puede ser débil o intensa. Valencia de las actitudes; si es positiva/favorable (a favor de la estigmatización de la salud mental) o negativa (en contra de la estigmatización de la salud mental). Presencia o Ausencia: tener o no tener una actitud. Accesibilidad: Que tan fácil es traer a la mente estas actitudes, es decir, que tan fácil es recuperarlo de la memoria (ej: fútbol por el hijo). Fuerza: Que tan estable y resistente en el tiempo es una actitud, ¿que tan fácil es cambiar una actitud?(difícil :c e incluso puede que se haga más fuerte) (ej: creencias religiosas, sexismo) Indiferencia: actitudes ante las cuales somos indiferentes o neutrales. Ambivalencia: actitudes contradictorias o incongruentes; opiniones distintas, no nos gustan esas actitudes normalmente (disonancia cognitiva). → actitudes débiles. ¿Por qué son importantes las actitudes? Clara conexión entre lo individual y lo social (interrelación): Actitudes (individuales) como reflejo de la interiorización de valores y normas sociales, cada persona tiene sus actitudes pero también hay actitudes sociales las cuales moldean ciertas actitudes individuales, es decir, que la sociedad va influyendo en cómo se piensa(personalmente) un determinado tema y viceversa (ej: feminismo). Predicciones de comportamientos: Las actitudes son el primer paso/propulsores hacia el comportamiento/acción (ej: agresión a pacos en marchas). Actitudes se relacionan con conductas porque promueven las acciones de determinada forma (ej: actitudes feministas pueden hacer que cambien la distribución de ingresos en las empresas, jefa mujer hace el posible cambio o igualdad). (aptos(griego): disposición/propulsora a la acción). Posibilitan el cambio social: El hacer cambios en las actitudes de las personas, puede producir cambios en las normas sociales. 1 ¿Para qué sirven las actitudes? Función expresiva de valores: ○ Manifestación pública de opiniones y valoraciones. ○ Comunicar y fortalecer la propia identidad (sentirnos bien con nosotros mismos). ○ Generar identificación con otros, agruparnos y sentirnos aceptados, pertenecientes a un grupo por necesidad básica (porque tendemos a juntarnos con personas que piensan similar a nosotros). *Entonces las actitudes nos sirven para expresar nuestras ideas y para generar una determinada identidad, la cual nos permite a su vez, identificarnos con otras personas, perteneciendo a un grupo (por necesidad). Por lo tanto, es una necesidad básica de conocimiento y control, nos permite estructurar, dar coherencia a la infinidad de estímulos que nos rodean. → nos permite adaptarnos mejor al ambiente Función instrumental: ○ Determinadas actitudes que ayudan a alcanzar objetivos deseados. ○ Actitudes para lograr recompensas y evitar castigos. ○ Ej: psicólogos aprenden estadísticas para encontrar más fácil trabajo, abogados con actitudes positivas hacia sus clientes (pensar que es inocente) para que sea más fácil defenderlo, volverse homofóbico por que la familia es homofobica para calzar con las actitudes de la familia, volverse de izquierda (cambiar la actitud) al entrar a la u para encajar, ya que si no, existe un castigo (aislamiento) y el propósito es evitarlo. Función cognitiva: ○ Actitudes que ayudan a organizar el conocimiento y simplificar el procesamiento de información. ○ Ayudan a buscar, procesar y responder a información del mundo social. ○ Estructuran la información de manera simple en términos positivos o negativos. ○ Ej: la religión en relación con el aborto, en donde quizas no se tenga conocimiento del aborto pero al estar relacionado con la religion, se esta en contra del aborto automáticamente. ○ Las personas intentamos buscar información que es congruente con lo que ya pensamos, ej: si se está a favor de un tema, se buscan argumentos que estén apoyando mi visión, en vez de argumentos que cuestionen la actitud. ○ Es decir, que se tiene una actitud o “esquema” (religión) la cual ayuda a moldear las otras actitudes (incluso heurísticos), de manera poco reflexiva lo cual, lleva a sacar conclusiones muy rápidas. ○ Ej: las personas se llevan el cuadro que más les gusto y luego de una semana, el gusto por el cuadro aumenta ya que si ya lo eligio, la persona se debe autoconvencer de que esa fue la elección correcta, no arrepentirse, buscando argumentos a favor de dicha actitud. ○ Resumen: Entonces, la función cognitiva nos ayuda a convencernos de lo que ya pensamos, a buscar información congruente para ello, a ordenar la información y ahorrar el procesamiento de información (por que la religión o iglesia lo dice). Componentes de las actitudes: 2 modelos para pensar las actitudes Modelo unidimensional: ○ Posicionamiento favorable o desfavorable hacia un objeto (pensar las actitudes como algo bueno o malo). 2 ○ Carácter principalmente afectivo (ej: mgtan o no los tacos). Modelo tridimensional: las actitudes pueden tener 3 características que a veces van en línea o a veces son contradictorias entre sí, las actitudes se vuelven más complejas (más que positivo o negativo). ○ Cognitivo: cuales son las ideas o conocimientos sobre un objeto (ej: funcionamiento de las vacunas, uso de tacos malo para la salud, niveles de desigualdad en el país), es decir, que son las creencias que se tienen sobre algo. ○ Afectivo/emocional: sentimientos favorables o desfavorables hacia el objeto (ej: miedo a las vacunas, no me gustan los tacos porque una vez me hirieron, rabia la desigualdad). ○ Conductual: disposición a actuar de cierta forma hacia el objeto (ej: ir a vacunarse (ambivalente), no usar tacos, marchar para reducir la desigualdad). ○ Aquí es donde se ve que se intenta lidiar con las incongruencias (ej: no mirar mientras me vacunan) ¿Cómo se forman o cambian las actitudes? Existen diversas teorías que explican pero en general, se dice que las actitudes son más bien aprendidas que innatas. Factores genéticos: un ejemplo son las actitudes negativas hacia distintos animales o insectos por que pueden ser peligrosos para la salud, es más un aspecto evolutivo que nos serviría para protegernos, ej miedo a las arañas. El rol de la cognición: ○ Teoría de la acción razonada; tiene que ver con función instrumental, es decir, hasta qué punto se reciben beneficios o castigos, las cuales van formando las actitudes en el tiempo. Es decir, las actitudes se definen por creencias acerca de un objeto actitudinal (castigo y recompensas), determinadas actitudes se van moldeando por qué se reciben recompensas cada vez que se expresa una actitud. ○ Entonces, es el cómo la cognición o creencias pueden influenciar las actitudes en base a los castigos y recompensas, ej; estimación de la probabilidad y deseabilidad de conductas asociadas. Formación espontánea: ○ Actitudes a través de procesos psicológicos automáticos, lo cual puede llevar a cierto comportamiento sin una reflexión consciente al respecto, simplemente actuamos sin darnos cuenta de las creencias que tenemos sobre aquello. Mera experiencia: ○ La exposición repetida a objetos (mera experiencia) promueve actitudes favorables (ej: promoción de candidatos, + fotos (exposición frecuente) = + aceptación o actitudes positivas), osea se ve lo común como algo bueno, lo familiar nos gusta. ○ "Fluidez perceptiva": lo familiar es más fácil de procesar, lo que ya se conoce, lo normalizado. ○ Excepto si las personas consideran fluidez como simpleza mental, es decir, que el llegar a conclusiones como que algo que es familiar me gusta por que es muy simple 3 mentalmente, puede ser que se produzca lo contrario. Esto ocurre más en actitudes que se están formando (que con las previas) porque las actitudes previas buscan determinada información que sea coherente con dicha actitud. ○ Excepto con actitudes previas: acentuación de respuesta original. ○ Por lo tanto, mientras más se está expuesto a un determinado objeto actitudinal, más debiera tener una actitud positiva hacia él. Aprendizaje (social): ○ También tiene que ver con la función instrumental, en donde se encuentran los procesos de condicionamiento, refuerzo y castigo. Por lo que se asemeja a la teoría de la acción razonada donde se termina teniendo ciertas actitudes porque aquellas terminan siendo reforzadas en ciertos contextos (decir que soy de izquierda en la u y me dicen “buena!”, esa es la recompensa/esfuerzo por lo que eso genera que se extienda ese pensamiento a futuro). ○ Priming afectivo: Emoción antes de enfrentarse con el estímulo, lo que determina de qué manera evaluar el objeto, por ej; si yo estoy feliz cuando conozco a alguien puede que tenga una mejor actitud hacia esa persona, por que lo asocio a la felicidad con la que me enfrente a esa persona. (esto hace referencia a lo que se dijo en la ayudantía de estímulo incondicionado (naturalmente provoca una respuesta afectiva) antes que el e. condicionado (no evoca ninguna respuesta emocional)) Socialización: ○ Este es uno de los aspectos más importantes de cómo se forman las actitudes ya que por ej, el rol de la familia, la escuela, los medios de comunicación, la iglesia, etc… son todas instituciones que van planteando sus formas de pensar y a su vez, van definiendo nuestras actitudes. En base a información conductual: ○ El propio comportamiento puede generar determinadas actitudes, es decir que, cuando yo actúo de determinada forma también comunica algo sobre mis actitudes, ej: si yo canto, ese canto puede demostrar que yo estoy feliz (como yo actúo también influye en mis actitudes). ○ Sesgo de búsqueda consistente con conducta hacer una busqueda a favor de los pensamiento que sean consistentes con la conducta que se está realizando (esto se relaciona con la disonancia), ej: valorar más la opción elegida(cuadro que elegí) lo cual hace que luego yo tenga una actitud más positiva porque comunica que ese cuadro era mi favorito. → ej: yo puedo encontrar una justificación de por qué fumar cigarro no es malo, me hace sentir bien. → Es decir, que las conductas tienen un efecto en las actitudes porque intentamos que sean afines. ○ Teoría de la Disonancia Cognitiva: Cuando las personas se comportan de forma inconsistente con su forma de pensar, se produce un estado aversivo de malestar que lleva a las personas a buscar estrategias para reducir o eliminar ese estado de ánimo negativo (fumar) Experimento ¿Qué grupo evaluó la actividad (aburrida) como más entretenida? ---> Al que le pagaron menos considera la actividad más entretenida ya que busca la razón para justificar el porqué lo hicieron (convencerse a sí mismo de la mentira), sin embargo al que le pagaron más dijo que si era más entretenida pero su justificación fue que mintió solo por plata. 4 Es decir, que como no se logra encontrar una razón externa del comportamiento (en el que recibe menos $) se tiene que autoconvencer de que lo hicieron por alguna razon por que si no, solo estuvo perdiendo el tiempo (incongruencia/ambivalencia/disonancia cognitiva). Entonces, se tiene la creencia de que el experimento fue aburrido pero al mismo tiempo participé y dije que era entretenido y casi ni me pagaron, entonces es una disonancia ya que, ¿por qué me comporte de determinada forma si no obtuve una recompensa?, por lo tanto la solución es creer y cambiar la cognición creyendo que el experimento en realidad era entretenido (autoconvencerse). Al mantener dos cogniciones incoherentes, las personas sienten tensión y ansiedad/incomodidad, no nos gusta. Ej: el hambre se considera como un problema serio pero no hago nada al respecto Formas de reducir la disonancia/incoherencia: (ej: loco dice ser animalista pero come carne) - Cambiar la actitud o la conducta (dejar de comer carne o dejar de ser animalista). - Incorporar nueva información (ver videos de mataderos). - Desvalorar la incongruencia (soy incongruente y qué?!), convencerse a sí mismo de que no es tan grave tener una incongruencia respecto a ese tema (bajarle el perfil a la disonancia). Las actitudes son influidas por el comportamiento en la medida en que otras justificaciones (ej; externas) no están disponibles. Actitudes, influencia social y conformidad Influencia social: “Se refiere a las maneras en que la gente se ve afectada por las presiones reales e imaginarias de los demás” Es decir, las personas vivimos en un mundo social, nos encontramos rodeadas de otras personas y tenemos presiones (formas en las cuales se espera que nosotros pensemos y actuemos dependiendo del contexto en el cual nos movemos) → Presiones reales: ejemplo del adolescente que sus amigos les dicen porque no tomas alcohol y lo presionan a beber esta sustancia (presión real) → Presiones imaginarias: Ejemplo del adolescente que se imagina que sus compañeros quieren que el beba alcohol y al final lo hace por eso (sin tener una presión real) Estas presiones ya sean imaginarias o reales, pueden influir en nuestras actitudes (por ej: podemos sentirnos sumamente estresados por una presión) Las influencias pueden ser emitidas por: Personas: ej una amiga/o nos puede influenciar en cierto sentido Instituciones: ej la universidad busca cambiarnos/educarnos Grupos. Las influencias pueden ser: Constructiva, destructiva o neutra. Hay que entender que la influencia social, no es mala per se → es decir que si algo o alguien te influye no quiere decir que eso sea tan solo negativo, puede que esta influencia sea positiva. Es interesante ver cómo en ciertos países y culturas es más tolerado la idea de influencia social (vida más comunitaria) y en otros lados se valora mucho más la autonomía, países donde se valora tu propia actitud y opinión (guiándose menos por lo que los demás esperan) 5 Ejemplo de un estudio (Kassin): Efecto camaleón A todos nos ha pasado que vemos a una persona bostezando y a nosotros también nos dan ganas de bostezar (imitamos a otra persona de forma inconsciente). Hay estudios que demuestran que esto es algo idealizado y esto se llama efecto camaleón → Cuando se adoptan ciertas acciones que se parecen a las de algunas personas con las cuales yo estoy, de cierto modo se camuflan o terminan pareciéndose a las demás personas. En este experimento se tenía a un actor (cómplice), que empezaba a frotarse la cara o mover el pie y se encontró que cuando el cómplice realizaba estas acciones las demás personas realizaban lo mismo. El efecto camaleón funciona de forma automática y es de cosas más chiquititas. ! En este experimento se refleja la influencia social y como el solo hecho de ver a una persona hacer una acción mínima, puede influir en nuestra forma de comportarnos. Tipos de influencia Persuasión La persuasión tiene que ver cómo las personas pueden ser manipuladas por medio de la sugestión y de la influencia. Es decir, cómo puedo manipular a otra persona, para que piense de la manera que yo pienso. Ejemplos de persuasión → comerciales o propaganda política (generalmente en estos hay personas que intentan convencerte sobre algo en especifico) Ejemplo bastante llamativo de la persuasión social → En la época que se descubre que los cigarrillos generaban cáncer, los publicistas crean una propaganda nueva donde instauran la idea de que la mujer que fuma cigarrillos se asimila a una mujer empoderada (en realidad ellos solos quieren duplicar sus ganancias) ¿Qué es la persuasión? → “El esfuerzo para cambiar las actitudes de los otros a través del uso de diferentes tipos de mensajes” (Baron & Byrne). La persuasión es más activa que otros tipos de influencia. ¿Como ocurre? → Desde contextos interpersonales (una conversación, ej: amiga vegetariana que intenta convencerme de dejar de comer completos) a masivos (ej: propaganda politica). ¿Qué es lo común? → la emisión de un mensaje por parte de una fuente y que este llegue a una audiencia, es decir persona o grupo que recibe la comunicación. Existen distintas formas de persuadir: Procesamiento sistemático (ruta central): Consideración con cuidado de la comunicación recibida (alta capacidad de procesamiento de info) ○ Alguien intenta convencernos de algo, pero nosotros reflexionamos profundamente sobre el tema. Toma más tiempo, energía y capacidad cognitiva (ej: listas de pro y contras) Procesamiento heurístico (ruta periférica): Uso automático de atajos mentales (baja capacidad de procesamiento de información) ○ Ej: es posible confiar en lo que un experto dice (más fácil cambiar actitudes). Funciona más rápido. 6 Estrategias para persuadir a otros (Cialdini) ★ Reciprocidad: Obligación de devolver favor. → ej: cuando uno va al supermercado y le entregan una muestra gratis, siente la necesidad de comprarlo porque uno se siente culpable. ★ Escasez: Querer más de lo que puede tener menos. → ej: cuando te dicen ya no queda más, es cuando más quieres eso (comerciales diciendo quedan las ultimas unidades) ★ Autoridad: Seguir el consejo de autoridades con credibilidad. → ej: en los comerciales de pasta de dientes sale siempre un “dentista” recomendando el mejor dentífrico ★ Consistencia: Efecto del pie en la puerta - luego de realizar una pequeña acción, las personas quieren ser consistentes y están dispuestas a realizar acciones mayores. → ej: Pedirle a alguien done $5.000 y después sugerirle que aumente esa cantidad a $10.000/ estafas piramidales ★ Simpatía: Mayor disposición a hacer lo que nos digan personas que nos caen bien (que se parezcan a nosotros, personas que nos halagan, personas con las que cooperamos). → ej: los vendedores que dicen que te queda muy lindo el vestido ★ Consenso: Observar a otros para decidir cómo actuar. → ej: si otro lo hacen, yo tambien lo hago Resistencia a la persuasión → (personas difíciles de convencer) ★ Reactancia (reacción negativa): Las personas quieren proteger su libertad personal - si alguien es muy evidente que quiere persuadirnos sucederá el efecto opuesto. ★ Advertencia: Menos efecto cuando las personas saben que hay intento de persuasión. ★ Evitación selectiva: Evitar procesar información contraria a nuestras actitudes, cuando algo va en contra de nuestros ideales tendemos a ignorar la información que nos proporcionan. ★ Defensa de nuestros puntos de vista: Argumentos en contra de puntos de vista que desafían nuestras actitudes. Poder, Normas sociales y Obediencia Poder: ¿Qué hace que vivamos en una sociedad donde algunas personas tienen más poder que otras, donde existen altos niveles de desigualdad (inequitativa)? ¿Que hace que algunos se mantengan en el poder y otros no? El poder puede ser de distintas formas; a nivel de ingresos, de estatus, ingreso a ciertos bienes o cierta capacidad de influencia (Caso Monsalve) La base: ¿Cómo se reproduce el orden social? ¿Por qué la sociedad se mantiene tal cual, sin evitar el contexto de desigualdad? ¿Cuáles son los mecanismos psicosociales que ayudan a entender porque y cómo las estructuras/relaciones sociales se mantienen estables? ¿Cómo se explica que una mayoría (desaventajados) no logre imponerse a una minoría que tiene una mejor posición (aventajados)? Definición: “Es aquel carácter de las relaciones sociales (ocurre 24/7) basado en la posesión diferencial de recursos que permite a unos realizar sus intereses, personales o de clase, e imponerlos a otros” (Martín Baró). También, tiene que ver con la capacidad persuasiva de hacer algo que la persona no quiere hacer (ej: votar). 7 El poder influye en el comportamiento a través de 2 formas: ○ De forma inmediata; cuando se impone una dirección de la acción de otros, cuando se acata una orden. ○ De forma mediata; a través de la socialización y la configuración del mundo de las personas se van ejerciendo los roles de poder (familia, universidad,..). El poder es relevante en todos los ámbitos de las relaciones sociales: la familia, la escuela, la política. Además, particularmente es interesante para entender procesos de dominación y sumisión en contexto de sectas, fuerzas armadas, gobiernos populistas, etc. Características esenciales: ○ Se da de forma innata en las relaciones sociales. ○ Se basa en la posesión desigual de recursos. ○ Tiene efectos en la relación social (lograr la dominación o sometimiento, lograr el orden social). Normas Sociales: Es una de las formas en las que se ejerce poder. Definición: “Las normas son principios sociales que regulan la acción de los individuos en el interior de un sistema, indicando qué acciones son deseables y cuáles no, en cada papel y situación concretas”, lo que se espera de las personas (ej: escaleras del metro), intentando cumplir con aquellas para no destacar y ser aceptado socialmente. Normalización: “proceso de creación de las normas que regulan la conducta, la percepción, el pensamiento o los deseos de las personas en una situación concreta”. Además, las normas pueden ser implícitas o explícitas (escritas, aun así puede que no sean cumplidas socialmente), ej: video ascensor (modo de pararse). Conformidad: “tendencia de las personas a modificar sus propias percepciones, opiniones y conductas de manera que sean consistentes con las normas de un grupo”, es un proceso de grupo en donde es más fuerte cuando se es parte de un grupo, el cual influye en la forma de pensar. ○ Conformismo: “actitud de aquel que acepta pasivamente las normas de la sociedad” ○ Estudios de Conformidad de Asch (1950): participantes veían el gráfico y se les preguntaba ¿Cuál de las líneas mide lo mismo que la línea X?, los cuales estaban separados en 2 grupos; grupo experimental (con presión social), quienes tenían mayores respuestas erróneas, por que mientras más personas digan algo distinto de la elección de la persona es más probable que se conforme a la mayoría, y grupo control (sin presión social). ○ La conformidad puede ser privada; cambio de conducta y cognición, surgiendo un real convencimiento, o pública; cambio de conducta pero no cognición, siendo más superficial, ej: político que dice a electores lo que quieren escuchar pero no cambia sus principios. ○ ¿Por qué se conforman las personas? - Influencia informativa: no quieren equivocarse (se busca la info en el mundo) y la información de los demás puede ayudar a estar en lo correcto (nos conformamos por que vemos en las demás personas la supuesta información real o correcta). Especialmente relevante cuando la realidad es ambigua. (ej: pedir la opinión al público) - Influencia normativa: miedo a consecuencias de parecer distinto y ser rechazado o ridiculizado, por eso se acatan las normas. 8 Obediencia: Definición: “Cambio en el comportamiento producido por las órdenes de la autoridad” (Kassin) Se parece a la persuasión y a las normas sociales pero tiene que ver con el acatar las órdenes de una autoridad. Tiene que ver con el vínculo entre individuo, ciudadanía y autoridades, dándose en distintos contextos siempre y cuando exista un diferencial de poder (ej: violencia intrafamiliar, relaciones laborales, fuerzas armadas, ej de colonia dignidad). Stanley Milgram (1963) inspirandose en las atrocidades del Holocausto hace un experimento en que evalua la disposición de las personas a obedecer órdenes de una autoridad por medio de la aplicación de shocks electricos cuando el alumno se equivocaba (y cada vez iba aumentando) en las preguntas de aprendizaje. Sin embargo, ¿Qué es lo que hace que las personas/investigadores sigan dando shocks eléctricos?, debido a que tienen la orden de hacerlo obligando a los participantes a seguir. No obstante, los resultados arrojaron que el 65% aplicaron descargas muy altas aunque el alumno sufriera y gritara. Factores que aumentan la obediencia: ○ Figura de autoridad: presencia física de autoridad, legitimidad (uso de bata o uniforme). ○ Distancia física: distancia física de la víctima (bomba nuclear). ○ El procedimiento: sentido de responsabilidad (tú acata mis órdenes, yo soy el responsable), ascenso gradual. Crímenes de obediencia: las personas cometen delitos por seguir las ordenes de las autoridades, como por ej; Holocausto y la Dictadura en Chile, conjunto a la típica frase de “yo solo seguía órdenes” quitándose la responsabilidad y culpa de encima, pero ¿Qué es lo que hace que las personas hagan esto? (ej: miedo o tener la idea de que lo correcto es obedecer, deshumanización). Ejemplo de Colonia dignidad e instructor (autoridad única y extraordinaria, oda al instructor ), se hacía pasar por militar y psicólogo buscando niños y niñas vulnerables, con el fin de darles la oportunidad de entrar a la escuela militar. Generaba relaciones sumisas, funcionaba como secta y abusaba de las niñas, además se metio en la vida de las niñas de forma brigida, causando una manipulación psicológica grupal en donde las niñas daban un consentimiento viciado (sin la libertad de elegir), esto debido al diferencial de poder (mujeres vulnerables) y la confianza que daba su discurso → Cómo operan el abuso de poder y miedo en las mujeres víctimas de violencia sexual: ¿Qué papel juega el abuso de poder en la perpetuación del abuso sexual en contextos de vulnerabilidad? Esto retrasaba los procesos judiciales que a su vez, no permitia encontrar patrones ya que sucedía en diferentes lugares. Influencia de la minoría: Dificultad para expresar puntos de vista distintos. Desviaciones son consideradas como amenazas a las personas, por eso no nos gusta cuando alguien piensa distinto por que se siente que va en contra de “mi como persona” y en cuestionando “mis propias creencias”, lo cual puede bajar el autoestima :c Pueden provocar mayor reflexión en el grupo mayoritario. ¿Qué funciona para que la minoría convenza a la mayoría? (la minoría genera un cambio) ○ Flexibilidad ○ Persistencia (minoría que esté constantemente alegando sobre algún tema) ○ Consistencia: confianza en sí mismo. ○ Identificación con la disidencia (uno opina distinto pero como todos son un grupo, es probable que la minoría logre influir). ○ Primero deben conformarse (la mayoría con la minoría pueden estar de acuerdo en algunas dimensiones) y después es posible disentir. ○ Responsabilidad ○ Acción colectiva (el disentimiento debería ser colectivo para que se genere un cambio). 9 “Si piensas que eres demasiado pequeño para marcar la diferencia, intenta dormir con un mosquito en la habitación” → por eso no todo es obediencia y maldad xD, aunque alguien sea muy poco poderoso igual puede generar un cambio. La minoría ayuda a que las personas se empiecen a cuestionar, por eso es necesaria y fundamental. Procesos grupales ¿De dónde nace el interés por estudiar esta temática? (contextualización) Históricamente han existido varias formas de conflictos intergrupales → un ejemplo de esto es la Segunda guerra mundial y es este suceso, que constituye las relaciones intergrupales como un ámbito central de investigación: ¿Cómo fue posible que estas atrocidades ocurrieran? La historia al mismo tiempo nos muestra que a pesar de los conflictos las sociedades siguen funcionando y los grupos siguen coexistiendo → la psicología social se realiza esta pregunta ¿cómo explicamos la unión de grupos? ¿Es siempre algo negativo? → No, existen las relaciones: ○ conflictivas; las cuales se han estudiado más y un ejemplo de esto sería la 2da guerra mundial. ○ cooperativas; un ejemplo de esto sería cuando ocurre una catástrofe natural surgen operaciones de cooperación (solo el pueblo ayuda al pueblo) → promueven la transformación social. Niveles de análisis en la psicología social Existen distintos niveles de análisis donde se han construido las teorías y se han realizado investigaciones. Es super necesario tener esto en cuenta, porque no necesariamente se construye una teoría en cierto nivel de análisis, también este podría ser reproducible en los otros niveles. 1) Individual: ejemplo la manera en la cual las personas percibimos o atribuimos causalidad en el mundo social. 2) Interpersonal intragrupal: ○ Interpersonal: interacción entre individuos → ej: relaciones amorosas ○ Intragrupal: comprender la dinámica que caracteriza a los procesos grupales → ej: obediencia 3) Intergrupal: Comprender antecedentes, mecanismos y consecuencias que surgen de las relaciones que se establecen entre personas que se identifican con distintos grupos sociales. ¿Qué es un grupo? → ¿Son los grupos más que la suma de individuos? → Un grupo puede ser definido como “...un conjunto de personas que se identifican con un grupo o identifican a otros como pertenecientes a un grupo” Propiedades emergentes → “...Necesitamos ver las fuerzas grupales de las acciones individuales e individuos cuyas acciones son una función de las fuerzas grupales que ellos mismo (y otros) han generado.” Es decir, es muy importante entender los procesos grupales tanto desde lo individual como lo grupal/social y también es sumamente importante tener en cuenta que lo grupal y lo individual se van influenciando mutuamente. Los individuos se comportan de forma distinta cuando actúan como miembros de un grupo, esto también tiene que ver con que lo social y lo individual va cambiando al propio individuo y como este se comporta. “.. Ser miembro de un grupo y comportarse como miembro de un grupo tiene consecuencias psicológicas. Hay consecuencias incluso cuando los otros miembros no están inmediatamente presentes” 10 → Ejemplo de grupo: las personas que no les gusta el fútbol, son un grupo. Existe un destino en común. Existe además una interdependencia entre los miembros de este grupo (hay un destino, meta, objetivo en común). Existen interacciones cara a cara. Auto-categorización como grupo → Los grupos se perciben a sí mismos como “nosotros” en contraste con ellos. La existencia del grupo es reconocida por otros. Individuos que comparten características específicas y en común. Identidad social **Para categorizar primero debemos identificar su identidad social “...consiste en aquellos aspectos de la propia imagen del individuo que se derivan de las categorías sociales a las que percibe pertenecer” → Ej: si vemos una persona vestida con un cortaviento, lo asociamos a un ñuñoino que anda bici y es vegano Categorización social “Proceso cognitivo por medio del cual las personas son agrupadas en distintos grupos o categorías sociales según características comunes con el fin de organizar y simplificar la información del mundo social” Aquí se utilizan estrategias de reducción de información (ej: heurísticos). Ej: si voy por la calle y veo muchas personas con las mismas poleras voy a categorizarlos como hinchas de un equipo de fútbol (reducir la info del mundo social que recibimos). Entonces debemos entender que la categorización social como un proceso básico, necesario y adaptativo (estas categorizaciones pueden llegar a ser sesgos). Estas categorías se utilizan para: ○ Definir quienes pertenecen o no a un grupo. ○ Inferir atributos de las personas de distintos grupos. ○ Organizar y simplificar información del mundo social. Relaciones intergrupales: Relación entre dos o más grupos o entre sus miembros (actuando tanto miembros del grupo) interés por estudiar por qué los grupos cooperan y porque entran en conflicto. Teoría de conflicto realista (Sherif, 1958) Los conflictos intergrupales se basan en una competencia por recursos escasos (entre grupos). Existencia de una interdependencia negativa entre los grupos (suma cero, un grupo gana y el otro pierde) En este sentido, los conflictos son realistas o racionales: reflejan intereses del grupo → Ej: la mesa pide, donde los recursos escasos eran el tiempo para decidir el nombre del grupo, los objetos que se pedían y que un solo grupo podía ganar (conflicto). → Ej: extranjeros y chilenos; siendo el bien escaso el acceso a la salud pública, empleos y viviendas. 11 **Antes los conflictos intergrupales se entendían desde lo psicológico, pero la teoría del conflicto realista revoluciona esta comprensión y plantea que en realidad la de los conflictos intergrupales es la competencia por recursos escasos. Experimento de Robber Cave → se realiza para probar la teoría del conflicto realista. Fue un campamento de verano con niños de 11-12 años (blancos y protestantes, que no se conocían previamente). Se realiza en tres etapas: (1)Formación de grupos , (2)Generación de conflicto intergrupal, (3) Disolución de conflicto intergrupal Observaciones generales: Cuando un grupo gana a expensas de otros (metas incompatibles- suma cero), la respuesta será negativa (actitudes prejuiciosas, sesgos, conducta hostil) Cuando las metas son complementarias, la reacción debería ser más positiva (tolerancia, igualdad) Teoría de la identidad social (Parker) En esta teoría se menciona que no es necesario que exista un conflicto con bienes escasos. Se plantea que solo basta que uno categorice a las personas en distintos grupos, para que los distintos grupos entren en conflicto. Por ejemplo, en el caso de los perros y gatos ¿había un bien escaso?, a diferencia de la actividad de la mesa pide, aquí no había nada que ganar. El solo hecho de sentirse parte de una categoría social, hace que queramos tener características positivas asociadas a esa categoría y eso genera conflicto. Esta teoría dice que parte de mi autoconcepto como persona viene de las categorías sociales a las cuales pertenezco. → Por ejemplo; En las películas gringas todos quieren ser porristas, por qué ser parte de esa agrupación te da un estatus más válido. Recordemos que parte de mi autoconcepto tiene que ver con las categorías a las que yo pertenezco o ser parte de un grupo que tenga una valoración social positiva → va a tener implicancias positivas para nuestro propio autoestima, por eso queremos pertenecer a categorías que son valorada socialmente Paradigma del grupo mínimo Se realizó un experimento donde a la mitad de las personas se les asignó un pintor (Klee) y a la otra mitad se les asignó otro pintor (Kandinsky) → Lo que hicieron fue ver si se formaba una identidad en común, en torno al grupo que representaba cada uno de los pintores. A las personas se les pidió que se les entregara cierta cantidad de dinero a personas de su grupo o del otro grupo. Lo que encontraron fue que las personas tendían a darles más dinero a su propio grupo. ¿porque se le conoce con el nombre de grupo mínimo? → porque es totalmente artificial, no es un grupo con identidad histórica. Endogrupo Exogrupo Solo basta que a las personas se les asigne un grupo para que se genere algo llamado sesgo endogrupal (favorecer al propio grupo por sobre al Propio grupo otro grupo otro grupo). “...la categorización social per se, es suficiente para promover discriminación intergrupal que favorece al propio grupo…” (Tajfel y turner) Relaciones intergrupales: 12 La teoría de la identidad social, busca explicar comportamientos en función de procesos de categorización (asignar a las personas a distintos grupos, esto es algo que todos hacemos automáticamente), comparación social e identificación. Las personas buscan definir su autoconcepto (ej; si yo me siento feminista, me voy a definir como mujer y eso va a hacer que yo me sienta de determinada forma en el dia a dia) Las personas buscan verse a sí mismas de forma positiva. Para tener un autoconcepto positivo, ven al propio grupo de forma más positiva que al otro grupo (favoritismo/sesgo endogrupal). Estrategias para lograr identidad social positiva Ahora, ¿Qué pasa con las personas que son parte del grupo desaventajados? ¿Se sienten peor? → no , pero sí es súper complejo porque por ej una persona de clase social baja, el tan solo hecho de ser parte de ese grupo puede generar repercusiones negativas para su propio auto-concepto. Es más, las personas que son parte de grupos desaventajados por lo general tratan de desapegarse de su grupo y vincularse al otro (ej: tratando de ascender socialmente) Esto dependerá de la percepción de estabilidad y legitimidad de las categorías sociales ○ Cuando categorias son percibida como permeables, las personas pueden buscar cambiar su situación por medio de la movilidad social (discursos meritocráticos) ○ Cuando las categorías son impermeables, se adoptan estrategias de competencia social o de creatividad social (cuando no se tiene las herramientas suficientes para tratar de subir de clase, se intentan cosas como asistir a marchas, participar en comités de viviendas, etc) Dependiendo del contexto me puedo sentir más vinculado a una identidad social → ej: no es lo mismo ser hincha del colo en el propio estadio a ser hincha del colo en la universidad, no va a influir mucho en ese contexto. Consecuencias de la categorización: Exacerbación de diferencias entre el endogrupo y el exogrupo Reducción de las diferencias al interior del grupo (homogeneización) → esto puede ser positivo (genera identidades comunes) y negativo (puede generar prejuicios y discriminizacion a personas por ser simplemente de otro grupo) Puede llevar a la formación de estereotipos grupales y prejuicio Teoría de la autocategorización social (Turner) Complementa la teoría de la identidad social Nosotros en realidad nos movemos en un continuo, desde una identidad personal hasta una identidad social → es decir hay contextos en los cuales nosotros somo lo más individual posible y en otros contextos estamos totalmente conectados por una identidad social (ej: sectas, pierden su individualidad ) → despersonalización como resultado extremo Categorización es flexible y depende de la saliencia de determinadas categorías Consecuencias Autocategorización en un determinado momento afecta los comportamientos en contextos específicos Cuando una identidad social está activa, mayor tendencia a actuar en función de normas asociadas a la categoría Prototipo: representaciones cognitivas de las características típicas de una categoría social que exageran diferencias intergrupales y minimizan diferencias intragrupales (ej: que los chilenos hablamos bajito y somos más piola / venezolanos hablan fuerte y son más fiesteros → ojo; eso llevaba al sesgo) 13 Es importante entender que las identidades sociales no tienen sentido fuera de contexto, las identidades sociales se construyen en la historia y en contextos sociales Estereotipos, prejuicios y discriminación Empieza con el corto del afrodescendiente y la señora alemana (pasaje del bus) → ¿Qué grupos sociales observas? ¿Qué ejemplos de discriminación observas? *Política, élite v/s ciudadanía, clases sociales, familia→ agrupaciones/categorías sociales importantes en Chile. Estereotipo: "Creencia que asocia determinados rasgos o características a un grupo" (cognición, características), ej: mujeres buenas para las tareas de cuidado y no para líderes. Normalmente tienden a ser positivos para los grupos aventajados y negativos para los grupos desaventajados, se usan muchas veces para justificar desigualdades sociales, ej: que los pobres son flojos (asocia el rasgo flojera al grupo de clase social baja, y lo que hace es justificar el sistema, entonces es justo que tengan menos por que al ser flojos se lo merecen), número de teléfono según comuna (asociado a clase social). Además, corresponden a esquemas mentales que generan un “perfil” que puede ser benevolentes (no siempre negativo) Prejuicio: "Sentimientos negativos hacia otras personas con base en su filiación a ciertos grupos" (emocional), es decir, tener una emoción negativa hacia personas que son parte de un grupo determinado ej: esa persona me cae mal porque es cuica, mirar en menos (ej de arriba). → Actitud Discriminación: "Conducta dirigida en contra de una persona debido a su filiación a un grupo específico", puede ser implícito o explícito (acción), ej (de arriba): no darles trabajo. ○ Discriminación positiva: es cuando a un grupo históricamente desaventajado se les dan más oportunidades, ej: becas a los indigenas. Concepto de Prejuicio: "cualquier actitud, emoción o comportamiento hacia miembros de un grupo, los cuales directa o indirectamente implica negatividad o antipatía hacia ese grupo" (Brown), proviene de un texto que habla de los prejuicios como algo social (grupos sociales) y no individual (carac. de personalidad). Esto lo vimos en la teoría del conflicto realista, en donde se genera por la escasez de algún bien, y también en la teoría de la identidad social el conflicto ocurre porque se categoriza a las personas en grupos y por el simple hecho de ser del grupo distinto tendemos a favorecer el endogrupo en contra del otro grupo. Esta definición engloba estereotipo, discriminación y prejuicio. Implicancias: NO asumir que prejuicio tiene que ser un sentimiento negativo; ○ Las actitudes pueden ser positivas y sin embargo promover la discriminación (estereotipos complementarios; sexismo (escondido) benevolente (en la benevolencia)(ej: ser caballeroso con las mujeres); paternalismo (país con plata tiene que ayudar a un país sin plata porque aquel no sabe, discriminación disfrazada), son prejuicios ocultos. Estereotipos complementarios: son estereotipos positivos que se usan para intentar darle algo bueno a los grupos desaventajados para que parezca que hay justicia, justificando la discriminación, ej; afrodescendientes son buenos para bailar, es algo positivo pero socialmente no es valorado, por ende sería el trasfondo en el cual se intenta justificar pero se está discriminando igual (es decir, como un perjuicio indirecto), en donde se llega a conclusiones como que, está bien el lugar en el que están o clase social al que pertenecen dichas personas a pesar de que estén en desventaja, ej: los hombres son inteligentes pero las mujeres son buenas para el cuidado xd. 14 ○ Frecuentemente es más difícil identificar y trabajar formas de prejuicios indirectos. ○ Correlación entre formas benevolentes (ocultan el prejuicio, entonces el hombre que es más caballeroso…) y hostiles (más directo y evidente, ej; señora del cortometraje, (…)también tiende a ser negativo hacia las mujeres) de prejuicio. ○ Se entiende el prejuicio como una orientación prejuiciosa que incluye actitudes, pero también emociones y comportamientos, es decir, que es tanto cognitiva como conductual vinculando los 3 conceptos. ○ Entiende el prejuicio como un proceso grupal; cómo se dan relaciones en el grupo y entre grupos, es un análisis intergrupal. Individuos actuando como miembros de un grupo en función del estereotipo del grupo, no es necesario que se esté con el grupo (física o presencial), ej: no solo soy mujer cuando estoy en una marcha feminista o que algun entrevistador asuma que por ser mujer no soy buena lider. Disposición hacia categorías de personas y no personas individuales, por eso los prejuicios son hacia un grupo de personas (ej. las mujeres somos más débiles). Orientación frecuentemente compartida a nivel social, es decir que los 3 conceptos del título tienden a ser compartidos socialmente, transformándose en normas (fenómeno social). Importante → papel de las relaciones entre los grupos, para saber por qué surge el prejuicio. Datos sobre prejuicios en Chile → clase alta y baja, normalmente son hacia el grupo más desaventajado. Sexismo: Se encuesta a personas sobre que tan de acuerdo estan con que "En nombre de la igualdad, muchas mujeres intentan conseguir ciertos privilegios" y/o "Generalmente, cuando una mujer es derrotada limpiamente se queja de haber sufrido discriminación", estos son reflejos de actitudes sexistas. Actividad: Toma el papel de otra persona y pregúntate, ¿La persona en respuesta a la discriminación, tomó alguna de estas formas? Callar Escapar: intentar desidentificarse del grupo. Reformular: convertir una dimensión negativa en una positiva. Confrontar Así como todxs hemos sido discriminadxs por nuestras identidades sociales, también existen categorías sociales en las que somos partes del grupo privilegiado (valorados socialmente). Factores que están a la base del prejuicio: Tienen características históricas, políticas y económicas: ej. no se puede entender prejuicio hacia los afrodescendientes en USA, si no se entiende el proceso de esclavitud, no se puede entender la discriminación a indigenas si no se considera la colonización-guerra de la Araucania (españoles), no se puede entender el prejuicio hacia personas migrantes, si no se comprende la competencia que existe hacia distintos bienes, es decir que se necesitan saber los contextos en que surgen aquellos prejuicios. 15 Prejuicios como resultados de orientaciones de personalidad: existen personalidades que son más prejuiciosas. Libro “Personalidad autoritaria”, muestra que una personalidad fasista se va desarrollando a través de la socialización de los niños en familias autoritarias, lo cual lleva aquella rabia hacia otras personas, y el libro “Dominancia Social” que plantea la tendencia a vivir en una sociedad organizada/estructurada jerárquicamente. Componente Cultural: normas sociales (expectativas de comportamiento, reglas implícitas de comportamiento), ejemplo: bullying en donde se asume que hay que molestar a ciertos niños, es decir que la norma social es acosar a otros que se encuentran en desventaja, se asumen prejuicios aceptados ya que se ven como “buenos” cuando otros lo hacen, ej: señora de la micro + la aprobación de otro. Sin embargo, todo está determinado por un contexto por lo tanto, es importante determinar qué es lo normal socialmente, en un contexto específico. Categorización social: Intento por entender el mundo social; generación de asociaciones y patrones; sobreestimar diferencias entre grupos y subestimar diferencia al interior de los grupos. Teoría de la Identidad Social: Sesgo intergrupal como resultado de la motivación de lograr una percepción positiva de uno mismo; amenaza simbólica (choques culturales o que existe alguna razón de porque los otros son distintos, es decir que, el hecho de que los otros sean distintos a mi se convierte en una amenaza a mi forma de ser, por lo que es más probable que sea más prejuiciosa). Es el solo hecho de categorizar a las personas que influyen en el prejuicio(lo normal debido al sesgo o favoritismo intergrupal). Conflicto realista: Interdependencia negativa entre grupos; amenaza realista (hacia el bienestar de la persona). Reducción de prejuicio Hipótesis de contacto → Gordon Allport (1954) Prejuicio como un tema grupal y no meramente individual. El prejuicio es un proceso normal, que a todos nos ocurre y tiene que ver con tratar de lidiar con la info rmación que recibimos del mundo, pero que tiene riesgos de caer en prejuicios (no es algo patológico). → La hipótesis de contacto habla de cómo se puede reducir el prejuicio mediante la interacción de miembros de distintos grupos. Entre más contacto con personas de grupos distintos más se pueden reducir los prejuicios, cuando uno no tiene la oportunidad de interactuar con personas diferente a uno mismo, es más fácil que uno no se quede con los estereotipos de esas personas. Este es un tema grupal, no tiene que ver con la interacción mia y otra persona. Tiene que ver con la interacción mía como miembro de un grupo con otra persona miembro de otro grupo. ○ ej: tenemos dos personas; 1 de clase baja y el otro de clase alta que tienen la posibilidad de interactuar y hacerse amigos (contacto positivo clave para reducir prejuicios) ○ ej: Una de las políticas dentro del gobierno de Allende para tratar de mezclar a la sociedad chilena, fue construir viviendas sociales en barrios altos, para traer personas de clase más baja (tratando de producir mayor interacción) → En dictadura se realiza lo contrario y se desaloja a las personas hacia lugares más alejados de la ciudad (produciendo mayor segregación ) Contacto intergrupal: “Relaciones interpersonales entre miembros es distinto” 16 Contacto intergrupal directo o extendido (vicario): “Observación de relaciones de amistad entre miembros del propio grupos y miembros del exogrupo” ○ Si se tienen amistades de otro grupo social no solamente van a producir su propio prejuicio, sino que van a promover que sus contactos también produzcan ese prejuicio Ansiedad intergrupal: “Incomodidad de tener contacto intergrupal” ○ Las personas con alto niveles de prejuicios se ponen ansiosas cuando interactúan con personas de otros grupos sociales El contacto intergrupal puede reducir el prejuicio si se cumplen ciertas condiciones: Igualdad de estatus → la mejor forma de reducir prejuicios en mantener contacto con alguien de otro grupo social pero en igualdad de estatus ○ por ej: en la universidad (personas muy diversas pero nadie está sobre el otro, porque somos todos estudiantes) ○ Diferente sería que una trabajadora que es inmigrante y de clase media, que trabaja y se vincula con su “patrón” que es de clase alta (contacto jerarquizado que no ayuda a reducir el prejuicio) Cooperación y metas comunes → Por ej; si se realiza un trabajo con alguien que tiene características distintas a nosotros mismos y para que le vaya bien a uno, les debe ir bien a los otros → eso genera interdependencia, que la meta sea la misma para todos (ayuda a reducir los prejuicios) Oportunidad de conocerse: interacción personal → Funciona mejor el contacto si es que yo personalmente tengo la oportunidad de interactuar con alguien de otro grupo social (me ayuda a conocer su realidad y desestimar ciertos estereotipos existentes alrededor de ese grupo). Apoyo de las autoridades, leyes o costumbres → si yo veo que hay una campaña estatal para promover la integración social, eso también me da una indicación de que es la norma (ej: que hay que vincularse de cierta forma con los migrantes, etc) Investigación realizada en chile: Contacto con migrantes → Personas chilenas con un número mayor de amigos peruanos son menos prejuiciosos Contacto con peruanos reduce percepciones de amenaza realista y ansiedad intergrupal → esto se asocian también a menor prejuicio Los mismos efectos ocurren entre inmigrantes peruanos Extensiones de la teoría de contacto: ¿Cómo puede generalizarse el efecto del contacto en otras situaciones? 1. Modelo de contacto De-categorizado: Encuentros interpersonales o personalizados para reducir procesos de categorización. Es decir si tenemos un amigo de otro grupo social, es probable que comencemos a reducir los estereotipos, porque vamos conociendo a esta persona en función de sus propias características (dejamos de tratar a la persona como un miembro del otro grupo) Problemas de esta perspectiva ○ Puede dificultar generalización al exogrupo como un todo → muy útil a nivel interpersonal pero es más difícil que se generalice ○ Vínculo con miembro del grupo como “excepción a la regla” 17 2. Modelo de la diferenciación intergrupal mutua: Visibilidad de identidades grupales permite valoración de distintas dimensiones que favorecen a cada grupo (ej: las mujeres son buenas en esto y los hombres en lo otro) Permite generalizar actitudes hacia el grupo como un todo (ej: si yo digo todos los hombres tienen ciertas características que son complementarias a las mujeres eso se traduce en una actitud hacia todos los hombres. Problema → permite la generalización de actitudes negativas 3. Modelo de la identidad grupal común: Encontrar una categoría superordinada, es decir una categoría inclusiva que engloba a personas de otras categorías sociales Re-categorización de una categoría más amplia (fans del colo y la u de chile, se unen cuando juega la roja) Problema: Difícil que funcione en contextos con identidades muy arraigadas 4. Hipótesis reformulada de contacto Se plantea que uno podría vincular la De-categorización, categorización y recategorización de manera secuencial (se unen los 3 anteriores) Es decir promover que primero las personas se De-categoricen (dejen de sentirse parte de un grupo), después categorizarlas e identificar las valoraciones positivas distintas de cada grupo y por último Re-categorizar en una categoría mayor 5. Identidad dual: Habla de la posibilidad de activar simultáneamente categorías sub-grupales (la categorización) y una categoría superordinada (re-categorización) Por ej: ser del colo como categoría subgrupal y a la vez ser parte de la roja como categoría superordinada Confrontación del prejuicio → Otra forma de reducir el prejuicio es confrontandolo Es comunicar desaprobación de quien emite el prejuicio Basta con que una persona confronte, para generar reflexiones en torno a las otras personas (especialmente si hay una audiencia) ¿Qué funciona? Investigación en acción (Lewin): ○ Respuesta tranquila ○ Objeción basada en valores democráticos (ej: desde el pluralismo, igualdad, el hecho que todos queremos vivir en democracia, etc) ○ Describir diferencias individuales dentro de los grupos (ej: hay delincuentes en todas las clases sociales, no son solo los extranjeros) McKee y Schor (1999) ○ Educar sobre funcionamiento de prejuicios ○ Desarrollar conciencia de uno mismo como productor/receptor de prejuicio ○ Promover capacidad para la empatía: entender la experiencia de otros Boes (2014) ○ Personas de grupos aventajados confrontan ○ Audiencia Plous (2000) ○ Hacer preguntas (¿por qué dices eso?) más que enjuiciar ○ Generar disonancia cognitiva en la persona prejuiciosa ○ Indicar cómo uno se siente ○ Respeto sobre la indignación (?) Paluck (2021) 18 ○ Comunicar a personas sobre su nivel de prejuicio (lo que contrapone a auto-percepción como no prejuiciosa) ¿Quienes lo hacen/ quienes confrontan? Boes (2014) Quienes tienen una conexión con la persona discriminada Ser educado contra sistemas de opresión (ej: estar en la u te ayuda a tener más conciencia de distintas formas de opresión)** Percibir la discriminacion como potencialmente dañina Sentir rabia, culpa u orgullo **El contacto sirve cuando se da horizontalmente (en igualdad de condiciones) Estilos de confrontación (chaney y Sánchez 2021) 1. Educacional: Describir presencia de discriminación, explicar efectos negativos de la discriminación en la sociedad. 2. Argumentativo: Dominar la situación argumentando, hablar más fuerte, tener mejores argumentos 3. Búsqueda de ayuda: Buscar apoyo en autoridades, hablar con otras personas que han pasado por lo mismo 4. Empatía: Explicar el efecto que el prejuicio tiene sobre uno u otras personas 5. Humor: Reírse de la ignorancia de la persona que es prejuiciosa (pasivo-agresivo) 19

Use Quizgecko on...
Browser
Browser