El Teatro de la Edad Media - Clase 7 PDF
Document Details
![IrreplaceableCadmium](https://assets.quizgecko.com/cdn-cgi/image/width=100,height=100,quality=75,format=webp/profile-images/lotXFPSkivdaYgzzKrnEfse45DUetZE0HSyVUKkr.jpg)
Uploaded by IrreplaceableCadmium
Britishey Training Centre
Fernando de Rojas
Tags
Related
- El Realismo y el Naturalismo_ la novela. La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XIX PDF
- Literatura Española del Siglo XVIII PDF
- Literatura Medieval: Primeras Manifestaciones PDF
- El teatro medieval: ¿rituales o conjunto de textos parateatrales? (Literatura I) - PDF
- Literatura Española Edad Media - Clases PDF
- Tema 2. Fin de Siglo. Modernismo, Generación del 98 y Teatro hasta 1936. PDF
Summary
Este documento analiza la obra de teatro 'La Celestina' de Fernando de Rojas, destacando los aspectos como la complejidad de los personajes, la visión pesimista del mundo, y su riqueza lingüística. El texto presenta información sobre la estructura dramática y los elementos clave de la obra.
Full Transcript
Clase 7 El teatro de la Edad Media: Autor: Fernando de Rojas: 1- Posee una biblioteca rica con libros contemporáneos y clásicos. 2- Lee en latín. Obra: La Celestina: Se publica en 1499 Estructura dramática: 1- La obra se divide en actos: en la primera versión aparece en 16 actos y con el título...
Clase 7 El teatro de la Edad Media: Autor: Fernando de Rojas: 1- Posee una biblioteca rica con libros contemporáneos y clásicos. 2- Lee en latín. Obra: La Celestina: Se publica en 1499 Estructura dramática: 1- La obra se divide en actos: en la primera versión aparece en 16 actos y con el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea y luego aparece en 21 actos. 2- La obra tiene 3 pasos: a-El planteamiento: encuentro de Calisto y Melibea. Celestina es responsable de procurar sus amores. b-El desarrollo: Celestina logra que los enamorados se unan y muere asesinada por los criados de Calisto, que a su vez han sido encarcelado. c-El desenlace: Los enemigos buscan vengares de los enamorados y así muere Calisto y se suicida Melibea. Aparece la visión pesimista del mundo en la obra. La originalidad de La Celestina: 1- Los personajes complejos: se caracterizan por la individualidad y por el desarrollo. (Personaje de la obra: Calisto, Melibea, La Celestina, Pármeno y Sempronio). 2- El profundo conocimiento de la naturaleza humana: analizar los sentimientos de los personajes y sus virtudes y vicios. 3- Realismo: refleja lo que pasa en la sociedad de aquella época. 4- Riqueza lingüística: Se combina la expresión culta con la expresión coloquial – popular según el personaje que habla para que la obra llegue a todos los tipos de lectores.