Morfofunción I: Microscopía de cabeza y cuello PDF

Summary

Estas diapositivas cubren morfofunción en la microscopía de cabeza y cuello, elaboradas por la Od. Viviana Ayala Saltos. Explora los componentes del tejido conectivo, incluyendo células y matriz extracelular, así como los diferentes tipos de fibras colágenas y tejido conectivo maduro, un componente muy importante para la comprensión de la anatomía.

Full Transcript

Morfofunción I microscopía cabeza y cuello Docente: Od. Viviana Ayala Saltos. Componentes del Tejido Conectivo Células Fijas o Células que se desarrollaron y permanecen en su sitio dentro del Residentes tejido conectivo...

Morfofunción I microscopía cabeza y cuello Docente: Od. Viviana Ayala Saltos. Componentes del Tejido Conectivo Células Fijas o Células que se desarrollaron y permanecen en su sitio dentro del Residentes tejido conectivo Fibrocito Fibroblasto Fibroblastos Miofibroblast Pericitos os Más abundantes del TC, Fibroblastos Rodean a las células sintetizan MEC pueden modificados que endoteliales de capilares y encontrarse en estado activo o poseen fibras de vénulas pequeñas, poseen inactivo, “fibrocitos” que actina (elasticidad) una lamina basal propia, producen: fibras de colágeno, y cuerpos densos, actina, miosina y reticulares y elásticas y todas las abundantes en tropomiosina. Componentes del Tejido Conectivo Células Fijas o Células que se desarrollaron y permanecen en su sitio dentro del Residentes tejido conectivo Células uniloculares Forman tejido adiposo “blanco”, almacenan grasa en una gota aislada Células Adipocitos multiloculares Forman tejido Se encuentran en todo el TC adiposo “Pardo” laxo, rodean los vasos son mas sanguíneos, su función es la pequeñas y síntesis, almacenamiento y poligonales liberación de triglicéridos almacenan grasa (depósitos de energía) en varias gotitas. Componentes del Tejido Conectivo Células Fijas o Células que se desarrollaron y permanecen en su sitio dentro del Residentes tejido conectivo Mastocitos Macrófago Hígado (Células de Kupffer) Sangre ( Monocitos) Son ovoides, poseen núcleo esférico s Forma irregular, con proyecciones Hueso (Osetoclastos) excéntrico, presentan gránulos en el Pulmón (células de polvo) romas o filipodios, citoplasma Piel (C.Langerhans) citoplasma, en el tubo digestivo se basófilo, contiene vacuolas y gránulos Cerebro (Microbias) conocen como células cebadas pequeños, núcleo similar a un riñón, Inflamación crónica (Epiteloides) mucosas. Forman parte del sistema realiza la fagocitosis. Componentes del Tejido Conectivo Células Células que se originan en la médula ósea y circulan en el Móviles torrente sanguíneo. Se encuentran en todos los TC, especialmente en donde existe Células inflamación crónica, son ovoides, plasmáticas: núcleo redondo y excéntrico viven de 2 a 3 semanas, derivan de los linfocitos B, elaboran anticuerpos. Regulan la respuesta Linfocitos: inmunitaria. Las más pequeñas del torrente sanguíneo, con núcleo grande y delimitado Abundantes en tubo digestivo y vías respiratorias. Se originan en la médula ósea. - Células tipo T Inmunidad mediada por células - Células tipo B Inmunidad mediada por anticuerpos - Células NK (Natural Killer) Destruyen células infectadas por virus o células tumorales. Neutrófil Monocito o inflamación Sistema inmunológico Alergias Basófilo Eosinófil Alergia s o Alergias Parasitosi s Matriz extracelular Fibras colágenas Amorfa Forme Fibras elásticas Inorgánica Fibras reticulares H2 0 Iones Proteoglucano Glucoproteín Oligosacáridos Orgánica s a Glucoproteína Fibronectina s Laminina Turgencia Proteogluca no PAS + todos ALCIAN BLUE ácidos Enlace covalente GAGs Proteína central Porción proteica Polimeros de disacaridos FIBRAS Proteínas Sostén Proteínas Elasticidad Guías de células Colágena Elásticas Reticular s es Colágeno III Sostén estructural d Colágeno I, II, III Sostén y resistencia Órganos capacidad de extenders Elastina Paredes del estómago Colágeno IVM. basal (Filtración) Elasticidad Paredes de arteria grande Dispuestas en redes Sintetizada por Tinción con EOSINA fibroblastos Tinción con técnicas argénticas Tinción con EOSINA (débil) MALLORY FUCSINA MASON VAN GIENSON TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO MESENQUIMATOSO Sustancia amorfa fundamental Célula mesenquimatosa - Da origen a otros tejidos como el tejido cartilaginoso, tejido adiposo etc. TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO MUCOSO Gelatina de Warthon -Gran matriz extracelular, muy hidratado (ácido Vena hialurónico) umbilical -Turgente -Facilita la circulación -Previene la compresión Arteria umbilical Arteria umbilical TEJIDO CONECTIVO MADURO LAXO Células Fibras elásticas Fibras colágenas - Se encuentra bajo la piel formando la dermis y en los espacios entre los órganos - Elasticidad y flexibilidad - Células como fibrocitos, adipocitos, melanocitos. - Pocas fibras colágenas - Presencia de vasos sanguíneos Sustancia amorfa TEJIDO CONECTIVO MADURO Tejido C. denso irregular DENSO -Más Fibras -Menos Células Tejido C. denso regular -Colágeno -Elástico Compuesto por fibras gruesas y abundantes de colágeno. - Fibras ordenadas - Fibras de colágeno gruesas - Orientadas en una misma dirección. - Ej. Tendones, ligamentos y aponeurosis T.C.D.R colágeno - Fibras ordenadas - Fibras elásticas ramificadas gruesas - Orientadas en una misma dirección. - Pocas fibras de colágeno - Ej. Vasos sanguíneos, ligamentos T.C.D.R elástico amarillos de la columna vertebral. TEJIDO CONECTIVO MADURO RETICULAR Células Fibras colágenas Posee fibras de colágena tipo III que forman mallas entretejidas similar a una red Forman la estructura del tejido Sustancia adiposo, ganglios linfáticos, bazo y músculo liso. amorfa INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA Es el instrumento científico más importante de la historia Inventado por el holandés Zaccharias Janssen en el siglo XVI (1590) Sistema mecánico Serie de piezas en las que van instaladas las lentes que permiten el movimiento para el enfoque Sistema óptico Conjunto de lentes, ocular y objetivos Sistema de iluminación Partes del microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz.