Clase 2 Factores Bióticos (1) PDF

Document Details

HeartwarmingSet

Uploaded by HeartwarmingSet

Universidad Nacional Federico Villarreal

2024

Carlos Llontop Vélez

Tags

biología ecología factores bióticos agua

Summary

Esta clase de Biología y Ecología, impartida en la Universidad Nacional Federico Villarreal durante el semestre 2024-II, enfoca los factores bióticos. Se presenta información sobre la disponibilidad de agua en el mundo y los diferentes reinos de seres vivos.

Full Transcript

Facultad de Oceanografía, Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Semana N° 02: Factores bióticos Asignatura: Biología y Ecología Ing. Carlos Llontop Vélez Semestre Académico 2024-II Universidad Nacional...

Facultad de Oceanografía, Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Semana N° 02: Factores bióticos Asignatura: Biología y Ecología Ing. Carlos Llontop Vélez Semestre Académico 2024-II Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Disponibilidad de agua en el Mundo: 1,386 millones de km3 Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Los Reinos Con tejidos definidos no si no si Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Pez helecho champiñón Ameba Escherichia coli Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura La importancia fundamental de la biodiversidad marina para el desarrollo sostenible fue reconocida en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que los líderes mundiales resaltaron la urgencia de adoptar medidas para mejorar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina. En particular, el ODS 14—conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible La biodiversidad y los ecosistemas marinos están intrínsecamente vinculados a una amplia gama de servicios que son esenciales para el desarrollo sostenible. Estas relaciones suelen ser complejas y dinámicas, y se ven afectadas por los bucles de retroalimentación y los efectos de las sinergias. Por eso es preciso adoptar un enfoque integrado y holístico de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina, basado en los ecosistemas y en los criterios de prevención, en los principios de inclusión y equidad y en la necesidad de brindar múltiples beneficios a los ecosistemas y las comunidades. Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Seres vivos del océano BENTÓNICOS PELÁGICOS Bacterias y Meiofauna microfauna (45–500 µm Nectónicos Plantónicos (< 45 µm) Macrofauna Megafauna (500–4 000 µm) (> 4 000 µm) Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Los nemátodos, los copépodos harpacticoides, los turbelarios y los gastrotricos son comúnmente representados en comunidades de meiofauna, pero hay representantes de casi todos los filos de invertebrados marinos dentro de la meiofauna. La mayoría de los tipos de invertebrados marinos están representados en la macrofauna, pero los poliquetos, bivalvos, gasterópodos, anfípodos, isópodos y ofiuroideos se encuentran entre los más comunes. La fauna más grande se llama megafauna; a menudo se trata de animales como peces, grandes crustáceos y pulpos que excavan en los sedimentos o grandes depredadores que se alimentan y perturban los sedimentos. Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Las funciones ecológicas de la meiofauna son varias y muy importantes: (i) Contribuye significativamente al procesamiento del carbono en las comunidades bentónicas (Tita et al., 1999); (ii) intervienen indirectamente en el proceso de biomineralización al potenciar la regeneración de nutrientes mediante la ingestión y excreción de partículas de detritus; (iii) favorecen la fijación y el metabolismo bacteriano a través de la secreción de mucus (Coull, 1999); (iv) comprenden un importante eslabón en la cadena trófica entre el detritus orgánico y los animales más grandes (Suderman and Thistle, 2003). Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura Muchos organismos marinos como las bacterias, hongos, fitoplancton y algas mayores, así como algunos invertebrados son actualmente considerados como virtuales fuentes promisorias de substancias bioactivas (cumplen funciones en el cuerpo que pueden promover la buena salud) Hallazgos de nuevos microorganismos marinos muestran la existencia de cepas nativas que producen una variedad de metabolitos secundarios química y biológicamente interesantes para el desarrollo y producción de nuevos compuestos de importancia en la industria farmacológica, cosmética, de suplementos nutricionales, biomoléculas, biocatalizadores, agroquímicos, química fina, entre otras (León et al., 2010) Universidad Nacional Facultad de Oceanografía, Federico Villarreal Pesquería, C. Alimentarias y Acuicultura DESARROLLAR A-Mencionar: 5 ejemplos de cada uno de los reinos B-Describa el ODS 14. C-De ejemplos de organismos de la : meiofauna, macro y megafauna

Use Quizgecko on...
Browser
Browser