Literatura Precolombina - Poesía y Prosa

Summary

Este documento explora la literatura precolombina, enfocándose en las culturas Náhuatl, Maya e Inca. Analiza la poesía, la prosa y el teatro de estas civilizaciones, ofreciendo una visión completa de sus características y temas relevantes. El análisis incluye ejemplos de poesía épico-religiosa, textos históricos y obras como el Ollantay.

Full Transcript

Clase (1) Las literaturas precolombinas: a-La cultura Náhuatl o azteca b-La cultura Maya. c-La cultura Inca. I- La cultura Náhuatl o azteca: La poesía: Representa la parte más importante de la literatura Azteca, entre los géneros mas destacados encontramos los poemas sacros, épico-religiosos, lírico...

Clase (1) Las literaturas precolombinas: a-La cultura Náhuatl o azteca b-La cultura Maya. c-La cultura Inca. I- La cultura Náhuatl o azteca: La poesía: Representa la parte más importante de la literatura Azteca, entre los géneros mas destacados encontramos los poemas sacros, épico-religiosos, líricos. La poesía se encuentra dentro de los cantos y las danzas. Características: 1-La poesía azteca presenta características de estilo como el paralelismo y el estribillo. 2-Hay un doble significado. 3-En el poema, la realidad se convierte en mito 4-Se destaca la belleza poética del canto con todo el cromatismo de un mundo maravilloso de pájaros, ríos y plantas. 5-El hombre náhuatl se encuentra en la tierra sólo para cumplir una misión fugaz. 6-La sucesión de interrogantes que revela la angustia. 7-La búsqueda de la divinidad. Temas: 1-En la poesía épico-religiosa, los temas son la creación del mundo, la aparición de los dioses, sus luchas, la creación del hombre y la celebración de los héroes. 2-Para los aztecas, el dios de la vida es la divinidad protectora, casi materna en contraste a la dureza inexplicable de los demás dioses. 3-La existencia de un más allá feliz. 4-La amistad traicionada. Axayacatl compone un canto que recuerda la larga lista de las limitaciones humanas de Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre, hablando de la desaparición de los seres queridos. La prosa: Aparecen obras históricas de los propios indígenas, los fundamentos de su cultura, las leyendas y los ritos. Los textos aztecas en prosa son en gran parte didácticos, pero también históricos y religiosos y presenta un acento moral que se impone al lector. El teatro: Por lo que se refiere al teatro, existe en el mundo azteca, bajo la forma de baile y de canto, de pantomima, hablando de los momentos más importantes de su 1 vida, honrando a sus dioses y ofrece el homenaje a la tierra solicitando cosechas abundantes. II-La cultura Maya: La poesía: Hay la poesía lírica y la poesía de tema épico lírico. La prosa: El fruto más importante de la literatura maya es la prosa, textos con finalidad de conservar la memoria de todo lo que pertenece al pasado indígena. Chilam Balam, el nombre el más conocido de las crónicas históricas, a las relaciones de linajes y los textos sacros. Los anales de los Xabil: se recogen tradiciones, leyendas, relaciones cronológicas de reyes, acontecimientos históricos, guerras y conquistas, hasta el momento de la llegada de los conquistadores españoles. Popol-Vuh o libro de las antiguas leyendas del pueblo es obra de mayor relieve de la literatura maya y habla del origen del mundo y la creación. El teatro: Al igual que entre los pueblos del mundo náhuatl, también entre los mayas existe un teatro primitivo, de danza y canto que recurre a la pantomima, condicionado por el ritual religioso. La obra de más importancia es Baile del tun, es un drama con acompañamiento de música, consta de 4 actos, cuya acción se desarrolla frente a una fortaleza donde hay una lucha entre 2 varones y que termina con la condena de muerte de uno de ellos. III-La cultura Inca: La poesía: ofrece una rica cosecha de poesía y leyendas. Las composiciones de tema lírico constan de pocos versos, para poder retenerlos de memoria. Son composiciones breves, de gran riqueza metafórica como la Poesía burlesca y las elegías. El teatro: El drama Ollantay: La obra esta escrita en versos irregulares y breves, se divide en tres jornadas o actos imitando la del teatro español. Es historia de un amor contrariado, el que siente el joven y valeroso guerrero por hija del Inca. La diferencia de categoría social y de sangre es la causa de la oposición al matrimonio Es un relato simbólico de los amores desgraciados. Ollantay es un drama rico y es al mismo tiempo celebración político-religiosa. La prosa: La prosa es de carácter religioso y narrativo se ocupa de leyendas, fabulas, relatos que llegan a nosotros utilizando la memoria. La prosa didáctica es un género muy destacado en la prosa de los Inca. 2 3

Use Quizgecko on...
Browser
Browser