Grandes Civilizaciones de América Precolombina PDF

Summary

Este documento trata sobre las grandes civilizaciones de América precolombina: los Mayas, los Aztecas y los Incas. Explora su historia, cultura, economía, creencias y desarrollo científico a través de imágenes y texto. Se mencionan temas como la agricultura, la sociedad, la religión y las innovaciones científicas de estas civilizaciones.

Full Transcript

GRANDES CIVILIZACIONES DE AMÉRICA PRECOLOMBINA O PREHISPANICA CONTEXTUALIZAMOS LA HISTORIA Los seres humanos a lo largo de nuestra historia, hemos construido distintos tipos de sociedades y diferentes formas de relacionarnos. Cada pueblo ha tenido su propia lengu...

GRANDES CIVILIZACIONES DE AMÉRICA PRECOLOMBINA O PREHISPANICA CONTEXTUALIZAMOS LA HISTORIA Los seres humanos a lo largo de nuestra historia, hemos construido distintos tipos de sociedades y diferentes formas de relacionarnos. Cada pueblo ha tenido su propia lengua, costumbres, tradiciones, economía, fiestas, ritos, creencias, etc. Como no todos los grupos humanos se comportan de la misma manera, se han diferenciado dos conceptos que nos hablan sobre el grado de desarrollo que puede alcanzar cada pueblo: Cultura y civilización. CULTURA: Es todo aquello CIVILIZACIÓN: Las sociedades que realiza el ser humano. humanas que alcanzan importantes Desde técnicas para desarrol os en ámbitos como las obtener alimentos, ciencias, las artes y las ideas, y herramientas, creencias, presentan organizaciones sociales parentescos, desarrollo complejas son reconocidas como artístico, científico, etc. Se civilizaciones. centra principalmente en En estas sociedades, las personas el lenguaje ya que por viven en centros urbanos, existe una este medio se transmiten autoridad central y su población se conceptos e ideas. divide en grupos con diferentes roles y atribuciones. Para ubicarnos en el tiempo y comprender cuanto ha durado la historia de los pueblos que estudiaremos y el orden en que han sucedido sus principales hechos utilizaremos la siguiente línea de tiempo. ¿DÓNDE SEUBICABAN LOS MAYAS La historia de?los mayas se inició hace más de dos mil años en el área conocida como Mesoamérica. El territorio maya abarcó lo que actualmente corresponde al sur de México, Guatemala, Belice, parte de Honduras y El Salvador. UNA SOCIEDAD DESIGUAL La sociedad maya era jerárquica, es decir, se basaba en el principio de la desigualdad, subdividiéndose en grupos sociales diferenciados unos de otros, con diferentes derechos y obligaciones. Las personas nacían en un determinado grupo social y permanecían de por vida. A la cabeza de la organización social se encontraba el Halach Uinic, soberano con poder absoluto, y su familia. Todo el resto de la población estaba bajo la autoridad del gobernante. ECONOMÍA Y RECURSOS: ¿QUÉ COMÍAN LOS MAYAS? Para cultivar, los mayas abrían claros en el bosque, quemaban las ramas y los troncos, conservando las cenizas como abono para la tierra. Esta forma de cultivar se llama ‘Tala y roza’. Luego ablandaban la tierra con palos, haciendo agujeros donde ponían semil as de maíz (producto principal),mandioca, porotos, ají y calabaza. La forma de trabajar la tierra la desgastaba con el tiempo, por lo que las familias tenían que cambiar las zonas de cultivo anualmente. Los mayas consumían productos como vegetales y frutos silvestres, cazaban animales salvajes, extraían miel de colmenas silvestres y pescaban en lagos, ríos y costas. Otra fuente importante de obtención de recursos era el comercio. Se comerciaban distintos productos como materias primas y alimentos. El intercambio se extendió por distintas zonas de México, permitiendo el contacto con otras culturas, compartiendo objetos, productos y conocimientos. El comercio se efectuó mediante el trueque utilizando como moneda semilas de cacao u otros objetos de valor. LAS MUJERES: las pertenecientes al pueblo, tuvieron un importante rol en la economía familiar. Elaboraban productos de cerámica y tejían el algodón para confeccionar vestidos y mantas, con lo cual pagaban parte de los tributos. Además de educar a los hijos, participaban en las labores agrícolas, criaban animales, elaboraban comidas y bebidas para las fiestas religiosas. En algunos pueblos y ciudades, especialmente mujeres de la nobleza, poseían poder y prestigio en el ámbito público, logrando ser gobernantes, sacerdotisas, parteras y curanderas, aun cuando eran los hombres quienes controlaban, en general, el poder político y religioso en la mayoría de las ciudades mayas. INNOVACIONES CIENTÍFICAS DE LOS MAYAS Los mayas como civilización lograron destacar en distintos aspectos de la vida y desarrollaron grandes obras en múltiples áreas del conocimiento, como la astronomía, la arquitectura, las matemáticas, y la escritura.. ASTRONOMÍA ESCRITURA MATEMÁTICAS ARQUITECTURA CREENCIAS MAYAS Eran POLITEÍSTAS: Creían en la existencia de distintos dioses con sus respectivos poderes. Eran NATURALISTAS: Cada dios representaba atributos distintos de la naturaleza (la lluvia, el sol, las cosechas, la vida, la muerte, etc.) Muchos dioses tenían forma humana, pero también características de elementos naturales. Eran DUALISTAS: Los dioses manifestaban aspectos benéficos como maléficos para los seres humanos. Eran RITUALISTAS: Lossereshumanos seponían en contacto con losdiosesa través de distintasceremonias. Ej.: El juego de la pelota. EL JUEGO DE LA PELOTA En el siguiente video puedes ver cómo era el juego de la pelota. Si bien la película no muestra la civilización maya (La ciudad de ‘El dorado’ es ficticia). En esta película se muestra claramente el juego. https://www.youtube.com/watch?v =gtU I37kN4co Observa los siguientes videos de las innovaciones científicas de los mayas (astronomía, arquitectura, escritura, matemáticas) y responde: ¿De qué forma crees que siguen vigentes en la sociedad actual el descubrimiento y desarrollo de estos conocimientos? Fundamenta tu respuesta (puedes dar ejemplos). https://www.youtube.com/watch?v=mrTzjGYHJxI https://www.youtube.com/watch?v=1_KxEM8HzLw https://www.youtube.com/watch?v=N2v g7zMDWyg ¿DÓNDE SEUBICABAN LOS AZTECAS? En sus inicios los aztecas fueron un pueblo nómade que habitó cerca de frontera norte de Mesoamérica, desde ahí emigraron hacia el sur para asentarse a orillas del lago Texcoco, donde fundaron Tenochtitlan. Desde esta ciudad comenzaron a conquistar territorios, construyendo en pocos siglos un poderoso imperio, es decir, un estado con un poder centralizado y que domina a otros pueblos. Este imperio seubicaba en el área que actualmente ocupa el centro-sur de México y parte de Guatemala. ¿CÓMO SEORGANIZABAN LOS AZTECAS? Tenochtitlan fue el centro político, administrativo y económico del imperio. Los pueblos conquistados pagaban tributos, lo que permitió el enriquecimiento de la sociedad azteca y la consolidación de su poder en la zona. Puedes ver el siguiente video para comprender mejor al Imperio Azteca https://www.yout ub e.com/watch?v=Z7 ms c V0Q_Qs UNA SOCIEDAD QUE VALORA LO LosMILITAR aztecas es una sociedad altamente estratificada. La base de su organización eran los Calpulli, especie de clan que agrupaba gente con antepasados en común. Existían clases con cierta movilidad según el mérito, principalmente militar o religioso. Su estructura es una pirámide, en (Tlatlacotin); el la base pueblo están los esclavos que (Macehualtin) campesinos y manoeran de obra, pagaban tributo y participaban en el ejército. Más arriba estaban los mercaderes, comerciantes o artesanos. En la cúspide la nobleza controlando el poder político económico, religioso y militar, encabezado por el Tlatoani. LAS GUERRAS FLORIDAS ECONOMÍA AZTECA: UNA SOCIEDAD CREATIVA Losaztecas fueron capaces de adaptarse al entorno geográfico y usarlo a sufavor. Una demostración de esto fueron las chinampas, el pueblo ideó el desarrollo de suscultivos sobre islas flotantes artificiales, aprovechando la humedad natural de la tierra. La base de la economía fue la agricultura del maíz, aunque también cultivaban frijoles, calabazas, ají, tomates, cacao, tabaco y algodón. El comercio fue fundamental, se desarrolló en dos niveles: el exterior para obtener bienes exóticos y de lujo para la nobleza (plumas, frutos, maderas, legumbres, herramientas, ropas, etc.) y el de menor escala en mercados para el abastecimiento local básico. Las semillas de cacao actuaba como moneda de cambio. LOS AZTECAS Y SU VIDA COTIDIANA La vida de la mayoría de los aztecas, era simple y regulada por rígidas normas de convivencia. La educación, durante gran parte de la niñez, era impartida por los padres en los hogares. Las niñas sepreparaban para labores del hogar y actividades económicas. Los niños lo hacían para las funciones del grupo social al cual pertenecían y para la guerra. Ellos ingresaban a escuelas a partir de los quince años, una para los nobles y otra para los demás grupos sociales. DESARROLLO CULTURAL AZTECA El gran desarrollo cultural alcanzado por los aztecas estuvo fuertemente influido por los avances culturales de los pueblos vecinos y por el carácter militar y religioso de su sociedad. Sus expresiones artísticas y avances científicos, demostraban el gran poder que Tenochtitlan logró sobre sus aliados y los pueblos conquistados. TUVO ENTRE SUS MANIFESTACIONES ARQUITECTURA MATEMÁTICA ART ESCRITURA MEDICINA Y E ASTRONOMÍA -Calzadas -Sistema vigesimal -Escultores -Escritura -Conocimiento - -Conteo de 20 en 20 -Pintores pictográfic de Acueductos -Desconocen el 0 -Arte a (basada la naturaleza -Diques -Calendario solar 365 plumario en - -Templos días símbolos) Medicamento -Pirámides -Calendario sagrado s naturales LA VOLUNTAD DE LOS DIOSES Para el pueblo azteca la religión, de carácter politeísta, fue fundamental en sus vidas, pues todo fenómeno de la naturaleza, como las lluvias, las sequías y las estaciones, sucedía por voluntad de los dioses. Los aztecas pensaban que el sol (Tonatiuh) era uno de esosdioses y todas las noches cuando este ‘se ocultaba de la tierra’, libraba una batalla con otras divinidades. Cada amanecer significaba que el sol había vencido y podía seguir alumbrando la vida del hombre. Sin embargo, a cambio pedía el tributo del sacrificio de dos corazones humanos. Si los hombres se rehusaban corrían el riesgo de quedarse sin luz cada día. ¿DÓNDE SE UBICABAN LOS INCAS? El origen de los incas estuvo en las cercanías del lago Titicaca en el altiplano andino, desde donde violentos, emigraron a los pueblos para asentarse cercanos,en hasta el valle logrardelconformar Cusco. Desde el imperio allí comenzaron extenso a someter, que existió por medios en toda pacíficos más y América. Los Incas ocuparon un territorio que corresponde actualmente a zonas de: Bolivia, laguna Titicaca (Centro del Imperio); Perú, Cusco (Capital del Imperio); parte de Chile (Hasta el río Maule); parte de Argentina (Tucumán); parte de Ecuador y sur de Colombia. TAHUANTINSUYO: LAS CUATRO REGIONES Debido a la gran extensión del territorio inca, se creó el Capac Ýan o ‘camino del inca’, este unía al imperio o Tahuantinsuyo (que quiere decir “las cuatro regiones o suyos que se integran) en sus cuatro regiones: Chinchasuyo, al norte; Cuntisuyo, al oeste; Antisuyo, al este; y Collasuyo, al sur. El camino del Inca era una extensa red de caminos que atravesaban selvas, montañas, quebradas y poblados. Este sistema permitía la circulación entre las regiones del imperio y el intercambio comercial con otros. Además, permitió al ejército mantener controlados a los pueblos conquistados y comunicar a todo el imperio a través de un eficiente sistema de correos, a cargo de mensajeros oficialesllamados chasquis. El Cusco era la sede del poder político, administrativo y religioso del Imperio, y residencia del gobernante supremo, el Sapa Inca, que tenía poder absoluto y era venerado como hijo del dios sol. CHASQUIS: MENSAJEROS HUMANOS QUIPUS: Servía para llevar las cuentas, calcular, llevar el control de las cosechas y de las estadísticas demográficas y el significado de las leyes, así como el recuerdo de hechos pasados y el origen de los rituales, los incas usaban el quipu o nudo. En el siguiente link puedes ver cómo hacer nudos de quipus: https://www.youtube.com/watch?v=Af7qRxlaiFQ UNA SOCIEDAD COOPERATIVA La sociedad inca era jerárquica, distinguiéndose en ella grupos privilegiados y de personascomunes. Existían dos pilares fundamentales: la reciprocidad y la redistribución los recursos. de Esto hacía que las personas colaboraran en las distintas tareas además de permitir el intercambio de los productos obtenidos interior de la al Finalmente todo aquello entregado comunidad a (reciprocidad). autoridades imperiales era repartido las entre las distintas comunidades pudiendo así contar (redistribución), recursos que con producían o que les fueran no escasos. Para profundizar sobre la cultura Inca, te dejo el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=9zwNl-p 6GDQ ECONOMÍA: SAPA INCA, DUEÑO DE LAS ElTIERRAS principal recurso económico en el imperio Inca fue la tierra, pertenecía en su totalidad al Sapa Inca. Sedividían para tres usos diferentes: las tierras del Inca, destinadas al sustento del gobernante y su familia, la nobleza y el ejército; las tierras del sol, reservadas a los sacerdotes y a las fiestas religiosas; y las tierras de los ayllus, destinadas al consumo de cada familia. Para trabajar estas tierras, los incas usaron las terrazas de cultivo. También practicaron la ganadería de animalescomo llamas y alpacas, de las cualesobtenían carne, leche y lana. En el caso de la llama, esta fue utilizada como animal de carga, siendo fundamental para el traslado de productos a lo largo del imperio. VIDA COTIDIANA DE LOS INCAS Los incas celebraban con ritos el paso de una etapa a otra de susvidas. Primero era el nacimiento, dando lugar a una fiesta que duraba varios días. Otro rito sucedía a los cuatro aúos, cuando se lescortaba el pelo y las uñas por primera vez a los niños y niñas, y adquirían su nombre definitivo. El paso a la adultez también se celebraba, en el caso de las mujeresa los 12 años y en el de los hombresa los 14. Las personas del pueblo eran educadas por sus padres, quienes les enseñaban a los hombres las labores agrícolas y a las mujeres, las labores del hogar. DESARROLLO CULTURAL La cultura inca recogió y perfeccionó muchos de los progresos alcanzados por otros pueblos andinos que luego difundió en los territorios conquistados. En este proceso fue fundamental su sistema de caminos y comunicaciones. Muchas de sus expresiones artísticas y avances científicos, estuvieron al servicio de su eficiente organización, lo que les permitió consolidar su poder sobre la región andina y sus pueblos. TUVO ENTRE SUS MANIFESTACIONES ARQUITECTURA MATEMÁTICA ARTE ASTRONOMÍA MEDICINA Y CONTABILIDA D CULTO A LA NATURALEZA Los incas eran profundamente religiosos, politeístas, basándose en el culto a la naturaleza y a los antepasados. Sus dioses estaban asociados a seres o fuerzas de la naturaleza. La cosmovisión (visión del mundo) inca dividía al mundo en tres partes: el mundo de arriba, donde vivían los dioses; el de la superficie de la Tierra; y el subterráneo, donde vivían los espíritusde las personas comunes. Las principales divinidades eran Viracocha creador del universo, de los hombres, el ganado y las tierras de cultivo; Inti, el Sol, padre de los incas, quien regía las estaciones y el ciclo agrícola; Illapa, dios del rayo y la lluvia; Pachamama, diosa de la tierra; Mamacocha, diosa del mar; y Mamaquilla, diosa de la luna, relacionada con los muertos y la fertilidad.