Ciencias Mellis PDF - Nutrientes y alimentación

Summary

Este libro de texto explica los distintos nutrientes, sus funciones y propiedades. Además, cubre cómo se clasifican los alimentos y su rol en la alimentación. Se enfoca en el valor energético de los nutrientes.

Full Transcript

## LA ALIMENTACIÓN ### 15 LOS NUTRIENTES **LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN** La función de nutrición comprende todos los procesos que nuestro organismo lleva a cabo para obtener la materia y la energía que necesita. La alimentación es un proceso que forma parte de la función de nutrición. La alimentaci...

## LA ALIMENTACIÓN ### 15 LOS NUTRIENTES **LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN** La función de nutrición comprende todos los procesos que nuestro organismo lleva a cabo para obtener la materia y la energía que necesita. La alimentación es un proceso que forma parte de la función de nutrición. La alimentación es el proceso mediante el cual un organismo selecciona e ingiere los alimentos que precisa. Los alimentos contienen nutrientes, que son las sustancias químicas que utilizan los organismos para mantener sus funciones vitales. Como hemos visto en los bloques anteriores, los nutrientes se obtienen a partir de los alimentos mediante el proceso de la digestión. A continuación, estudiaremos las funciones y las características de los nutrientes, su valor energético y los principales alimentos que los contienen. **FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS NUTRIENTES** Las principales funciones de los nutrientes son: - **Energética.** Aportan a nuestro organismo la energía necesaria para desarrollar sus actividades. - **Estructural.** Constituyen los materiales necesarios para que las células y los tejidos crezcan, se renueven y se mantengan. - **Reguladora.** Coordinan y controlan numerosos procesos de las funciones vitales. Según su naturaleza química, los nutrientes pueden ser inorgánicos u orgánicos: - **Los nutrientes inorgánicos** están formados por elementos y compuestos químicos muy diversos. Son las sales minerales y el agua. - **Los nutrientes orgánicos** se caracterizan por que sus moléculas contienen principalmente carbono y forman parte de los compuestos orgánicos. Son los glúcidos, los lípidos, las proteínas y las vitaminas. El agua constituye un 60-70% de la masa total del cuerpo humano. **Agua** * **Características:** Imprescindible para el desarrollo de la vida. Es la sustancia más abundante en los seres vivos. * **Función:** - **Estructural:** da volumen a las células. - **Reguladora:** controla la temperatura corporal y es el medio en el que se llevan a cabo los procesos celulares. **Nutrientes inorgánicos** * **Características:** Formados por elementos y compuestos químicos muy diversos. Se encuentran tanto en los seres vivos como en la materia inanimada. **Sales minerales** * **Características:** Compuestos iónicos esenciales para la vida cuyos cationes y aniones tienen distintas funciones. * **Función:** - **Estructural:** el calcio y el fósforo forman huesos y dientes. - **Reguladora:** el hierro posibilita el transporte de oxígeno en la sangre. El potasio es fundamental para la síntesis de los músculos. ### 16 VALOR ENERGÉTICO DE LOS NUTRIENTES **Equivalencias y valores energéticos** * 1 cal = 1000 calorías * 1 kcal = 4,184 kJ * 1 kJ = 0,239 kcal * 1 g de glúcidos = 3,75 kcal * 1 g de lípidos = 9,30 kcal * 1 g de proteínas = 4,2 kcal El mantenimiento de las funciones vitales y el desarrollo de las actividades cotidianas consumen energía, que se obtiene principalmente de glúcidos y lípidos. Las proteínas tienen un valor energético superior al de los glúcidos, pero su función es estructural y reguladora. La obtención de energía a partir de la degradación de las proteínas es solo cuando las reservas de glúcidos y lípidos se han agotado y da lugar a sustancias de desecho difíciles de eliminar por nuestro organismo. Para expresar el valor energético de los nutrientes y, por tanto, de los alimentos que los contienen, se utilizan las siguientes unidades de energía: la caloría (cal), la kilocaloría (kcal) o el kilojulio (kJ). En una situación de reposo absoluto, denominada metabolismo basal, el cuerpo consume unas 23 kcal/kg de peso por día en las mujeres y unas 24 kcal/kg de peso por día en los hombres. Veamos cómo cambian las necesidades energéticas diarias desde la infancia hasta los 18 años, distinguiendo entre chicas y chicos. [Image of a graph with needs of calories in kcal/día on the Y axis and age in months/years on the X axis] En los adultos, las necesidades diarias varían en función del sexo y de la actividad física. **NECESIDADES ENERGÉTICAS DIARIAS DE LOS ADULTOS** * **Actividad física ligera** (estar sentado en clase, estar de pie...): mujeres: 2100 kcal; hombres: 2500 kcal. * **Actividad física media** (estudiar, caminar, nado suave...): mujeres: 2400 kcal; hombres: 2800 kcal. * **Actividad física intensa** (practicar atletismo, ir en bicicleta...): mujeres: 2800 kcal; hombres: 3400 kcal. ### 17 LOS GRUPOS DE ALIMENTOS Los alimentos son sustancias naturales o transformadas que contienen los nutrientes y otros compuestos, responsables de su color, olor, sabor y textura. Las proporciones de los nutrientes en cada alimento son muy variables. Por ejemplo, las frutas tienen mayor cantidad de glúcidos que las verduras. La clasificación más aceptada de los alimentos, los agrupa según sus características nutritivas en seis grupos: **La rueda de los alimentos** * **Grupo 6** **Alimentos reguladores.** Grupo de las frutas. Contienen vitaminas y minerales. * **Grupo 5** **Alimentos reguladores.** Grupo de las verduras y hortalizas. Contienen vitaminas y minerales. * **Grupo 4** **Alimentos estructurales o constructores.** Grupo de la leche y los derivados lácteos. Contienen principalmente proteínas y calcio. * **Grupo 3** **Alimentos estructurales o constructores.** Grupo de las carnes, el pescado, los huevos, las legumbres y los frutos secos. Contienen principalmente proteínas. * **Grupo 2** **Alimentos energéticos.** Grupo de las grasas, el aceite y la mantequilla. Contienen lípidos. * **Grupo 1** **Alimentos energéticos.** Grupo del pan, la pasta, los cereales, el azúcar, las patatas y los dulces. Contienen principalmente glúcidos. **Contenido de agua en los alimentos** Podemos comprobar, de un modo sencillo, que los alimentos contienen agua. Cogemos un tomate, lo partimos por la mitad y lo pesamos. Lo dejamos secar al sol boca arriba y sobre una rejilla para que esté aireado por todos los lados durante 4 o 5 días. Por la noche, lo guardamos dentro de clase para evitar la humedad. Una vez seco, lo volvemos a pesar. La diferencia entre el peso inicial y el peso final nos permite comprobar qué parte del peso del tomate se ha perdido por evaporación del agua. ### 18 EL CONSUMO DE ALIMENTOS Los alimentos que consumimos deben cumplir unos requisitos sanitarios. Por este motivo, debemos conocer los procesos relacionados con su obtención, su conservación y su comercialización. **Obtención de los alimentos** Los alimentos proceden principalmente de tres orígenes: * **La agricultura:** Se realiza principalmente de forma intensiva para incrementar su productividad. Esta agricultura se caracteriza por el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. * **La ganadería:** La mayor parte de la producción ganadera es intensiva. Los animales se crían en el interior de naves y se alimentan con piensos. Los piensos pueden contener hormonas y antibióticos para acelerar el desarrollo y controlar enfermedades. * **La pesca:** Mas de la mitad del pescado consumido en la actualidad procede de la acuicultura. La acuicultura es la cría de especies acuáticas alimentadas con piensos. Los alimentos ecológicos se producen sin usar semillas modificadas genéticamente, pesticidas ni abonos sintéticos. Suelen ser más gustosos pero más caros, debido a la menor productividad de las técnicas empleadas. **Conservación de los alimentos** Para evitar la descomposición de los alimentos y mantener sus propiedades nutritivas, se aplican diversas técnicas: * **Aplicación de calor:** - **Pasteurización:** Los alimentos se exponen a unos 80 ° C; posteriormente, deben guardarse refrigerados. Ejemplo: leche pasteurizada. - **Esterilización:** Los alimentos se someten a una temperatura superior a los 80 ° C. Puede provocar la pérdida de propiedades de los alimentos. * **Aplicación de frío:** - **Refrigeración:** Los alimentos se conservan entre 2 y 7 ° C. Se garantiza su conservación durante horas o días. - **Congelación:** Los alimentos se enfrían hasta los 20 ° C. Pueden preservarse así varios meses. * **Deshidratación:** Consiste en reducir al máximo el contenido de agua de los alimentos. Puede realizarse de forma natural (legumbres) o mediante la aplicación de calor (puré de patatas deshidratado). * **Aditivos:** Sustancias sin valor nutritivo que se agregan a los alimentos para cambiar sus propiedades organolépticas, para su conservación o para modificar su aspecto. Ejemplos: colorantes, conservantes, antioxidantes, estabilizantes, edulcorantes y potenciadores del sabor. ### 20 LA DIETA **LA FIBRA ALIMENTARIA** Se trata de un conjunto de compuestos, como la celulosa, que el organismo solo digiere parcialmente. Su consumo es esencial porque facilita la circulación de las heces por el intestino y evita el estreñimiento. Se recomienda tomar unos 30 g de fibra al día (está presente en fruta, verdura y legumbres). Nuestra dieta y nuestros hábitos alimentarios influyen directamente en el buen funcionamiento del sistema digestivo. El conjunto de los alimentos que tomamos en un período determinado constituye la dieta. **La dieta debe ser:** * **Saludable:** Ha de aportar los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales de cada individuo. Debe estar acompañada de un estilo de vida saludable (ejercicio físico regular, no fumar…). * **Equilibrada:** Los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí para cubrir las necesidades energéticas, estructurales y reguladoras del organismo, sin que haya exceso o déficit de alguno de ellos. * **Variada:** Deben consumirse diferentes alimentos de cada uno de los grupos, de forma alternada. Para mantener una dieta saludable, equilibrada y variada, debemos tomar una cantidad diaria recomendada de cada grupo de alimentos. Existen productos cuyo consumo tiene que ser limitado y ocasional como los dulces y las bebidas refrescantes o estimulantes. Podemos representar gráficamente la proporción de alimentos necesarios en nuestra dieta de dos modos distintos: mediante la pirámide alimentaria y con el plato saludable. **Pirámide alimentaria** **Plato saludable** [Image with a pyramid with fruits, vegetables and legumes, and proteins and cereals on the bottom] [Image of a plate with 25% cereals, 25% proteins, 25% vegetables and 25% fruits] En la pirámide, los alimentos situados en la base son aquellos que, en la dieta, deben proporcionar el mayor porcentaje de energía. Este tanto por ciento se reduce conforme se asciende en la pirámide. Las frutas, verduras y hortalizas deben constituir la mitad de los alimentos que ingerimos diariamente. Se recomienda el agua como bebida principal, limitar los lácteos a 1 o 2 raciones diarias, y reducir la ingesta de carne roja y embutidos. ### 21 SALUD Y ALIMENTACIÓN Para seguir un estilo de vida saludable es imprescindible que nuestra dieta sea equilibrada. Una dieta desequilibrada o incompleta puede conllevar numerosos problemas de salud, como la obesidad y la desnutrición. Un caso aparte lo constituyen la anorexia y la bulimia, que, aunque son trastornos psíquicos, están relacionados con la alimentación. **LA ANOREXIA Y LA BULIMIA** En los países desarrollados se ha incrementado la incidencia de la anorexia y la bulimia, descendiendo la edad media en que se inician los trastornos (14 años para la anorexia y 17 para la bulimia). La gran presión por el ideal estético que existe en nuestra sociedad, y que relaciona la delgadez con el reconocimiento social y personal, es uno de los muchos factores que favorecen estos trastornos, que afectan en más proporción a las mujeres (9 de cada 10 afectados son del sexo femenino). Por ello, tanto los profesionales de la salud como los familiares de los enfermos han alertado a la sociedad sobre la necesidad de tomar medidas para prevenir estas enfermedades. Entre estas medidas está enseñar a aceptar y valorar el propio cuerpo, a tener un juicio crítico ante imposiciones sociales, etc. **LA ANOREXIA** Es un trastorno psíquico en el que las personas que la sufren se caracterizan por sentirse insatisfechas con su aspecto físico hasta el punto de que pierden las ganas de comer. Se obsesionan por adelgazar y, como consecuencia, se alimentan incorrectamente. Las personas anoréxicas no reconocen que están enfermas y distorsionan la realidad viéndose obesas. Es una enfermedad grave que altera la mayor parte de los sistemas y órganos del cuerpo. El tratamiento consiste en resolver los conflictos psicológicos y en la recuperación progresiva de peso. **LA BULIMIA** Es un trastorno psíquico en el que las personas que la sufren sienten ansiedad por comer y, a la vez, tienen miedo a engordar. Esto les lleva a ingerir grandes cantidades de comida y, después, a provocarse el vómito. El vomitar continuamente provoca numerosos trastornos, como deshidratación y lesiones del sistema digestivo, así como debilitamiento y alteración del funcionamiento de muchos órganos. Al igual que en la anorexia, las personas que la sufren distorsionan la realidad viéndose obesas. En este caso, el tratamiento también consiste en recibir atención psicológica y normalizar la dieta. ### 19 LA OBESIDAD La obesidad es la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Se debe a un consumo excesivo de alimentos ricos en grasas y azúcares, que aportan una cantidad de calorías superior a las que el cuerpo necesita. En adultos que ya han superado la etapa de crecimiento, para valorar si se padece obesidad o sobrepeso se utiliza el llamado **índice de masa corporal (IMC)**. IMC = peso (kg) / talla² (m) Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso, mientras que un IMC igual o superior a 30 determina obesidad. La obesidad reduce la esperanza de vida, y además agrava enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la artrosis y algunos tipos de cáncer, como los de útero y colon. El tratamiento de la obesidad consiste en reducir progresivamente el tejido graso con una dieta pautada por un nutricionista, que, sin dejar de ser equilibrada, no proporcione demasiadas calorías. También se recomienda la práctica de ejercicio físico moderado. ### LA DESNUTRICIÓN Es una deficiencia nutricional debida a una dieta baja en proteínas y nutrientes energéticos que provoca una intensa pérdida de peso. Generalmente, se debe a la escasez de alimentos. La desnutrición conlleva pérdida de peso, diarrea, hipotensión arterial, deficiencias en el sistema inmunológico… La desnutrición infantil origina trastornos en el desarrollo físico y psíquico, y puede llegar a ocasionar la muerte. El tratamiento consiste en administrar alimentos progresivamente, acompañados muchas veces de antibióticos. **Porcentaje de población subalimentada** La FAO es una agencia de las Naciones Unidas que se dedica a la lucha contra el hambre en el mundo. Este organismo utiliza un índice, denominado Prevalencia de la subalimentación, que muestra el porcentaje de población de cada país que está subalimentada, es decir, que pasa hambre. [Image with a world map showing the percentage of people in each country that are subnourished] ### LA DIETA EN LA ADOLESCENCIA En la adolescencia se tiene mucho apetito, y se suele picar entre horas y abusar de alimentos envasados o bollería. Para evitar repercusiones en la salud, si se tiene hambre, es recomendable tomar una pieza de fruta. ### HAMBRE CERO Mas de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo. La ONU se propone acabar con esta situación en 2030. Parece difícil, pero según los expertos, el sector alimentario gestionado de forma correcta, ya sería capaz, a día de hoy, de alimentar a toda la población mundial.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser