CIENCIA Y COMPLEJIDAD EXPLORANDO LAS FRONTERAS DE LA EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA PDF

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Document Details

MatchlessLapSteelGuitar

Uploaded by MatchlessLapSteelGuitar

Universidad Nacional del Altiplano de Puno

2024

VITORINO LEON NIKOL ADRIANA

Tags

epistemología filosofía de la ciencia ciencia historia de la ciencia

Summary

Este documento analiza la ciencia y su complejidad, explorando las fronteras de la epistemología evolucionista. Se centra en los aportes de filósofos de la ciencia como Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, y su impacto en la comprensión actual de la naturaleza y el desarrollo de la ciencia.

Full Transcript

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA ENSAYO CIENCIA Y COMPLEJIDAD: EXPLORANDO LAS...

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA ENSAYO CIENCIA Y COMPLEJIDAD: EXPLORANDO LAS FRONTERAS DE LA EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA ESTUDIANTE: VITORINO LEON NIKOL ADRIANA SEMESTRE: II DOCENTE: SIGUAIRO MAMANI BERNARDO PUNO – PERÚ 2024 2 INDICE Introducción 3 Desarrollo 4 El Giro Historicista de Thomas Kuhn: Un Modelo de la Ciencia en Evolución 4 Conceptos Clave. 4 Inconmensurabilidad y Comparabilidad. 5 Debate sobre el Progreso de la Ciencia. 5 La filosofía de Imre Lakatos 5 Los Programas de Investigación Científica (PIC) según Lakatos. 6 Los PIC en el marco del posempirismo. 6 Anarquismo epistemológico según Feyerabend 7 Pluralismo metodológico de Feyerabend. 8 Epistemología Naturalizada, Evolucionista y Estructuralista 9 Epistemología Naturalizada. 9 Epistemología Evolucionista. 10 Epistemología Estructuralista. 10 Relación entre el posempirismo y la evolución de la ciencia. 11 Conclusión 11 Referencias 13 3 Ciencia y complejidad: explorando las fronteras de la epistemología evolucionista Posempirismo Giro historicista en Kuhn. Ciclos de la ciencia: paradigma, ciencia normal, crisis y revoluciones. Inconmensurabilidad y comparabilidad. Progreso de la ciencia. Lakatos: estructura y dinámica de los PIC. Feyerabend: anarquismo epistemológico y pluralismo metodológico. Epistemología naturalizada. Epistemología evolucionista. Epistemología estructuralista Introducción La ciencia es un campo dinámico y complejo que busca comprender el mundo natural a través de la observación, experimentación y teorización. Sin embargo, esta naturaleza no es homogénea ni uniforme; más bien, se presenta como un entramado de enfoques, paradigmas y perspectivas. Dicho de otra manera, la ciencia no es solo un producto, sino es todo el proceso que va siendo sometido en cualquier momento a partir de procesos científicos o el famosísimo método científico. En esta introducción, exploraremos la ciencia y su complejidad, explorando las fronteras de la epistemología evolucionista, centrándonos en los aportes de tres influyentes filósofos de la ciencia: Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend. Thomas Kuhn: Kuhn propuso que la ciencia avanza a través de revoluciones científicas, donde los paradigmas dominantes son reemplazados por otros. Estos cambios no son lineales ni acumulativos, sino transformaciones radicales en la forma en que entendemos el mundo. Imre Lakatos: Lakatos desarrolló la idea de programas de investigación científica, que evalúan las teorías no solo por su capacidad predictiva, sino también por su coherencia interna y capacidad para resolver anomalías. Su enfoque es más flexible que el de Kuhn. Paul Feyerabend: Feyerabend es conocido por su anarquismo epistemológico, que cuestiona cualquier regla metodológica rígida. Para él, la ciencia es un proceso creativo y caótico, donde múltiples enfoques pueden coexistir y contribuir al conocimiento. 4 En el contexto del posempirismo, los paradigmas científicos han sido objeto de estudio y discusión por varios filósofos prominentes, entre ellos Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend. Estos filósofos han contribuido con ideas innovadoras que desafían las concepciones tradicionales de la ciencia y cómo se desarrolla el conocimiento científico. Desarrollo En esta sección exploraremos y nos adentraremos en las tensiones, debates y desafíos que estos autores plantean, reconociendo que la ciencia es un terreno fértil para la diversidad y la evolución constante. El Giro Historicista de Thomas Kuhn: Un Modelo de la Ciencia en Evolución Revolucionó nuestra comprensión de la ciencia al demostrar que esta es una empresa altamente subjetiva, dicho esto, (Olivé, 2013), nos menciona como obra más resaltante e influyente: “La estructura de las revoluciones científicas”, introdujo conceptos clave que han transformado la filosofía de la ciencia. (p. 8) Conceptos Clave. Paradigma: Kuhn define el paradigma como “toda la constelación de creencias, valores, técnicas, etc., compartidas por los miembros de una comunidad científica determinada”. En otras palabras, es el punto de vista ampliamente aceptado en un campo científico (Kuhn, 1962). Es decir que Kuhn relata como un conjunto de creencias, valores y prácticas que guían la investigación científica en una disciplina particular en un momento dado. Los paradigmas proporcionan un marco de referencia para los científicos y establecen las reglas aceptadas en una comunidad científica. Estos paradigmas no son estáticos, sino que evolucionan con el tiempo a medida que la ciencia avanza. (p. 15) Ciencia Normal: Una vez aceptado un paradigma, los científicos se dedican a la “ciencia normal”. Esto implica explorar las implicaciones del paradigma, resolver problemas definidos por él y utilizar las técnicas sugeridas. La ciencia normal se asemeja a la resolución de rompecabezas, donde las soluciones están aseguradas y la creatividad es limitada. Crisis: Las crisis, según Kuhn, son momentos de tensión en los que el paradigma existente ya no puede dar cuenta de los nuevos descubrimientos o problemas en la investigación científica. Estas crisis pueden conducir a una revolución científica, un proceso 5 en el cual el paradigma dominante es reemplazado por otro completamente nuevo, durante una revolución científica, cambian no solo las teorías y métodos científicos, sino también la forma en que se entiende y se practica la ciencia en esa disciplina. Revolución Científica: “Un cambio radical en la visión del mundo científico, donde un nuevo paradigma emerge y reemplaza al anterior, transformando la forma en que se entiende y se investiga la realidad” (Kuhn, 1962, p 39). Los conceptos de paradigma, ciencia normal, crisis y revoluciones propuestos por Kuhn han ayudado a ver que la ciencia no progresa de manera lineal y predecible, sino que está sujeta a cambios, conflictos y transformaciones que desafían nuestras ideas establecidas Inconmensurabilidad y Comparabilidad. Kuhn afirmó que los paradigmas son inconmensurables entre sí. Esto significa que existen diferencias tan significativas que no es posible demostrar efectivamente la verdad de uno frente al otro. Los paradigmas son como lenguajes distintos, y la traducción completa entre ellos es imposible (Kuhn, 1962, p 42). A pesar de la inconmensurabilidad, Kuhn argumentó que las teorías científicas dentro de un mismo paradigma son comparables. Los científicos pueden evaluar su coherencia interna, evidencia empírica y capacidad explicativa1. Debate sobre el Progreso de la Ciencia. La visión de Kuhn sobre la ciencia ha generado un intenso debate sobre la naturaleza del progreso científico. Algunos críticos argumentan que la idea de rupturas radicales entre paradigmas impide la construcción de un conocimiento científico acumulativo y progresivo (DOMÍNGUEZ, 2005), sostienen que la “visión de Kuhn permite comprender mejor la dinámica de la ciencia, donde el progreso se da a través de revoluciones que abren nuevas vías de investigación y comprensión” (p 28). No obstante, el cambio de paradigmas implica rupturas y discontinuidades en el desarrollo del conocimiento. Esto ha generado importantes debates en torno a la naturaleza del progreso científico. La filosofía de Imre Lakatos El posempirismo surge como una corriente filosófica que cuestiona los principios centrales del Positivismo Lógico, uno de los autores clave en el desarrollo del posempirismo es Imre Lakatos, cuya obra marca un importante giro en la filosofía de la ciencia. 6 Los Programas de Investigación Científica (PIC) según Lakatos. Idea de progreso y degeneración de los PIC Lakatos (1978) ofrece una perspectiva más realista y dinámica de la ciencia, donde la creatividad, la controversia y la revisión constante son elementos esenciales para el progreso científico. propone: El desarrollo de la ciencia se da a través de Programas de Investigación Científica, los cuales tienen un "núcleo firme" de supuestos irrefutables y un "cinturón protector" de hipótesis auxiliares. Un PIC progresa cuando este cinturón protector se desarrolla de manera coherente y exitosa, pero puede entrar en una fase de degeneración cuando el cinturón protector se vuelve ad hoc y no logra generar nuevas predicciones empíricas (p. 64). Lakatos propone que los PIC se desarrollan en ciclos compuestos por fases de "progreso positivo" y "progreso negativo". Durante la fase positiva, una teoría central es enriquecida con hipótesis auxiliares para hacer frente a nuevas observaciones y resolver problemas. Sin embargo, cuando una teoría enfrenta anomalías persistentes que no pueden ser resueltas mediante modificaciones, se inicia una fase negativa que puede llevar al reemplazo de la teoría central por otra más promisoria. Criterios de evaluación de los PIC (Lakatos 1978) establece criterios para evaluar la fortaleza de los PIC, entre ellos: su capacidad de generar predicciones novedosas, su habilidad para anticipar hechos nuevos, su coherencia interna y la profundidad de sus explicaciones. Estos criterios permiten comparar y valorar la superioridad relativa de los programas en competencia. Los PIC en el marco del posempirismo. Los conceptos de Lakatos sobre la estructura y dinámica de los PIC se enmarcan dentro del posempirismo al cuestionar la visión tradicional del progreso científico. A diferencia del Positivismo Lógico, (Lakatos 1978) reconoce que la evaluación de teorías científicas no puede basarse únicamente en criterios de verificación empírica, sino que debe considerar la historia, la estructura y la capacidad de los programas de investigación para generar nuevo conocimiento. Asimismo, la tesis de la inconmensurabilidad de Kuhn también encuentra eco en la filosofía de Lakatos, quien considera que los PIC en competencia pueden ser 7 "inconmensurables" y, por lo tanto, su comparación debe hacerse en términos de su progreso y capacidad explicativa. La filosofía de la ciencia de Imre Lakatos ha tenido un impacto significativo en la epistemología contemporánea, determinando la noción de progreso científico y desafiando la visión positivista tradicional. Los PIC como unidades de análisis han permitido comprender mejor la dinámica de la investigación científica, donde el progreso no se da a través de la simple falsificación de hipótesis, sino por la evaluación comparativa de la capacidad explicativa y heurística de los programas en su conjunto. La obra de Lakatos ha contribuido a una visión más matizada y compleja del desarrollo científico, donde el contexto histórico, social y cultural juega un papel fundamental en la construcción del conocimiento. (Cova, A., Inciarte, A., y Prieto, M. 2005, p 92) De Kuhn toma principalmente la "tenacidad" de los que hacen ciencia y la importancia de "contextualizar" la explicación del crecimiento de la ciencia. Anarquismo epistemológico según Feyerabend Feyerabend (2010) propone un "anarquismo epistemológico", en el que cuestiona la existencia de reglas metodológicas universales y estáticas que puedan ser aplicadas a todo el quehacer científico. Para él, el desarrollo de la ciencia no se rige por un método único y rígido, sino que requiere de un "pluralismo metodológico" que permita la coexistencia de diferentes estrategias y enfoques. Paul Feyerabend es conocido por ser uno de los filósofos de la ciencia más provocativos y controvertidos del siglo XX. Su enfoque filosófico, a menudo etiquetado como "anarquismo epistemológico", desafía las opiniones convencionales sobre la naturaleza de la ciencia y aboga por un enfoque radicalmente pluralista respecto a los paradigmas científicos en el posempirismo. La idea principal detrás del anarquismo epistemológico de Feyerabend es que no deberíamos seguir reglas estrictas y universalmente aplicables en el ámbito científico, sino que debemos adoptar un enfoque más permisivo y flexible que permita la coexistencia y el intercambio de múltiples enfoques metodológicos. Según Feyerabend, imponer restricciones metodológicas rígidas a la ciencia limita la creatividad y la innovación, y puede incluso obstaculizar el progreso científico real. 8 Pluralismo metodológico de Feyerabend. En consonancia con su anarquismo epistemológico, Feyerabend (2010) defiende el pluralismo metodológico, es decir, la idea de que no existe un único método científico válido, sino que se requiere de una diversidad de enfoques y estrategias para el desarrollo de la ciencia. Además, Feyerabend aboga por un enfoque de pluralismo metodológico que reconozca la validez de diversos métodos y enfoques en la investigación científica. (p 18) Para él, no existe un único método científico "correcto"; en cambio, sostiene que diferentes enfoques son adecuados en diferentes contextos y para diferentes propósitos. Este pluralismo metodológico desafía la idea tradicional de que la ciencia progresa linealmente siguiendo un único método o paradigma dominante Feyerabend tiene un enfoque hacia el anarquismo epistemológico y el pluralismo metodológico en el contexto de los paradigmas científicos desafía las concepciones tradicionales de la ciencia y promueve la apertura, la flexibilidad y la diversidad en la investigación científica. Aunque sus ideas han sido objeto de críticas y debates, su legado sigue influyendo en las discusiones contemporáneas sobre la naturaleza y el desarrollo de la ciencia. Feyerabend (2010) sostiene que la ciencia progresa a través de la confrontación y el debate entre distintas perspectivas teóricas y metodológicas. Esto permite que surjan nuevas ideas, se cuestionen los supuestos establecidos y se genere un avance genuino en el conocimiento. (p 74) El pensamiento de Feyerabend enriquece la filosofía de la ciencia al cuestionar las normas establecidas y alentar la creatividad y diversidad en la investigación. Ahora existe una seria de desafíos con la ciencia actual son tan variados como la ciencia misma, reflejando las complejidades de un mundo en constante cambio y la evolución del conocimiento humano. Uno de los retos más significativos es la integración de nuevas teorías y descubrimientos científicos en los marcos filosóficos existentes, lo que a menudo requiere una reevaluación de los principios y métodos filosóficos tradicionales. La emergencia de tecnologías avanzadas y campos de estudio como la inteligencia artificial, la biotecnología y la nanotecnología plantea preguntas sobre la ética, la responsabilidad y la sostenibilidad que la filosofía de la ciencia debe abordar. 9 Otro desafío es la comprensión y explicación de los fenómenos complejos que trascienden las disciplinas científicas individuales, lo que exige un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario en la filosofía de la ciencia. Esto incluye la exploración de la relación entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, y cómo cada una puede informar y enriquecer a la otra. Además, la filosofía de la ciencia enfrenta la tarea de analizar el impacto de la ciencia en la sociedad y cómo la sociedad, a su vez, influye en la dirección y los valores de la investigación científica. Epistemología Naturalizada, Evolucionista y Estructuralista La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento, sus fundamentos y límites. A lo largo de la historia, diferentes enfoques han surgido para abordar estas cuestiones. En este texto, exploraremos tres perspectivas relevantes: epistemología naturalizada, epistemología evolucionista y epistemología estructuralista. Epistemología Naturalizada. La epistemología naturalizada es una propuesta metodológica que busca integrar la filosofía del conocimiento con los resultados de la ciencia empírica. Epistemología naturalizada, que argumenta que el estudio de la epistemología debe integrarse con las ciencias empíricas, en lugar de considerarse como un campo independiente. Propone que la epistemología debe basarse en teorías y hallazgos de disciplinas como la psicología cognitiva, la neurociencia y la inteligencia artificial. Desde un enfoque posempirista, la epistemología naturalizada busca comprender cómo se desarrolla y evoluciona el conocimiento en contextos reales, considerando influencias biológicas, culturales y sociales. (Cormick, 2021, p 38). Bajo el posempirismo, es un enfoque que busca integrar la ciencia cognitiva y la filosofía. Al desafiar las concepciones tradicionales de la epistemología, aboga por un estudio empírico de cómo adquirimos conocimiento. Esta perspectiva trata de explicar los procesos cognitivos y la naturaleza de la cognición humana a partir de evidencia empírica. Al eliminar las barreras entre disciplinas, la epistemología naturalizada posempirista promueve un enfoque interdisciplinario que enriquece nuestra comprensión del conocimiento y la cognición. 10 Históricamente, estas características se encuentran en los escritos de Willard van Orman Quine y Larry Laudan. Epistemología Evolucionista. La epistemología evolucionista se vincula con la teoría de la evolución y plantea que las teorías científicas evolucionan de manera similar a los organismos vivos. El mecanismo responsable de este proceso es la selección natural. Esta perspectiva busca comprender cómo el conocimiento se adapta y se desarrolla a lo largo del tiempo. Dicho de otro modo, se enfoca en comprender cómo la evolución biológica ha moldeado la mente humana y, por ende, el modo en que generamos y validamos el conocimiento. Desde la perspectiva posempirista, la epistemología evolucionista sugiere que nuestras formas de conocer y nuestras creencias están influenciadas por procesos evolutivos y adaptativos. Se busca analizar cómo los mecanismos cognitivos se han desarrollado para adquirir y procesar información de manera eficiente en entornos específicos. Epistemología Estructuralista. La epistemología estructuralista se centra en la estructura del conocimiento científico. Considera que las teorías científicas están compuestas por elementos interrelacionados, como conceptos, leyes y modelos. Su objetivo es analizar estas estructuras y comprender cómo se relacionan entre sí. Seguimos con la epistemología estructuralista cuyo enfoque considera que las estructuras cognitivas subyacentes influencian fuertemente la forma en que percibimos el mundo y construimos el conocimiento, la epistemología estructuralista se enfoca en analizar cómo las estructuras mentales, patrones de pensamiento y sistemas de creencias afectan nuestra comprensión y valoración de la información proveniente de la experiencia empírica. Se busca entender cómo estas estructuras influyen en nuestras interpretaciones y teorías sobre el mundo, y cómo estas pueden cambiar o evolucionar con el tiempo. Estos enfoques en la epistemología naturalizada, evolucionista y estructuralista buscan comprender cómo el conocimiento se adquiere, se valida y se organiza, considerando aspectos como la interacción entre la mente y el entorno, la evolución biológica y las estructuras cognitivas subyacentes. Se exploran las implicaciones de estos enfoques para 11 entender la naturaleza de la ciencia y el conocimiento más allá de los límites del empirismo tradicional. Relación entre el posempirismo y la evolución de la ciencia. Los posempíricos criticaron la idea de que todo el conocimiento proviene de la experiencia sensorial y defendieron la importancia de la razón y la teoría en la construcción del conocimiento científico. Esta nueva perspectiva tuvo un impacto significativo en la evolución de la ciencia, especialmente en las siguientes áreas: Énfasis en la teoría. El posempirismo promovió la idea de que la ciencia no solo se basa en la observación y la experimentación, sino también en la construcción de teorías abstractas que expliquen los fenómenos naturales. Esto condujo al desarrollo de teorías científicas más complejas y sofisticadas, como la teoría de la relatividad de Einstein y la teoría cuántica. Importancia de la matemática. El posempirismo también reconoció la importancia de la matemática como herramienta esencial para la ciencia. La matemática permite a los científicos formular teorías precisas y realizar predicciones sobre el comportamiento del mundo natural. Reconocimiento de la falibilidad. El posempirismo abandonó la idea de que la ciencia es un sistema de conocimiento perfecto e inmutable. En cambio, reconoció que las teorías científicas siempre están sujetas a revisión y refutación a medida que se recopilan nuevas pruebas. Conclusión En general, el posempirismo contribuyó a una visión más amplia y matizada de la ciencia, reconociendo la importancia de la razón, la teoría, la matemática y la falibilidad en el proceso de investigación científica. Dicho esto, los filósofos del postempirismo como Kuhn, Lakatos y Feyerabend han contribuido significativamente a nuestra comprensión de los paradigmas científicos y cómo influyen en la evolución del conocimiento científico. Sus ideas han desafiado las concepciones tradicionales de la ciencia y han promovido una visión más amplia y flexible de 12 la práctica científica, que reconoce la diversidad de enfoques y metodologías como parte integral del proceso de descubrimiento y desarrollo científico. La cuestión de la racionalidad científica y la objetividad también sigue siendo un tema central, especialmente en un momento en que la información y la desinformación se difunden rápidamente. La filosofía de la ciencia debe lidiar con la interpretación de los datos y la validez de las teorías en un contexto donde la información puede ser manipulada o malinterpretada. Esto se relaciona con el problema más amplio de la relación entre el conocimiento científico y la realidad, y cómo podemos entender y justificar nuestras teorías científicas en relación con el mundo que nos rodea. Además, la filosofía de la ciencia debe enfrentar el desafío de la especialización y la fragmentación del conocimiento científico. A medida que las disciplinas se vuelven más especializadas, surge la pregunta de cómo se pueden integrar estos conocimientos especializados en una comprensión coherente y unificada de la ciencia. Esto lleva a la necesidad de una reflexión filosófica sobre la naturaleza y los límites del conocimiento científico, y cómo diferentes campos pueden comunicarse y colaborar efectivamente. Debe abordar la tensión entre la tradición y la innovación. Mientras que la ciencia se basa en la acumulación de conocimientos a través del tiempo, también requiere la capacidad de cuestionar y, si es necesario, descartar teorías y paradigmas establecidos en favor de nuevos enfoques. La filosofía de la ciencia juega un papel crucial en la evaluación de cuándo y cómo se deben adoptar cambios radicales en el pensamiento científico, y en la comprensión de las implicaciones de esos cambios para la práctica científica y la sociedad en general. 13 Referencias Olivé, L., (2013). La Estructura de las Revoluciones Científicas: cincuenta años. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 8 (22), 133-151. Kuhn, T. S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. DOMÍNGUEZ RENDÓN, R., (2005). LA IDEA DE PROGRESO EN LA CIENCIA. APROXIMACIÓN CRÍTICA AL DEBATE EVOLUCIONISTA KUHN-POPPER. Tecnológicas, (14), 31-63. Cova, A., Inciarte, A., & Prieto, M. (2005). Lakatos y los programas de investigación científica. Omnia, 11(3), 83-108. Kuhn, T. S. (1970). La tensión esencial: estudios selectos. Universidad Nacional Autónoma de México. Lakatos, I. (1978). La metodología de los programas científicos de investigación. Feyerabend, P. (2010). Tratado contra el método (4th ed.). Verso. Feyerabend, P. (1975). Tratado contra el método. Feyerabend, P. (1978). La ciencia en una sociedad libre. Cormick, C. J. (2021). La epistemología naturalizada. Escritos, 29(62), 101-126. DOI: 10.18566/escr. v29n62.a07

Use Quizgecko on...
Browser
Browser