Secuencias Didácticas de Educación para la Paz - Primer Grado PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

2016

Enrique Chaux, José Fernando Mejía, Juanita Lleras, David Guáqueta, Andrea Bustamante, Gloria Inés Rodríguez, Paula Andrea Pineda, Alexander Ruiz-Silva, Carolina Valencia, Charlotte Greniez, Dani

Tags

education peace education learning sequences primary education

Summary

This document provides instructional sequences for peace education for Colombian primary schools. It details examples of curriculum for educators, school administrators and other roles.

Full Transcript

Secuencias Didácticas de Educación para la Paz para ser enriquecidas por los docentes de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República GINA PARODY D´ECHEONA Ministra de Educación Nacional de Colombia VÍCTOR JAVIER SAAVEDRA MERCADO Viceministr...

Secuencias Didácticas de Educación para la Paz para ser enriquecidas por los docentes de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República GINA PARODY D´ECHEONA Ministra de Educación Nacional de Colombia VÍCTOR JAVIER SAAVEDRA MERCADO Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media ANA BOLENA ESCOBAR ESCOBAR Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media PAOLA TRUJILLO PULIDO Subdirectora de Fomento de Competencias OLGA LUCIA ZARATE MANTILLA Coordinadora Programas Transversales y Competencias Ciudadanas Autores Enrique Chaux (U. de los Andes), coordinador del equipo, José Fernando Mejía (Convivencia Productiva), Juanita Lleras y David Guáqueta: transición a 5º, Andrea Bustamante (Convivencia Productiva), Gloria Inés Rodríguez y Paula Andrea Pineda, 6º a 9º, Alexander Ruiz-Silva (U. Pedagógica Nacional), Carolina Valencia (U. Externado de Colombia), Charlotte Greniez y Daniel García, 10º y 11º, Sara Victoria Alvarado (CINDE, U. de Manizales) y Ana María Velásquez, (U. de los Andes): asesoras. Enero de 2016 AGRADECIMIENTOS Agradecemos de manera muy efusiva a las siguientes personas por su lectura crítica, sugerencias, aportes de materiales, comentarios y retroalimentación sobre varias de las secuencias didácticas desarrolladas: Juan Carlos Torrego (Universidad de Alcalá), Martha Lucia Gómez (Universidad Católica de Colombia), Tamara Venit Navas Herrera, Yulieth Milena Guzmán, Sanjai Namwami, Juan Carlos Velásquez, Jennifer Zamora Cantor, Carlos Nairo Camacho, Sandra Edineth Méndez, Yury Consuelo Bonilla (Facultad de Educación, Universidad de los Andes), Angelique Pavajeau (Universidad de los Andes), Pilar Chávez, Marleny Hernández, Milena León, Andrea Marcela Rodríguez Méndez, Joanna Carolina Farfán, Flor Elba Ruiz, Wilson Calderón, Patricia Ortega y María Mercedes Giraldo (Secretaría de Educación Distrital de Bogotá), María Emma Wills, María Juliana Machado, María Andrea Rocha, Laura María Rojas, Miguel Moreno (Centro Nacional de Memoria Histórica), Efraín Sánchez, Nicna Camargo (Veeduría Distrital), Álvaro Iván Valencia y Yully Fernanda Granada (Aulas en Paz), Laura Barragán, Olga Zárate, Alexander Duque (Ministerio de Educación Nacional), Sonia Azuero y a los docentes del Instituto Alberto Merani, del Centro Educativo Distrital Calasanz de Bogotá y de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. También agradecemos a los programas Aulas en Paz (de la Universidad de los Andes y Convivencia Productiva), y Ciberhéroes (Medienhelden en alemán, de la Universidad Libre de Berlín) por facilitar materiales que fueron adaptados para las secuencias de los grados 1º a 5º y 6º, respectivamente. TABLA DE CONTENIDOS Primer grado.............. 6 Segundo grado.......... 23 Tercer grado............... 41 Cuarto grado..............65 Quinto grado..............85 Sexto grado................109 Séptimo grado...........141 Octavo grado..............181 Noveno grado.............212 Décimo grado.............255 Undécimo grado........276 INTRODUCCIÓN En este documento se proponen ejemplos de secuencias didácticas de Educación para la Paz para cada uno de los grados desde 1º hasta 11º. Invitamos a docentes, orientadores, directivas escolares, establecimientos educativos, escuelas normales, facultades de educación, secretarías de educación y organizaciones no gubernamentales a analizar, adaptar y ensayar las secuencias propuestas aquí. Además, esperamos que les sirvan de inspiración para proponer sus propias secuencias didácticas de educación para la paz. Una secuencia didáctica puede comprenderse como la descripción detallada de una serie de planeaciones de clases articuladas de una manera coherente. Las secuencias propuestas aquí incluyen entre 4 y 7 sesiones de clase de aproximadamente 50 minutos cada una. Buscan ser consistentes con las Orientaciones Generales para la Implementación de la Cátedra de la Paz y con la Propuesta de Desempeños de Educación para la Paz. Estas secuencias no pretenden abarcar todo lo propuesto para cada año escolar sino, en cambio, buscan servir de inspiración para el desarrollo o adaptación de nuevos materiales que sí puedan cubrir lo que se podría esperar para cada grado. Las secuencias propuestas aquí podrían ser implementadas en distintos espacios curriculares como, por ejemplo, las clases de ética y valores, lenguaje, informática, ciencias sociales, o ciencias naturales. Secuencia Didáctica de Educación para la Paz Primer grado

Use Quizgecko on...
Browser
Browser