Cap 1 Fundamentos - Enfermería PDF

Summary

Este capítulo de fundamentos de enfermería explora el desarrollo de roles profesionales, la influencia de cambios sociales y los planes de estudio en la formación de enfermeras. El documento aborda conceptos clave como el cuidado centrado en el paciente, y la importancia de la ética y la ciencia en la enfermería. Ofrece una visión de la evolución y la práctica de la enfermería.

Full Transcript

1 La enfermería en la actualidad OBJETIVOS A n a liz a r el d e s a rro llo d e lo s ro le s p ro fe s io n a le s d e e n fe rm e ría. D e s c rib ir lo s ro le s...

1 La enfermería en la actualidad OBJETIVOS A n a liz a r el d e s a rro llo d e lo s ro le s p ro fe s io n a le s d e e n fe rm e ría. D e s c rib ir lo s ro le s y las o p o rtu n id a d e s p ro fe s io n a le s para las e n fe rm e ra s. D e s c rib ir lo s p la n e s d e e s tu d io s d is p o n ib le s para la fo rm a c ió n d e A n a liz a r la in flu e n c ia d e lo s c a m b io s s o c ia le s , p o lític o s y e c o n ó m ic o s en e n fe rm e ra s. el e je rc ic io p ro fe s io n a l d e la e n fe rm e ría. PALABRAS CLAVE A m e ric a n N u rs e s A s s o c ia tio n E n fe rm e ra g e s to ra M a tr o n a C ó d ig o é tic o E n fe rm e ra in v e s tig a d o ra N a tio n a l L e a g u e fo r N u rs in g (N L N ) C u id a d o ra E n fe rm e ra titu la d a (R N , r e g is te r e d n u rs e ) N u r s e p r a c titio n e r (N P ) D e fe n s o ra d e l p a c ie n te E n fe rm e ría O rg a n iz a c ió n p ro fe s io n a l E n fe rm e ra c lín ic a e s p e c ia lis ta (E C E ) F o rm a c ió n c o n tin u a Q u a lity a n d S a fe ty E d u c a tio n fo r N u rs e s E n fe rm e ra d e a n e s te s ia F o rm a c ió n en s e rv ic io (Q S E N ) E n fe rm e ra d e p rá c tic a a v a n z a d a (EPA) G e n ó m ic a E n fe rm e ra d o c e n te In te r n a tio n a l C o u n c il o f N u rs e s (IC N ) a enferm ería es un arte y una ciencia. El profesional de enfer­ C uando se d an cuidados, es esencial pro p o rcio n ar u n servicio L m ería debe aprender a prestar cuidados con arte, com pasión, afecto y respeto p o r la dignidad y la individualidad de cada paciente. C om o ciencia la práctica enferm era está basada en un determ inado según los estándares de la práctica y seguir u n códi­ go ético (A m erican N urses A ssociation [ANA], 2008, 2010b). La práctica profesional incluye conocim ientos de las ciencias sociales cuerpo de conocim iento que está continuam ente cam biando por y conductuales, las ciencias biológicas y fisiológicas y las teorías m edio de nuevos descubrim ientos e innovaciones. C uando se inte­ de la enferm ería. Además, la práctica enferm era incorpora valores gran la ciencia y el arte de la enferm ería en la práctica, la calidad éticos y sociales, autonom ía profesional y u n sentido de com promiso de los cuidados está en u n nivel de excelencia que beneficia a los y com unid ad. La A m erican N u rses A sso ciatio n (ANA) define la pacientes y sus familias. enferm ería com o la protección, promoción y optimización de la salud Las o p ortunidades en la carrera de enferm ería son ilim itadas. y las capacidades; la prevención de la enfermedad y de la lesión; el H ay diversos cam inos profesionales, incluida la práctica clínica, alivio del sufrimiento por medio del diagnóstico y tratamiento de la form ación, investigación, dirección, adm inistración e incluso co­ respuesta humana; y la defensa en el cuidado de personas, familias, m o em prendedor. Com o estudiante es im portante com prender el comunidades y poblaciones (ANA, 2010b). El International Council alcance de la práctica enferm era y cóm o la enferm ería influye en la o f Nurses (ICN, 2010) tiene otra definición: La enfermería abarca los vida de los pacientes. cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de El paciente es el centro de la práctica. El paciente incluye a la todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en persona, la familia y/o la com unidad. Tiene una am plia variedad de todos los contextos. La enfermería incluye la promoción de la salud, la necesidades de cuidados de salud, experiencias, vulnerabilidades y prevención de la enfermedad y los cuidados de los enfermos, discapaci­ expectativas; pero esto es lo que hace que la enferm ería sea a la vez tados y personas moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería u n reto y u na recom pensa. M arcar una diferencia en las vidas de los son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la pacientes es gratificante (p. ej., ayudar a un paciente m oribundo a participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes encontrar alivio del dolor, ayudar a una m adre joven a aprender las y los sistemas de salud, y la formación. A m bas definiciones apoyan habilidades parentales y encontrar medios para que los ancianos sean el protagonism o y la im p o rtan cia que la enferm ería tiene para la independientes en sus casas). La enferm ería ofrece com pensaciones com unidad en su conjunto en procurar u na atención sanitaria segura personales y profesionales cada día. Este capítulo presenta una visión y centrada en el paciente. co n tem p o ránea de la evolución de la enferm ería y de la práctica La práctica experta de la enferm ería clínica es el com prom iso enferm era y las influencias históricas, prácticas, sociales y políticas de aplicar co n o cim ien to , ética, estética y experiencia clínica. La en la disciplina de la enferm ería. capacidad para interpretar situaciones clínicas y to m ar decisiones 2015. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos 1 2 UNIDAD 1 Enfermería y entorno de cuidados de salud com plejas es la base de los cuidados enferm eros y la base p ara el de la disciplina. C o n esta finalidad, se d escriben en los párrafos avance de la práctica enferm era y el desarrollo de la ciencia de la siguientes algunos de los hitos más significativos de la historia de la enferm ería (Benner, 1984; Benner, Tanner y Chesla, 1997; Benner profesionalización de la enferm ería. y cois., 2010). Las habilidades del pensam iento crítico son esenciales en enferm ería (v. cap. 15). C uando se proporcionan cuidados enfer­ Florence Nightingale meros, es necesario hacer juicios clínicos y to m ar decisiones sobre En Notes on Nursing: W hat I t Is and W hat I t Is Not, Florence N igh­ las necesidades de atención sanitaria de los pacientes, basados en tingale estableció la p rim era filosofía de la enferm ería basada en el conocim ientos, experiencia y estándares del cuidado. Hay que usar m antenim ien to y la restauración de la salud (N ightingale, 1860). las habilidades del pensam iento crítico y las reflexiones para adquirir Vio el papel de la enferm ería com o estar «encargada de la salud de e in terp retar el conocim iento científico, integrar el conocim iento alguien», basado en el conocim iento de «cómo m antener el cuerpo desde las experiencias clínicas y seguir aprendiendo to d a la vida en u n estado libre de enferm edad o recuperarse de la enferm edad» (Benner y cois., 2010). (Nightingale, 1860). D urante el m ism o año desarrolló el prim er p ro ­ gram a organizado para form ar enferm eras, la Nightingale Training School for Nurses en el Hospital St. Thom as de Londres. HITOS HISTÓRICOS N ightingale fue la p rim era enferm era epidem ióloga en activo La enferm ería ha respondido y siem pre responderá a las necesidades (Cohen, 1984). Sus análisis estadísticos relacionaron la higiene de­ de sus pacientes. En tiem po de guerra la respuesta enferm era fue ficiente con el cólera y la disentería. Se ofreció voluntaria d urante satisfacer las necesidades de los heridos en zonas de com bate y en la guerra de C rim ea en 1853 y recorrió los hospitales de cam paña los hospitales m ilitares en los Estados U nidos y en el extranjero. p o r la noche llevando su lám para; p o r eso fue conocida com o la C uando las com unidades se enfrentan a crisis sanitarias, tales com o «dam a de la lám para». La higiene, la n u trició n y las instalaciones brotes de enferm edades o insuficiencia de recursos sanitarios, las básicas en los hospitales de cam paña eran pésimas. Finalm ente se le enferm eras establecen program as com unitarios de vacunación y ofreció la tarea de organizar y m ejorar la calidad de las instalaciones detección precoz, centros de tratam iento y actividades de prom oción sanitarias. C om o resultado, el índice de m o rtalidad en el H ospital de la salud. Los pacientes son más vulnerables cuando están heridos, Barracks en Scutari, Turquía, se redujo del 42,7% al 2,2% en 6 meses enferm os o m uriendo. (D onahue, 2011). Desde el com ienzo de la profesión, las enferm eras han estudiado y p ro b ad o nuevas y m ejores m aneras de ayudar a sus pacientes. De la Guerra Civil al comienzo del siglo xx U n artícu lo clásico describió el trab ajo de Florence N ightingale La G u erra Civil (de 1860 a 1865) estim u ló el crecim ien to de la du ran te la guerra de Crim ea. Ella estudió e im plem entó m étodos enferm ería en los Estados U nidos. Clara B arton, fu n d ad o ra de la para m ejorar la higiene sanitaria en el cam po de batalla, los cuales re­ C ruz Roja A m ericana, atendió a soldados en los cam pos de batalla, dujeron en últim a instancia enferm edades, infecciones y m ortalidad lim piando sus heridas, satisfaciendo sus necesidades básicas y con­ (Cohén 1984). Tómese tiem po para reflexionar sobre las acciones de fortándolos en su m uerte. El Congreso de los EE.UU. ratificó la Cruz N ightingale hace siglos y piense en el im pacto de sus acciones. Ella Roja A m ericana en 1882 después de 10 años de presión política p o r sentó las bases para utilizar la evidencia com o m otor de la práctica. parte de Clara Barton. D orothea Lynde Dix, M ary A nn Ball (M adre H oy en día las enferm eras tom an parte activa en determ inar las Bickerdyke) y H arriet Tubm an influyeron tam bién en la enferm ería m ejores prácticas p ara el m anejo del cuidado de la piel, el control durante la G uerra Civil (D onahue, 2011). C om o superintendente del dolor, el m anejo de la nu trició n y el cuidado de ancianos, por de las m ujeres enferm eras del Ejército de la U nión, Dix organizó citar sólo unos ejemplos. Las enferm eras investigadoras son líderes hospitales, reclutó enferm eras y supervisó y reguló provisiones para en am p liar los conocim ientos en enferm ería y o tra s disciplinas las tropas. La M adre Bickerdyke organizó servicios de am bulancias sanitarias. Su trabajo proporciona evidencia para la práctica con el y andaba de noche p o r cam pos de batalla abandonados buscando fin de asegurar que las enferm eras tengan la m ejor evidencia dis­ soldados h erid o s. H arriet T ubm an fue activa en el m ov im ien to ponible para apoyar su práctica (v. cap. 5). del U nderground R ailroad y ayudó a liberar a m ás de 300 esclavos La en ferm ería es u n a co m binación de co n o c im ien to s de las (D onahue, 2011). ciencias físicas, las hum anidades y las ciencias sociales, ju n to con La prim era enferm era afroam ericana form ada profesionalm ente las com petencias clínicas necesarias para los cuidados seguros y de fue M ary M ahoney. Se preocupó de las relaciones entre culturas y calidad centrados en el paciente (Gugliemi, 2010). C ontinuam ente razas y com o notable líder enferm era dio luz a una conciencia de la responde y se adapta a nuevos retos. Las enferm eras están en una diversidad cultural y respeto p o r la persona, sin tener en cuenta su posición única para perfeccionar y dar form a al futuro de la atención procedencia, raza, color o religión. sanitaria. Isabel H am p to n Robb ayudó a fu n d a r la N urses’ A ssociated Las enferm eras son activas en la política social y en los escenarios Alumnae de los Estados Unidos y Canadá en 1896. Esta organización políticos. Las enferm eras y sus organizaciones profesionales p re ­ se convirtió en la ANA en 1911. Fue au to ra de m u ch o s libros de sionan políticam ente p ara que haya legislación sobre la asistencia texto de enferm ería, incluidos Nursing: Its Principles and Practice sanitaria que cum pla las necesidades de los pacientes, especialmente for Hospital and Private Use (1894), Nursing Ethics (1900) y Educa­ las de los que tienen escasos recursos sanitarios. P or ejem plo, las tional Standards fo r Nurses (1907) y fue una de las fundadoras de la enferm eras en las com unidades realizan visitas dom iciliarias a los American Journal o f N ursing (AJN) (D onahue, 2011). recién nacidos de m adres de alto riesgo (p. ej., m adres adolescentes, La enferm ería en los hospitales se expandió a finales del siglo XIX. con bajo nivel educativo o con escasos recursos sanitarios). Estas Sin embargo, la enferm ería en la com unidad n o aum entó significati­ visitas ocasionan un m enor uso de los servicios de urgencias, menos vam ente hasta 1893, cuando Lillian Wald y M ary Brewster abrieron infecciones de los recién nacidos y reducen la m ortalidad infantil el H enry Street Settlement, que se centró en las necesidades de salud (M ason y cois., 2012). de los pobres que vivían en pisos viejos y pobres de la ciudad de El co n ocim iento de la h isto ria de n u estra profesión aum enta Nueva York (D onahue, 2011). Las enferm eras que trabajaban en este la capacidad p ara com prender los orígenes sociales e intelectuales lugar fueron algunas de las prim eras en m ostrar la autonom ía en la CAPÍTULO 1 La enfermería en la actualidad 3 práctica porque se encontraron con frecuencia en situaciones que Reforma de la atención sanitaria requerían resolver problem as rápidam ente y de m anera innovadora La reform a de la atención sanitaria no sólo afecta a cóm o se paga y tener pensam iento crítico sin la supervisión o dirección de otro la atención san itaria sino tam bién a cóm o se presta. En el fu tu ro profesional sanitario. habrá mayor énfasis en la prom oción de la salud, la prevención y el m anejo de la enferm edad. Este m odelo afecta a la prestación de los Siglo xx cuidados enferm eros. Habrá más servicios de cuidados en entornos A p rin c ip io s del siglo XX fue em ergiendo u n m o vim iento p ara com unitarios. Com o resultado, se necesitarán más enferm eras que desarrollar un cuerpo definido de conocim iento y práctica de la trabajen en los centros de atención com unitarios, escuelas y centros enferm ería de tipo científico y basado en la investigación. Las e n ­ para personas mayores. Esto requerirá enferm eras más expertas en ferm eras com enzaron a asum ir papeles m ás am plios y de práctica valorar los recursos, las lagunas en el servicio público y cóm o se avanzada. M ary Adelaide N utting fue fundam ental en la asociación adapta el paciente al volver a la com unidad. La enferm ería debe res­ de la form ación de enferm ería con las universidades. Llegó a ser la ponder a tales cambios explorando nuevos métodos de proporcionar p rim era profesora de enferm ería en Colum bia University Teachers cuidados, cam biando la form ación enferm era y revisando los es­ College en 1906 (D onahue, 2011). Adem ás, el G oldm ark Report tándares de práctica (O ’Neil, 2009). concluyó que la form ación de profesionales de enfermería necesitaba m ayor ayuda económ ica y sugirió que las escuelas universitarias de Cambios demográficos enferm ería recibieran m ás dinero. El U.S. Census Bureau (2008a) predice que entre 2010 y 2050 habrá A m edida que se desarrollaba la form ación enferm era, tam bién un increm ento constante de población. Sólo este cambio requiere un se extendió la práctica enferm era y se establecieron los Arm y and aum ento de los recursos de atención sanitaria. Añadido al cambio de Navy N urse Corps. Al llegar los años veinte se estaba desarrollando la población, habrá u n constante aum ento en la población de p er­ la especialización enfermera. Se iniciaron los program as de posgrado sonas de 65 años o más (U.S. Census Bureau, 2008b). Para satisfacer de m atro n as y en la últim a m itad del siglo se crearon las org an i­ efectivamente todas las necesidades de atención sanitaria producidas zaciones de enferm ería especializada. Algunos ejem plos de estas p o r el aum ento y envejecimiento de la población, se necesitan cam ­ organizaciones especializadas son la American Association o f Critical bios en cóm o se proporcionan los cuidados, especialmente en el área Care Nurses; la Association o f O perating R oom N urses (AORN); de la salud pública, para abordar la reform a de la atención sanitaria la Em ergency N urses Association (ENA); la Infusion N urses Socie­ y satisfacer las necesidades de la cam biante población. La población ty (INS); la O ncology N ursing Society (ONS) y la W ound, Ostomy, todavía m ig rará desde las áreas rurales a centros u rb an o s, y más C ontinence Nurses Society (W OCN). personas vivirán con enferm edades crónicas y de larga d uración Siglo xxi (Presley, 2010). N o sólo aum en tarán los en to rn o s sociales donde trabajar con pacientes externos, sino que tam bién más y más gente La p ráctica y la form ación enferm eras co ntinúan evolucionando querrá recibir cuidados am bulatorios y com unitarios y perm anecer p ara satisfacer las necesidades de la sociedad. En 1990 la ANA es­ en sus casas o com unidad (v. caps. 2 y 3). tableció el Center for Ethics and H um an Rights (v. cap. 22). El Centro p roporciona u n foro p ara ab ordar las com plejas cuestiones éticas y de derechos hum anos con las que se enfrentan las enferm eras y Personas con escasos recursos sanitarios diseña actividades y program as para aum entar su com petencia ética El aum ento en la tasa de desempleo, el subem pleo y los trabajos mal (ANA, 2010c). pagados, las enferm edades mentales, la falta de hogar y el aum ento A ctualm ente, la profesión se enfrenta a m últiples retos. Las en­ de los costes de la atención sanitaria, contribuyen al aum ento de una ferm eras en el ám bito asistencial y las enferm eras docentes están población con escasos recursos sanitarios. La atención a la población revisando la práctica enferm era y los currículos de form ación para con escasos recursos sanitarios es u n a cuestión global; los factores satisfacer las siempre cambiantes necesidades de la sociedad, incluido sociales, políticos y económicos de un país afectan tanto al acceso a la el bioterrorism o, las infecciones emergentes y la gestión de catástro­ atención com o a los recursos para prestar y pagar po r esos servicios fes. Los avances en tecnología e inform ática (v. cap. 26), el alto nivel (H uicho y cois., 2010). En Estados U nidos algunas de las personas de cuidados especializados de los pacientes hospitalizados y las altas con escasos recursos sanitarios son indigentes y se benefician de precoces en los centros sanitarios requieren que las enferm eras en M edicaid. O tro s fo rm a n p arte del colectivo de trab ajad o res p o ­ todos los entornos tengan una base de conocim iento sólido y actual bres (es decir, estos n o p u ed e n costearse su p ro p io seguro, pero p ara la práctica. Además, la enferm ería y la Robert W ood Johnson cobran dem asiado dinero p ara ten er derecho a M edicaid y com o © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Foundation están siendo los líderes en el desarrollo de estándares y consecuencia no reciben ninguna atención sanitaria). Además, está políticas de cuidados paliativos por m edio de Last Acts Campaign (v. aum entando el núm ero de pacientes con escasos recursos sanitarios cap. 36). El End-of-Life N ursing Education C onsortium (ELNEC), que requieren cuidados paliativos domiciliarios. Éste es u n grupo ofrecido en colaboración p o r la A m erican Association o f Colleges de pacientes cuyo estado físico n o m ejo ra y cuyas necesidades de o f Nursing (AACN) y el City o f H ope Medical Center, ha llevado los atención sanitaria aum entan. C om o consecuencia, el coste de los cuidados paliativos y su práctica a los currículos de enferm ería y cuidados domiciliarios continua aum entando, hasta el pu n to de que los program as de form ación continua profesional para las enferm e­ algunos pacientes optan p o r abandonar todos los servicios paliativos ras en activo (Tilden y Thom pson, 2009). debido a los costes (Fernandes y cois., 2010). Actualm ente las enfer­ m eras y las escuelas de enferm ería están desarrollando asociaciones p ara m ejo rar los resultados en salud en las com unidades con es­ INFLUENCIAS EN ENFERMERÍA casos recursos sanitarios. Las enferm eras trabajan en estos entornos M últiples fuerzas externas afectan a la enferm ería, incluidos los com unitarios realizando la prom oción de la salud y la prevención cambios dem ográficos de población, los derechos hum anos, el au ­ de la enferm edad a las personas sin hogar, los enferm os m entales m ento del núm ero de personas con escasos recursos sanitarios y la y de otros tipos que tienen acceso lim itado a la atención sanitaria o am enaza del bioterrorism o. carecen de seguro m édico (M cCann, 2010). U N ID A D 1 Enfermería y entorno de cuidados de salud Amenaza de bioterrorismo LA ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN El m undo es u n lugar cambiante; las amenazas de bioterrorism o son La enferm ería n o es sim plem ente u na colección de habilidades es­ continuas. Muchas instituciones sanitarias, escuelas y com unidades pecíficas y la enferm era n o es sim plem ente u n a persona form ada tien en program as educativos p ara prepararse p ara u n ataque n u ­ p ara realizar tareas específicas. La en ferm ería es u n a profesión. clear, quím ico o biológico. Las enferm eras to m an parte activa en N ingún factor específico diferencia com pletam ente u n trabajo de la preparación p ara afrontar catástrofes. El ICN trabaja ju n to con u n a profesió n , p ero la d iferen cia es im p o rta n te en té rm in o s de asociaciones nacionales de enferm ería para determ inar cóm o educar cóm o se ejerce. Para actuar profesionalm ente se debe adm inistrar de la m ejor m anera y preparar a las enferm eras para futuras catás­ una atención de calidad centrada en el paciente, de m anera segura, trofes (Robinson, 2010). Por ejemplo, los ejercicios de sim ulación de m eticulosa y experta. Se es responsable y se responde ante un o m is­ emergencias de salud pública perm iten a las enfermeras y estudiantes m o y ante los pacientes e iguales. Una profesión tiene las siguientes trabajar con grupos de asistencia a la com unidad preparados para características principales: catástrofes y hospitales para determ inar qué actividades enferm eras Precisa de unos fundam entos liberales básicos y u na am plia específicas se necesitan (M orrison y Catanzaro, 2010). Estas activi­ form ación de sus m iem bros. dades a veces van desde la participación en la investigación sobre Tiene u n cu erpo de conocim ientos teóricos que conduce a vacunas, la descontam inación en el caso de un ataque biológico y habilidades, capacidades y norm as definidas. el triaje de heridos en masa, hasta unidades de respuesta ante crisis. Proporciona u n servicio específico. Si u n a catástrofe ocurriera, las enferm eras serían esenciales para Los m iem bros de u na profesión tienen autonom ía para tom ar evaluar las fortalezas o debilidades de cualquier plan de catástrofes. decisiones y para ejercer. Aumento de los costes de la atención sanitaria La profesión en conjunto tiene u n código ético para la prác­ tica. Los disparatados costes de la atención sanitaria presentan retos para la profesión, el usuario y el sistem a de prestaciones. La enferm era es responsable de p ro p o rcio n ar al paciente cuidados de la m ejor Alcance y estándares de práctica calidad, de u n a m anera eficiente y económ icam ente acertada. El Desde 1960 la ANA se ha dedicado a d o cu m en tar el alcance de la reto es utilizar la atención sanitaria y los recursos del paciente con enferm ería y desarrollar los estándares de su práctica (ANA, 2010b). sensatez. El capítulo 2 resum e las razones del aum ento de los costes D entro de este docum ento se encuentran los Standards o f Practice de la atención sanitaria y sus im plicaciones para la enfermería. and Standards o f Professional Performance (Estándares de la Prácti­ ca y Estándares de la Actuación Profesional). Es im portante conocer Escasez de enfermeras y utilizar estos estándares en la práctica. El docum ento se encuentra Hay una continua escasez de enfermeras a nivel mundial, que es conse­ norm alm ente disponible en la m ayoría de escuelas de enferm ería y cuencia de u n insuficiente núm ero de enfermeras tituladas cualificadas en los entornos de práctica. El objetivo de este docum ento es mejorar para ocupar las vacantes y de la pérdida de enfermeras cualificadas por la salud y el bienestar de todas las personas, com unidades y pobla­ otras profesiones (Flinkm an y cois., 2010). Esta escasez afecta a todos ciones por m edio de las significativas y visibles contribuciones de la los aspectos de la enfermería tales como el cuidado del paciente, la ges­ enferm ería usando la práctica basada en estándares (ANA, 2010b). tión y la formación enferm era (Tanner y Bellack, 2010), pero también E s tá n d a re s d e la p rá c tic a. Los Estándares de la Práctica des­ presenta retos y oportunidades para la profesión. Se invierten muchos criben u n nivel com petente de la atención enferm era. Los niveles dólares de la atención sanitaria en estrategias dirigidas a reclutar de atención se m u e stran p o r m edio del m odelo de p ensam iento personal de enferm ería bien formado, que piense críticamente, m o­ crítico conocido com o proceso de enferm ería: valoración, diagnós­ tivado y entregado (Benner y cois., 2010). Existe un vínculo directo tico, identificación de resultados y planificación, im plem entación y entre los cuidados de las enferm eras y los resultados positivos para evaluación (ANA, 2010b). El proceso enferm ero es el fundam ento el paciente, la reducción de las tasas de complicaciones y un retorno de la tom a de decisiones clínicas e incluye todas las acciones signifi­ más rápido del paciente a un estado funcional óptim o (Aiken, 2010; cativas realizadas p o r las enferm eras al p roporcionar cuidados a los Lucero y cois., 2009). pacientes (v. U nidad 3). Las organizaciones profesionales de enferm ería predicen que, E s tá n d a re s d e a c tu a c ió n p ro fe s io n a l. Los Estándares de en el futuro, continuará dism inuyendo la provisión de enferm eras A ctuación Profesional de la ANA describen u n nivel com petente tituladas (AACN, 2008b; Aiken, 2010). Guste o no, la falta de enfer­ de conducta en el rol profesional (ANA, 2010b). Estos estándares meras afecta a las necesidades del usuario (Block y Sredl, 2006). Con proporcionan unas directrices objetivas para que las enfermeras sean m enos enferm eras en el lugar de trabajo, es im p o rtan te aprender responsables de sus acciones, sus pacientes y sus iguales. Los estándares a usar eficiente y profesionalm ente el tiem po de contacto con el proporcionan un m étodo para asegurar a los pacientes que están reci­ paciente. La gestión del tiem po, la com unicación terapéutica, la for­ biendo cuidados de alta calidad, que las enfermeras saben exactamente m ación del paciente y la im plem entación compasiva de habilidades lo que es necesario para proporcionar cuidados enfermeros y que las psicom otoras son sólo algunas de las habilidades esenciales que se medidas están en vigor para determ inar si los cuidados cum plen los necesitan. Lo m ás im portante es que los pacientes dejen el entorno estándares. de la atención sanitaria con una im agen positiva de la enferm ería C ó d ig o é tic o. El código ético es el ideal filosófico del bien y y u n sentim iento de que han recibido cuidados de calidad. En un del m al que define los principios que se usarán para proporcionar entorno de atención sanitaria de altas precoces y de alta tecnología cuidados a los pacientes. Es im portante que tam bién se incorporen las enferm eras necesitan relacionarse con sus pacientes a u n nivel los propios valores y ética en la práctica. A m edida que se incorporan h u m a n o y afectivo (M anthey, 2008). El paciente no debe sentirse estos valores, usted explora qué tipo de enfermera será y cóm o servirá n u n ca ap resu rad o o que no es im p o rta n te. Si algún aspecto del dentro de la disciplina (ANA, 2008,2010c). D ebemos preguntarnos: cu idado del paciente requiere 15 m inutos de contacto, llevará el ¿cómo se com paran la ética, los valores y la práctica individual con los m ism o tiem po prestar los cuidados de una m anera organizada que estándares establecidos? La ANA tiene varias publicaciones destinadas de u na m anera apresurada y agobiada. al estudio de la ética y los derechos hum anos en enfermería. El Code of CAPÍTULO 1 La enfermería en la actualidad 5 Ethics fo r Nurses with Interpretive Statements es una guía para realizar teoría de la enferm ería, p o n iendo énfasis en las ciencias básicas y las funciones de enferm ería que proporcionan cuidados enfermeros la práctica clínica basada en la investigación. U n títu lo de m áster de calidad; tam bién delim ita las obligaciones éticas de la profesión en enferm ería es im p o rtan te p ara las funciones de u n a enferm era (ANA, 2008). El capítulo 22 proporciona u n a revisión del código docente y una enferm era gestora y es necesario p ara u n a enferm e­ ético de la enferm ería y los principios éticos para la práctica diaria. ra de práctica avanzada (EPA). P re p a r a c ió n p a ra e l D o c to r a d o. Los pro g ram as p ro fesio ­ nales de do cto rad o en enferm ería (DSN o DNSc) p rep aran a los FO RMACIÓN ENFERMERA titulados universitarios para aplicar los avances de la investigación La en ferm ería requiere u n a ca n tid ad significativa de educación a la enferm ería clínica. O tros program as de doctorado insisten en formal. Las cuestiones de la estandarización de la form ación enfer­ la investigación y la teoría más básicas y otorgan el título, orientado m era y el com ienzo de la práctica siguen generando controversia. a la investigación, de D o cto r o f Philosophy (PhD ) en enferm ería. En 1965 la ANA publicó un docum ento de posicionam iento sobre R ecientemente la AACN recom endó el título de D octor o f Nursing la form ación enferm era que destaca la función de la form ación para Practice (DNP) com o el título de práctica final y pidió preparación el avance de la ciencia en la que se basa la profesión (ANA, 1965). La para todos los APRN antes de 2015 (Chase y Pruitt, 2006). El DNP es mayor p arte de las enferm eras están de acuerdo en que la form ación u n doctorado enfocado a la práctica. Proporciona habilidades para enferm era es im portante para la práctica y que la form ación necesita obtener u n conocimiento más am plio a través de la formulación y las responder a los cambios en la atención sanitaria ocasionados por los interpretaciones de la práctica basada en la evidencia (Chism, 2010). avances científicos y tecnológicos. Existen varias vías educativas para La necesidad de enferm eras con títulos de doctorado está aum en­ u na persona que quiera ser enferm era. Además, existe form ación tando. El aum ento de los roles clínicos y la continua dem anda de una enferm era universitaria y form ación continua, y en el servicio para facultad de enferm ería bien form ada, de enferm eras gestoras y de las enferm eras que ejercen. EPA en entornos clínicos y las nuevas áreas de las especialidades de enferm ería tales com o la enferm era inform ática son sólo algunas de Formación de la enfermera titulada profesional las razones para aum entar el núm ero de enfermeras con preparación A ctualm ente en Estados U nidos la vía m ás frecuente p a ra llegar doctoral. a ser e n ferm era titu la d a (RN, registered nurse) es realizando un p ro g ram a de grado asociado o de licenciatura. Los titu la d o s de Formación continua y en el servicio am bos p rogram as tien en derecho a realizar el N ational C ouncil La enfermería es u na profesión basada en el conocimiento y la pericia Licensure E xam ination for Registered N urses (NCLEX-RN) para tecnológica y la to m a de decisiones clínicas. Son cualidades que ser enferm eras tituladas en el estado en el que ejercerán. los usuario s de la aten ció n san itaria d em an d an. Los pro g ram as El program a del grado asociado en Estados U nidos es u n p ro ­ de form ación continua son u n a vía para p rom ocionar y m antener gram a de 2 años que se ofrece generalm ente p o r un a universidad o al día las habilidades enferm eras, ob ten er nuevo conocim iento y colegio universitario de la com unidad. Este program a se centra en form ación teórica y conseguir nuevas habilidades que reflejan los las ciencias básicas y en cursos teóricos y clínicos relacionados con cam bios en el sistem a de p restació n de aten ció n san itaria (H ale la práctica de la enfermería. y cois., 2010). La fo rm ació n co n tin u a implica program as educativos El program a de licenciatura incluye generalm ente 4 años de es­ form ales y organizados ofrecidos p o r las universidades, los h o s­ tudio en una escuela universitaria o universidad. El program a se cen­ pitales, las asociaciones estatales de enferm eras, las organizaciones tra en ciencias básicas, cursos teóricos y clínicos y cursos en Ciencias profesionales de enferm ería y las instituciones educativas y de aten­ Sociales, Arte y H um anidades que apoyan la teoría de la enfermería. ción sanitaria. Un ejemplo de ello es u n program a sobre cuidados a En Canadá la titulación de Bachelor o f Science in N ursing (BScN) o personas mayores con dem encia ofrecido p o r una universidad o un Bachelor in N ursing (BN) es equivalente a la titulación de Bachelor program a sobre prácticas de m edicación seguras ofrecido p o r u n o f Science in N ursing (BSN) de Estados U nidos. Los Essentials o f hospital. La form ación co n tin u a actualiza el conocim iento sobre Baccalaureate Education fo r Professional N ursing (AACN, 2008a) las últim as investigaciones y el desarrollo de la práctica, ayuda a la d escriben el conocim iento esencial, la p ráctica y los valores, las especialización en u n área particular de la práctica y enseña nuevas actitudes, las cualidades personales y la conducta profesional de una habilidades y técnicas (Hale y cois., 2010). enferm era form ada por m edio de la licenciatura y orientan sobre la Los program as de fo rm ación en el servicio son la instrucción o el estructura y evaluación del currículo. La National League for Nursing entrenam iento proporcionado p o r u n organism o o una institución A ccreditation Council (NLNAC) publicó el N LN AC Standards and de atenció n sanitaria. U n p ro g ram a en el servicio tien e lugar en © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Criteria Baccalaureate Programs in Nursing—2008. Este docum ento la institución y está diseñado p ara au m en tar el conocim iento, las identifica las com petencias centrales para la enferm era profesional y habilidades y las competencias de las enfermeras y otros profesionales apoya a la Pew H ealth Com m ission y las com petencias del Institute sanitarios em pleados p o r la institución. A m enudo los program as en o f M edicine (IO M ) p ara profesionales sanitarios (NLNAC, 2008). el servicio están centrados en nuevas tecnologías, p o r ejemplo cóm o A dem ás, u n a de las recom endaciones del IO M es que el 80% de utilizar correctam ente las nuevas jeringas de seguridad. Muchos pro ­ las enferm eras se haya form ado p o r m edio de la licenciatura en gramas en el servicio están diseñados para satisfacer las competencias enferm ería antes de 2020 (IOM , 2010) (v. cap. 2). necesarias de u na organización; u n hospital puede ofrecer u n p ro ­ gram a en el servicio sobre los principios de seguridad para adm inis­ Estudios de posgrado tra r quim ioterapia o u n program a sobre sensibilización cultural. Después de obtener u n título de ücenciatura en enfermería, se puede continuar la form ación universitaria con u n m áster o doctorado en LA PRÁCTjCA ENFERMERA muchos campos de titulación, incluida la enfermería. Una enfermera que te rm in a u n pro g ram a de posgrado pu ed e ob te n er u n títu lo La enferm era tien e o p o rtu n id ad de ejercer en diversos ento rn o s, de m áster en enferm ería. El títu lo de posgrado pro p o rcio n a a la con m uch o s roles d en tro de esos en to rn o s y co n cu idadores de enferm era asistencial avanzada sólidas habilidades en la ciencia y otras profesiones sanitarias. Los gestores en los organism os y las 6 UNIDAD 1 Enfermería y entorno de cuidados de salud instituciones de atención sanitaria guían la práctica enferm era sólo C U A D R O 1 -1 B E N N E R : D E P R IN C IP IA N T E en p arte. Las N urse Practice Acts (NPA) estatales y provinciales A EXPERTA establecen regulaciones legales específicas p ara la práctica, y las organizaciones profesionales establecen los estándares de práctica Estudiante de enfermería principiante o cualquier enfermera que P rin c ip ia n te : com o criterios para los cuidados enferm eros. La ANA se preocupa se encuentra en una situación en la que no hay un nivel previo de experien­ p o r los aspectos legales de la práctica enferm era, el reconocim iento cia (p. ej., una enfermera de quirófano con experiencia elige ahora ejercer público de la im portancia de la práctica enferm era para la atención en atención domiciliaria). La aprendiz aprende por medio de un conjunto sanitaria y las im plicaciones para la práctica enferm era respecto a la determinado de normas o procedimientos, que son generalmente paso a atención sanitaria. La definición de enferm ería de la ANA ilustra la paso y lineales. coherente orientación de las enferm eras en proporcionar cuidados P rin c ip ia n te avan za d a: Una enfermera que ha tenido algún tipo de experiencia para p rom ocionar el bienestar de sus pacientes individualm ente o con la situación. Esta experiencia puede ser sólo de naturaleza observacional, en grupos y com unidades (ANA, 2010a). pero la enfermera es capaz de identificar aspectos significativos o principios de los cuidados enfermeros. Nurse Practice Acts (Leyes de la práctica enfermera) C om petente: Una enfermera que ha estado en el mismo puesto clínico durante En los Estados U nidos los State Boards o f N ursing supervisan las 2 o 3 años. Esta enfermera comprende la organización y los cuidados es­ N urse Practice Acts (NPA). Las NPA regulan el alcance de la práctica pecíficos necesarios según el tipo de pacientes (p. ej., pacientes de cirugía, enferm era y protegen la salud, la seguridad y el bienestar públicos. oncológicos o de ortopedia). Esta enfermera es una practicante competente Incluye la protección al paciente de enferm eras no cualificadas que que puede anticipar los cuidados enfermeros y establecer objetivos a largo pueden suponer un peligro. A unque cada estado define p o r sí m ism o plazo. Generalmente, en esta fase la enfermera ha tenido experiencia con el alcance de la práctica enferm era, la mayoría tiene NPA similares. todo tipo de habilidades psicomotoras necesarias para este grupo específico La definición de la práctica enferm era publicada p o r la ANA es de pacientes. representativa de cóm o se define en la mayoría de estados. Sin em ­ A v a n z a d a : Una enfermera con más de 2-3 años de experiencia en el mis­ bargo, en la últim a década m uchos estados h an revisado sus NPA mo puesto clínico. Esta enfermera percibe la situación clínica del paciente para reflejar la creciente autonom ía de la enferm ería y la ampliación como un conjunto, puede valorar una situación completa y puede transferir de las funciones de las enferm eras en práctica. Por ejemplo, las NPA rápidamente a la situación los conocimientos obtenidos de las múltiples au m en taro n su cam po de acción para incluir los requerim ientos experiencias previas. Esta enfermera se centra en la gestión de los cuidados m ínim os de form ación, las certificaciones necesarias y las guías de a diferencia de la que gestiona y realiza técnicas. práctica para los EPA tales com o las nurse practitioners y las enfer­ E xp e rta : Una enfermera con experiencia variada que tiene una comprensión meras de anestesia. La expansión del cam po de acción de la práctica intuitiva de un problema clínico existente o potencial. Esta enfermera es capaz incluye habilidades específicas para el rol de práctica avanzada (p. ej., de centrarse en el problema y en las dimensiones múltiples de la situación. Es valoración avanzada, autoridad para prescribir algunas medicaciones hábil en identificar a la vez problemas centrados en el paciente y problemas y procedim ientos diagnósticos y algunos procedim ientos invasivos). relacionados con el sistema de atención sanitaria o quizás las necesidades de la enfermera novata. Licenciatura y certificación D a tos de B enner P: From novice to expert: excellence and power in clinical L ic e n c ia tu ra. En Estados U nidos, los candidatos a enferm e­ nursing practice, M e n lo Park, California, 1984, A ddison-W esley. ra RN deben pasar el N ational Council Licensure Exam ination for Registered N urses (NCLEX-RN), que es convocado p o r cada uno de los State Boards o f N ursing. Independientem ente de la prepa­ en la evidencia para proporcionar el m ás alto nivel de cuidados. La ració n educativa, el exam en p ara la licenciatura de enferm era es enfermería tiene un cuerpo específico de conocimiento; sin embargo, exactam ente el mism o en todos los estados de Estados Unidos. Esto es esencial la socialización d entro de la profesión y el desarrollo de p roporciona u n conocim iento básico m ínim o estandarizado para la pericia profesional, que precisa de tiem po y com prom iso. Según las enferm eras. Benner y cois. (2010), un a enferm era experta pasa a través de cinco C e rtific a c ió n. Después del NCLEX-RN, la enferm era puede es­ niveles de com petencia cu ando adquiere y desarrolla habilidades coger trabajar para la certificación en un área específica de la práctica enferm eras generalistas o especializadas (cuadro 1-1). enferm era. Se establecen unos requerim ientos prácticos m ínim os, Utilice las competencias del pensamiento crítico en la práctica. Esto basados en la certificación que la enferm era busca. Las organiza­ incluye integrar el conocimiento de la ciencia básica y las bases del co­ ciones enferm eras nacionales, com o la ANA, tienen m uchos tipos nocimiento enfermero, aplicando el conocimiento de las experiencias de certificaciones para m ejorar la carrera profesional tales com o la pasadas y presentes, aplicando las actitudes del pensam iento crítico certificación en enferm ería m édico-quirúrgica o enferm ería geriá- a la situación clínica e im plem entando los estándares intelectuales y trica. D espués de superar el exam en inicial, se puede m antener la profesionales (v. cap. 15). Cuando proporciona cuidados bien planifi­ certificación m ediante la form ación continua y la práctica clínica o cados con compasión y afecto, proporciona a cada uno de los pacientes adm inistrativa. lo m ejor de la ciencia y del arte de la atención enferm era (v. cap. 7). Ciencia y arte de la práctica enfermera RESPO NSABILIDADES Y FUNCIONES D ebido a que la enferm ería es a la vez arte y ciencia, la práctica PROFESIONALES enferm era requiere u n a com binación del conocim iento y los es­ tándares de práctica más actuales con u n acercam iento profundo La enferm era es responsable de conseguir y m a n ten er u n co n o ­ y com pasivo al cuidado del paciente. Las necesidades de cuidados cim iento y u n as habilidades específicos p a ra diversas funciones san itario s de los pacientes so n m ultidim ensionales. Así los c u i­ y responsabilidades profesionales. Las en ferm eras p ro p o rcio n an dados reflejarán las necesidades y los valores de la sociedad y los cuidados y confort a los pacientes en todos los entornos de la aten­ estándares profesionales de la atención y el desem peño, cum plirán ción sanitaria. La preocupación de las enferm eras p o r satisfacer las las necesidades de cada paciente e integrarán los hallazgos basados necesidades del paciente es la m ism a ya sea centrando los cuidados CAPITULO 1 La enfermería en la actualidad en la pro m oción de la salud y la prevención de la enferm edad, el Comunicadora m anejo de la enferm edad y sus síntom as, el apoyo de la fam ilia o La eficacia com o co m u n icad o ra es fu n d am en tal p ara la relación los cuidados paliativos. enfermera-paciente. Permite el conocimiento de los pacientes, inclu­ yendo sus fortalezas y debilidades, y sus necesidades. La com unica­ Autonomía y responsabilidad ción es esencial para todas las funciones y actividades enfermeras. Es La autonom ía es un elemento esencial para la enferm ería profesional habitual la com unicación con pacientes y familias, otras enferm eras que implica el inicio de las intervenciones enfermeras independientes y profesionales sanitarios, personas que su m inistran recursos y la sin órdenes médicas. Por ejemplo, la enferm era im plem enta in d e­ com unidad. Sin una com unicación clara es im posible dar consuelo y pendientem ente los ejercicios para toser y de respiración profunda ayuda emocional, dar cuidados de m anera efectiva, tom ar decisiones en u n paciente que ha sido operado recientem ente. Colabora acti­ con pacientes y familias, proteger a los pacientes de am enazas a su vam ente con otros profesionales sanitarios para seguir el m ejor plan bienestar, coordinar y gestionar los cuidados del paciente, atender al de tratam iento para un paciente. Con el aum ento de la autonom ía paciente en su rehabilitación o proporcionar educación al paciente. hay más responsabilidad y más necesidad de rendir cuentas. Rendir La calidad de la com unicación es u n factor crítico p ara satisfacer cuentas significa ser responsable, profesional y legalmente, del tipo y las necesidades de las personas, familias y com unidades (v. cap. 24). la calidad de la atención enferm era proporcionada. Necesita m ante­ nerse actualizada y com petente respecto al conocim iento científico y Directora las habilidades técnicas de enfermería. La profesión enferm era regula H oy en día el en torno de la atención sanitaria se mueve a u n ritm o tam bién la responsabilidad profesional y legal m ediante auditorías acelerado y es complejo. Las enfermeras directoras necesitan estable­ enferm eras y estándares de práctica. cer un am biente colaborador de cuidados centrados en el paciente p a ra p ro p o rcio n ar cuidados seguros y de calidad con resultados Cuidadora positivos para el paciente. U na directora coordina las actividades de C om o c u id a d o ra la enferm era ayuda a los pacientes a m antener prestación de cuidados enferm eros de los m iem b ro s del eq uipo y recu p erar la salud, a m anejar la enferm edad y sus síntom as y a de enferm ería y tiene la responsabilidad del personal, la política y el alcanzar u n m áxim o nivel de función e independencia m ediante el presupuesto de u na u n idad u organism o enferm ero específico. La proceso de curación. Proporciona curación por m edio de habilidades directora utiliza estilos de liderazgo apropiados para crear u n am ­ físicas e interpersonales a la vez. La curación im plica algo más que biente enferm ero para los pacientes y el equipo, reflejando la misión alcanzar sim plem ente un m ejor bienestar físico. Tiene que satisfacer y los valores de la organización de atención sanitaria (v. cap. 21). todas las necesidades de atención sanitaria del paciente proporcio­ nando m edidas que recuperen el bienestar em ocional, espiritual y Desarrollo profesional social del paciente. Com o cuidadora, ayuda al paciente y a la familia Las innovaciones en la atención sanitaria, la expansión de los sis­ a establecer objetivos y los ayuda a cum plir esos objetivos con el tem as y los entornos de práctica y el aum ento de las necesidades de m ínim o coste económico, de tiem po y energía. los pacientes h an sido estím ulos para nuevos roles enferm eros. Hoy en día la mayoría de las enfermeras ejercen en entornos hospitalarios, Defensora seguido po r la atención com unitaria, la atención am bulatoria y las C om o d efen so ra del paciente, la enferm era protege los derechos residencias/entornos de larga estancia. h um anos y legales del paciente y le proporciona ayuda para reivin­ La enferm ería p roporciona u n a o p o rtu n id ad p ara com prom e­ dicar esos derechos en caso necesario. C om o defensora actúa de terse con el aprendizaje de p o r vida y el desarrollo profesional para p arte de los pacientes, asegura sus derechos de atención sanitaria proporcio n ar a los pacientes la atención de últim a generación que y sale en defensa de ellos (H anks, 2010). Por ejem plo, p roporcio­ necesitan. El ro l profesional es el p u esto o trayectoria de em pleo na in fo rm ació n adicional p ara ayudar a u n p aciente a decidir si específico. D ebido al aum ento de las posibilidades educativas para acepta o no un tratam iento, o busca un intérprete para ayudar a los las enferm eras, el crecim iento de la enferm ería com o profesión y m iem bros de la fam ilia a com unicar sus preocupaciones. Algunas la m ayor p reo cu p ació n p o r u n en riq u ecim ien to laboral, la p r o ­ veces necesita defender los derechos de los pacientes de una m anera fesión enferm era ofrece roles en au m en to y diferentes tip o s de general denunciando políticas o acciones que ponen a los pacientes posibilidades profesionales. La trayectoria profesional es ilimitada. en peligro o entran en conflicto con sus derechos. S eguram en te u n a en ferm era cam bie de ro l p ro fesio n al m ás de u n a vez. D ebe ap ro v ech ar las d iferen tes prácticas clínicas y las Educadora o p o rtu n id ad es profesionales. Estas o p o rtu n id ad es profesionales © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. C om o educadora, la enferm era explica a los pacientes conceptos incluyen EPA, enferm eras investigadoras, enferm eras gestoras de y hechos sobre la salud, describe el m otivo de las actividades de riesgos, enferm eras de m ejora de la calidad, consultoras e incluso cuidados habituales, m uestra procedim ientos com o las actividades propietarias de negocios. de autocuidado, refuerza el aprendizaje o la conducta del paciente P ro v e e d o ra d e c u id a d o s. La m ayoría de enferm eras p ro p o r­ y evalúa el progreso del paciente en el aprendizaje. Algunas de las cionan cuidados directos al p aciente en u n en to rn o de cuidados enseñanzas dadas a los pacientes no están planificadas y son infor­ agudos. A m edida que los cuidados sanitarios regresan a un entorno males. Por ejemplo, cuando durante u n a conversación inform al se de atención domiciliaria, se presentan mayores oportunidades para responde a preguntas sobre una infusión intravenosa, u n problem a p roporcionar cuidados directos en el hogar o la com unidad del p a­ de salud com o dejar de fum ar o los cam bios necesarios en el es­ ciente. Se debe utilizar el proceso enferm ero y las habilidades del tilo de vida de u n paciente. O tras actividades de enseñanza están pensam iento crítico para p roporcionar cuidados que son, a la vez, planificadas y son más formales, com o cuando se enseña al paciente restauradores y curativos. La enferm era educa a los pacientes y las a autoadm inistrarse inyecciones de insulina. Hay que usar siempre familias para prom ocionar el m antenim iento de la salud y el autocui­ m étodos de enseñanza de acuerdo a las capacidades y necesidades dado. En colaboración con otros m iem bros del equipo de atención de los pacientes e incorporar otros recursos, com o la familia, en los sanitaria centra sus cuidados en u n óptim o estado funcional cuando planes de enseñanza (v. cap. 25). el paciente regresa a casa. 8 UNIDAD 1 Enfermería y entorno de cuidados de salud En el hospital se puede practicar en u n entorno m édico-quirúr­ los médicos. La NP proporciona atención com pleta, gestionando di­ gico o concentrarse en un área específica de práctica especializada rectamente la atención médica de los pacientes que están sanos o que com o p ed iatría, cuidados críticos o urgencias. La m ayoría de las tienen enferm edades crónicas. U n porcentaje im portante de visitas áreas de cuidados especializados requieren alguna experiencia como de pacientes de atención prim aria son el resultado de problem as re­ enferm era médico-quirúrgica y una form ación adicional continua o lacionados con la salud que van más allá de los límites de la medicina en servicio. M uchas enferm eras de unidades de cuidados intensivos y exigen la pericia de la enferm era. La NP es capaz de establecer u na y servicios de urgencias necesitan tener certificación en soporte vital relación de colaboración entre el profesional y el paciente, trabajando avanzado cardíaco y en cuidados críticos, enferm ería de urgencias o con un grupo específico de pacientes o con pacientes de todas las enferm ería de traum atología. edades y necesidades de atención sanitaria. Las principales catego­ E n fe rm e ra s titu la d a s d e p rá c tic a a v a n z a d a. La enferm era rías de las NP son: cuidados agudos, adultos, familiar, pediatría, de d e práctica avanzada (EPA) es la enferm era que trabaja más inde­ la m ujer, salud m ental y geriatría. U na NP tiene el conocim iento pendientem ente. Una EPA tiene u n título de m áster en enferm ería, y las capacidades necesarias p ara detectar y tra ta r determ in ad o s form ación avanzada en fisiopatología, farm acología y evaluación c u a d ro s m éd ico s ag u d o s y cró n ico s estables tales co m o asm a, física; y certificación y conocim ientos en un área de práctica es­ diabetes mellitus e hipertensión. p ecializad a (A PRN , 2008). E xisten c u a tro fu n cio n es centrales Matrona. U na m a tro n a es u n a EPA que tam bién está form ada para las EPA: enferm era clínica especialista (ECE), nurse practitio­ en la asistencia al p arto y certificada p o r el A m erican College o f ner (N P), m atrona y enferm era de anestesia. La form ación para las Nurse-Midwives. La práctica de la m atrona supone proporcionar a cuatro funciones se perfila al m enos para una de las siguientes seis las mujeres u n cuidado independiente durante el embarazo, el parto poblaciones: adultos-gerontología, pediatría, neonatología, salud y el alum bram iento normales, así com o la atención al recién nacido. de la m ujer/relacionada con el género, salud fam iliar/individual a Incluye algunos servicios ginecológicos com o citologías rutinarias, lo largo de la vida y salud m ental/psiquiátrica (APRN, 2008). Las la planificación fam iliar y el tratam ien to de infecciones vaginales EPA trab ajan com o enferm eras asistenciales, educadoras, gestoras m enores. U na m a tro n a ejerce en u n centro de atención sanitaria de casos, consultoras e investigadoras dentro de su área de práctica que proporcio n a consulta, tratam ien to colaborativo y derivación para planificar o m ejorar la calidad de los cuidados enferm eros para médicas. el paciente y la familia. Enfermera de anestesia. Una en ferm era de anestesia es u na EPA Enfermera clínica especialista. La en ferm era clínica especialis­ con form ación avanzada en u n program a de enferm ería acreditado ta (ECE) es una EPA cuya función es la de una enferm era asistencial en anestesia. Las enferm eras de anestesia p ro p o rcio n an anestesia experta en un área de práctica especializada (fig. 1-1). La especia­ quirúrgica bajo la guía y supervisión de u n anestesista, que es u n lidad puede estar identificada con una población (p. ej., geriatría), m édico con conocim ientos avanzados de anestesia quirúrgica. u n en to rn o (p. ej., cuidados críticos), u n a enferm edad específica E n fe rm e ra d o c e n te. U na en ferm era do cen te trabaja p rin c i­ (p. ej., diabetes), u n tipo de cuidados (p. ej., rehabilitación) o un palm ente en escuelas de enferm ería, departam entos de desarrollo de tipo de p roblem a (p. ej., dolor) (N ational CNS Com petency Task personal de instituciones sanitarias y departam entos de educación de Force, 2010). El ejercicio de la ECE se da en todos los entornos de pacientes. Las enferm eras docentes tienen experiencia en la práctica asistencia sanitaria. clínica, lo que les proporciona habilidades prácticas y conocimientos Nurse practitioner. La nurse practitioner (NP) es u n a EPA que teóricos. U na pro feso ra de u n a escuela de en ferm ería p rep ara a proporciona cuidados sanitarios a u n grupo de pacientes, general­ las estudiantes p ara convertirse en enferm eras profesionales. Las m ente en atención a pacientes externos, am bulatorios o entornos profesoras de enferm ería son responsables de enseñar la práctica com unitarios. Las N P proporcionan cuidados a los pacientes con enferm era actual, las tendencias, la teoría y las habilidades necesa­ problem as com plejos y tienen u n planteam iento más holístico que rias en los laboratorios y en to rn o s clínicos. Las enferm eras d ocen­ tes en las escuelas de enferm ería suelen tener títulos universitarios en enferm ería y form ación adicional. Muchas tienen el doctorado o títulos universitarios avanzados en enfermería, educación o adm inis­ tración tales com o u n máster en adm inistración de empresas (MBA). Generalmente tienen una determ inada especialidad clínica, adm inis­ trativa o de investigación y experiencia clínica avanzada. Las enferm eras docentes en los departam entos de desarrollo de personal de las instituciones sanitarias ofrecen program as formativos p ara las enferm eras de su institu ció n. Estos pro g ram as incluyen orientación del nuevo personal, cursos de enferm ería de cuidados críticos, asistencia para la com petencia en habilidades clínicas, en­ trenam iento en seguridad e instrucción sobre nuevos equipamientos y procedim ientos. Estas enferm eras docentes a m enudo participan en el desarrollo de las políticas y los procedim ientos enfermeros. El objetivo principal de la enferm era docente en u n departam ento de educació n del p acien te o de u n a in stitu ció n es en señ ar a los pacientes enferm os o discapacitados y a sus familias cóm o gestionar p o r sí m ism o s su en ferm ed ad o discapacidad. Estas enferm eras docentes generalm ente están especializadas, p o r ejem plo, com o educadora en diabetes (CDE) o enferm era de ostomías, y atienden sólo a una población específica de pacientes. F IG. 1 -1 L a e n f e r m e r a e s p e c ia lis t a c o n s u lt a s o b r e u n c a s o d if í c il E n fe rm e ra g e s to ra. U na en ferm era g estora dirige la atención d e u n p a c ie n te. al paciente y la prestación de servicios enferm eros específicos dentro CAPÍTULO 1 La enfermería en la actualidad 9 de u n a institución sanitaria. La gestión en enferm ería em pieza con práctica profesional com o los límites de las horas extraordinarias. puestos com o ayudante de directora de enferm ería. La experiencia Por ejemplo, la ANA presionó con fuerza a las asambleas legislativas y la fo rm ación adicional conducen, algunas veces, a u n puesto de estatales para lim itar las horas extraordinarias que podían ser aña­ dirección interm edio, com o enferm era encargada de una determ i­ didas al tu rn o de la enferm era. C uando los tu rn o s de las enferm eras nada área de atención al paciente o supervisora de unidad, o a un duran más de 12 a 16 horas, tan to la seguridad del paciente com o la puesto de dirección superior, com o directora ayudante o asociada de la enferm era están en peligro. El riesgo de errores de tratam iento o directora de servicios enfermeros. y las lesiones de la enferm era aum entan cuando la jornada laboral Los puestos de dirección de enferm ería requieren, generalmente, de la enferm era se amplía. al m enos la licenciatura en enferm ería, y los puestos de directora y Los estudiantes de enferm ería form an parte de organizaciones enferm era ejecutiva requieren generalm ente u n títu lo de máster. com o la N ational Student N urses Association (NSNA) en Estados Los puestos de enferm era ejecutiva principal y vicepresidenta en las U nidos y la C anadian Student N urses Association (CSNA) en C a­ grandes organizaciones sanitarias suelen requerir nivel de doctorado. nadá. Estas organizaciones consideran cuestiones de im portancia Las enferm eras gestoras poseen a m enudo títulos avanzados como p ara los estudiantes de enferm ería, com o el desarrollo profesional u n MBA o un m áster en gestión de hospitales (M HA), salud públi­ y la preparación para la titulación. La NSNA coopera a m enudo en ca (M PH ) o gestión de servicios de salud. actividades y program as con las organizaciones profesionales. En las organizaciones sanitarias actuales, las directoras pueden Algunas organizaciones profesionales se centran en áreas específi­ ser responsables de algo más que de las unidades de enferm ería. A cas com o los cuidados críticos, la gestión enferm era, la investigación m en u d o las directoras gestionan u n servicio determ in ad o o una enferm era o la m atrona. Estas organizaciones buscan m ejorar los es­ línea de p ro d u cto com o m edicina o cardiología. La dirección de tándares de la práctica, am pliar las funciones enferm eras y fom entar u na línea de servicio incluye, a m enudo, la dirección de funciones de el bienestar de las enferm eras dentro de las especialidades. Además, apoyo y del personal sanitario dentro de áreas com o clínicas médicas, las organizaciones profesionales presentan program as educativos y departam entos de diagnóstico o de pacientes externos. editan publicaciones periódicas. Las vicepresidentas de enferm ería o la enferm era ejecutiva p rin ­ cipal suelen tener responsabilidades en todas las funciones clínicas d en tro del hospital. Esto pu ed e in c lu ir to d o el p ersonal auxiliar TEN D EN CIA S EN ENFERMERÍA que pro p o rciona y apoya los servicios de atención al paciente. La La enferm ería es u n a profesión dinám ica q ue crece y evoluciona enferm era gestora necesita estar preparada en los negocios y la ges­ a m edida que la sociedad y los estilos de vida cam bian, a m edida tión, y entender todos los aspectos de la enferm ería y de la atención que las prioridades y tecnologías de la atención sanitaria cam bian al paciente. Las funciones de las gestoras incluyen presupuestos, y a m edida que las propias enferm eras cam bian. Las filosofías y las personal, planificación estratégica de program as y servicios y eva­ definiciones actuales de la enferm ería tienen u n enfoque holístico, luación y desarrollo de los em pleados. que aborda las necesidades de la persona en todas las dim ensiones, E n fe rm e ra in v e s tig a d o ra. La enferm era investigadora inves­ en la salud y en la enferm edad y en la interacción con la familia y la tiga los problem as con el fin de m ejorar los cuidados enferm eros y com unidad. Además, existe u n continuo aum ento de la conciencia definir y expandir más el alcance de la práctica enferm era (v. cap. 5). de la seguridad del paciente en todos los entornos sanitarios. La enferm era investigadora trabaja a m enudo en un entorno aca­ dém ico, u n hospital o una institución profesional independiente o Formación en calidad y seguridad para las enfermeras com unitaria. El requisito educativo preferente es u n doctorado, con La Robert W ood Johnson Foundation p atrocinó la iniciativa de la al m enos un m áster en enfermería. Q u ality a n d Safety E d u catio n fo r N urses (QSEN) para responder a los inform es del IO M sobre seguridad y calidad de los cuidados ORGANIZACIO NES PROFESIONALES del paciente (Barton y cois., 2009). La QSEN aborda el reto de p re­ p arar a las enferm eras con las com petencias necesarias para mejorar DE ENFERMERÍA continuam ente la calidad de los cuidados en sus entornos de tr a ­ Una org an ización p ro fesio n al tra ta los asuntos que conciernen a bajo (tabla 1-1). La iniciativa de la QSEN engloba las com petencias los que ejercen la profesión. En N orteam érica las organizaciones de los cuidados cen trad o s en el p acien te, el tra b ajo en eq uipo y profesionales de enfermería más im portantes son la N ational League la colaboración, la práctica basada en la evidencia, la m ejora de la fo r N u rsing (NLN) y la ANA. La NLN prom ueve la excelencia en la calidad, la seguridad y la inform ática (C ronenw ett y cois., 2007). form ación de enferm ería con el fin de preparar a las enferm eras para Existen objetivos de conocimiento, habilidades y actitudes para cada © Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. satisfacer las necesidades de una población diversa en u n entorno de com petencia (KSA). Los KSA son elementos que están integrados en atención sanitaria cam biante. La NLN (2008) establece estándares el program a de pregrado de enferm ería (Jarzemsky y cois., 2010). p ara la excelencia e innovación en la form ación de enferm ería. A medida que se gana experiencia en la práctica clínica, se encuentran El objetivo de la ANA es m ejo rar los estándares de salud y la situaciones en las que la form ación ayuda a m arcar u n a diferencia disponibilidad de la atención sanitaria, fom entar altos estándares en la m ejora de la atención al paciente (cuadro 1-2). p a ra la en ferm ería y p ro m o c io n a r el desarrollo profesional y el Esa diferencia en la atención puede ser para proporcionar eviden­ bienestar general y económico de las enfermeras. La ANA es parte del cia con el fin de im plem entar cuidados a pie de cam a del enferm o, In te rn a tio n a l C ouncil o f N urses (ICN ). Los objetivos del ICN son identificar una cuestión de seguridad o estudiar los datos del paciente paralelos a los de la ANA: prom ocionar asociaciones nacionales de p ara identificar las tendencias en los resultados; cada u na de estas enferm eras, m ejorar los estándares de la práctica enferm era, buscar situaciones requiere com petencia en los cuidados centrados en el u n estatus m ás alto p ara las enferm eras y p ro p orcionar u n a base paciente, en la seguridad o en la inform ática. A unque no está dentro internacional de poder para ellas. del alcance de este libro de texto presentar la iniciativa de la QSEN La ANA tom a parte activa en cuestiones políticas, profesionales en su totalidad, los capítulos clínicos siguientes p roporcionan una y económ icas que afectan a la atención sanitaria y a la profesión o p o rtu n id ad de ab o rd ar cóm o co n stru ir com petencias en u n a o enferm era. Es u n fuerte grupo de presión política en asuntos de la más de esas áreas. 10 UNIDAD 1 Enfermería y entorno de cuidados de salud T A B L A 1 -1 F o rm a c ió n e n c a lid a d y s e g u rid a d p a ra la s e n fe rm e ra s C O M P E T E N C IA D E F IN IC IÓ N C O N E JE M P LO S Cuidados centrados en el paciente Reconoce al paciente o persona designada como fuente de control y participante de pleno derecho en la prestación de cuidados compasivos y coordinados basados en el respeto de las preferencias, los valores y las necesidades del paciente. Ejemplos: Implicar a la fam ilia y los amigos en los cuidados. Obtener los valores y las preferencias del paciente. Proporcionar cuidados basados en e l respeto por la diversidad de la experiencia humana. Trabajo en equipo y de colaboración Trabaja de manera efec