Apuntes Historia Enfermería Grado en Enfermería PDF
Document Details
Uploaded by GoodlyAntigorite9485
Universidad de León
José María Palanca de Varga
Tags
Summary
Estos apuntes de historia de la enfermería describen la evolución de la profesión enfermera desde sus orígenes hasta la actualidad. Se centran en los temas 1 al 5, incluyendo la fundamentación histórica, la práctica de cuidados en la Edad Media y la evolución hacia la profesionalización. También se abordan los factores que influyen en la integración de la enfermería en la Universidad.
Full Transcript
Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Asignatura: Fundamentos de Enfermería Bloque I: "Historia de la Enfermería" Profesor: José María Palanca...
Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Asignatura: Fundamentos de Enfermería Bloque I: "Historia de la Enfermería" Profesor: José María Palanca de Varga Curso académico: 2024/2025 Primer curso. Grado en Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de León Tema 1. Fundamentación histórica de los orígenes de la Enfermería. Introducción a la Historia de Enfermería. La era cristiana. El papel de la mujer en la práctica de los cuidados. Concepto de salud-enfermedad Tema 2. Desarrollo histórico de la práctica de los cuidados en la Edad Media. Media. Creación de los primeros hospitales cristianos. Desarrollo de la Enfermería en monasterios e implantación de los hospitales. El Gran Hospital de Mérida. Los cuidados y los cuidadores. Influencias religiosas. Épocas de cambio en la Edad Media. Tema 3. Evolución de la Enfermería hacia la profesionalización. El Mundo Moderno. Los precursores de la Enfermería. Las órdenes de San Juan de Dios y San Vicente Paul. Renacimiento y Enfermería. Hospitales del siglo XVIII. Tema 4. Nacimiento de la Enfermería Moderna: Florence Nightingale. Desarrollo de la Enfermería en el siglo XIX. La evolución de los Hospitales. Creación de la primera Escuela de Enfermería en España. Tema 5. Factores condicionantes de la integración de la Enfermería en la Universidad y de su desarrollo disciplinar y profesional. La Enfermería en los siglos XX y XXI. La Enfermería en España. Cambios en la enseñanza. Consecuencia de la implantación de los estudios de A.T.S. Especialidades. Nuevos planteamientos. La Enfermería en la actualidad. Enfermería y Universidad. Adecuación de los planes de estudio. ooOO--OOoo 1 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Tema 1.- Fundamentación histórica de los orígenes de la Enfermería. Introducción a la Historia de Enfermería. La era cristiana. El papel de la mujer en la práctica de los cuidados. Concepto de salud-enfermedad 1.- Enfermería y Cuidados: etimología de los Cuidados de Enfermería. 2.- Objeto de la Historia de la Enfermería, ¿por qué debemos estudiar Historia de la Enfermería en el Grado? 3.- Fuentes historiográficas en Enfermería. 4.- Concepto de salud-enfermedad. 5.- El Papel de la mujer en la práctica de los cuidados de enfermería. 6.-Evolución histórica de los cuidados de enfermería (primeras civilizaciones). Bibliografía base: Santo Tomás, M.(1995): "Historia de la Enfermería". Ed. Masson, S. A., pp. 3-10; Hernández Conesa, J. (1999): Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los Cuidados de Enfermería., pp. 23-44; Siles González, J. (1999): Historia de la Enfermería. Editorial Aguaclara, pp. 16-23; Donahue, Patricia: Historia de la Enfermería. Ediciones Doyma, pp. 34 y ss; Hernández Martín, F. (coord.): Historia de la Enfermería en España (desde la Antigüedad hasta nuestros días), pp. 23-26; Santo Tomás, Magdalena: Historia de la Enfermería, pp. 13 y ss.; Donahue, Patricia: Historia de la Enfermería, pp. 90 y ss. 1.- Enfermería y Cuidados: etimología de los Cuidados de Enfermería. Al hablar de los comienzos de la Enfermería es preciso diferenciar la propia actividad de cuidar, realizada generalmente por las mujeres desde los albores de la vida de la Humanidad y con unos fines orientados exclusivamente a la preservación de la especie, de la Enfermería relacionada directamente con los hospitales y con los enfermos, aunque durante muchos siglos ambas cuestiones, "Enfermería" y "Cuidados" tengan connotaciones exclusivamente vocacionales. La Enfermería ha ido evolucionando en el tiempo y ha estado condicionada por distintos factores: 1-Factores Generales: - Su incidencia es indirecta y son: sociales, políticos, económicos y religiosos. 2-Factores Específicos: - Su incidencia es directa. La evolución de los conceptos que de salud y enfermedad se ha tenido a través de los tiempos. La consideración que de los enfermos y de la enfermedad se ha tenido en las distintas sociedades. La consideración que de las mujeres han tenido los distintos grupos sociales en el paso de la historia. La evolución del conocimiento en general y del conocimiento específico sobre el ser humano que ha existido en cada momento histórico. 2 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Podemos avanzar que la Enfermería, desde el punto de vista de su evolución histórica, abarca dos grandes períodos: un primer momento, exclusivamente vocacional, que se dilata en el tiempo, pero que estaría íntimamente relacionado con el nacimiento de los hospitales, y un segundo período, que se iniciará a partir de la profesionalización del trabajo de las enfermeras y del acceso de éstas a la formación de un modo institucional. Este segundo período se producirá a finales del siglo XIX, cuando la segunda revolución industrial abra nuevos horizontes para el acceso de las mujeres al trabajo, a la vez que el movimiento de liberación femenina posibilite su acceso a la educación y a una vida profesional que antes le estuvo vedada. Hoy concebimos la Enfermería como una profesión encuadrada en el área de las Ciencias de la Salud, con unos criterios definidos y unos objetivos que alcanza mediante una metodología que le permite ir desarrollándose y avanzando en su campo específico de conocimiento. Esto no ha sido siempre así, lo que motiva que sea necesario plantearse "cómo" y "cuál" ha sido su origen y evolución. En su origen, se considera la actividad de Enfermería, es decir, el "cuidar", como el precedente de la profesión enfermera. Hablar actualmente de cuidados es hablar de Enfermería; sin embargo, otras sociedades, en otros momentos históricos, seguramente no manejaban ni se regían por los mismos criterios. La palabra "cuidar" tiene origen latino: «cogitare», que significa "pensar o discurrir para algo". Entre las varias acepciones de "cuidar" se encuentra la de "asistir a un enfermo". A lo largo de los tiempos, las mujeres se han encargado de "cuidar" a los miembros de su familia: las madres han cuidado de sus hijos y tradicionalmente lo siguen haciendo; pero también estos "cuidados maternales" han sido prestados por las mujeres a otros miembros de la familia e incluso del grupo social, siempre que la situación de alguna persona en particular requería un tipo concreto de ayuda. Estos cuidados realizados por las mujeres, bien por su condición femenina, bien por sus capacidades, les han sido generalmente encomendados por el resto de la sociedad, tanto de forma implícita como explícita y por distintos motivos. Para referirnos al origen de la propia palabra "Enfermería" es necesario analizar algunos términos latinos, muy relacionados con los enfermos y hospitales: * Hospes-itis: referida a huésped, tanto el que hospeda como el hospedado, o extranjero, viajero, desconocedor... * Hospitalis-e: referido a hospitalario, bondadoso, benéfico. * Hospitalitas-atis: referido a hospitalidad. * Hospitium-ii: referido a hospitalidad como acto de recibir como huésped, vínculo de hospitalidad, es decir, el compromiso a prestarse mutuamente hospitalidad o albergue. * Infirmus: enfermo (no-firme). * Infirmitas-atis: debilidad (del cuerpo), complexión débil, es decir, enfermedad. * Infirmor: acepción latina antigua con la que se designaba a los enfermos. * Valetudinarium-ii: enfermería, hospital. 3 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Por tanto, el término "Enfermería" en su raíz está directamente relacionado con los términos "enfermo" y "hospital". Según el profesor Siles (Siles, p. 17), El término anglosajón "nurse" con el que se designa a la enfermería, se deriva de palabras latinas tales como "nutrire" (alimentar) y "nutrix" (mujer que cría). Conforme la sociedad fue evolucionando, estas palabras fueron ampliando su significado para adaptarlo a las nuevas realidades que iban surgiendo, tales como la aparición de mujeres que lactaban y criaban niños de otras (nodrizas). La palabra "enfermería" es mucho más reciente pues es coetánea del término "enfermedad" (infirmitas) y, tal vez por ello, paradójicamente, define de forma mucho más concreta la actividad del cuidador restringiendo la misma a los cuidados de los enfermos (cuidador de enfermos/enfermero-a), lo cual ha llevado a confusión a la hora de interpretar de forma demasiado estrecha una actividad ancestral que desde sus orígenes se ha ocupado de tareas que iban mucho más allá del mero cuidado de enfermos. 2.- Objeto de la Historia de la Enfermería, ¿por qué debemos estudiar Historia de la Enfermería en el Grado? El estudio y conocimiento de la Historia de la Enfermería nos va a permitir lo siguiente: 1. - Conocimiento de la antigüedad de la profesión. 2. - Identidad de grupo profesional. 3. - Toma de conciencia de la evolución de la profesión. 4. - Apreciación de la evolución de los hechos y avances de la profesión. 5. - La profesión de la Enfermería ha experimentado profundos cambios en el último siglo, pasando de un oficio sin titulación a una carrera universitaria. 6. - El conocimiento de la Historia de la profesión ayuda a comprender las etapas evolutivas de la Enfermería y a tomar conciencia del momento en que se encuentra en la actualidad. 7. - En los últimos años se está produciendo un aumento considerable de los estudios y publicaciones sobre Historia de la Enfermería, auténtica laguna que otras disciplinas comenzaron a "rellenar" hace tiempo. Iremos estudiando la evolución de los cuidados en los distintos períodos de la Historia, a saber: Prehistoria, Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna (con especial atención al siglo comprendido entre los años 1550-1650) y Edad Contemporánea (Ley Moyano del año 1857: creación de los Títulos de Practicante y Matrona; Año 1915: Titulación de Enfermera -Siervas de María-; Año 1953: Titulación de A.T.S.; Año 1977: Titulación de D.U.E.; Especialidades de enfermería -Matrona y Salud Mental-; Siglo XXI: ¿Licenciatura y Doctorado?). El objeto de la Enfermería. El saber enfermero se configura como un conjunto de conocimientos, rigurosos y sistemáticos, sobre una materia concreta de la ciencia: el cuidado. El cuidado es la causa o motivo de la acción profesional enfermera, el objeto de la Enfermería. El cuidado constituye la función propia de la profesión. 4 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería 3.- Fuentes historiográficas en Enfermería. La Historia, en cuanto a «estudio científicamente elaborado», como definía L. Fébvre, descansa sobre las fuentes 1. De esto se sigue la afirmación de la importancia fundamental que tiene un exacto conocimiento, clasificación, valoración y tratamiento de las fuentes como presupuesto obligado para la labor del historiador, tanto en su actividad investigadora del pasado como para en el ejercicio de su función docente. A) El concepto general de fuente histórica. Son muy diversas las definiciones de fuente histórica y han evolucionado con el tiempo, con el avance de la investigación histórica. Entre las clásicas, merecen destacarse las de E. Bernheim, que en su Introducción al estudio de la Historia2 habla de la fuente histórica como «material del cual nuestra ciencia obtiene sus conocimientos», para completar en una segunda definición que las fuentes son el «resultado de la actividad humana que por predestinación, por su misma existencia, origen u otras circunstancias son especialmente aptas para el conocimiento y la comprobación de los hechos históricos». Otros autores posteriores, han matizado esta definición inicial. Bauer dice que «puede ser fuete de la historia en el sentido más amplio de la palabra, todo lo que nos proporciona el material para la reconstrucción de la vida histórica», considera como «fuentes históricas propiamente dichas todo lo que ha llegado hasta nosotros como efecto cognoscible de los hechos». Modernamente, M. Riu, en su introducción a la obra colectiva Textos comentados de época medieval, propone la siguiente definición, a la vez sencilla y extensamente comprensiva: «En sentido amplio, entendemos por "fuentes históricas" todos aquellos instrumentos, escritos, objetos, restos y testimonios directos o indirectos que utilizamos para conocer los tiempos pasados y escribir su historia». Modernamente, el horizonte tradicional de las fuentes históricas se ha ensanchado de forma considerable. El propio Bauer hacía notar cómo «lo que puede ser puesto a contribución y utilización como fuente depende de dos circunstancias: a) de la elección del objeto a tratar, y b) del estado de investigación en que en ese momento se encuentre la ciencia y, desde luego, no sólo del de la ciencia histórica, sino también del de las demás ciencias». B) Clasificación de las fuentes. Del concepto de fuente histórica se sigue el problema de su clasificación, tan controvertido como la determinación misma de dicho concepto. Aunque los primeros intentos de clasificación de las fuentes remontan a la Edad Moderna —J. Bodin en la segunda mitad del siglo XVI y, sobre todo, la escuela erudita del siglo XVII con las primeras colecciones de documentos y la aparición de la preocupación crítica y de las inquietudes heurísticas de autores como J. Mabillon—, será la historiografía decimonónica la que en sus manuales y obras de introducción comience a desarrollar una sistematización u ordenación de las fuentes con pretensiones totalizadoras, aunque desde perspectivas y de fundamentos muy discutibles. 1 Juan Ignacio Ruiz de la Peña: Introducción al estudio de la Edad Media. Siglo XXI de España Editores, S.A. Madrid, 1984. 5 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería El autor Bauer afirma que: "los hechos en sí mismos pueden ser también fuentes, del mismo modo que es fuente todo lo que oralmente, por escrito o de cualquier otra manera, nos da a conocer aquellos hechos». Distingue entre: - Fuentes históricas en sentido amplio. - Fuentes históricas en sentido estricto. - En sentido amplio: a.- realidades como tales: hechos geográficos, corporales, de la vida práctica, del orden volitivo, de las facultades intelectuales. b.- exteriorizaciones de esas realidades: en correspondencia con las diversas manifestaciones que ofrece cada uno de los "hechos citados". - En sentido estricto: a. - Fuentes transmitidas oralmente. b. - fuentes transmitidas por escrito o impresas. c. - fuentes transmitidas por medio de la representación plástica. Para cada época y según sea el ámbito cultural que se considere, las fuentes de conocimiento histórico se ofrecen en número, bajo formas y en condiciones de utilización muy diversas. 4.- Concepto de salud-enfermedad. Cuando hablamos del concepto de salud vemos que algunas definiciones ponen de manifiesto la diversidad de criterios que han existido para su valoración: En la Antigüedad se creía que una fuerza superior, ordenadora del mundo, era la responsable de todo lo que ocurría a ese mundo Las primeras referencias datan del siglo VI antes de Jesucristo en los que un emperador chino dejó escrito en unos documentos: “curar las enfermedades es como empezar a cavar un pozo cuando se tiene sed”. En la civilización griega Esculapio (Aslepios en griego) es representado sosteniendo la vara de Mercurio, su bastón de caminante entrelazado con las serpientes sagradas de la sabiduría. Epígona, su mujer, era venerada como “la que reconforta. Su familia tiene gran significado simbólico para las artes médicas y de enfermería. Inspiraron las especialidades modernas. Mucho antes de lo que se conoció como la “Era Hipocrática”, el pueblo helénico era tratado por los sacerdotes del dios Asklepios. Entre sus seis hijas estaba: o Higea, la diosa de la salud o Panacea, “la restauradora de la salud” y de las hierbas milagrosas que lo curaban todo o Aegle, “la luz del sol” o Meditrina, la “conservadora de la salus”, una especie de precursora de la enfermera de salud pública o Iaso, personificaba “la recuperación de la salud. Algunos siglos más tarde los pensadores griegos dejaron a la civilización occidental sus criterios respecto a la salud a la que veían como “el equilibrio entre los humores que 2 Traducción española por P. Galindo, Barcelona, Colección Labor, 1937. 6 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería componen el cuerpo humano y estableciendo una relación entre la salud y la belleza, transmitiéndolo en sus obras de arte”. Los romanos que adoptaron todos los aspectos del conocimiento y de las artes de los griegos y también en la salud. Mantuvieron los criterios griegos e incluso llegaron a divinizar a la diosa de la salud a la que rendían culto y le hacían ofrendas para que mantuvieran sanos a emperadores, soldados, etc., Si avanzamos en el tiempo durante la Edad Media y parte de la Moderna, la salud del cuerpo se ha visto directamente relacionada con la salud del alma de aquí que las buenas obras permitiesen conservar una salud perfecta tanto del cuerpo como del espíritu, lo que a su vez ayudaba a alcanzar la vida eterna. Será en el siglo XIX cuando la influencia en la salud, individual y colectiva en los aspectos como la higiene y el medio ambiente entre a formar parte de la consideración que se tiene de la salud. Es en el siglo XX cuando se empieza a contemplar como algo positivo en sí mismo y alcanzable, de aquí que la O.M.S. en la década de los cuarenta la defina como: “el estado de completo bienestar físico, social y mental y no solo la ausencia de enfermedad”. De igual manera el concepto de enfermedad ha evolucionado en el tiempo. El hombre primitivo pensaba en ella como si de un cuerpo extraño se tratase, siendo debida su penetración en el organismo a la acción de fuerzas misteriosas o mágicas, lo cual lleva implícita una forma de curación basada en ritos y magias y las realizaban personas de las tribus (hechiceros, curanderos) que se suponía que tenían poderes sobrenaturales. Otra forma de concebir la enfermedad era cuando se basaban en una idea religiosa creyendo en ese caso que se producía, bien por castigo divino hacia el pecador o bien porque el sujeto era poseído por los malos espíritus. Esta idea de la enfermedad como castigo divino será vivido durante mucho tiempo. La curación era realizada por los sacerdotes primero y más tarde por religiosas/os. La astrología será a lo largo de gran parte de la Edad Media y aun de la Moderna la base del diagnóstico y Ttº de la enfermedad. Será en el siglo XX cuando se la considere como una dolencia científicamente vencible, cuya curación se plantee como un enfoque de la profesionalidad. 5.- El papel de la mujer en la práctica de los cuidados de enfermería. Hemos llegado a oír que la “historia de la enfermería es la historia de las mujeres” y hay mucho de verdad en ello. A lo largo de las épocas históricas la mujer ha jugado un papel encaminado a mantener y recuperar la salud, primero de su familia y después de aquellas personas que necesitan de cuidados para seguir viviendo. Hay dos cuestiones: Debido a que la mujer se la han atribuido ciertas cualidades muy relacionadas con su personalidad y condición como, paciencia, compresión, abnegación, amor, obediencia, dedicación, paciencia etc cualidades morales y otras “femeninas”. 7 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Muy relacionada con la anterior, debido a la división social del trabajo, que relegará a las mujeres a un tipo de trabajo secundario. Cualquier individuo, su papel en la sociedad depende por su grado de acceso al trabajo (trabajo productivo). La mujer dentro de la sociedad no existe ninguna duda de que siempre ha trabajado. En la economía rural, en siembra, cosecha, cuidado de animales etc. En el siglo XI-XII en la artesanía y comercio ayudando a su marido. En el siglo XIII en los oficios de textiles y confección, alimentación etc. En el siglo XIX la presencia de las mujeres en las minas inglesas, está constatada. La desaparición de la población femenina de la vida cívica empieza a la par que su desaparición de la vida cultural artística y profesional, en los últimos años de la Edad Media. Esta participación en la sociedad estuvo muy condicionada también con la PROCREACIÓN. Hacia el año 1600 la mujer había desaparecido prácticamente de la vida profesional Podríamos decir que la enfermería desde el punto de vista de su evolución histórica, abarca dos grandes periodos: un primer momento exclusivamente vocacional que se dilata en el tiempo, pero que estaría íntimamente relacionado con el nacimiento de los hospitales y un segundo periodo, que se iniciará a partir de la profesionalización del trabajo de las enfermeras y del acceso de estas a la formación de un modo institucional. Este segundo periodo se producirá, como veremos más adelante, a finales del siglo XIX cuando la segunda revolución industrial donde aparecerán nuevos horizontes para el acceso de las mujeres al trabajo, a la vez que el movimiento de liberación femenina posibilite su acceso a la educación y a la vida profesional que antes le estuvo vedada. A medida que avanzamos en el estudio del desarrollo de la Enfermería iremos analizando los aspectos que han caracterizado cada periodo histórico, tanto en lo que se refiere a los avances del conocimiento en general como al desarrollo y evolución del conocimiento médico. El avance del conocimiento científico y técnico y el desarrollo de la profesión médica, han supuesto para la enfermería una evolución concreta y específica, condicionada por ambos y en ocasiones limitada en su desarrollo por ellos. 6.- Evolución histórica de los cuidados de enfermería (primeras civilizaciones). 6.1. Los cuidados en la Prehistoria. 6.2.- Orígenes y contribución del cuidado a los enfermos en Oriente Medio (Egipto, Persia, Babilonia, Asiria, Palestina) y en Extremo Oriente (India, China). 6.3.- Orígenes y contribución del cuidado a los enfermos en el mundo mediterráneo (Grecia y Roma). 6.1.- Los cuidados en la Prehistoria. La terapéutica primitiva. Los primeros pensamientos del hombre primitivo eran a un tiempo simples y complejos. El hombre primitivo, que personificaba todo lo que veía en la Naturaleza y creía que los fenómenos de la misma eran sus mayores misterios, desarrolló ritos místicos para el 8 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería tratamiento y curación de las enfermedades y conservación de la salud. Estos hechos históricos, junto con la conexión íntima y universal entre religión y medicina, dieron lugar a unas creencias lógicas que iban a impregnar a la mayoría de civilizaciones antiguas. La mayor preocupación del hombre primitivo va a ser combatir las enfermedades y las agresiones externas que atentaban su bienestar. Como respuesta a estos maleficios, la magia y el empirismo son los medios que utilizan para terminar con ellos. a. - La magia. El animismo consiste en atribuir a los elementos de la Naturaleza (plantas, piedras, animales...) la posesión de un alma o espíritu. Así, surge la creencia en espíritus sobrenaturales, que, según el comportamiento del hombre, serán nocivos o favorables. De esta forma, la enfermedad se consideraba un castigo provocado por la furia de las fuerzas del mal (Laín Entralgo). A consecuencia de estos principios se origina la sabiduría mítico-mágica, que el hombre aplicaba mediante conjuros, encantamientos, ensalmos y ceremonias religiosas. Estos ritos se practicaban basándose en el mal y en el espíritu que lo provocaba; realizaban una seria de maniobras y elaboraban pócimas con fines preventivos que eran administradas por vía oral o intestinal. Otro recurso era el fuego que, junto con los instrumentos candentes, utilizaban para abrasar y ahuyentar a los espíritus. b. - El empirismo. Consiste en recurrir a un remedio sólo porque su empleo ha sido o ha parecido ser favorable en las cosas semejantes a la que se contempla (Laín Entralgo). La práctica empírica sana las enfermedades que precisan de técnicas complicadas y especiales. Así, las trepanaciones craneales, las inmovilizaciones, curas y sangrías..., serán los primeros inicios de la terapéutica quirúrgica. Otra variedad a considerar fueron las actividades preventivas como el masaje, cauterizaciones, etc. La eficacia de estos ritos (magia y empirismo) va a depender de tres aspectos principalmente: de la persona que ejecuta la acción (hechicero, curandero...), del lugar de celebración (montañas, fuentes...) y del rigor y seriedad que se le diera al acto. La adoración de la Naturaleza, pues, fue el principio básico sobre el que se cimentaron las mitologías y religiones de las civilizaciones antiguas. La creencia de que los espíritus malignos eran los causantes de las enfermedades evolucionó hacia la idea de que la enfermedad era consecuencia del incumplimiento de los deseos divinos o de algún tipo de transgresión moral. Así, la enfermedad era una maldición, un castigo instituido por los dioses y dirigido contra los individuos, las familias y sus descendientes, así como contra los pecadores. Los numerosos dioses de los tiempos antiguos "eran en principio dioses de la Naturaleza, fuerzas externas de ésta o simplemente atributos del hombre físico e intelectual simbolizados y personificados" (Nutting y Dock, 1937, p. 26). Los pueblos creaban y cultivaban leyendas y mitos acerca de las divinidades que vigilaban la salud y poseían poderes sobre la vida y la muerte. Esto sirvió para poner un poco de orden en la confusión reinante sobre los innumerables demonios que se asociaban a la medicina mágica de las épocas anteriores. Ahora eran menos los seres a los que había que aplacar. Además, se establecieron las tradiciones de adoración y los ritos para solicitar la ayuda divina para los enfermos. Con frecuencia se erigieron templos a estos dioses, que se convirtieron en templos para la curación y, por último, en santuarios para los enfermos. La forma de vida propia de las tribus primitivas les llevaba a una transhumancia constante. Estas gentes nómadas, que obviamente seguían el rastro de los alimentos, tendían 9 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería a emigrar hacia el sur, donde el calor, la tierra fértil y la vegetación permitían vivir con menor esfuerzo y mayor bienestar. Las comunidades tribales fueron las primeras instituciones que desarrollaron una estructura económica y social en las que resalta la práctica de cuidados para la supervivencia (el hombre salía a cazar y la mujer se quedaba en el campamento cuidando a niños y ancianos...). De esta forma, la práctica de cuidar está unida a la necesidad de conservación de la especie. Los progresos evolutivos, como por ejemplo la aparición de herramientas (Edad de Piedra), seguida del uso de diversos metales (Edad de Hierro), se dieron de forma simultánea a la domesticación de las plantas y los animales. Estos adelantos pavimentaron el camino para que los hombres de las tribus se asentaran como pastores y granjeros y cambiaran la vida errante por una vida rural. Lentamente, en ciertas áreas fértiles comenzó a desarrollarse la civilización. 5.2.- Orígenes y contribución del cuidado a los enfermos en Oriente Medio (Egipto, Persia, Babilonia, Asiria, Palestina) y en Extremo Oriente (India, China). Existe la creencia generalizada de que el movimiento de estas tribus radiaba desde el interior de Europa y Asia hacia las cálidas costas del Mar Mediterráneo, la India y China. Una emigración de menor importancia se dirigió hacia el oeste de Europa y las Islas Británicas. En la mayoría de los casos el movimiento seguía los cauces de los grandes ríos. Aunque también hubo civilizaciones en China y Japón, éstas tuvieron poca influencia sobre el mundo occidental debido al escaso contacto existente. Las regiones a orillas del Mediterráneo constituían la mayor parte del mundo conocido. Se creía que esta masa de agua ocupaba el centro de la Tierra, tal como su nombre indica. Por consiguiente, todas las áreas al este del Mar Mediterráneo se llamaron "orientales" y las situadas al oeste "occidentales". Los modelos culturales de estos primeros centros de civilización mostraban una interdependencia entre religión, gobierno, bienestar social y salud. Al igual que en las sociedades tribales primitivas, la magia, la superstición y las formas primarias de religión se utilizaron para controlar las fuerzas de la naturaleza cuando otras medidas no resultaban eficaces. Mediante el uso de la magia y la superstición se reforzaba la autoridad gubernamental, se clarificaban las disputas de propiedad, se determinaba el lugar de la mujer, se aseguraba el bienestar social y se curaban la enfermedad y las lesiones. En algunas culturas se enseñaban la justicia y la caridad hacia los pobres, los débiles y los enfermos. Se podía denunciar el sacrificio humano y no se fomentaba la mutilación del cuerpo. Las creencias y mitos religiosos constituyeron los fundamentos de la práctica médica de las primeras civilizaciones. Así, a los líderes religiosos se les otorgó inicialmente la responsabilidad de la curación y tratamiento de los enfermos y heridos. Con el paso del tiempo, se aceptaron dos ideas en lo que concierne a la causa de la enfermedad: la enfermedad era debida al enfado de los dioses; todas las enfermedades eran consecuencia de causas naturales. De esta forma se concretó el dualismo, primer paso en la transición de lo mágico a lo racional que forzosamente debía realizar la medicina. Las observaciones y tratamientos racionales iban precedidos y seguidos de cánticos y ritos religiosos que aseguraban la curación. Con el desarrollo del conocimiento empírico, el 10 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería cuidado de la salud fue delegado a los sacerdotes-médicos, y, finalmente, a médicos seglares. Este último avance correspondió principalmente a las civilizaciones griega y romana. El resultado de esta evolución fue una serie de aportaciones médicas significativas (procedimientos especiales, ciencias biológicas, métodos de diagnóstico, clasificación de enfermedades y registro de las observaciones), que empezaron a transformar la medicina de lo mágico a lo científico. Sin embargo, una investigación a través de la Historia antigua revela muy poco sobre los cuidadores de enfermos: las enfermeras. Esto puede deberse, en parte, a que son los acontecimientos poco habituales o notables, más que los cotidianos, los que suelen registrarse en la Historia. Los pueblos han cuidado siempre a sus enfermos como algo natural. Fue con el crecimiento de las ciudades y la agravación de los problemas cuando la cuestión del cuidado de la enfermedad exigió mención específica. Pero, a pesar de ello, cabe estar razonablemente seguro de que los enfermos, hombres o mujeres, ya existían en las primeras civilizaciones. Desde lo más remoto de los tiempos la comadrona ha sido aceptada en su papel durante el alumbramiento, como lo ha sido la cuidadora de niños. Las esclavas, asistentas y mujeres con buena disposición probablemente eran las que cuidaban de aquellos que necesitaban ser cuidados. Ciertamente, las creencias y la cultura de cada civilización influyeron directamente en la forma de practicar el cuidado de enfermería. Además, los que brindaban el cuidado de enfermería y lo que constituía dicho cuidado eran reflejo de la sociedad predominante. Egipto. - El sistema de escritura se basó primero en imágenes y después en signos o jeroglíficos. - Escritura en piedras talladas y papiros (designados por sus descubridores o dueños: Ebers...). - Alto nivel de la práctica quirúrgica. - El papiro de Ebers describe muchas enfermedades y sus síntomas. - En estos manuscritos sobresalen tres elementos: religión, magia y descripción de enfermedades. - Imhotep (2900-2800 a. C.): sacerdote-médico más grande de Egipto. - Momias. Arte del vendaje. - Altas cotas de higiene y sanidad pública. Inspectores sanitarios. - Parece ser que hubo en Egipto instituciones muy similares a las enfermerías u hospitales. - Los templos ofrecían algún tipo de alojamiento para los enfermos. - En los templos estaban los sacerdotes-médicos y sacerdotisas o "mujeres del templo". - En los hogares, las madres y las hijas tenían la responsabilidad de los cuidados. - Persia (Irán). - La religión persa: el zoroastrismo (Zoroastro vivió hacia el año 600 a. C.). - Los persas asimilaron gran parte de la cultura de las tierras que conquistaban, incluyendo la medicina y cirugía de Egipto. - Darío funda una institución médica gubernamental. - De este centro médico surgieron tres tipos de médicos: los que curaban mediante la cuchilla, los que utilizaban las plantas y los que curaban con el exorcismo y los encantamientos. - Este pueblo aportó poco a la Medicina. Se menciona poco a la Enfermería. 11 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Babilonia. - Mientras florecía la civilización egipcia en el Valle del Nilo, se estaba produciendo un avance comparable en la región de los valles del Tigris y Eufrates: Mesopotamia. - La ciudad más importante fue Sumer (civilización muy avanzada y más antigua). - Los babilonios fueron un pueblo de origen semítico que conquistaron a los sumerios (2100 a. C.). - La religión babilónica se fundamentaba en principios mágicos y supersticiosos y en una poderosa influencia astral. - Creían en varios dioses (politeísmo): la mayoría de éstos eran de la Naturaleza. - La enfermedad era desencadenada por la ira de los dioses y por los espíritus malignos (espíritus benéficos y maléficos). - Hubo una etapa muy primitiva de la medicina babilónica en la que los enfermos eran sacados al mercado y se les pedía a los transeúntes que se detuvieran y les aconsejaran según sus experiencias. - La práctica de la medicina se dividía en dos áreas: cirugía y medicina interna (ésta se mantenía en la esfera de lo mágico: expulsión de los demonios del cuerpo, espíritus...). - Código de Hammurabi (1900 a. C.): compensación a los pacientes dañados... Control muy rígido. Asiria. - No tenemos información acerca de la Enfermería asiria. - Tampoco existe ninguna evidencia de que se usasen edificios como hospitales. - Las mujeres no tuvieron una posición demasiado privilegiada. - Los textos médicos asirios han llegado hasta nosotros en forma de tabletas de arcilla con escritura cuneiforme (mezcla de remedios terapéuticos racionales y sortilegios mágicos). - creían en el influjo de los cambios lunares y utilizaban talismanes y amuletos. Palestina. - Los hebreos ("gente de más allá") se encontraban bien instalados cuando Hammurabi reinaba en Babilonia (1955 a. C.). - Los hebreos abrazaron una filosofía teocéntrica: un dios personal, es decir, el hombre, con una voluntad libre y un alma inmortal creada por Dios, es una unidad cuerpo-mente-espíritu. - Condenaban las prácticas mágicas y supersticiosas. - Es posible que gran parte de los conocimientos fueron tomados de los egipcios. - Ley Mosaica: consideración por los pobres y débiles, tenía carácter religioso y significado higiénico, protegía la salud pública (higiene personal, limpieza...): proteger el grupo judío. - Los sacerdotes-médicos también ejercían de inspectores de salud: debían comunicarse las enfermedades infecto-contagiosas y el aislamiento era obligatorio. - Leyes sobre la dieta. - El Antiguo Testamento y el Talmud (recopilación posterior de leyes) nos aporta información valiosa sobre la antigua medicina judía. 12 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería - Las enfermeras eran amas de cría o cuidadoras de niños y no se dedicaban a cuidar a los enfermos. - La partera judía era importante. Higiene durante el embarazo. - Débora es la primera enfermera citada en la Historia (capítulo 24 del Génesis). - Los judíos creían que todos los hombres debían tener acceso a la atención médica. De acuerdo con la noción de fraternidad y justicia social, se fomentaban los deberes de hospitalidad hacia los extraños y el consuelo de las viudas, huérfanos, ancianos y pobres. - La visita a los enfermos era una característica importante de la vida cotidiana, al tiempo que una obligación. - Se instituyeron casas para forasteros: Xenodochia, que más tarde se ampliaron para incluir el cuidado de los enfermos. Estas casas se financiaban mediante un sistema de recaudación. Se desconoce si había enfermeras en estas instituciones, verdaderos predecesores de las posadas y hospitales modernos. - En conjunto, los hebreos lograron avances en la práctica de la higiene, el saneamiento y la prevención sistemática y organizada de la enfermedad. India. - Dos sistemas filosóficos tuvieron enorme influencia en la vida de los pueblos hindúes: el brahmanismo y el budismo. - Los códigos morales y religiosos del brahmanismo quedaron recopilados en los Vedas (libros sagrados): 1600 a. C. - Los Vedas son cuatro: El Rig-Veda, el Yajur-Veda y el Sama-Veda (son religiosos) y el Atharva-Veda (enfermedades, encantamientos, hechizos, heridas, salud). - Otros libros complementarios son los Upavedas, de los que el Ayur-Veda (Ciencia de la Vida) trata de temas de medicina y cirugía. - La cirugía en la India estaba más perfeccionada que la de cualquier otra cultura antigua. - Los médicos hindúes drogaban a sus pacientes con belladona, beleño y "cannabis indica". - La historia de la India proporciona una descripción más completa de los principios y práctica de enfermería que la de cualquier otra civilización. - En los documentos históricos de la India se hacen referencias frecuentes a los enfermeros: generalmente eran varones y, en situaciones excepcionales, mujeres ancianas. - Cualidades de los enfermeros: altos principios morales, habilidad y capacidad de inspirar confianza. - Existían hospitales. Las mujeres eran parteras y, en algunos casos, expertas en fármacos. - Las mujeres tenían una elevada posición social y hacían de enfermeras en el hogar. China. - La China estaba influida por tres sistemas religiosos: el taoísmo y el confucionismo, que eran autóctonos, y el budismo, importado de la India. - La medicina china se centró en la prevención. La salud se consideraba como un estado de armonía o equilibrio interior del individuo y de éste con el Universo: el yang (principio masculino), positivo, cálido, seco y lleno de vida, y el yin (principio femenino), negativo, pasivo, oscuro, frío, húmedo, débil y sin vida. Un desequilibrio entre estas energías originaba el malestar y la enfermedad. 13 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería - El conocimiento médico en la antigua China incluía técnicas de disección, estudios del sistema circulatorio, masaje, baños y el significado de la frecuencia del pulso. - Se identificaban cinco métodos terapéuticos: curar el espíritu, alimentar el cuerpo, dar medicación, tratar el cuerpo en su conjunto y utilizar la acupuntura y la cauterización con moxa. - Hay pocas referencias a hospitales, aunque se ha descrito una especie de "salas de curación", junto a los templos, donde los enfermos oraban para curarse. - Falta de referencias a la enfermería. Las mujeres tenían una posición más baja que los hombres. 6.3.- Orígenes y contribución del cuidado a los enfermos en el mundo mediterráneo (Grecia y Roma). Características de los cuidados en la Era Cristiana. Grecia. - Los griegos tenían los antiguos dioses de la tierra y los infiernos, así como agentes especiales de la curación, como las serpientes y los topos. - Apolo, el dios del sol, también era el dios de la salud y de la medicina. - Esculapio (Asklepios) en griego), hijo de Apolo y de madre humana, era el principal sanador. - Entre sus seis hijas figuraban: Higea (diosa de la salud), Panacea (restauradora de la salud), Meditrina (conservadora de la salud)... - Existían centros de salud -templos-, frecuentados por enfermos y sanos que disfrutaban de la belleza y tranquilidad del entorno. - Otras dos instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos: xenodochium e iatrion. - El xenodochium, similar al hebreo, proporcionaba cuidados al viajero, enfermos y heridos, bajo la administración municipal, posible precursor del moderno hospital comarcal. - El iatrion era un establecimiento donde se dispensaban cuidados de tipo ambulatorio, parecido al actual ambulatorio. - El culto a Esculapio proporcionaba una curación de carácter religioso y ofrecía una mezcla de remedios naturales y sobrenaturales. - Con el "nacimiento de la razón", se intentó dar una explicación natural de los fenómenos (filosofía clásica de Sócrates, Platón, Aristóteles): se buscaba la verdad a través del pensamiento claro y la observación atenta de los fenómenos físicos (ciencia) y sociales. - La institución de la medicina racional o científica se atribuye a Hipócrates de Cos (460-370 a. C.), reconocido como el "Padre de la Medicina". - Mantenía Hipócrates que la enfermedad no era obra de los espíritus, demonios o dioses sino la consecuencia de quebrantar las leyes naturales. El verdadero arte del médico consistía en ayudar a la naturaleza a proporcionar un remedio. - En el Corpus Hipocraticum se describen casi todos los aspectos de la medicina, incluyendo la importancia de la higiene. - El tratamiento se relacionaba con los cuatro elementos básicos: fuego, aire, tierra y agua. - El método hipocrático se basaba en los cuatro principios siguientes: observarlo todo, estudiar al paciente más que la enfermedad, hacer una evaluación imparcial y ayudar a la naturaleza. - Estos cuatro principios debían combinarse con el espíritu profesional o la conducta ética. 14 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Roma. - Los romanos no tuvieron religión, sistemas médicos ni artes propios, sino que los tomaron prestados en sus conquistas de otros pueblos (griegos...). - Poseían dioses cuyas funciones eran en gran medida prácticas: Juno, patrona de las mujeres; Júpiter cuidaba del bienestar de la ciudad; Marte, dios de la guerra... - La prosperidad surgía cuando se complacía a los dioses; el fracaso era la consecuencia de las iras divinas. Prevaleció el politeísmo: Higea y Esculapio. - Antes de la conquista de Grecia, la medicina romana combinaba las prácticas populares, la magia y la religión. - Después del 200 a. C., los médicos griegos, que fueron hechos esclavos, asumieron el trabajo médico y sus prácticas se propagaron por toda Roma. - Médicos romanos famosos: Dioscórides, Asclepiades, Galeno y Celso. - Alcanzaron gran desarrollo en los trabajos de higiene pública (desagües, acueductos, baños...). - Estaban muy adelantados en cuestiones de medicina militar. Se brindaban primeros auxilios en el mismo campo de batalla y se creó un servicio de ambulancias de campaña. - Los valetudinaria eran hospitales militares. - Una clase de ordenanzas -los nosocomi- hacían de enfermeros. Es probable que los esclavos actuasen como enfermeros en estos hospitales. - Las mujeres romanas eran muy independientes y se dedicaban a numerosas actividades fuera del hogar. Sin duda, el cuidado del enfermo lo asumían los sirvientes y esclavos, hombres o mujeres, de la casa. - Los principales papeles de enfermería para las mujeres seguían siendo los de cuidadora de niños y partera. Características de los cuidados en la Era Cristiana. El Cristianismo supuso cambios importantes en todos los órdenes de la vida y también en la forma de comportarse ante los enfermos y la enfermedad y en la manera en que ésta es vivida por el propio enfermo y por la sociedad. En los textos evangélicos es donde se plasma el camino a seguir por las sociedades cristianas: «[...] porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; era forastero y me acogisteis; estaba desnudo y me vestisteis; enfermo y me visitasteis; en la cárcel y vinisteis a verme [...]» Evangelio de San Mateo. De estos versículos del Evangelio de San Mateo arrancan los planteamientos cristianos que serán recogidos en gran parte de los textos medievales y que centran en la caridad la actitud a seguir por los hombres para conseguir salvar su alma (parábola del buen samaritano). La caridad se plasmará tradicionalmente en las obras de misericordia y los enfermos se convierten así en los sujetos pasivos merecedores como tales de recibir "cuidados caritativos" que se centran principalmente en cama, comida, vestido y oración. De estos planteamientos, los enfermos se convierten en un medio para que otros miembros de la sociedad consigan la salvación eterna, aunque evidentemente ellos mismos también pueden obtenerla si aceptan su enfermedad y el dolor con resignación y, a imitación y 15 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería semejanza de Cristo, saben ofrecer sus sufrimientos por la salvación de su propia alma, llegando a alcanzar de esta manera un lugar en el paraíso. La caridad es, por tanto, desde la óptica del Cristianismo, una obligación para todos. Los pobres y enfermos ocupan un lugar preferente en el cumplimiento de uno de los preceptos cristianos, el de la caridad. Estos planteamientos explican por qué el cuidado de los enfermos se aborda desde planteamientos caritativos y, por tanto, voluntarios, y por qué los primeros hospitales (enfermerías) son fundados por la Iglesia y por los reyes, para inmediatamente después los nobles y ricos pasar a mostrar la misma actitud, fundando ellos mismos casas para acogida de pobres y enfermos. La historia de la Enfermería se convierte en una constante con el advenimiento del Cristianismo. La doctrina de Cristo del amor y la fraternidad no sólo transformó la sociedad, sino que además dio lugar al desarrollo de la Enfermería. La "enfermería organizada", consecuencia directa de estas enseñanzas, traducía el concepto de "altruismo" ("otro") puro introducido por los primeros cristianos. La inspiración original de los cristianos de cuidar a los enfermos entroncaba directamente con las enseñanzas del propio Cristo. Los principales frutos del Cristianismo fueron un planteamiento evidentemente humanitario del cuidado de los enfermos y de los pobres y el desarrollo de los servicios de enfermería organizados. Los primeros hospitales. El desarrollo y construcción de los primeros hospitales cristianos no se dejó por entero a la caridad de algunas mujeres aisladas. Al establecerse libremente la Iglesia, los obispos asumieron la responsabilidad de ampliar las instituciones dedicadas a la caridad y el cuidado de los enfermos. En consecuencia, ya en el siglo IV hay testimonios de la existencia de casas para enfermos, forasteros, pobres y ancianos. Las habitaciones originarias en las casas para la hospitalidad y el cuidado de los enfermos se llamaban "diakonia". Este nombre denota la estrecha asociación entre el cuidado de los enfermos pobres en hogares privados y las actividades del diaconado. El término "diáconos" se convirtió posteriormente en sinónimo de director de hospital o de enfermería. Una de las pretensiones del Cristianismo era que todos cuantos necesitasen ayuda la recibieran. Así, con el crecimiento de las congregaciones se hizo necesario expandir los servicios sociales de la Iglesia. Como resultado de ello, las "diakonias" resultaron insuficientes y hubo que añadir nuevas habitaciones, alas y edificios. «Por lo general, parecía más económico reunir a todo tipo de desvalidos en una misma institución, conocida como "xenodocheion", que fue el predecesor del hospital moderno y de la mayoría de demás instituciones caritativas"» (Shryock). Estos centros incluían alojamientos para los forasteros (centros de hospitalidad); hospitales para los enfermos, dementes y leprosos; hogares de ancianos; casas de caridad; asilos para niños abandonados y huérfanos, mutilados y deformes; habitaciones para enfermeros y médicos y oficinas. Ya en el I Concilio de Nicea (325 d. C.) se decidió que cada obispo establecería un xenodocheion. estas instituciones estaban administradas por diaconisas y eran visitadas por las viudas de la Iglesia. Se financiaban con las limosnas de la Iglesia y los donativos directos de cristianos ricos. Con el tiempo, las diversas divisiones especiales de estas instituciones adoptaron nombres propios: 16 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería - "xenodochia": alojamientos para extranjeros o viajeros - "nosocomio": pabellones o habitaciones para los enfermos - "brephotrophia": asilos para niños abandonados - "orphanotrophia": asilo para huérfanos - "gerontokomia": hogares para ancianos - "cherotrophia": hogares para viudas - "ptochotrophia": casas de caridad para los pobres. Según Nutting y Dock, las primeras instituciones cristianas dedicadas al cuidado de los enfermos evolucionaron de la siguiente forma: «[... ] las "diakonia", o habitaciones en hogares privados; las "xenodochia", ampliaciones de los "diakonia", y, finalmente, los hospitales; por su parte, las formas de las primeras organizaciones de enfermería empezaron con la congregación, pasaron por el diaconado, las hermandades de viudas y los "parabolano", para llegar finalmente a los monjes y monjas». El más famoso de los "xenodocheion" fue el fundado por San Basilio el Grande en Cesárea (370 d. C.), al que a menudo se designa como "Basilias" (era casi como una segunda ciudad, autosuficiente y autoproveída). El Basilias fue un ejemplo notable de la caridad cristiana que abarcaba la totalidad de cuidados hospitalarios: prevención, tratamiento y servicio social. Grupos e Instituciones que cuidaban a los enfermos: primeras órdenes cristianas de mujeres. Primeras órdenes cristianas de mujeres. Las mujeres de la primera iglesia (cinco primeros siglos) compartieron las actividades con los hombres en todas las tareas de la comunidad. La principal de ellas era el cuidado de los enfermos y débiles. Se sabe con certeza que las mujeres de estos grupos se concentraron en el trabajo social y la enfermería, iniciando el camino que habría de conducir al papel actual de la Enfermería de salud pública/salud comunitaria. Estos grupos de Enfermería (órdenes) florecieron y se convirtieron en expresión de los deseos filantrópicos para unos y en una especie de seguridad para otros. Debían ser hospitalarios, piadosos y estar comprometidos con el alivio de los afligidos. Según Tuker y Malleson, las primeras órdenes de mujeres trabajadoras fueron las diaconisas y las viudas. Más tarde se incorporaron las vírgenes, las presbíteras, las canónigas y las monjas. Sólo las diaconisas, las viudas y las monjas se dedicaban a la Enfermería. Las diaconisas. La palabra "diakonos" podría referirse a un grupo especial, a un cristiano que servía a sus hermanos en Cristo o a aquellos que servían a sus amos. El verbo "diakonein", "servir", se utilizaba para indicar el hecho de servir la mesa o distribuir limosnas. Según algunos escritores, Cristo también utilizó el sustantivo con el sentido de "atender". Por consiguiente, existe cierta confusión en torno a lo que significaba el término realmente, aunque parece que la palabra se utilizaba en su sentido genérico de "aquel que atiende a las necesidades de otro". Febe (60 d. C.), amiga de San Pablo, es la única mujer a la que se cita como diaconisa en el Nuevo Testamento. Así, Febe fue reconocida como la primera diaconisa y la primera enfermera visitadora. Atendía a los pobres en su propio hogar. 17 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Muy pronto, la Iglesia, siguiendo las enseñanzas de Cristo, creó funcionarios para que actuaran al servicio de la comunidad cristiana. La atención a los enfermos era un componente esencial y ponderado de este servicio. Los hombres y mujeres dedicados a estas tareas evolucionaron rápidamente hacia órdenes eclesiales con una jerarquía muy definida. Durante este período, las diaconisas se hicieron muy populares por la calidad personal y social de sus miembros: hijas de familias ricas, mujeres de talento y de buena cuna, que a menudo eran hermanas de obispos o las esposas e hijas de emperadores. La enfermería como tal no era su principal ocupación, sino que constituía una forma de ayudar a la salvación del alma. Las diaconisas generalmente eran ordenadas para el servicio y trabajaban sobre una base de igualdad con el diácono; se les exigía que fueran solteras o viudas. Solían ser mujeres maduras capaces de juzgar de acuerdo con las experiencias de su vida. Su principal misión era atender a las catecúmenas ("las que se instruyen") en su bautismo por inmersión y ungirlas con aceite. Sus deberes de visitar y cuidar a los pobres y enfermos constituían funciones secundarias que tenían por objetivo acercar a la Iglesia al hogar de los desamparados. Las diaconisas les proporcionaban comida, dinero, vestido, medicamentos y atención física y espiritual. Algunas diaconisas famosas fueron: Olimpia, Sabiniana, Pentadia, Amprucla y Procla. Las órdenes de diaconisas mantuvieron una posición importante durante muchos años. Sin embargo, al hacerse menos frecuentes los bautismos de adultos y no ser necesarias las diaconisas para asistir a las catecúmenas, este grupo se fue extinguiendo gradualmente. No obstante, estas órdenes nunca desaparecieron por completo. A lo largo de la historia se han producido períodos de resurgimiento relacionados con los movimientos religiosos, particularmente en el siglo XIX, cuando la orden volvió a cobrar auge con la iglesia luterana y otras iglesias protestantes. Las viudas y vírgenes. Constituyeron uno de los primeros estamentos de la Iglesia. En algunos períodos vestían atuendos distintivos, vivían en sus propios hogares o en monasterios y tomaban el voto de castidad. Estaban estrechamente relacionadas con las diaconisas por sus obligaciones y compartían con ellas el trabajo de ayuda y enfermería. Además, no siempre resultaba fácil diferenciar estos grupos, ya que los aspirantes al diaconato a menudo eran viudas y vírgenes. Las viudas conformaban un segundo grupo de mujeres con funciones reconocidas entre los pobres en la primera época de la Iglesia. No eran viudas en sentido estricto, es decir, no tenían que ser necesariamente mujeres cuyo marido hubiera fallecido; el título de "viuda" también se utilizaba como acepción de respeto por la edad. Sin embargo, si la mujer había enviudado, tenía que hacer voto de no volver a casarse. Sus características las define explícitamente San Pablo en la primera Epístola a Timoteo (5:6): la mujer debe ser piadosa, devota en hospitalidad hacia los extraños y los santos y deseosa de aliviar a los afligidos; la edad requerida era de 60 años. A pesar de las restricciones, las viudas llegaron a formar un grupo numéricamente importante, dedicado a trabajar con los enfermos y los pobres y que, tiempo después, desempeñó un papel importante en la creación de los hospitales. En el siglo III, el trabajo de las viudas se vio muy recortado como consecuencia de la celosa desaprobación de los hombres. El voto de castidad adquirió carácter público y llevó a la integración de las viudas en la vida comunitaria de las "monastriae" o monjas. 18 Facultas de Ciencias de la Salud. Grado en Enfermería Fundamentos de Enfermería. Historia de la Enfermería Hay discrepancias en la literatura acerca de los deberes y responsabilidades de las vírgenes. En algunos casos se les atribuye su papel en los ejercicios religiosos y obligaciones de la Iglesia más que un trabajo de tipo caritativo. Según otros autores, sin embargo, se dedicaban a visitar y cuidar a los enfermos o a tareas misioneras. Está claro que las vírgenes eran muy respetadas y se situaban al nivel del clero. Esta posición, que en principio era compartida por hombres y mujeres, es comparable a la de la monja consagrada, la descendiente directa de la virgen. La virgen se «[...] conocía por su velo blanco, aunque en Roma el primer signo distintivo de su atuendo fue un filete dorado, el símbolo de la virginidad. Mucho más tarde se le añadieron un anillo y un brazalete» (Tuker y Malleson). Así, la virginidad empezó a interpretarse como algo esencial para la pureza de vida. Con el tiempo, las vírgenes también se incorporaron a la vida comunitaria como monjas ("non nuptae", "no casadas). Las matronas romanas. Hubo mujeres ilustres en Roma que se dedicaron al cuidado de los enfermos y otras labores caritativas. Las nobles matronas romanas alcanzaron su máximo apogeo durante los siglos IV y V tras la conversión al Cristianismo. Por entonces, las mujeres romanas de las clases más altas habían conseguido una considerable libertad social y legal. Habían demostrado ser brillantes administradoras de las haciendas de sus adinerados maridos y participaban en acontecimientos públicos. Los nombres e historias de estas matronas, en número de unas quince, se han conservado gracias a los escritos de San Jerónimo. Sus posiciones independientes y su gran riqueza permitieron establecer una vida comunitaria y crear la base para el trabajo caritativo y de enfermería. La vida ascética de estas mujeres se tenía en gran estima. Tres de estas matronas, mujeres muy cultas, Marcela, Fabiola y Paula, tuvieron una especial influencia en el progreso ininterrumpido de la enfermería. Ellas convirtieron sus casas en monasterios para cuidar a pobres y enfermos. Instruían a sus seguidoras en los cuidados, trabajos caritativos y en el estudio. Fabiola fundó en el 390 d. C. el primer hospital gratuito de Roma en su propio palacio. San Jerónimo lo describió como un "nosocomium" o lugar donde se cuidaba a enfermos, estableciendo una diferencia entre éstos y los que eran simplemente pobres. A Fabiola se la ha considerado como la matrona de la enfermería primitiva. Colaboró igualmente en la creación de un gran hospicio para peregrinos y extranjeros en Ostia, un puerto de Roma. Igualmente, Paula y su hija Eustaquia fundaron un monasterio en Belén y hospicios para peregrinos y hospitales para los enfermos a lo largo del camino de Belén. Los hombres en la enfermería. Una de las primeras organizaciones de hombres en Roma fue la hermandad de los "parabolano". El nombre designa literalmente a aquellos que arriesgan sus vidas al entrar en contacto con los enfermos. Se cree que este grupo se originó durante el siglo III, cuando la peste negra asoló toda el área mediterránea. Cuando esta temida enfermedad estaba en pleno auge en Alejandría, los "parabolano" organizaron un hospital y recorrieron la ciudad atendiendo a los enfermos. 19