Síndromes Canaliculares del Miembro Inferior PDF
Document Details
![UnrivaledChrysoprase5445](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-7.webp)
Uploaded by UnrivaledChrysoprase5445
Universidad de Málaga
Tags
Summary
Este documento describe los síndromes canaliculares del miembro inferior, enfocándose en la anatomía, causas, diagnósticos y sintomatología de afecciones como el síndrome del túnel tarsiano, el seno del tarso, el nervio de Baxter y otras afecciones relacionadas. Se incluyen descripciones detalladas de la ubicación, las estructuras involucradas y los posibles diagnósticos diferenciales.
Full Transcript
# Síndromes Canaliculares del Miembro Inferior ## ¿Qué son los síndromes canaliculares? Los síndromes canaliculares del miembro inferior se producen como consecuencia de la compresión de un nervio al pasar por un canal o desfiladero anatómico. Por lo general se deben a la inadecuación entre el con...
# Síndromes Canaliculares del Miembro Inferior ## ¿Qué son los síndromes canaliculares? Los síndromes canaliculares del miembro inferior se producen como consecuencia de la compresión de un nervio al pasar por un canal o desfiladero anatómico. Por lo general se deben a la inadecuación entre el contenido (el nervio) y el continente (el canal o desfiladero). ## Síndromes canaliculares en el pie En el pie, se localizan el síndrome del **túnel tarsiano** (nervio tibial), síndrome del **seno del tarso**, los neuromas digitales (principalmente el tercer nervio digital plantar), la compresión del **nervio safeno externo** y la compresión de la primera rama del **nervio plantar lateral**. ### ¿Qué es el **túnel del tarso** y qué contiene? El túnel del tarso se encuentra en la cara medial del tobillo y contiene los tendones flexores (tibial posterior, flexor largo de los dedos y flexor largo del hallux), así como la arteria, la vena y el nervio tibial posterior que se divide en los nervios plantares medial y lateral dentro del túnel. El túnel comienza superiormente en el maléolo medial y se extiende inferiormente al hueso escafoides. Está bordeado lateralmente por el calcáneo (conducto calcáneo de Richet) y, medialmente, por el retináculo flexor. El músculo abductor hallucis forma su piso. ### ¿Qué es el síndrome del **túnel del tarso**? El síndrome del túnel tarsiano ocurre cuando hay una neuropatía por atrapamiento del nervio tibial posterior dentro del túnel. La sintomatología más frecuente es dolor en la zona del maléolo medial que se irradia al talón o a la planta del pie, y parestesias o quemazón en el territorio del tibial posterior (planta del pie, zona distal de los dedos y borde interno del pie). Estas molestias aumentan con la actividad y presentan mejoría con el reposo. ### ¿Cuáles son las causas del síndrome del **túnel del tarso**? Dado que el túnel tarsiano es un espacio estrecho, las lesiones que ocupan volumen pueden causar síntomas como quistes ganglionares, deformidad ósea tras fracturas del calcáneo, varices, tenosinovitis de los tendones flexores, tumores, músculo abductor hallucis accesorio o hipertrofiado, hipertrofia sinovial, valgo del retropié, pie plano, fibrosis postraumática y os trigonum. ### ¿Qué es la **triada del dolor de talón**? La triada del dolor de talón es la asociación de una **fascitis plantar** con una disfunción del tendón tibial posterior y un síndrome del **túnel tarsiano** en un mismo paciente. ### ¿Qué es el **túnel anterior del tarso**? El túnel tarsiano anterior es un canal fibroóseo que se encuentra en la cara anterior del tobillo. Se encuentra bajo el retináculo extensor inferior del pie y está delimitado por el retináculo inferior extensor, el maléolo medial, el maléolo lateral y la cápsula o fascia de la articulación talonavicular. ### ¿Qué es el síndrome del **túnel anterior del tarso**? Es un síndrome de compresión nerviosa del nervio peroneo profundo que se produce dentro del túnel tarsiano anterior, debajo del retináculo extensor inferior. Los síntomas más frecuentes son dolor irradiado y de tipo eléctrico por el dorso del pie, llegando hasta el espacio entre el primer y segundo dedo. ## Nervio de Baxter ### ¿Cuál es el **nervio de Baxter**? El nervio calcáneo inferior o nervio de Baxter es la primera rama del nervio plantar lateral, rama del nervio tibial posterior. Atraviesa el túnel del tarso y proporciona inervación motora al músculo abductor hallucis. ### ¿En qué consiste el síndrome de Baxter? El síndrome de Baxter consiste en una neuropatía por atrapamiento de la primera rama del nervio plantar lateral o calcáneo inferior que cursa con dolor, imposibilidad para la abducción del 5.º dedo y en algunos casos, parestesias. ### ¿Cuáles son las causas de la neuropatía de Baxter? Las causas de la neuropatía de Baxter pueden ser traumatismo o microtraumatismos directos, factores extrínsecos como un calzado inadecuado, y factores intrínsecos como la inflamación de la fascia y la hipertrofia del músculo abductor del hallux. ### ¿Cómo se diagnostica la neuropatía de Baxter? El diagnóstico del síndrome de Baxter se realiza en base a los datos clínicos, aunque en ocasiones puede ser pasado por alto. La resonancia magnética (RM) es el método de imagen más eficaz para corroborar el diagnóstico. ### ¿Cuál es el método de imagen más eficaz para corroborar el diagnóstico de la **neuropatía de Baxter**? La resonancia magnética (RM) es el método de imagen más eficaz para corroborar el diagnóstico de la neuropatía de Baxter. Permite objetivar la atrofia selectiva del músculo abductor del quinto dedo como consecuencia del atrapamiento del nervio. ## Seno del Tarso ### ¿Qué es el seno del tarso? El seno del tarso es un espacio delimitado por el cuello del astrágalo y la cara anterosuperior del calcáneo. Se encuentra en la cara lateral del pie, distal y ligeramente anterior al maléolo lateral. ### ¿Cuál es la función del seno del tarso? El seno del tarso tiene varias funciones. El ligamento interóseo talocalcáneo controla el astrágalo en los movimientos de eversión e inversión, el ligamento cervical limita la inversión del retropié, y el retináculo extensor inferior ayuda a limitar la inversión de la articulación subastragalina. ### ¿Qué es el síndrome del seno del tarso? El síndrome del seno del tarso se caracteriza por dolor en el retropié y una sensación subjetiva de inestabilidad. La causa más común es un esguince de tobillo previo, que resulta en cicatrización dentro del seno. También puede estar asociado a patologías inflamatorias y otras condiciones. ## Neuropatía Interdigital ### ¿Qué es una neuropatía interdigital y cuál es su causa más frecuente? Una neuropatía interdigital es una causa frecuente de dolor al caminar en los pies. La más común es el **neuroma de Morton**, que afecta los nervios digitales de la planta del pie. Otras neuropatías interdigitales son menos frecuentes. ## Neuromas ### ¿Qué son los neuromas? Los neuromas son masas focales pequeñas de fibrosis que afectan a los nervios digitales de la planta del pie. El neuroma de Morton **es el más común**, seguido por el neuroma de Hauser. Pueden causar dolor plantar y estar asociados con lesiones menores. ### ¿Qué métodos de imagen son de más utilidad para el diagnóstico del neuroma? La ecografía es el método más útil para el diagnóstico del neuroma, permitiendo el diagnóstico diferencial con otras causas de metatarsalgia. En casos más complejos, la resonancia magnética (RM) puede ser utilizada para confirmar el diagnóstico. ### Neuroma de Morton La ecografía transversal muestra una lesión ecogénica mixta en el tercer espacio. La imagen de resonancia magnética coronal ponderada en T2 muestra una masa de baja intensidad de señal en el tercer espacio intermetatarsiano, correspondiente a un neuroma de Morton. ## Compresión del nervio safeno externo o sural Es una patología poco frecuente consistente en la compresión del nervio safeno externo a diferentes niveles en la cara lateral de pie y tobillo. Puede estar producido por diversas causas siendo más frecuentes los esguinces de repetición, secuelas de fracturas de calcáneo o del quinto metatarsiano, la tendinitis crónica del Aquiles, las lesiones ocupantes de espacio y las causas iatrogénicas (p.e. biopsias de nervios periféricos) del pie. Se presenta como dolor neurálgico en la zona dorsolateral del pie. ## Síndromes de pinzamiento Los síndromes de pinzamiento del tobillo son causas postraumáticas comunes e importantes de morbilidad en deportistas, tanto profesionales como aficionados. El síndrome de pinzamiento del tobillo se caracteriza por un rango de movimiento limitado y dolor al realizar movimientos específicos sobre la articulación y, a menudo, en una posición de carga. La etiología y patogénesis pueden ser bastante variadas. En general, el diagnóstico del pinzamiento del tobillo es clínico, con información de apoyo proporcionada por radiografías e imágenes más avanzadas (TC, resonancia magnética y ultrasonido), que pueden ayudar a dilucidar aún más el mecanismo anatómico del pinzamiento, localizar la patología para guiar el diagnóstico y el tratamiento y ayudar con la planificación prequirúrgica. ## Compresión posterior Este síndrome es también conocido como "síndrome del os trigonum", de compresión talar o bloqueo posterior del tobillo y ha sido descrito clásicamente en bailarines de ballet, pero otros atletas como lanzadores de jabalina, jugadores de futbol, jugadores de cricket, gimnastas y patinaje artístico, también pueden padecerlo. Cursa típicamente con dolor e hinchazón en el margen posterolateral del tobillo, exacerbado con la flexión plantar. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico incluye la bursitis retrocalcánea y la afectación tendinosa aquilea o peroneal. El mecanismo implicado es la compresión de los tejidos blandos y el talo posterior entre la tibia y el calcáneo. La principal estructura comprometida es el tendón de flexor largo del hallux (FLH). El síndrome es ocasionado por un componente óseo, que es el más común, o un componente de tejidos blandos. ## Dolor lateral crónico del tobillo El dolor lateral crónico del tobillo es, tras el pie diabético, un gran problema para la mayoría de los especialistas. Existen muchas causas. Sin embargo, existen cuatro entidades frecuentes que se identifican mediante ecografía o RM: rotura o cicatrización del ligamento peroneoastragalino anterior (LPAA), síndrome del seno del tarso, rotura con desgarro longitudinal del peroneo corto y la compresión anterolateral.