Estrategias de Lectura Selectiva PDF
Document Details
Uploaded by MemorableArchetype5160
Tags
Related
- Diseño de Explotaciones e Infraestructuras Mineras Subterráneas PDF
- Lecture 4: Inhibitors of Nucleic Acid Synthesis PDF
- TPC Lecture 9 & 10 Module 4073 Autophagy & Longevity Summer Semester 2024 PDF
- Week 6 Lecture Notes on Basic Cognitive Processes PDF
- Cognitive Psychology Lesson 5 Selective Attention PDF
- Lecture 10: Laboratory Diagnosis of Bacterial Infections (II) PDF
Summary
Este documento describe las estrategias de lectura selectiva, destacando la importancia de la exploración y la localización de información clave. Explica cómo identificar diferentes partes de un libro para una lectura eficiente y cómo aplicar técnicas como el barrido horizontal para optimizar la búsqueda de datos específicos.
Full Transcript
# Lectura ## Estrategias cognitivas de comprensión: leer selectivamente ### Activación de conocimientos previos - - ¿Cuál es tu **título** antes de iniciar la lectura de un texto que te interesa? ¿Cómo te preparas? Conversa con un compañero o compañera. ### Desafío - Regresa a los extractos de la *D...
# Lectura ## Estrategias cognitivas de comprensión: leer selectivamente ### Activación de conocimientos previos - - ¿Cuál es tu **título** antes de iniciar la lectura de un texto que te interesa? ¿Cómo te preparas? Conversa con un compañero o compañera. ### Desafío - Regresa a los extractos de la *Divina Comedia* y trata de ubicar, sin leer todo de nuevo, las partes en las que Dante siente miedo por lo que ve en el Infierno. ### Lectura selectiva - La lectura selectiva permite buscar aspectos específicos de interés para el lector, descartando el resto. - Este tipo de lectura es de búsqueda: la vista pasa por el texto a velocidad, sin leerlo en totalidad, tratando de cazar un detalle específico, que es la información que interesa. - Aunque suene muy obvio, debe mencionarse que la selectiva no es la lectura completa, que es la que se hace de un libro de principio a fin. - Este ejercicio cognitivo inicia desde el mismo instante en que tomas un libro en tus manos, puede ser en una biblioteca o en una librería, para analizar y saber si te conviene, si lo quieres comprar o leer. Para iniciar la práctica de la lectura selectiva de un libro, se analizan las siguientes partes: - Cubierta - Lomo - Contracubierta - Solapa - **Vocabulario:** - **Selectiva:** En este sentido, implica selección, que se elige con cuidado y que se descarta lo que no se necesita. - **Laudatarios:** Que alaba o contiene alabanzas. - **ISBN:** Son las siglas en inglés de *International Standard Book Number*. Se trata de un número de 10 dígitos que identifica un libro o algún producto relacionado con ellos. Desde 1970, cada libro publicado tiene un ISBN único. ### Cubierta - Normalmente se encuentra el título del libro, el nombre del autor, la editorial, la colección; suele incluir una ilustración o foto. ### Lomo - Es la parte donde se sujetan todas las hojas. Suele llevar título, autor y editorial, a veces número de una colección. Su visualización permite identificar rápidamente el libro cuando este está ordenado en un librero. ### Contracubierta - La mayoría de las veces se utiliza para presentar un resumen de la obra y la biografía del autor; también puede ubicar comentarios laudatorios de la obra e identifica la editorial. También suele presentar el código de barras bajo el número ISBN. ### Solapa - Es la parte lateral de la sobrecubierta del libro, donde se imprime una lista de los libros de colección, datos del autor o comentarios. No todos los libros tienen solapa, como las ediciones de bolsillo. ## Esto en cuanto a la parte exterior de un libro. En cuanto al interior, este también puede darnos información importante para acelerar el proceso de encontrar lo que deseamos. Estas son las secciones que deberías revisar si deseas leer selectivamente: - **Indice:** Contiene los capítulos, sus apartados y las páginas del libro donde ubicarlos. Esta parte puede ir al inicio (en obras científicas) o al final (en obras literarias) del libro. - **Prólogo:** Parte donde se presenta la obra, puede estar escrita por el mismo autor, aunque lo más usual es que lo realice una tercera persona. Suele ser un estudio sobre el autor y sus méritos, entre otros. - **Introducción:** Información previa al cuerpo literario de la obra y donde el autor presenta consideraciones que piensa necesarias para una mejor comprensión y valoración de la obra. Expone de manera general el contenido de la obra y, muchas veces, brinda a los lectores instrucciones sobre su uso. - **Bibliografía:** Suministra la lista de los documentos escritos que el autor usó para elaborar la obra; se ubica al final del libro. - **Notas:** Es la información complementaria de lo que está escrito en un punto determinado del libro. Aparecen señaladas con un número y están colocadas al pie de la página o al final de los capítulos o del libro. ### Tipos de lectura selectiva #### De exploración #### De localización # 1. Lectura selectiva de exploración Sirve para: - Conocer el contenido del libro con solo revisarlo, sin leerlo por completo. - Saber si el contenido nos interesa o no. - Localizar fragmentos que nos interesan. ### ¿Cómo se realiza? - La exploración se basa en el conocimiento de la estructura (partes) de un libro. Consiste en leer aquellas partes donde se presume estará la información que necesitamos de un libro, que son generalmente el título, el índice, la introducción y la conclusión. Además, también está el primer párrafo de una sección, pues anticipa lo que se abarcará en líneas posteriores, y el último, ya que algunas veces sintetiza la idea principal del párrafo y otras señala el paso entre el párrafo que se termina y el siguiente. # 2. Lectura selectiva de localización de datos Sirve para: - Hallar rápidamente la información precisa: nombres, frases, cifras, etc. La vista es el radar para detectar la información que se busca. ### ¿Cómo se realiza? - En el momento que se explora un libro, se busca una palabra concreta. Cuando el cerebro recibe la palabra, recrea la imagen de la palabra y los ojos responden enseguida y rápidamente. Entonces se puede practicar con una lectura más atenta de esa parte. Para realizar esta técnica, existen tres tipos de barridos: ### Barrido horizontal - Es el más usado. - Se recorren rápidamente los renglones de izquierda a derecha. - Es útil para detectar datos en un libro de líneas continuas. ### Barrido vertical - La lectura es de arriba hacia abajo. - Es útil para localizar datos en listas. ### Recorrido diagonal - Recorrido del texto en zigzag o zeta. - Es útil para localizar la frase que responde a una pregunta. - Luego de leerla, se relee para extraer la información. # Otras técnicas para la lectura selectiva ### Hojear - Seguro has hecho muchas veces este procedimiento. Se trata de hacer un barrido general de página en página, tratando de ubicar rápidamente términos o frases que sean de importancia. ### Palabras claves - Se trata de buscar palabras que den indicios precisos, pueden ser el título, subtítulos, palabras en negrita, cursiva, subrayadas, etc. incluso los textos académicos suelen tener un breve glosario de palabras clave. ### Principio y final de párrafos: - Leer una o dos oraciones del inicio y del final de ciertos párrafos (ubicados al principio o al final de subcapítulos) es muy útil porque da una idea de cómo se desarrolla esa sección del texto y brinda una idea general.