C01 - OPA - Recopilación corregida PDF

Summary

This document is a past paper for Operations Administrativas, containing questions and answers from January 2021, potentially from a university or college course in health and management.

Full Transcript

C01 - OPERACIONES ADMINISTRATIVAS PREGUNTAS DE EXÁMENES SIN REPETIR Y CORREGIDAS HASTA ENERO 2021 1. La salud pública: a. Todas las respuestas son falsas b. Está normalmente asumida por el gobierno c. Todas las respuestas son correctas d. Es la propia co...

C01 - OPERACIONES ADMINISTRATIVAS PREGUNTAS DE EXÁMENES SIN REPETIR Y CORREGIDAS HASTA ENERO 2021 1. La salud pública: a. Todas las respuestas son falsas b. Está normalmente asumida por el gobierno c. Todas las respuestas son correctas d. Es la propia comunidad la que participa activamente de la gestión de las actividades 2. En relación con la estructura de un hospital, ¿qué división proporciona soporte administrativo y técnico al resto de divisiones hospitalarias? a. La división de enfermería b. La división de gestión c. La división médica d. La gerencia 3. Señala la opción correcta sobre las actividades de la atención primaria: a. Derivación de pacientes a la asistencia especializada b. Todas las respuestas son correctas c. Administración de curas d. Atención a programas específicos para grupos de población concretos 4. En relación con la estructura de un hospital, la máxima responsabilidad de un hospital es: a. El Director de Enfermería b. El Director de Gestión c. El Director Médico d. El Director Gerente 5. En relación con el mantenimiento y conservación de la historia clínica, el archivo pasivo: a. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos veinte años b. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos cinco años c. Son los fallecidos d. Está compuesto por las documentaciones que han sido modificadas o actualizadas recientemente 6. Señala la opción correcta sobre las Etapas en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE): a. Valoración: obtención de datos de salud del paciente, subjetivos y objetivos b. Ejecución: conclusión para diagnosticar una enfermedad o problemas de salud que pueden tratarse con actuaciones de enfermería. c. Evaluación: se traza el plan con el que asiste al paciente y tratar su patología, definiendo objetivos a los que se llega mediante actividades de enfermería d. Diagnóstico de enfermería: se lleva a cabo la estrategia diseñada, con el plan de cuidados y las actividades de enfermería destinadas. 7. Reflejan el estado del sistema de asistencia sanitaria y los recursos que dispone: a. La esperanza de vida b. Los indicadores del estado de salud c. Los indicadores de los sistemas de salud d. Los indicadores relacionados con los determinantes de salud 8. En relación a las funciones básicas de un hospital, la atención a la salud mental forma parte de la función: a. Docente b. Asistencial c. Investigadora d. Comercial 9. El presupuesto es: a. El documento que informa al cliente del coste de determinados productos b. Es el documento que certifica cómo se ha desarrollado una operación y detalla la compraventa o prestación de servicios; indicando naturaleza, cantidades, precio y demás condiciones. c. Es el documento mercantil que acredita la entrega del pedido, sirve como justificante d. La solicitud formal y en firme al proveedor de un determinado material 10. Señala el documento que pertenece a la Historia Clínica en Atención Primaria: a. Hoja de seguimiento de embarazo b. Todos los documentos pertenecen a la Historia Clínica en Atención Primaria c. Hoja de seguimiento de ancianos d. Lista de problemas 11. Las víctimas de accidente de tráfico a lo largo de un año: a. Es un indicador de los sistemas de salud b. Todas las respuestas son correctas c. Es un indicador relacionado con los determinantes de salud d. Es un indicador del estado de salud 12. En relación con la estructura de un hospital, ¿qué división la componen todos los servicios que desarrollan funciones médico asistenciales, de apoyo a diagnóstico y apoyo al tratamiento? a. La división de enfermería b. La gerencia c. La división de gestión d. La división médica 13. El almacén que suministra a plantas de hospital o consultas pequeñas, es: a. Almacén especial b. Almacén general c. Almacén pequeño d. Almacén central 14. Señala la afirmación correcta: a. En las últimas décadas, el término paciente se comenzó a sustituir por la palabra usuario, como los que se benefician de los servicios que las ayudan a sanar o aliviar su dolencia. b. En el sector sanitario privado se utiliza el término cliente c. El paciente es el sujeto que recibe los servicios de un médico u otro profesional de la salud, sometiéndose a un examen, un tratamiento o una intervención. d. Todas las respuestas son correctas 15. El stock extraordinario: a. Es el necesario para mantener la actividad de la organización b. También se puede llamar activo c. Hace falta para atender un aumento de demanda d. Todas las respuestas son correctas 16. Indica la opción correcta, con respecto a una factura simplificada: a. Es un proyecto de factura que ofrece el vendedor al cliente teniendo la certeza de la oferta comercial b. Es la factura más habitual. c. Se puede emitir, a elección del emisor, cuando el importe del trabajo a facturar no supere los 400 euros, IVA incluido, o cuando deba expedirse una factura rectificativa d. Una factura ordinaria que no cumple con la normativa vigente, para efectuar una corrección de otro tipo o efectuar una devolución. 17. El albarán: a. Es el documento mercantil que acredita la entrega de un pedido b. Es el documento que certifica cómo se ha desarrollado una operación y detalla la compraventa o prestación de servicios; indicando naturaleza, cantidades, precio y demás condiciones. c. La solicitud formal y en firme al proveedor de un determinado material d. El documento que informa al cliente del coste de determinados productos 18. Señala la opción incorrecta sobre las Unidades de Atención al Usuario: a. Hace el diagnóstico de salud de la zona b. Recibe y atiende quejas, reclamaciones, sugerencias y agradecimientos. c. Recoge y analiza la opinión de los usuarios mediante encuestas de satisfacción. d. Su misión principal es velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos relacionados con la salud y la atención sanitaria. 19. En relación con la economía sanitaria, el sector público: a. Se financia mediante los impuestos de los ciudadanos b. Su principal objetivo es la prestación de servicios c. Todas las respuestas son correctas d. La contabilidad se rige por el Plan General de Contabilidad Pública 20. En relación con el control y la reposición de existencias en un almacén, el punto de pedido: a. Es el necesario para mantener la actividad de la organización b. Hace falta para atender un aumento de demanda c. Es el momento en el que se debe realizar comanda de un determinado artículo d. Es el tope de un producto que puede ser almacenado teniendo teniendo en cuenta la capacidad del almacén y los costes que se producen por el volumen de compra y su almacenamiento 21. En relación con la estructura de un hospital, ¿qué división está formada por todas las unidades de enfermería del hospital que desarrollan su función en los diferentes servicios de la división médica y otros que precisan su atención? a. La gerencia b. La división de gestión c. La división de enfermería d. La división médica 22. En cuanto a la valoración de existencias, señala la opción correcta: a. El método LIFO se traduce como “ el último que entra, el primero que sale” b. El método FIFO se traduce como “el primero que entra es el primero que sale” c. Todas las respuestas son correctas d. El método PMP significa Precio Medio Ponderado 23. La esperanza de vida: a. Obtiene el número de defunciones en un año, de cualquier edad y cualquier causa, en un grupo de población determinado. b. Obtiene el número de defunciones en un año y en una población, como consecuencia de una enfermedad determinada c. Es la media de edad a la que aspira vivir cualquier persona perteneciente a un grupo de población determinado con las actuales tasas de mortalidad d. Obtiene el número de defunciones en un año de una edad o franja de edades determinada 24. El pedido es: a. Es el documento mercantil que acredita la entrega del pedido, sirve como justificante b. El documento que informa al cliente del coste de determinados productos c. La solicitud formal y en firme al proveedor de un determinado material d. Es el documento que certifica cómo se ha desarrollado una operación y detalla la compraventa o prestación de servicios; indicando naturaleza, cantidades, precio y demás condiciones. 25. En relación con la clasificación ABC, el grupo A: a. Suponen un pequeño porcentaje del total de productos b. Son artículos caros c. Todas las respuestas son correctas d. Deben ser especialmente controlados 26. Señala la opción incorrecta sobre normas de confidencialidad: a. El personal sanitario no guardará el secreto de confidencialidad si hay peligro para la salud pública b. La confidencialidad se impone en todos los ámbitos de atención al usuario c. Los facultativos respetan el secreto médico d. Si el paciente es víctima de un delito el personal sanitario guardará el secreto de confidencialidad 27. El stock máximo: a. Es el momento en el que se debe realizar comanda de un artículo determinado b. Es el necesario para mantener la actividad de la organización c. Es el tope de un producto que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del almacén y los costes que se producen por el volumen de compra y su almacenamiento d. Hace falta para atender un aumento de demanda 28. El equipo de Atención Primaria: a. Proporciona soporte administrativo y técnico al resto de divisiones hospitalarias b. Es el conjunto pluridisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios responsables de la atención primaria en la población que tienen asignada c. Está formado por todas las unidades de enfermería del hospital d. Son puntos de acogida, información y orientación 29. Señala la opción incorrecta sobre las actividades de atención primaria: a. Estudio de los problemas de salud en las Zonas Básicas de Salud b. Atención a la salud buco-dental c. Administración de curas, tratamientos parenterales y cirugía menor d. Hospitalización en régimen de internamiento 30. Relacionado con la estructura del sistema sanitario, las áreas de salud… a. Le corresponde la gestión y administración de los servicios sanitarios del sistema de Seguridad Social (salud, vejez, discapacidades…) b. Tienen a su cargo un servicio de salud autonómico o regional que incluye los centros de Diputación y ayuntamientos. c. Proponen y ejecutan las directrices del gobierno sobre política sanitaria d. Se encargan de gestionar los establecimientos, prestaciones sanitarias y problemas que desarrollan en su territorio 31. En relación con la economía sanitaria, el sector privado: a. La contabilidad se rige por el Plan General de Contabilidad Pública b. Su principal objetivo es la prestación de servicios c. Todas las respuestas son incorrectas d. Se financia mediante los impuestos de los ciudadanos 32. Relacionado con la estructura del sistema sanitario, el primer nivel es… a. Zonas de salud b. Central c. Áreas de salud d. Autonómico 33. El índice Swaroop: a. Obtiene el número de defunciones en un año, de cualquier edad y cualquier causa, en un grupo de población determinado. b. Obtiene el número de defunciones en un año de una edad o franja de edades determinada c. Es el porcentaje de defunciones de personas mayores de 50 años, respecto a los otros fallecimientos de cualquier edad en un año d. Obtiene el número de defunciones en un año y en una población, como consecuencia de una enfermedad determinada 34. La factura: a. La solicitud formal y en firme al proveedor de un determinado material b. Es el documento que certifica cómo se ha desarrollado una operación y detalla la compraventa o prestación de servicios, indicando naturaleza, cantidades, precio y demás condiciones c. El documento que informa al cliente del coste de determinados productos d. Es el documento mercantil que acredita la entrega del pedido, sirve como justificante 35. Un cheque en el que la entidad bancaria asegura que el que expide el cheque tiene fondos, es un cheque: a. Conformado b. Al portador c. Cruzado d. Nominativo 36. El almacén que suministra a grandes complejos hospitalarios, es: a. Almacén central b. Almacén especial c. Almacén general d. Almacén pequeño 37. La prevención de la enfermedad: a. Actúa sobre el medio ambiente, el agua y los alimentos b. Da a la población las pautas para llevar unos hábitos y un estilo de vida saludable c. Actúa sobre los individuos con el objetivo de impedir la aparición de enfermedades d. Trata la enfermedad para recuperar la salud 38. La tasa de mortalidad específica por enfermedad: a. Obtiene el número de defunciones en un año y en una población, como consecuencia de una enfermedad determinada b. Obtiene el número de defunciones en un año, de cualquier edad y cualquier causa, en un grupo de población determinado. c. Obtiene el número de defunciones en un año de una edad o franja de edades determinada d. Es el porcentaje de defunciones de personas mayores de 50 años, respecto a los otros fallecimientos de cualquier edad en un año. 39. Relacionado con la valoración de existencias, el método LIFO se traduce como: a. El primero que entra es el primero que sale b. Precio Medio Ponderado c. Stock normal d. El último que entra es el primero que sale 40. En relación con la estructura del sistema sanitario, el tercer nivel es: a. Áreas de salud b. Central c. Zonas de salud d. Autonómico 41. Relacionado con el sistema sanitario, el Consejo Interterritorial de Salud… a. Se encarga de gestionar los establecimientos, prestaciones sanitarias y problemas que desarrollan en su territorio b. Es el encargado de coordinar las decisiones del Ministerio con los servicios de salud de las Comunidades Autónomas c. Le corresponde la gestión y administración de los servicios sanitarios del sistema de Seguridad Social (salud, vejez, discapacidades…) d. Propone y ejecuta las directrices del gobierno sobre política sanitaria 42. En relación con la Historia Clínica, indica la afirmación es correcta: a. Es el conjunto de documentos generados a lo largo de la atención sanitaria a un paciente. b. Todas las respuestas son correctas c. Los documentos están relacionados con las enfermedades y los problemas de salud del paciente d. Su función principal es la asistencial 43. En relación con las funciones básicas de un hospital, ¿qué función está orientada al perfeccionamiento de los profesionales de la salud y de información a la población en general? a. Docente b. Asistencial c. Investigadora d. Comercial 44. ¿Cuál de los siguientes es un servicio auxiliar de tratamiento? a. Laboratorio de análisis clínico b. Medicina física y rehabilitación c. Electrofisiología médica d. Diagnóstico por imagen 45. Relacionado con la estructura del sistema sanitario, el Ministerio… a. Le corresponde la gestión y administración de los servicios sanitarios del sistema de Seguridad Social (salud, vejez, discapacidades…) b. Es el encargado de coordinar las decisiones del primer nivel con los servicios de de salud de las Comunidades Autónomas. c. Se encarga de gestionar los establecimientos, prestaciones sanitarias y problemas que desarrollan en su territorio d. Propone y ejecuta las directrices del gobierno sobre política sanitaria 46. El almacén: a. Es una infraestructura para guardar bienes dentro de la cadena de suministro hasta su uso en otras unidades de organización b. Todas las respuestas son correctas c. Tiene como objetivo mantener unas existencias suficientes de productos y materiales que garantice la continuidad de las funciones de todo el conjunto d. Evita las pérdidas y deterioros de las existencias almacenadas 47. La Unión Europea: a. Aprueba un Programa de salud plurianual cuyos objetivos coinciden con los de la Estrategia Europa 2020. b. Realiza recomendaciones de atención primaria. c. Vigila las tendencias sanitarias en todo el planeta. d. Es un organismo del sistema de las Naciones Unidad (ONU) que lidera los asuntos sanitarios internacionales. 48. Relacionado con la valoración de existencias, el método PMP significa: a. Stock normal b. El último que entra, el primero que sale c. El primero que entra es el primero que sale d. Precio Medio Ponderado 49. En relación con la clasificación ABC, el grupo C: a. Son artículos con una posición intermedia. b. Son artículos de pequeño valor, pero de los que deben existir gran cantidad de unidades por su gran consumo. c. Son los artículos caros y con existencias altas de almacenado. d. Requieren un control intermedio. 50. Son puntos de acogida, información y orientación: a. Las unidades de atención al usuario. b. El equipo de enfermería. c. El proceso de atención de enfermería. d. El equipo de atención primaria. 51. ¿Cuánto tiempo mínimo debe conservarse la historia clínica? a. 1 año b. 15 años c. 10 años d. 5 años 52. ¿Cuál de los siguiente es un servicio auxiliar de diagnóstico? a. Diálisis. b. Radioterapia. c. Banco de sangre y hemoterapia d. Anatomía patológica y citología 53. La rotura de stock: a. Es el momento en el que se debe realizar comanda de un determinado artículo. b. Es el necesario para mantener la actividad de la organización. c. Es la falta de artículos. d. Hace falta atender un aumento de demanda. 54. Señala la opción correcta sobre normas de confidencialidad: a. Los facultativos representan el secreto médico b. El secreto médico consiste en guardar silencio sobre toda la información que llegan a conocer sobre el paciente en el curso de su actuación profesional. c. Todas las respuestas son correctas. d. El secreto médico es el compromiso que adquieren los facultativos ante el paciente y la sociedad. 55. Señala la opción correcta sobre el inventario: a. Puede realizarse mediante un programa informático de gestión de almacenes b. La ficha puede ser un documento con existencia física como una cartulina c. Todas las respuestas son incorrectas d. A través de ella se lleva a cabo el registro continuo de entradas y salidas de mercancías 56. ¿Cuál de los siguientes es un servicio auxiliar de diagnóstico? a. Radioterapia b. Anatomía patológica y citología c. Diálisis d. Banco de sangre y hemoterapia 57. En relación con las funciones del almacén, señala la opción incorrecta: a. Distribuir adecuadamente los artículos a los servicios o unidades que los soliciten b. Recibir y registrar los materiales c. Generar deterioros en las existencias almacenadas d. Establecer una adecuada rotación de stocks 58. En relación con la Historia Clínica, señala la opción correcta: a. Todas las respuestas son incorrectas b. Su función principal es docente c. Es pública, cualquier persona tiene acceso a ella d. No hay ninguna ley que la regule 59. ¿Cuál de los siguientes no es un servicio auxiliar de diagnóstico? a. Diagnóstico por imagen b. Radioterapia c. Laboratorio de análisis clínico d. Anatomía patológica y citología 60. Señala la opción correcta son las tareas del técnico auxiliar de enfermería en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE): a. Valoración inicial: deberá saber el plan de atención diseñado y, sobre todo, la parte que le incumbe. b. Ejecución: deberá conocer cuáles son los problemas de salud del paciente c. Planificación: evaluará las actividades que le haya encomendado el plan y la registrará en los documentos d. Diagnóstico: deberá conocer cuáles son los problemas de salud del paciente 61. En relación con la estructura de un hospital, ¿qué división la componen todos los servicios que desarrollan funciones médico-asistenciales, de apoyo a diagnóstico y apoyo al tratamiento? a. La división médica b. La división de gestión c. La gerencia d. La división de enfermería 62. Señala la opción correcta sobre la ficha de almacén: a. Todas las respuestas son correctas b. A través de ella se lleva a cabo el registro continuo de entradas y salidas de mercancías c. La ficha puede ser un documento con existencia física como una cartulina d. Puede realizarse mediante un programa informático de gestión de almacenes 63. Es el nivel principal de prevención, que actúa antes de la aparición de una enfermedad e incide en sus causas: a. Prevención terciaria b. Prevención secundaria c. Prevención primaria d. Ninguno 64. Relacionado con la estructura del sistema sanitario ¿qué organismo tiene a su cargo un servicio de salud autonómico o regional que incluye los centros de Diputación y ayuntamientos?: a. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria b. El Consejo Interterritorial de Salud c. El Ministerio d. Las Comunidades Autónomas 65. La Organización Mundial de la Salud: a. Es un organismo del sistema de las Naciones Unidas (ONU) que lidera los asuntos sanitarios internacionales b. Aprueba un Programa de Salud plurianual cuyos objetivos coinciden con los de la Estrategia Europea 2020. c. Tiene a su cargo un servicio de salud autonómico o regional que incluye los centros de Diputación y ayuntamientos. d. Su acción complementa las líneas nacionales y la cooperación entre los Estados miembros en el ámbito de salud. 66. La Organización Mundial de la Salud: a. Es el encargado de coordinar las decisiones del Ministerio con los servicios de salud de las comunidades autónomas b. Presta exclusivamente atención primaria c. Tiene a su cargo un servicio de salud autonómico o regional que incluye los centros de Diputación y ayuntamientos d. Es un Organismo del sistema de las Naciones Unidas (ONU) que lidera los asuntos sanitarios internacionales 67. Relacionado con la estructura de un hospital, el máximo responsable de un hospital es: a. El Director Gerente b. El Director Médico c. El Director de Enfermería d. El Director de Gestión 68. El Equipo de Atención Primaria (EAP): a. Es un conjunto pluridisciplinar de profesionales sanitarios y no sanitarios responsables de la atención primaria en la población que tienen asignada b. Está formado por todas las unidades de enfermería del hospital c. Es un punto de acogida, información y orientación d. Proporciona soporte administrativo y técnico al resto de divisiones hospitalarias 69. Señala la opción CORRECTA sobre el Proceso de Atención de Enfermería (PAE): a. Es un plan de actuación en los cuidados b. Sigue un orden lógico y sistemático c. Las etapas son: valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución, evaluación d. Todas son correctas 70. Señala el documento que pertenece a la Historia Clínica Hospitalaria: a. Informe de Urgencias b. Lista de problemas c. Hoja de seguimiento de embarazo d. Hoja de seguimiento de ancianos 71. Señala el documento no clínico: a. Hoja de petición de ropa de lencería b. Hoja de seguimiento de embarazo c. Gráfica de constantes d. Informe de urgencia 72. Relacionado con el mantenimiento y conservación de la historia clínica, el archivo pasivo: a. Está compuesto por las documentaciones que han sido modificadas o actualizadas recientemente b. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos cinco años c. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos veinte años d. Son los documentos de los pacientes fallecidos 73. En relación a la economía sanitaria, el sector público: a. Su principal objetivo es la prestación de servicios b. Se financia mediante los impuestos de los ciudadanos c. La contabilidad se rige por el Plan General de Contabilidad Pública d. Todas son correctas 74. Relacionado con la valoración de existencias, el método FIFO se traduce como: a. El primero que entra es el primero que sale b. El último que entra, el primero que sale c. Precio Medio Moderado d. Stock normal 75. En relación al control y reposición de existencias en un almacén, el punto de pedido: a. Es el necesario para mantener la actividad de la organización b. Hace falta para atender un aumento de demanda c. Es el momento en el que se debe realizar comanda de un determinado artículo d. Es el tope de un producto que puede ser almacenado teniendo en cuenta la capacidad del almacén y los costes que se producen por el volumen de compra y su almacenamiento 76. En relación al control y reposición de existencias en un almacén, el inventario anual: a. Se revisan diariamente las existencias de los artículos que han registrado movimiento durante la jornada b. Se realiza un inventario parcial con frecuencias establecidas según el valor de los artículos c. Es el mínimo que tienen establecido todas las organizaciones d. Ninguna es correcta 77. Relacionado con la estructura del sistema sanitario, ¿qué organismo propone y ejecuta las directrices del gobierno sobre política sanitaria? a. El Consejo Interterritorial de Salud b. El Ministerio c. La Consejería d. Las zonas básicas de salud 78. La Unión Europea: a. Es un organismo del sistema de las Naciones Unidas (ONU) que lidera los asuntos sanitarios internacionales b. Es la encargada de coordinar las decisiones del Ministerio con los servicios de salud de las Comunidades Autónomas c. Está integrada por 192 estados miembros d. Todas son falsas 79. La _________ trata de reducir la prevalencia de una determinada enfermedad sobre un grupo de población. Pretende detectar la enfermedad en estadios precoces para frenar su evolución y acortar la duración: a. Prevención primaria b. Prevención secundaria c. Prevención terciaria d. Ninguna 80. La promoción de la salud: a. Da a la población pautas llevar hábitos y un estilo de vida saludable b. Da a la población los medios necesarios para controlar y mejorar su propia salud c. Es un objetivo de la salud comunitaria d. Todas son verdaderas 81. ________ se encarga de la atención directa a los pacientes: programación de visitas y pruebas, entrega de recetas con validación sanitaria, trámites de elección y cambio de médico, solicitud de copia de historia clínica, etc.: a. El equipo de enfermería b. El equipo de atención primaria c. La unidad de atención al usuario d. La zona básica de salud 82. Señala la función básica de un hospital INCORRECTA: a. Asistencial b. Docente c. Comercial d. Investigadora 83. En relación a las funciones básicas de un hospital, la hospitalización en régimen de internamiento forma parte de la función: a. Investigadora b. Asistencial c. Docente d. Comercial 84. Señala la actividad de atención primaria CORRECTA: a. Administración de curas b. Derivación de pacientes a la asistencia especializada c. Atención a programas específicos para grupos de población concretos d. Todas son correctas 85. En relación a las funciones del Equipo de Atención Primaria, señala la función INCORRECTA: a. Presta asistencia sanitaria básica de forma ambulatoria o domiciliaria, programada o de urgencia, coordinándose con los servicios especiales b. Hace el diagnóstico de salud de la zona, para conocer el nivel y la consecución de objetivos c. Hospitaliza en régimen de internamiento d. Lleva a cabo la prevención de las enfermedades identificadas en ese diagnóstico de salud 86. ¿Cuál es el orden correcto de las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)? a. Diagnóstico de enfermería, evaluación, planificación, ejecución, valoración b. Valoración, planificación, diagnóstico de enfermería, ejecución, evaluación c. Planificación. valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución, evaluación d. Valoración, diagnóstico de enfermería, planificación, ejecución, evaluación 87. En relación a la Historia Clínica, indica la afirmación CORRECTA: a. Es el conjunto de documentos generados a lo largo de la atención sanitaria a un paciente b. Los documentos están relacionados con las enfermedades y los problemas de salud del paciente c. Su función principal es la asistencial d. Todas son correctas 88. Señala el documento que pertenece a la Historia Clínica en Atención Primaria: a. Informe de Urgencias b. Anamnesis y exploración física c. Lista de problemas d. Valoración de enfermería 89. En relación al mantenimiento y conservación de la historia clínica, el archivo activo: a. Son las documentaciones que han sido modificadas o actualizadas recientemente b. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos 10 años c. Está integrado por aquellas historias que no han circulado en los últimos veinte años d. Son los documentos de los pacientes fallecidos 90. En relación a la economía sanitaria, en el sector privado: a. El objetivo principal es la obtención de máximo beneficio b. La contabilidad se rige por el Plan General de Contabilidad de las empresas privadas c. Es un mercado abierto en el que los proveedores de salud compiten por los clientes d. Todos son correctas 91. La factura es: a. El documento que informa al cliente del coste de determinados productos b. La solicitud formal y en firme al proveedor de un determinado material c. El documento mercantil que acredita la entrega del pedido, sirve como justificante d. El documento que certifica cómo se ha desarrollado una operación y detalla la compraventa o prestación de servicios; indicando naturaleza, cantidades, precio y demás condiciones 92. En relación al grupo A de la clasificación ABC, señala la afirmación CORRECTA: a. Son artículos de pequeño valor monetario b. Deben existir gran cantidad de unidades por su gran consumo c. Necesitan un control menos estricto d. Son los artículos de gran valor monetario 93. Señala la opción CORRECTA sobre la ficha de almacén: a. Sirve para verificar que las existencias registradas en las fichas están realmente en el almacén b. A través de ella se lleva a cabo el registro continuo de entradas y salidas de mercancías c. Debe realizarse cada cierto tiempo d. Consiste en el recuento manual de todos los artículos en stock 94. El Inventario permanente: a. Es el mínimo que tienen establecido todas las organizaciones b. Se revisan diariamente las existencias de los artículos que han registrado movimiento durante la jornada c. Se realiza un inventario parcial con frecuencias establecidas según el valor de los artículos d. Ninguna es correcta 95. Relacionado con la estructura del sistema sanitario, ¿qué organismo es el encargado de coordinar las decisiones del Ministerio con los servicios de salud de las Comunidades Autónomas?: a. El Consejo Interterritorial de Salud b. Ingesa c. Servicio Regional de Salud d. Consejería. 96. La Organización Mundial de la Salud: a. Es un organismo del sistema de las Naciones Unidas (ONU) que lidera los asuntos sanitarios internacionales b. Vigila las tendencias sanitarias en todo el planeta c. Realiza recomendaciones de atención primaria d. Todas son correctas 97. La protección de la salud: a. Da a la población las pautas para llevar unos hábitos y un estilo de vida saludable b. Actúa sobre el medio ambiente, el agua y los alimentos c. Da a la población los medios necesarios para controlar y mejorar su propia salud d. Actúa sobre los individuos con el objetivo de impedir la aparición de enfermedades 98. tienen como misión principal velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos relacionados con la salud y la atención sanitaria: a. Las zonas básicas de salud b. Las unidades de atención al usuario c. Los equipos de enfermería d. Los equipos de atención primaria 99. Señala la función básica de un hospital CORRECTA: a. Asistencial b. Docente c. Investigadora d. Todas son correctas 100. Señala la actividad de atención primaria INCORRECTA: a. Hospitalización en régimen de Internamiento b. Atención a la salud buco-dental c. Estudio de los problemas de salud en las Zonas Básicas de Salud d. Administración de curas, tratamientos parenterales y cirugía menor 101. Señala la opción CORRECTA sobre la estructura de un hospital: a. La máxima responsabilidad de un hospital depende de la gerencia, liderada por un Director/a Gerente b. La división médica la componen todos los servicios que desarrollan funciones médico- asistenciales, de apoyo al diagnóstico y de apoyo al tratamiento c. La división de enfermería está formada por las unidades de enfermería del hospital que desarrollan su función en los diferentes servicios de la división médica y otros que precisan su atención d. Todas son correctas 102. ¿Cuál es la etapa del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en la que se valora el resultado final y se compara lo obtenido con el objetivo marcado en el plan de cuidados? a. Ejecución b. Valoración c. Diagnóstico d. Evaluación 103. En relación a la Historia Clínica, indica la afirmación INCORRECTA: a. La función principal es jurídico legal b. Los documentos están relacionados con las enfermedades y los problemas de salud del paciente c. Su función principal es la asistencial d. Es el conjunto de documentos generados a lo largo de la atención sanitaria a un paciente 104. Señala el documento que pertenece a la Historia Clínica en Atención Primaria: a. Informe de Urgencia b. Anamnesis y exploración física c. Valoración de enfermería d. Hoja de seguimiento de embarazo 105. Señala el documento no clínico: a. Hoja de seguimiento de embarazo b. Gráfica de constantes c. Informe de urgencias d. Hoja de planificación de dietas 106. El recibo es: a. El documento que informa al cliente del coste de determinados productos b. La solicitud formal y en firme al proveedor de un determinado material c. Un documento que confirma que hemos abonado una cantidad de dinero por un producto o servicio d. El documento mercantil que acredita la entrega del pedido, sirve como justificante 107. En cuanto la valoración de existencias, señala la afirmación INCORRECTA: a. El método FIFO se traduce como “el primero que entra es el primero que sale” b. El método LIFO se traduce como “el último que entra, el primero que sale” c. El método ETS es el más utilizado d. El método PMP significa Precio Medio Ponderado 108. El stock normal o activo: a. Hace alta para atender un aumento de demanda b. Hace falta para abaratar costes por compra de grandes cantidades c. Es el necesario para mantener la actividad de la organización d. Ninguna de las afirmaciones es correcta 109. El inventario rotativo a. Se revisan diariamente las existencias de los artículos que han registrado movimiento durante la jornada b. Se realiza un inventario parcial con frecuencias establecidas según el valor de los artículos c. Es el mínimo que tienen establecido todas las organizaciones d. Ninguna es correcta 110. La etapa inicial de la PAE en la que se obtiene los datos de salud del paciente, tanto subjetivos como objetivos se denomina: a. Planificación b. Evaluación c. Valoración 111. La actividad docente e investigadora son funciones exclusivas de: a. Un hospital b. El equipo de atención primaria (EAP) c. a y b son correctas 112. Señala la respuesta incorrecta sobre el proceso de atención de enfermería: a. Está centrado en las técnicas que debe emplear el personal de enfermería b. Mejora la calidad de atención de enfermería c. Es útil para individualizar los cuidados apropiados a cada paciente 113. Señala la incorrecta. La Historia Clínica: a. Es personal e intransferible b. Se debe archivar de forma segura c. Solo el paciente tiene acceso a ella. 114. El albarán es el: a. Documento que solicita el material b. Documento donde el proveedor especifica el precio del material c. Documento que sirve como justificante de la entrega de un pedido 115. La tasa de mortalidad general, es un indicador: a. Del estado de salud b. De los sistemas de salud c. Relacionado con los determinantes de salud 116. La estructura del sistema sanitario público en España se articula en tres niveles que son: a. Central, autonómico y zonas básicas de salud b. Central, autonómico y atención primaria c. Central, autonómico y áreas de salud 117. Los laboratorios de análisis clínicos forman parte de los: a. Servicios clínicos b. Servicios auxiliares de tratamiento c. Servicios auxiliares de diagnóstico 118. Aquel nivel de prevención que trata de reducir la prevalencia de una enfermedad se denomina: a. Prevención primaria b. Prevención secundaria c. Prevención terciaria 119. El índice de Swaroop, es un indicador: a. De los sistemas de salud b. Del estado de salud c. Relacionado con los determinantes de salud 120. La etapa de la PAE donde se definen los objetivos y el plan de cuidados que se debe llevar a cabo, se denomina: a. Planificación. b. Evaluación. c. Valoración. 121. Aquel nivel de prevención destinado al tratamiento y a la rehabilitación de una enfermedad desarrollada se denomina: a. Prevención primaria b. Prevención secundaria c. Prevención terciaria 122. Señala la correcta: a. El EAP (Equipo de Atención Primaria) no colabora en actividades de docencia ni investigación. b. El EAP puede estar constituido por personal no sanitario como celadores o auxiliares administrativos. c. El EAP no puede estar constituido por personal específico como los veterinarios. 123. En la PAE, el auxiliar de enfermería deberá participar activamente en todas las actividades que se especifiquen en el plan de cuidados, dentro de la: a. Ejecución. b. Diagnóstico. c. Planificación. 124. La tasa de mortalidad infantil, es un indicador: a. De los sistemas de salud b. Del estado de salud c. Relacionado con los determinantes de salud 125. ¿Cuál de los siguientes datos no debe aparecer en la factura? a. Número de factura b. Código de la historia clínica c. Importe bruto 126. Señala el orden correcto de las etapas del proceso de atención en enfermería a. Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación b. Valoración, Planificación, Diagnóstico, Ejecución y Evaluación c. Valoración, Evaluación, Planificación, Diagnóstico y Ejecución 127. Podemos definir salud comunitaria como: a. La evolución de la salud pública hacia la gestión de la salud propia de una comunidad b. Es la salud de enfoque colectivo asumida, principalmente, por los gobiernos c. Es el plan de salud de la comunidad autónoma en la que residimos 128. ¿Cuál de los siguientes organismos internacionales forma parte del ámbito sanitario? a. OMS b. OTAN c. Unión Europea 129. El material perteneciente al grupo C: a. Son artículos caros que tienen exigencias determinadas en el almacenado b. Son los artículos de pequeño valor, pero que debido a su uso están en grandes cantidades c. Requieren un control intermedio 130. Señala la incorrecta: a. El EAP (Equipo de Atención Primaria) está formado por todo el personal necesario para atender las necesidades de atención primaria que precisa la zona que tiene asignada. b. El EAP nunca está constituido por personal no sanitario como celadores o auxiliares administrativo. c. El EAP puede estar constituido por personal específico como los veterinarios. 131. Conocer los problemas de salud del paciente, es una tarea del auxiliar de enfermería, que corresponde a la siguiente etapa del PAE: a. Ejecución. b. Diagnóstico. c. Planificación. 132. El documento donde se reflejan las operaciones comerciales y que posee valor fiscal y legal se denomina: a. Albarán b. Factura c. Presupuesto 133. Los servicios de un hospital que prestan apoyo a todas las especialidades, como por ejemplo el servicio de diálisis, forman parte de los: a. Servicios clínicos b. Servicios auxiliares de diagnóstico c. Servicios auxiliares de tratamiento 134. Señala la incorrecta. Los archivos se clasifican y ordenan por: a. Orden alfabético b. Sistema dígito terminal, es decir, la historia clínica c. Patologías 135. Aquel nivel de prevención que actúa antes de la aparición de una enfermedad se denomina: a. Prevención primaria b. Prevención secundaria c. Prevención terciaria 136. La mortalidad general: a. Obtiene el número de defunciones en un año de una edad o franja de edades determinada. b. Obtiene el número de defunciones en un año y en una población, como consecuencia de una enfermedad determinada. c. Obtiene el número de defunciones en un año, de cualquier edad y cualquier causa, en un grupo de población determinado. d. Es el porcentaje de defunciones de personas mayores de 50 años, respecto a los otros fallecimientos de cualquier edad en un año. 137. La etapa de la PAE donde se definen los objetivos y el plan de cuidados que se,debe llevar a cabo, se denomina: a. Planificación b. Evaluación c. Valoración 138. ¿Cuál de los siguientes organismos internacionales no forma parte del ámbito sanitario? a. OMS b. OTAN c. Unión Europea 139. Las UAU (Unidad de Atención al usuario) tiene como función: a. La acogida del paciente en el hospital b. La programación de visitas y pruebas del paciente c. a y b son correctas 140. La etapa de la PAE donde se valora el resultado final y se compara lo obtenido con el objetivo marcado en el plan de cuidados se denomina: a. Planificación b. Evaluación c. Valoración 141. El proceso de atención en enfermería (PAE) se basa en: a. El orden y la limpieza b. Las fases de exploración c. El método científico 142. La parte del territorio donde se presta exclusivamente atención primaria, se denomina: a. Área de salud b. Comunidad autónoma c. Zona básica de salud

Use Quizgecko on...
Browser
Browser