Bosquejo Conceptos Examen 2024 ESCRITO Y ABIERTA.docx

Full Transcript

Bosquejo de Conceptos Examen Comprensivo COMPONENTE DE FUNDAMENTOS EN PSICOLOGÍA Curso: Desarrollo de la Niñez y Adolescencia (PSIC 6301) Krystal C. Conceptos: Etapa de Fertilización Cigoto- Una hora después de la fecundación, se forma una célula nueva en las Trompas de Falopio 23 pares de c...

Bosquejo de Conceptos Examen Comprensivo COMPONENTE DE FUNDAMENTOS EN PSICOLOGÍA Curso: Desarrollo de la Niñez y Adolescencia (PSIC 6301) Krystal C. Conceptos: Etapa de Fertilización Cigoto- Una hora después de la fecundación, se forma una célula nueva en las Trompas de Falopio 23 pares de cromosomas – mitad mama y papá Desarrollo Prenatal Proceso donde el feto humano se gesta durante un embarazo desde la fecundación hasta el nacimiento. Una gestación normal dura entre 37 semanas a 42 semanas. Incluye tres etapas: Germinal: hasta la segunda semana Etapa más corta Blastocito- el resultado de la división celular del cigoto y llega al útero El blastocito comienza a distinguir las capas que formaran eventualmente la placenta y el cordón Fraternos (2 óvulos) e idénticos (1 ovulo) Embrionaria: de la segunda semana a la octava semana Duración de 2 a 8 semanas Ultima semana mide 1 pulgada aprox En las semanas de desarrollo de embarazo hay una diferencia aprox. De 2 semanas. (37-40semanas) Capas Ectodermo – piel, pelo sistema nervioso y dientes Primeras neuronas semana 5 a 6 (primeros potenciales de acción) Endodermo - digestivo, hígado, páncreas, respiratorio Mesodermo – musculo, huesos, circulatorio Blastocyte se apega la pared del útero = masa de células se llama Embrio Se forma la columna vertebral 3ra semana: Ojos aparecen a los 21 días 24 días se separan las células del corazón 4ta semana: genitales, sistema urinario, corazón toma forma, blood vessels 5ta – 8va: manos, piernas, cara comienza a tomar más forma, se forma el tracto intestinal Fetal: de la octava semana hasta el nacimiento 3 meses 3” & ¼ oz Manos y pies se mueven espontáneamente Boca abre y cierra Se pueden distinguir áreas de la cara (barbilla, frente, nariz) Muchas veces ya se puede ver el sexo 4 meses Madre puede sentir el feto moverse Piernas están más definidas 5 meses 12” & 1lb Uñas son formadas Mas actividad del feto 6 meses Ojos están completamente formados Pelo Gasping reflx Movimientos de respiración irregular 24-25 semanas – feto tiene probabilidades de sobrevivir fuera del útero 7 meses 16” & 3lb 8-9 meses Función de órganos como el riñón se activa Feto crece en peso y tamaño Durante este proceso las células nerviosas se cubren con una capa de mielina la cual conserva energía en la conducción del impulso nervioso y mantiene su velocidad. En la corteza cerebral, primero se mielinizan las áreas sensoriales, luego las motoras y finalmente las que tienen que ver con funciones mentales superiores. cerebro se va formando desde abajo hacia arriba cerebro primitivo corazón, regulación, respiración (sensoriomotora se desarrolla, primeramente) cerebro límbico Parto Etapas: 16-24 horas ocurren contracciones Sale la cabeza o pies en 90 minutos (proceso de parto) Sale cordón umbilical y placenta Mes después del parto. El cuerpo de mujer se reorganiza Desarrollo del cerebro El proceso rápido de synaptogegenesis que ocurre durante los primeros 2 años es crucial para el desarrollo motor, cognitivo, emocional… 2 células básicas: glia & neuronas o Glia/myelin cells: proveen la insolación necesaria para interconexión en el cerebro Neuronas: Envían y reciben mensajes. También almacenan información o Producen neurotransmisores Activa las neuronas y áreas en el cerebro que resulta en “acciones” que lleva a pensamientos, emociones, regulaciones… Desarrollo Neurológico 3 vesículas 5 vesículas Principales Estructuras Adultas Cavidades Prosencéfalo Telencéfalo Corteza cerebral, ganglios basales, hipocampo y amígdala Ventrículos laterales Diencéfalo Tálamo e hipotálamo Tercer ventrículo Mesencéfalo Mesencéfalo Mesencéfalo Acueducto Romboencéfalo Metencéfalo Protuberancia y cerebelo Cuarto ventrículo Mielencéfalo Bulbo raquídeo Cuarto ventrículo Desarrollo Cognitivo Piaget Etapa Sensoriomotora 0-2 años Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando son ocultados Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas los bebés comprenden el mundo coordinando experiencias sensoriales (como ver y oír) con acciones físicas, motoras, de ahí el término sensoriomotor. Etapa Preoperacional 2-7 años Desarrollo gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad de pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales Le resulta difícil considerar el punto de otra persona los niños comienzan a ir más allá simplemente conectando la información sensorial con la acción física y ahora pueden representar el mundo con palabras, imágenes y dibujos. los niños en edad preescolar todavía carecen de la capacidad para realizar lo que él llama operaciones, que son acciones mentales internalizadas que permiten a los niños hacer mentalmente lo que antes solo podían hacer físicamente. Por ejemplo, si te imaginas poniendo dos palos juntos para ver si serían tan largos como otro palo, sin mover realmente los palos, estás realizando una operación concreta. Etapa Operaciones Concretas 7-11 años Es capaz de resolver problemas concretos de manera lógica y activa Entiende las leyes de la conversión y es capaz de clasificar y establecer series Entiende la reversibilidad los niños pueden realizar operaciones que involucran objetos, y pueden razonar lógicamente sobre específicos o ejemplos concretos. Los pensadores operativos concretos, sin embargo, no pueden imaginar los pasos necesarios para completar una ecuación algebraica porque al hacer por lo que requeriría un nivel de pensamiento demasiado abstracto para esta etapa de desarrollo. Etapa Operaciones Formales 11- adultez Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica Su pensamiento se hace más científico Desarrolla interés por los temas sociales y la identidad los individuos van más allá de las experiencias concretas y piensan en abstracto y términos más lógicos. Como parte de un pensamiento más abstracto, los adolescentes desarrollan imágenes de circunstancias ideales. Podrían pensar en qué ideal padre es como y comparar a sus padres con este estándar ideal Empiezan a contemplar posibilidades para el futuro y son fascinado con lo que pueden llegar a ser. Al resolver problemas, se vuelven más sistemáticos, desarrollando hipótesis sobre por qué algo está sucediendo como está y luego probando estas hipótesis. Esquemas Estructura mental o cognitiva que cambia o se adapta a medida que ocurre el desarrollo. ◦ Conductuales-representación mental en forma de acción Simbólicos – representación de las cosas Operacionales – actividad mental basada en reglas lógicas Asimilación – se incorpora información al esquema existente. Acomodación – se ajusta un esquema existente, alterándolo o desarrollando nuevos esquemas. Desequilibrio - el proceso de equilibrar/balancear lleva a que se progrese a un nivel de pensamiento mucho más complejo. Adaptación – tendencia innata a ajustarse a las demandas del ambiente Vygotsky Teoría del Desarrollo Cognitivo-Social Según Vygotsky, el desarrollo y el aprendizaje no suceden aislados, si no dentro de un contexto social: dependen de la interacción con otros y de un marco cultural. Es durante la interacción social que se van desarrollando las estructuras cognitivas y los procesos del pensamiento. Conceptualiza el desarrollo como una transacción recíproca entre las personas en el ambiente o la cultura, y el niño o niña. El aprendizaje surge en un contexto dialéctico, donde las dos partes (la naturaleza interna o el desarrollo del niño y el ambiente) interactúan y se empujan. Vygotsky propone que el hombre también ha creado herramientas psicológicas, como los símbolos (números, mapas) y el lenguaje, para ejercer control sobre su ambiente. El lenguaje es uno de los signos culturales de los que habla Vygotsky en su teoría, resaltando que es indispensable para el desarrollo cognitivo del individuo. El habla como herramienta; Otro de los aspectos relevantes del habla que describe Vygotsky es en cuanto a la función intrapersonal e interpersonal. Función interpersonal del habla: comunicarse con otros para resolver un problema. Función intrapersonal del habla: hablar contigo mismo para ayudarte a resolver un problema. “Habla interna”- herramienta que el niño desarrolla. A los 3 años, el habla es externa Zona de desarrollo real - habilidades que actualmente conoce el niño o la niña. Zona de Desarrollo Próximo- área entre la ejecución actual del niño, determinado por la capacidad de solucionar problemas independientemente, y el nivel de ejecución que el niño puede alcanzar con la guía de un adulto o de otro niño que domine la tarea. Zona de desarrollo potencial - lo que no sabe el niño o la niña, pero que se puede alcanzar. Andamiaje- El adulto, inicialmente, provee mucha asistencia, y va reduciendo su nivel de intervención a medida que el niño empieza a dominar la tarea. Teóricos Similitudes Diferencias Piaget ambos teóricos son constructivistas, aunque Vygotsky es constructivista social piensan que los/as niños/as organizan activamente la nueva información con la ya existente. que el conocimiento se construye por cada individuo y que al pasar el tiempo el desarrollo cognitivo disminuye. comparten la importancia del juego en las edades tempranas. desarrollo cognitivo es universal, que no hay diferencias en las culturas desarrollo cognitivo surge de las exploraciones independientes énfasis en los pares y que el aprendizaje proviene de manera individual Pensamiento -> lenguaje Vygotsky desarrollo cognitivo es variado depende del ambiente cultural donde te crías desarrollo cognitivo surge de las interacciones sociales énfasis es en los padres y el aprendizaje es social. Internalización del lenguaje Desarrollo Físico Etapa Pre – natal Se produce la concepción por fecundación natural o por otros medios La dotación genética interactúa con las influencias ambientales desde el principio. Se forman las estructuras y órganos básicos del cuerpo comienza crecimiento acelerado del cerebro Ocurre el mayor crecimiento físico de la vida Gran vulnerabilidad a las influencias ambientales Infancia (nacimiento a 3 años) Al nacer, operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas de cuerpo Se incrementa la complejidad cerebro que es muy sensible a las influencias ambientales Rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices Niñez Temprana (3 a 6 años) El crecimiento es constante; el aspecto es más esbelto y las proporciones son más parecidas a las del adulto. Se reduce el apetito y son comunes los problemas del sueño Aparece la lateralidad: mejora la coordinación motora gruesa, fin y la fuerza Niñez Media (6 a 11 años) El crecimiento se hace más lento. Aumenta la fuerza y las capacidades deportivas Son comunes las enfermedades respiratorias, pero la salud en general es mejor que en cualquier otro momento del ciclo vital. Adolescencia (11 a alrededor de 20 años) El crecimiento físico y otros cambios son rápidos y profundos Se presenta la madurez reproductiva Los principales riesgos de salud se deben a problemas de conducta, como trastornos alimentarios y drogadicción. Adultez Temprana (20 a 40 años) La condición Física alcanza su máximo nivel y luego disminuye ligeramente Las elecciones de estilo de vida influyen en la salud. Desarrollo Socioemocional Apego Harry Frederick Harlow (Monos macacos) – Identificó 4 etapas del desarrollo de las relaciones afectivas Etapa de reflejos – se presentan reflejos que permiten y fomenta la alimentación y proximidad física (chupar, “rooting”, y agarre). Etapa de comfort y apego – El infante busca activamente mantenerse cerca de la madre y sentir pertenencia Etapa de seguridad – El infante puede dedicarse a explorar su ambiente si la madre está cerca o disponible. Etapa de separación – madura y de la madre se forma distancia Todos los monos buscaron, al asustarse, la madre de tela, independientemente de cuál madre los había alimentado. John Bowlby (Niños separados) – basa su teoría en la etología (estudio de la conducta animal y humana en un contexto evolutivo) Cataloga las conductas de apego como aquellas acciones que mantienen proximidad con el cuidador (llorar, reír, agarrarse) Observó que estas conductas van cambiando a través del desarrollo, y las catalogó en 4 etapas: Gestos sociales con selectividad limitada (0-3 meses) Aparece la sonrisa social (3-4 semanas), dirigida primero usualmente a vocalizaciones agudas, y luego a estímulos visuales (6-8 semanas). El infante sonríe con cualquier persona, incluso con una cara de cartón, siempre que esté de frente y no de perfil. La sonrisa provoca en el cuidador una conducta de cuido. Se presentan otras conductas (como llorar) y reflejos (como agarrar y el Moro), que tienen el mismo efecto de mantener proximidad. Enfoque en personas familiares (3-6 meses) Desaparecen algunos reflejos (Moro, agarre y “rooting”). Las reacciones sociales del infante se vuelven más selectivas: no le sonríen a todo el mundo (se quedan mirando a personas extrañas). Comienzan a balbucear en presencia de personas conocidas. Desarrollan un apego más intenso con la persona que ha respondido de forma más consistente y alerta, y con quien ha tenido interacciones agradables. Apego intenso y búsqueda activa de proximidad (6 meses-3 años) El apego se vuelve intenso y exclusivo con una persona en particular. Surge la ansiedad de separación y el miedo a los extraños. A los 8 meses, ya los niños pueden gatear, y siguen activamente al cuidador. Comienzan a monitorear con la mirada al cuidador, y lo siguen o se aproximan. Usan al cuidador como una base segura desde donde pueden explorar su ambiente. Desarrollan e internalizan un “modelo” de apego. Construyen, basándose en sus interacciones con su cuidador, una idea general de la accesibilidad y el grado de respuesta del cuidador. Conducta de camaradería (“partnership”) (3 años - fin de la niñez) Comienzan a considerar el punto de vista de otros y pueden visualizar a su cuidador haciendo algo mientras están distantes. Esto los ayuda a separarse de su cuidador. Apego se parece a imprinting, pero es más lento, ventana de tiempo sensitivo para crear apegos según Bowlby Separación Protesta – grita e insiste que volverá Desesperación – callado, duelo, pero pendiente Desapego – animado, acepta a otros, pero cuando vuelve o muestra interés. Si es mucho tiempo puede no mostrar interés nunca en nadie La teoría del apego establece que el/la bebé o el/la niñx necesita una relación constante con una persona en particular para prosperar y desarrollarse. El apego tiene cuatro funciones principales: Proporcionar una sensación de seguridad. Regulación del afecto y la excitación Favorecer la expresión de sentimientos y la comunicación Sirve como base para la exploración “Excitación” se refiere al sentimiento subjetivo de estar “en alerta”, con las reacciones fisiológicas que lo acompañan de aumento de la respiración y los latidos del corazón y tensión corporal. Con el tiempo, los bebés y los padres desarrollan patrones transaccionales de regulación mutua para aliviar los estados de desequilibrio del bebé. Las clasificaciones de tipos de apego: Inseguro-evitativo Comportamiento evitativo, no muestran angustia cuando la madre se va, cuando la madre regresa la ignoraron, mostraron un afecto restringido, prestando mayor atención a los juguetes y evitaron activamente el contacto, incluso cuando la madre trata de llamar su atención. Daban la impresión de autosuficiencia, dando a entender que el apego no era importante. Juegan de forma independiente. Los teóricos del apego han descrito el patrón de evitación como una estrategia defensiva. Los bebés evitativos eran frecuentemente ignorados y activamente rechazados por sus madres. Los bebés evitativos desarrollan defensas precoces contra los sentimientos de angustia, que se esconden de la conciencia, y emerge el mecanismo de defensa del aislamiento del afecto. Los bebés evitativos tienden a no mostrarse molestos en situaciones que son angustiosas para la mayoría de los bebés; más bien, parecen sombríos, inexpresivos o autosuficientes. Los bebés evitativos han aprendido a esperar el rechazo y, en respuesta, en términos de Bowlby, su comportamiento de apego se "desactiva". En estudios longitudinales, los niños en edad preescolar considerados evitativos en la infancia tienen niveles más altos de hostilidad y agresión no provocada e interacciones negativas con otros niños (Sroufe et al., 2005). Generalizan las defensas de evitación y autosuficiencia a otras relaciones. En lugar de expresar angustia y pedir ayuda con la desilusión, es probable que se molesten o se retiren. Debido a que son emocionalmente distantes ya menudo se comportan de manera negativa, los niños en edad preescolar evitativos tienden a ser vistos de manera más negativa y sujetos a más disciplina por parte de sus maestros, lo que refuerza y confirma sus suposiciones desconfiadas sobre el apego. Seguro Muestran confianza en la relación de apego, aunque variaban en cuanto a la angustia que sentían en respuesta a la separación. Cuando la madre regresaba, tendían a saludarla positivamente, a lucir aliviados y felices, y a acercarse a ella. Si estaban angustiados, querían que los levantaran y rápidamente se calmaron en respuesta a la atención y el consuelo de los padres. Presentan comportamiento exploratorio versus de búsqueda de apego Son capaces de expresar sus sentimientos abiertamente, incluidos los afectos positivos y negativos, sin necesidad de defenderse de los sentimientos negativos. Presentan menos comportamientos problemáticos, menos emociones negativas y más control de impulsos esperado por la edad. Se llevaban bien con otros niños y mostraban capacidad de empatía. Apego inseguro- ambivalente Fuerte necesidad de apego Madres inconsistentes Muestran ansiedad ante la separación Se enojan cuando la madre se va Pueden mostrar reacciones ambivalentes a su regreso Buscan contacto, pero a la misma vez se muestran enojados Tienden a utilizar como punto de referencia para el comportamiento y emociones los estados de ánimo de los padres o adultos Apego inseguro - desorganizado o desorientado Se muestran temerosos, confundidos, desorientados y deprimidos Su comportamiento es inconsistente y en muchas ocasiones, contradictorio El comportamiento o reacciones de los padres/adultos les asusta Muchas veces son niños o niñas que han sufrido maltrato Existe un alto porcentaje de niños(as) maltratados Temperamento: modos individuales de responder al ambiente que parecen ser consistentes a traes de situaciones y estables a traes del tiempo Nueve dimensiones del temperamento 1. Nivel de actividad - Grado de energía, cuánto se mueve el niño/a. 2. Regularidad- Cuán predecible o impredecible es la conducta (comer/hambre, dormir, /sueño etc.) 3. Aproximación - Retiro - Disposición a aceptar personas y situaciones nuevas. Respuesta inicial típica a un estímulo novel (personas, comida, juguetes) 4. Adaptabilidad - Si cambia de conducta rápidamente o fácilmente por estímulos externos. Respuesta a cambios en la rutina 5. Umbral de respuesta - Nivel de estimulación necesaria para evocar una respuesta (sonido, luz, dolor, etc.) 6. Intensidad de la respuesta - Nivel de energía de una respuesta (llorar, movimientos del cuerpo) 7. Calidad del estado de ánimo - El grado de comportamiento amigable, alegre y placentero vs. poco amigable, desagradable y poco placentero. 8. Distraibilidad - Cuanto los estímulos externos (ruido, objetos, etc.) interfieren o llevan a un cambio en comportamiento. 9. Persistencia y lapso de atención - Cuánto tiempo se permanece en una actividad o se intenta una actividad frente a la presencia de interrupciones y obstáculos Tipos de temperamento:  Bebés fáciles: juguetones, regulares en cuanto a sus funciones biológicas y se adaptan rápido a las circunstancias Bebés difíciles: irritables, irregulares en sus funciones biológicas y responden negativa e intensamente a nuevas situaciones o intentan retirarse de ellas. Bebés lentos: bajos en niveles de actividad, y sus respuestas son moderadas. Tienden a retirarse de situaciones, pero de una manera moderada y requieren más tiempo que los bebés rápidos para adaptarse. Bondad de Ajuste: el ajuste entre el temperamento del bebé y el de aquel que lo cuida, es la compatibilidad entre el bebe y el cuidador.  La compatibilidad entre ambos individuos puede afectar la calidad de la relación.  El bebé conoce el estado emocional de la mamá porque lo siente. Ocurre cuando las expectativas y métodos de cuidado del niño utilizados por el adulto corresponden al estilo personal y a las habilidades del niño.  Adaptación positiva a los estilos del niño/a. Erickson 0-1 Confianza vs desconfianza básica Esperanza 1- 3 Autonomía vs vergüenza y duda voluntad 3 – 6 Iniciativa vs culpa propósito 6 – 11 Industriosidad vs inferioridad competencia Adolescencia Identidad vs confusión fidelidad Adultez temprana Intimidad vs aislamiento amor Adultez Generatividad vs estancamiento cuido Vejez Integridad del ego vs desesperanza sabiduría Confianza vs desconfianza Infancia (0-1 yrs) Virtud: esperanza ¿Puedo confiar en el mundo? Depende de sus cuidadores (comer, dormir) Depende de cómo sus cuidadores realizan sus necesidades Autonomía vs vergüenza y duda Niñez temprana (1-3 yrs) Virtud: voluntad ¿Está bien ser yo, tener una voz, decidir? Empieza a caminar Ya no es un ente pasivo El niño está explorando su autonomía (cuanta libertad le dan sus cuidadores) Iniciativa vs culpa Edad pre-escolar (3-6 yrs) Virtud: propósito ¿Está bien que yo haga, planifique, me mueva y actúe? Construyen proyectos – planifican industriosidad vs inferioridad Edad escolar (6-12 yrs) Virtud: competencia ¿Puedo triunfar, ser bueno en algo? Quieren realizarlo todo Demostrar todos sus talentos y destrezas Es importante que tengan lugares para demostrar Identidad vs confusión de roles Adolescencia (13-19yrs) Virtud: fidelidad ¿Quién soy? ¿Quién puedo ser? “Crisis de Identidad” Explora no se casa con ninguno de esos roles hasta que llega uno y logra la identidad Intimidad vs aislamiento Adultez temprana (20-39 yrs) Virtud: amor ¿Puedo amar y compartir mi vida? Generatividad vs estancamiento Adultez media (40-64 yrs) Virtud: cuido ¿Puedo hacer que mi vida cuente para algo? 3 dominios: procreativo (hijos) productivo (empresa) creativo (arte) Integridad del ego vs resignación Vejez (65-muerte) Virtud: sabiduría ¿Está bien haber sido yo? Identidad Autoafirmación: la insistencia en hacer las cosas a su manera y perseguir sus propios objetivos implica un sentido creciente de importancia personal de los niños pequeños (14 a 20 meses) Autorreconocimiento: a mediados del segundo año, los niños pequeños pueden reconocerse en un espejo, lo que confirma un nuevo sentido de conciencia de sí mismos (18 a 24 meses) El egocentrismo domina la visión que tienen los niños pequeños de sí mismos y de los demás; tienden a enfatizar sus propias necesidades y puntos de vista sobre los de los demás (1-3 años) Separación-individuación: conciencia de las diferencias psicológicas y autonomía de los padres; los niños pequeños son más vulnerables a la ansiedad por separación y es más probable que activen la conducta de apego durante el período más estresante de separación-individuación, que ocurre alrededor de los 18 a 20 meses (16 a 36 meses) Teoría de la mente: conciencia de que los demás tienen pensamientos, sentimientos e intenciones que pueden diferir de las propias (16–18 meses+) Comienzos de un sentido autónomo de sí mismo, simbolizado por un comportamiento independiente y en el lenguaje por el uso emergente de las palabras "yo", "mi" y "mío" (2 a 3 años) Identidad de género: El sentido de sí mismo incluye la conciencia de la identidad de género (2–3 años) James Marcia: detalla el proceso del desarrollo de la identidad dentro de la 5ta etapa del desarrollo psicosocial de Erikson. Crisis: Periodo donde el adolescente, de manera consciente, escoge entre varias alternativas y toma una decisión. Compromiso: Adolescente hace una inversión psicológica en un curso de acción o ideología. Tipos de identidad Logro de identidad: Luego de un periodo de crisis, se logra compromiso con una identidad. Identidad hipotecada: No hay crisis, se adopta una identidad basada en las decisiones de otros. Moratoria: Exploración, pero no hay compromiso. Se compromete con una identidad más tarde. Difusión de identidad: No hay exploración, crisis ni compromiso. Resulta en tener dificultades para establecer relaciones íntimas. Curso: Bases Biológicas de la Conducta de Niños y Adolescentes (PSIC 6017) Andrea Calder Conceptos: Neurona Las neuronas son células especializadas del sistema nervioso. Componente básico del sistema nervioso. Cajal Uso de la tinción de golgi en preparación del tejido que revela celulas piramidales humanas utilizando la técnica de golgi. Sugirió que el sistema nervioso es una red interconectada de fibras que llevan mensajes y producen un comportamiento. Utilizo la mancha de golgi para estudiar el tejido cerebral de los embriones de los pollos y concluyo que el sistema nervioso central está compuesto por células discretas. Estableció que las neuronas varían en tamaño y forma. Red Nerviosa de golgi- cubierta de red neuronal que se forma alrededor de las neuronas a medida que maduran. Tres subdivisiones básicas de la neurona Cuerpo celular- contiene el núcleo e integra la información. Dendritas- recopilan información de otras células. Axón- lleva mensajes otras neuronas (solo contienen 1 axón) Bases del procesamiento de información Neuronas Adquieren información, la almacenan como memoria la interpretan y pasan la información a otras neuronas. Generan la mayoría de los comportamientos. Grupos funcionales de neuronas- Conectan áreas del cerebro o medula espinal. Crean mapas de conectividad neuronal. Axón Colina del Axón- conjetura donde comienza el potencial del axon. Colaterales de Axón- ramas de un axon Teleodendrita- ramas más pequeñas finales de un axón Botón terminal- perilla en la punta de un axon que transmite informacion a otras neuronas Sinapsis- Brecha entre una neurona y otra. Flujo de información a través de un neurona Las neuronas recopilan información de muchas fuentes de sus dendritas. Canalizan la información a su axón que puede enviar un solo mensaje sobre todas sus garantías y telodendria. La sinapsis es el sitio de transferencia de información entre neuronas. Tres funciones de las neuronas: Neuronas sensoriales: llevan mensajes de los receptores sensoriales a la medula espinal y cerebro. Interneuronas: asocian la actividad sensorial y motora en el sistema nervioso central. Neuronas motoras: llevan información desde el cerebro y la medula espinal a los músculos. Neuronas sensoriales (Aferentes) Son las más simples de las 3. Neuronas Bipolares Transmiten información sensorial aferente de los receptores de luz de la retina a las neuronas que llevan información visual al cerebro. Neuronas Somatosensoriales Llevan informaciones sensoriales del cuerpo a la médula espinal a la larga distancia. Dendrita somatosensorial Se conectan a su axón, por lo que el cuerpo celular se encuentra a un lado de esta larga vía. Interneuronas (Células de asociación) Conectan las neuronas sensoriales y motoras Recopilan información de muchas fuentes. Tipos de interneuronas: Stellate (en forma de estrella)- son pequeñas con muchas dendritas que se extienden del cuerpo celular. Célula piramidal- tiene un axón largo un cuerpo celular en forma de pirámide y dos conjuntos de dendritas (apical y basal). Transportan información de la corteza al resto del cerebro y medula espinal. Célula de Purkinje- dendritas extremadamente ramificadas que forman un abanico. Llevan información desde el cerebro hasta el resto del cerebro y medula espinal. Neuronas Motoras (eferentes Extensas redes dendríticas, cuerpos células grandes y axones largos que se conectan con los músculos. Residen en el tronco cerebral y medula espinal. Toda información neuronal eferente (saliente) debe pasar a través de ellos para llegar a los músculos. Redes Neuronales Las neuronas sensoriales recopilan información aferente (entrante) del cuerpo celular y se conectan a las interneuronas que procesan la información y va a neuronas motoras. Las conexiones eferentes de las neuronas motoras mueven los músculos produciendo una conducta. Entrada, Asociación y Salida (características de las redes neuronales) ¿Cómo se comunican las neuronas? Las neuronas excitan o inhiben a otras neuronas. Cada neurona recibe miles de señales y responden activándose o no. Si las entradas inhibitorias exceden las excitaciones las neuronas no se logran comunicar. Tipos de células gliales Células gliales- Son las células de soporte del sistema nervioso. Ayudan a las neuronas a transmitir información por sí mismas. Proporcionan nutrientes, apoyo y protección. Son diferentes a las neuronas ya que se producen a lo largo de la vida. Ependimoticas- Ovoide pequeño, secreta líquido cefalorraquídeo. Hidrocefalia- “Cerebro de agua”. Ocurre un deterioro intelectual severo. Astrocitos- En forma de estrella: nutrición, apoyo y reparación neuronal. Formación de barrera hematocefálica transporte de sustancias entre neuronas y capilares. Microglía- Pequeña proviene de la sangre. Función defensiva para eliminar muertos. Monitoreo y mantenimiento de desechos. Relacionada a Alzheimer Oligondrocitos- Forman la mielina alrededor de los axones del SNC en el cerebro y médula espinal. Células de Schwann- Envuelve nervios periféricos para formar mielina. Mielinan axones en el Sistema Nervioso Central. Neurotransmisores Se utilizan múltiples técnicas, como la tinción, estimulación y recolección para identificar los neurotransmisores en el sistema nervioso central. Neurotransmisores Sustancias químicas que transmiten un mensaje de la membrana presináptica de una neurona a otra influyendo en el voltaje de la membrana postsináptica. Modifican la estructura de una sinapsis. Se comunican enviando mensajes en sentido contrario (mensajes retrógrados) Transmisor putatitvo (supuesto)- Sustancia química en la cual aún no se ha demostrado que cumple con todos los criterios. Tipos de neurotransmisores Transmisores de moléculas pequeñas Acetilcolina Se sintetizan a partir de nutrientes alimentarios y se empaquetan listos para su uso en los terminales axónicos. Cuando se libera puede ser sustituido rápidamente en la membrana presináptica. Sus principales componentes proceden de los alimentos que ingerimos. Transmisores peptídicos Transmisores lipídicos Transmisores gaseosos Transmisores iónicos Acetilcolina Primera sustancia identificada como neurotransmisor del sistema nervioso central. Los axones utilizan la acetilcolina como transmisor. Está presente en la unión de neuronas y músculos, incluido el corazón. Transporta acetato al lugar de síntesis y una segunda enzima (ChAT) para sintetizar acetilcolina. Síntesis de aminas Tipos de aminas: Dopamina: Perdida de dopamina genera Parkinson Epinefrina: Transmisor excitatorio en el corazón de los anfibios Norepinefrina: Transmisor excitatorio en el corazón de los mamíferos. La enzima tirosina hidroxilasa transforma la tirosina en L-dopa, que otras enzimas convierten en dopamina, luego en norepinefrina y finalmente en epinefrina. Síntesis de Serotonina Se sintetiza a través del aminoácido L-triptófano. Interviene en la regulación del estado de ánimo y la agresividad, apetito, excitación, respiración y percepción del dolor. Síntesis de Aminoácidos Dos aminoácidos transmisores (Glutamato y el Ácido gamma-aminobutírico GABA). Son utilizados en la sinapsis por cual se consideran “los caballos de batalla” en el cerebro. Glutamato: Principal transmisor excitador. GABA: Principal transmisor inhibidor. Histidina: Fuente biológica primaria del neurotransmisor Histamina. Controla la excitación, vigilia y provoca la constricción de los músculos lisos. Contribuye al asma y reacciones alérgicas. Purinas Se sintetizan en forma de nucleótidos (lo que compone el ADN y ARN) Está formada por una molécula de adenina unida a una molécula de azúcar y tres grupos de fosfato. Adenosina: Molécula centrada en el sueño, supresión de excitación y regulación del flujo sanguíneo a diversos órganos a través de la vasodilatación. Transmisores Peptídicos Formados por más de 50 cadenas de aminoácidos. Neuropéptidos: cadenas multifuncionales de aminoácidos que actúan como neurotransmisores. Son sintetizados mediante la traducción de ARNm Transmisores Lipídicos Predominan los endocannabinoides que son sintetizados en la membrana postsináptica para actuar sobre los receptores de la membrana presináptica. Endocannabinoides: Participan en los procesos fisiológicos y psicológicos afectando el apetito, dolor, sueño, estado de ánimo, ansiedad y respuesta al estrés. No son solubles en agua y no se almacenan en vesículas. Fitocannabinoides: se obtiene de la planta cannabis sativa y cannabis indica. Transmisores gaseosos Son sintetizados por la célula a demanda. Activan procesos metabólicos en las células. Iones transmisores Se clasifica el zinc como transmisor El zinc se transporta activamente, se empaqueta en las vesículas y se une con otro neurotransmisor (Glutamato) liberándose en la hendidura sinaptica. Cuando ocurre una desregulación de zinc se produce deterioro cognitivo (Alzheimer) Neurodesarrollo Hay tres perspectivas sobre el desarrollo del cerebro: A. El desarrollo estructural puede correlacionarse con comportamientos emergentes. A medida que las estructuras cerebrales maduran, sus funciones emergen y se desarrollan, como se manifiesta en los comportamientos que podemos observar. Las estructuras neurales que se desarrollan rápidamente exhiben sus funciones antes que las estructuras que se desarrollan más lentamente. B. El desarrollo de la conducta puede predecirse mediante los circuitos subyacentes que deben surgir. Cambiar nuestro enfoque y escudriñar el comportamiento en busca de la aparición de nuevas habilidades luego podemos inferir la maduración neuronal subyacente. C. La investigación puede centrarse en factores como el lenguaje, las lesiones o el nivel socioeconómico (SES), que influyen tanto en la estructura del cerebro como en el desarrollo del comportamiento. Algunos eventos influyen en la función cerebral: Experiencia sensorial Lesiones Acciones de hormonas y genes SES Si un factor influye en el comportamiento entonces las estructuras cerebrales cambiadas por ese factor son las responsables de los resultados del comportamiento. Neurobiología del desarrollo La similitud física de los embriones de diferentes especies es sorprendente en las primeras etapas de desarrollo, como muestran los embriones de salamandra, polluelo y humanos en la fila superior. Esta similitud llevó a la conclusión de que los embriones no son versiones en miniatura de adultos. Sistema nervioso de vertebrados embrionarios El prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo son visibles en el embrión humano aproximadamente a los 28 días. Desarrollo general del sistema nervioso El desarrollo comienza con la fertilización (día 1), con la formación del cigoto. El día 2, el cigoto comienza a dividirse. El día 15, el disco embrionario elevado comienza a formarse. Etapas prenatales • Cigoto: fertilización a 2 semanas • Embrión: 2 a 8 semanas • Feto: 9 semanas hasta el nacimiento Placa neural (3 semanas después de la concepción) • Región engrosada de la capa ectodérmica que da lugar al tubo neural Tubo neural • Estructura en la etapa inicial del desarrollo cerebral a partir de la cual se desarrollan el cerebro y la médula espinal. Fallos en el tubo neural anterior: Produce Encefaloces Fallos en el tubo neural posterior: Produce secuelas motoras y sensoriales. Desarrollo de las estructuras precursoras Una vez formado el tubo neural, su parte anterior se divide formando vesículas. La primera división forma el prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo. Estas a su vez se dividen formando las cinco vesículas precursoras de las principales estructuras cerebrales adultas. Este proceso empieza en la cuarta semana y finaliza aproximadamente en el tercer mes de gestación. Al finalizar este periodo, el embrión mide de 27 a 31 mm. Desarrollo general del sistema nervioso humano Grandes eventos Día 49: el embrión comienza a parecerse a una persona en miniatura. Día 60: ocurre la diferenciación sexual. • Regiones genitales y cerebrales Día 100: el cerebro se ve claramente humano. 7 meses: comienzan a formarse circunvoluciones y surcos. 9 meses: el cerebro parece un cerebro adulto. Desarrollo cerebral prenatal Orígenes de las neuronas y la glía Célula madre neural Una célula multipotente autorrenovable que da lugar a neuronas y glía. Recubre el tubo neural y tiene una amplia capacidad de autorrenovación. Cuando la célula madre se divide, produce dos células madre; uno muere y el otro vive para volver a dividirse. Este proceso se repite una y otra vez a lo largo de la vida. Zona subventricular • Revestimiento de células madre neurales que rodean los ventrículos en adultos Célula progenitora Célula precursora derivada de una célula madre; migra y produce una neurona o célula glial. Produce células no divididas conocidas como neuroblastos y glioblastos. Neuroblasto Producto de una célula progenitora que da lugar a diferentes tipos de neuronas Glioblast Producto de una célula progenitora que da lugar a diferentes tipos de células gliales. Crecimiento y desarrollo neuronal El cerebro humano requiere aproximadamente 10 mil millones (1010) de células para formar la corteza que cubre un solo hemisferio. Esto significa que debe producir unas 250.000 neuronas por minuto en el pico del desarrollo cerebral prenatal. El cerebro también poda (prunes) células y conexiones innecesarias, esculpiéndose a sí mismo de acuerdo con las experiencias y necesidades de la persona en particular. Etapas del desarrollo del cerebro Nacimiento celular (neurogénesis; gliogénesis) Migración neuronal Diferenciación celular Maduración neural (crecimiento de dendritas y axones) Sinaptogénesis (formación de sinapsis) Muerte celular y poda sináptica Mielogénesis (formación de mielina) Nacimiento celular: neurogénesis, gliogénesis Neurogénesis: Un compuesto químico actúa para apoyar el crecimiento y la diferenciación en las neuronas en desarrollo. Comienza aproximadamente 7 semanas después de la concepción En gran parte se completa a los 5 meses Excepción: el hipocampo produce nuevas células a lo largo de la vida. El cerebro puede hacer frente más fácilmente a las lesiones durante este tiempo (primeros 5 meses de gestación). Desarrollo de estructuras precursoras del sistema nervioso central (4ta semana hasta el tercer mes de gestación) Desarrollo de estructuras ópticas y olfativas Inicia desarrollo de Cuerpo calloso Quiasma óptico Estructuras hipotalámicas Proliferación neuronal Se producirán las células neuronales y gliales. La primera fase es una división simétrica, aumento de la población de células neurales progenitoras. Desde el final de la gastrulación hasta el día 42: divisiones mitóticas, dos células idénticas por cada célula progenitora. A partir del 42, división asimétrica: célula progenitora y una célula indiferenciada, precursora de una neurona o glía. Proliferación El proceso de proliferación neuronal tiene su máxima expresión entre el segundo y cuarto mes de gestación. Mientras que la multiplicación glial puede continuar a partir del quinto mes hasta años postnatales. • En el cerebelo surgen neuronas durante meses después del nacimiento. Alteraciones: microcefalia y macrocefalia MIGRACION NEURONAL Es el proceso por el cual las células nerviosas inmaduras se desplazan de la zona ventricular a los diferentes destinos para ocupar su lugar definitivo en el sistema nervioso. Entre el tercer y quinto mes de gestación. Migración radial: se formará principalmente la corteza cerebral e implica la participación de las células gliales, que facilita la organización y mantenimiento de las células maduras. Migración tangencial: las neuronas se desplazan a la superficie cerebral a lo largo de los axones. Estas células se relacionan con el desarrollo de los ganglios basales y cerebelo. Algunos trastornos de la migración, conduce a una población de células vastamente reducidas o con una disposición desordenada. Pueden acontecer errores que dan lugar a diferentes alteraciones: • Licenfalia: malformación del desarrollo cortical (poca o ninguna circunvolución-giros cerebrales) • Heterotopias: grupo de neuronas que no han finalizado su proceso de migración. Pueden producir crisis epilépticas, trastornos de aprendizaje y déficits de atención. • Esquisenfelia: presencia de una cisura que comunica los ventrículos. Secuelas diversas. • Polimicrogiria: alteraciones en la migración. Escaso consenso de las secuelas asociadas. Diferenciacion celular Los neuroblastos se convierten en tipos específicos de neuronas. • La diferenciación celular comienza después de que las células han comenzado a migrar. • Esta esencialmente completo al nacer. • Sin embargo, la maduración de las neuronas, que incluye el crecimiento de dendritas, axones y sinapsis, continúa durante años y en algunas partes del cerebro puede continuar durante la edad adulta. Migracion y diferenciación celular La zona ventricular contiene un mapa primitivo de la corteza que predispone a las células a migrar a determinadas ubicaciones. Las células migran a las capas internas y luego a las capas externas (capas 6, 5, 4, 3, 2 y 1). La diferenciación depende de las instrucciones genéticas, el tiempo y las señales de otras células en el entorno local. Maduración neuronal Tiene lugar después de que las neuronas migran a su destino y se diferencian en tipos específicos. Maduro de dos formas Crecimiento dendrítico: crecen dendritas para proporcionar un área de superficie para las sinapsis con otras células. Arborización(ramificación):crecimiento de espinas dendríticas donde ocurren la mayoría de las sinapsis Crecimiento axonal: extienda los axones a los objetivos apropiados para iniciar la formación de sinapsis Organización El proceso de laminación subsiguiente permite la adecuada orientación y alineación de las capas corticales. Los problemas de organización: discapacidad intelectual o el autismo. Crecimiento axonal Cono de crecimiento: punta creciente de un axón • Filopod: proceso al final de un axón en desarrollo que se extiende para buscar un objetivo o tomar muestras del entorno intercelular. Molécula de adhesión celular (CAM) En la superficie de la célula objetivo (target) o en el espacio intercelular Proporciona una superficie a la que se pueden adherir los conos de crecimiento. Sirve para atraer o repeler los conos de crecimiento Molécula tropical Producido por objetivos (target) buscados por los axones Dice a los conos de crecimiento que "vengan aquí" Es probable que le digan a otros conos de crecimiento que buscan diferentes objetivos que se mantengan alejados 1014 sinapsis en la corteza cerebral humana adulta Combinación de programación genética y señales ambientales Quinto mes de gestación: contactos sinápticos simples Séptimo mes de gestación: desarrollo sináptico de neuronas corticales profundas Después del nacimiento, el desarrollo sináptico aumenta rápidamente durante el primer año de vida. Muerte celular y poda sináptica El cerebro cincela pedazos con muerte celular y poda sináptica. Cinceles: señales genéticas, experiencia, hormonas reproductivas, incluso estrés • La corteza se vuelve sensiblemente más delgada en un gradiente caudal-rostral (de atrás hacia adelante), un proceso que probablemente se deba principalmente a la poda sináptica. Cambios progresivos en el grosor cortical Nacemos con una sobreabundancia de neuronas y conexiones sinápticas. Darwinismo neuronal Hipótesis de que la muerte celular y la poda sináptica son, como la selección natural en las especies, el resultado de la competencia entre neuronas por conexiones y recursos metabólicos en un entorno neuronal Apoptosis Muerte celular genéticamente programada Muerte celular pasiva (necrosis) Las conexiones sinápticas que no forman parte de una red funcional se eliminan en función de la experiencia. Desarrollo glial La formación de astrocitos y oligodendrocitos comienza después de que se completa la mayor parte de la neurogénesis y continúa durante toda la vida. Progreso de la mielinización La mielinización de la corteza comienza después del nacimiento y continúa hasta al menos los 20 años. Las áreas que realizan funciones más simples se mielinizan antes que las que realizan funciones más complejas. El lóbulo frontal es la última región del cerebro en madurar. Mielinizacion Los precursores de la mielina, los oligodendrocitos, empiezan a diferenciase y a generar la membrana de mielina que recubre los axones y permite el incremento de la velocidad de conducción axonal. Se inicia en el segundo trimestre de gestación, pero su ventana temporal se extiende al periodo postnatal, siguiendo activo durante la edad adulta. Sigue un patrón que implica la maduración de estructuras subcorticales antes que las corticales, las regiones centrales (cisura de Rolando) antes que los polos cerebrales, los polos occipitales antes que los polos fronto- temporales. Condiciones que pueden alterar la mielinizacion: prematuridad, hipotiroidismo, desnutrición, entre otros. La oligodendroglia forma mielina en el SNC. La mielinización proporciona un índice aproximado útil de maduración cerebral. Formación de las células gliales Las células gliales se desarrollan de las mismas poblaciones de células inmaduras (neuroblastos) que las neuronas. Las influencias que determinan si la célula se desarrolla en una neurona o en una célula glial sigue siendo un misterio. A diferencia de las neuronas, las células gliales continúan proliferando a lo largo de la vida. A veces este proceso puede llegar a ser aberrante, dándose tumores gliales (gliomas) del encéfalo. Aspectos del desarrollo del lóbulo frontal La maduración se extiende mucho más allá de los 20 años. Las espinas dendríticas continúan eliminándose mucho más allá de los 20 años, estabilizándose al nivel adulto alrededor de los 30 años. El lóbulo frontal es especialmente sensible a las influencias epigenéticas. Los estudios muestran que las experiencias de trauma en la niñez (ACE), como el abuso verbal o físico, la adicción de un miembro de la familia o la pérdida de un padre, predicen la salud física y mental en la mediana edad. La trayectoria del desarrollo del lóbulo frontal se correlaciona con la inteligencia adulta. Dos características importantes: • La reducción del grosor cortical • El aumento de la conectividad entre las regiones mediales del lóbulo frontal, las regiones posteriores de la corteza cingulada y las regiones laterales del lóbulo parietal. Juntos, estos se conocen como la red predeterminada Corteza prefrontal dorsolateral Diferencia de sexo en el desarrollo del cerebro Las hembras alcanzan el volumen total máximo (A) y el volumen de materia gris (B) antes que los machos. • La disminución de la materia gris corresponde a la pérdida celular y sináptica. • El aumento del volumen de materia blanca corresponde en gran medida al desarrollo de mielina (C). Tres perspectivas sobre la relación entre el cerebro y el comportamiento A. El desarrollo estructural puede correlacionarse con comportamientos emergentes. B. El desarrollo de la conducta puede predecirse mediante los circuitos subyacentes que deben surgir. C. La investigación puede centrarse en factores como el lenguaje, las lesiones o el nivel socioeconómico (SES), que influyen tanto en la estructura del cerebro como en el desarrollo del comportamiento. Desarrollo del lenguaje El inicio del lenguaje suele ser entre 1 y 2 años de edad. • La adquisición del lenguaje se completa en gran medida a los 12 años. • Cambios neuronales durante este tiempo • Mayor complejidad e interconexiones dendríticas • Aumento de la mielinización de las áreas del habla Aunque las habilidades del lenguaje y las habilidades motoras generalmente se desarrollan en paralelo, la capacidad para el lenguaje depende de la habilidad de hacer movimientos controlados de la boca, labios y lengua. Los movimientos precisos de los músculos que controlan estas partes del cuerpo se desarrollan mucho antes de que los niños puedan hablar. Incluso cuando los niños tienen suficiente habilidad motora para articular la mayoría de las palabras, su vocabulario progresa gradualmente. A los 2 años, la división celular y la migración se completan en las zonas del lenguaje de la corteza cerebral. Los principales cambios que tienen lugar entre los 2 y los 12 años se encuentran en la conectividad neuronal y la mielinización de las zonas del habla. • La edad de inicio del lenguaje suele estar entre 1 y 2 años, y la adquisición del lenguaje se completa en gran medida a los 12 años. Los axones y dendritas de la zona del habla llamada área de Broca son simples al nacer, pero se vuelven mucho más densos entre los 15 y los 24 meses de edad. • Este desarrollo neuronal se correlaciona con un cambio igualmente dramático en la capacidad del lenguaje, dado que el vocabulario de un bebé comienza a expandirse rápidamente alrededor de los 2 años. Desarrollo de la capacidad de resolución de problemas Las estrategias de los niños para explorar el mundo y su comprensión del mismo cambian constantemente. • Estos cambios no son simplemente el resultado de la adquisición de nuevos conocimientos específicos. • Más bien, en ciertos puntos del desarrollo, se producen cambios fundamentales en la organización de las estrategias de un niño y niña para aprender sobre el mundo y para resolver problemas. Brotes de crecimiento • Período esporádico de crecimiento repentino que dura un tiempo finito. Herman Epstein (1979) Se identificaron cinco aceleraciones en el crecimiento del cerebro durante el desarrollo. 3-10 meses; 2-4 años 6-10 años 10-12 años 14-16 años Los primeros cuatro brotes coinciden con el inicio de las etapas de Piaget y el último ocurre entre los 14 y los 16 años. Cambios en peso y estructuras Probablemente debido al crecimiento de células gliales,vasos sanguíneos, mielina y sinapsis Cambios a nivel del crecimiento del cerebro no son suficientes para explicar cambios en el comportamiento. Es necesario además la observación cualitativa del comportamiento para hacer inferencias sobre la madures de estructuras cerebrales. Tareas que requieren ciertas regiones que aun no han madurado y se realizan con dificultad o no pueden ser realizadas hasta la maduración de la estructura Overman y colegas (1992) Los niños pueden aprender una tarea de discriminación simultánea (discriminación de objetos), que se cree que depende de los ganglios basales, alrededor de los 12 meses. Los niños pueden aprender una tarea que de reconocimiento de objetos, que se cree que depende del lóbulo temporal, alrededor de los 18 meses. Una advertencia sobre la vinculación de la correlación con la causalidad • Correlación ≠ causalidad El hecho de que dos cosas se correlacionen (sucedan juntas) no prueba que una de ellas cause la otra. Tomar con cautela estudios en neurociencia y comportamiento basados en correlaciones. Desarrollo cerebral y medio ambiente Los cerebros expuestos a diferentes experiencias ambientales se moldean de diferentes maneras. • La cultura es un aspecto importante del entorno humano, por lo que la cultura debe ayudar a moldear el cerebro humano. • Las personas criadas en culturas muy diferentes pueden adquirir diferencias en la estructura cerebral que tienen efectos de por vida en su comportamiento. Experiencia y organización cortical Donald Hebb (1947) • Los entornos de estimulación cognitiva ayudan a maximizar el desarrollo intelectual. • En comparación con las ratas criadas en jaulas de laboratorio estándar, las criadas en entornos enriquecidos han • Más sinapsis y más grandes. • Más astrocitos y más grandes. Entorno enriquecido desarrollo mejorado Las neuronas del cerebro de los animales criados en un entorno complejo son más grandes y ricas en sinapsis que las de los animales criados en jaulas estériles. • Los cerebros de animales criados en entornos complejos también muestran astrocitos cada vez más grandes. Experiencia y organización cortical • Se cree que al igual que con el lenguaje, la exposición a la música tiene un efecto en el desarrollo del cerebro. • Se cree que entrenamiento musical durante un período temprano, impacta el desarrollo del cerebro. • Los eventos prenatales pueden modificar el desarrollo del cerebro. • La adversidad perinatal, como el estrés gestacional en el momento del nacimiento o cerca del nacimiento, es un factor de riesgo significativo para trastornos de conducta posteriores. Experiencia y conectividad neuronal Hipótesis de la quimioafinidad: las neuronas o sus axones y dendritas se dirigen hacia una sustancia química de señalización que indica la vía correcta (Sperry, 1963). Postnatal • El ajuste fino de las conexiones se realiza de forma dependiente de la actividad. Ambliopía La visión en un ojo se reduce como resultado del desuso; generalmente causado por una falla de los dos ojos para mirar en la misma dirección. La información visual del ojo vago no contribuye al ajuste fino de las conexiones neuronales. Periodos críticos para la experiencia y el desarrollo del cerebro Periodo crítico • Ventana de desarrollo durante la cual algún evento tiene una influencia duradera en el cerebro; a menudo denominado período sensible Ejemplo: impression (imprinting) • Proceso que predispone a un animal a formar un apego a objetos o animales en un período crítico de desarrollo. • KonradLorenz(1970) • Ampliación de las sinapsis en el prosencéfalo del pollito El cerebro del adolescente como período crítico • Aumenta la producción de astrocitos y mielina • Disminuye el grosor cortical • Se activan cambios en la conectividad • Principalmente cambios en los circuitos prefrontales con los subcorticales. La plasticidad mejorada hace que el cerebro sea vulnerable a una amplia gama de experiencias, como el estrés, las drogas psicoactivas, el trauma cerebral y las relaciones dañinas con los compañeros, que influyen en la organización del cerebro. • Muchas formas de enfermedad mental se manifiestan en la adolescencia. Hormonas y desarrollo cerebral Testosterona (andrógeno) Liberado durante un breve período en el curso del desarrollo cerebral prenatal; altera el cerebro tanto como altera los órganos sexuales Las regiones del cerebro embrionario pueden comenzar a mostrar dimorfismo sexual cuando comienza la secreción de testosterona, aproximadamente 60 días después de la concepción. La exposición prenatal a hormonas gonadales activan diferentes genes ,moldeando el cerebro del macho y la hembra. (Diferencia en cerebros por sexo) Estrógenos Hormonas sexuales responsables de las características distintivas de la mujer. Tanto la testosterona como el estrógeno afectan el desarrollo del cerebro. Número de neuronas formadas Número de neuronas que mueren Crecimiento celular Ramificación dendrítica Crecimiento sináptico Actividad de las sinapsis Diferencia en cerebros por sexo • La exposición prenatal a hormonas gonadales activan diferentes genes,moldeando el cerebro del macho y la hembra. His Brain, Her Brain • La testosterona y el estrógeno afectan no solo las áreas del cerebro relacionadas con el comportamiento sexual; puede afectar funciones superiores, como la cognición. Bachevalier y colegas: efectos posnatales Monos Los machos y las hembras mostraron diferentes patrones de rendimiento en las pruebas a los 2,5 meses de edad. Los machos a los que se les extirparon los testículos al nacer se comportaron más como las hembras. Humanos De manera similar, hombres y mujeres mostraron diferentes patrones de desempeño alrededor de los 15 a 30 meses de edad. Las diferencias sexuales en el desempeño en las pruebas desaparecieron entre los 32 y los 55 meses de edad. Diferencias en tareas de inversión (machos mejores) y en tareas simultaneas (hembras mejores) Efectos a largo plazo de las hormonas gonadales Cambios neuronales: tratamientos postmenopáusicos Cambios hormonales Juraska (1990): efectos posnatales Ratas criadas en entornos complejos Los machos mostraron más crecimiento dendrítico en la corteza visual que las hembras. Las hembras mostraron un mayor crecimiento dendrítico en los lóbulos frontales e hipocampo que los machos. Resumen Las diferencias sexuales en la estructura del cerebro persisten durante todo el desarrollo. Bacterias intestinales y desarrollo cerebral • Muchos trastornos del desarrollo neurológico, incluido el autismo, pueden estar relacionados con un microbioma atípico en una etapa temprana de la vida. Microbioma • Las bacterias del intestino con las que interactúa el ENS • La manipulación de las bacterias intestinales en un modelo de ratón con autismo restauró las vocalizaciones a niveles normales, lo que demuestra que las bacterias intestinales pueden alterar el comportamiento. Psicobióticos • Tratamiento que usa bacterias vivas (probióticos) o compuestos para mejorar el crecimiento de bacterias intestinales (prebióticos) Experiencia anormal y desarrollo cerebral • La privación temprana de la experiencia sensorial (por ejemplo, ser colocado en la oscuridad) tiene el efecto opuesto de los entornos estimulantes cognitivos: atrofia de las dendritas (neuronas). • La privación temprana de la experiencia social (por ejemplo, haber sido criado sin contacto materno) tiene un efecto profundamente negativo en los comporta

Use Quizgecko on...
Browser
Browser