Tema 1. Termoterapia - PDF
Document Details
Uploaded by james66
Escola Universitària de la Salut i l'Esport
Carla Curto Grau
Tags
Summary
This document provides a comprehensive overview of termoterapia, including different types of heat applications like conduction, convection, conversion, radiation, and evaporation. It details physiological effects, such as changes in muscle strength and pain threshold. It also covers different application techniques and contraindications related to termoterapia.
Full Transcript
Tema 1. Termoterapia. Carla Curto Grau Fisioterapeuta i Osteópata 1.Concepto y aspectos biofísicos A la aplicación terapéutica del calor se le denomina termoterapia. Fuera del ámbito de la rehabilitación, la termoterapia se utiliza principalmente para destruir tejido maligno o para tratar le...
Tema 1. Termoterapia. Carla Curto Grau Fisioterapeuta i Osteópata 1.Concepto y aspectos biofísicos A la aplicación terapéutica del calor se le denomina termoterapia. Fuera del ámbito de la rehabilitación, la termoterapia se utiliza principalmente para destruir tejido maligno o para tratar lesiones relacionadas con el frío. En rehabilitación, la termoterapia se utiliza principalmente para controlar el dolor, aumentar la extensibilidad de partes blandas y la. circulación y acelerar la cicatrización. El calor tiene efectos terapéuticos debido a su influencia sobre los procesos hemodinámicos, neuromusculares y metabólicos. El calor se puede transferir al cuerpo, desde éste, o dentro del mismo por conducción, convección, conversión, radiación o evaporación. Conducción: El calentamiento por conducción es el resultado del intercambio de energía por colisión directa entre las moléculas de dos materiales a diferentes temperaturas. El calor se conduce desde el material con mayor temperatura al material con menor temperatura, al colisionar las moléculas que se mueven más rápidamente del material más caliente, con las moléculas del material más frío y causando su aceleración. La transferencia de calor continúa hasta que la temperatura y la velocidad del movimiento molecular de ambos materiales se igualan. El calor se puede transferir por conducción al paciente o desde el paciente. Si el agente físico utilizado está más frío que la piel del paciente, por ejemplo, una bolsa de hielo, el calor se transferirá desde el paciente al agente, y la temperatura de los tejidos superficiales en contacto con el agente disminuirá. También se puede transferir calor desde una zona del cuerpo a otra por conducción. Si hay aire entre el agente térmico conductivo y el paciente, el calor se transfiere primero desde el agente térmico al aire y luego desde el aire al paciente. Convección: La transferencia de calor por convección se produce como resultado del contacto directo entre un medio circulante y otro material con diferente temperatura, a diferencia del calentamiento por conducción, en el cual hay un contacto constante entre un agente térmico estático y el paciente. Durante el calentamiento o el enfriamiento por convección, el agente térmico está en movimiento, de forma que partes nuevas del agente con la temperatura inicial del tratamiento entran continuamente en contacto con el cuerpo del paciente La transferencia de calor por convección transfiere más calor en el mismo período de tiempo que la transferencia de calor por conducción cuando se utiliza el mismo material y a la misma temperatura inicial. La sangre circulante en el cuerpo también transfiere calor por convección para reducir los cambios locales en la temperatura del tejido. Este enfriamiento local por convección reduce el impacto de los agentes de calentamiento superficial sobre la temperatura local del tejido. La vasodilatación aumenta el ritmo de la circulación, aumentando el ritmo al cual la temperatura del tejido vuelve a los valores normales. Así pues, la vasodilatación que ocurre en respuesta al calor protege a los tejidos, reduciendo el riesgo de quemaduras. Conversión: La transferencia de calor por conversión implica la conversión de una forma de energía no térmica, como la energía mecánica, eléctrica o química, en calor. Por ejemplo, el ultrasonido, la diatermia, bolsas de frío. A diferencia del calentamiento por conducción o convección, el calentamiento por conversión no se ve afectado por la temperatura del agente térmico. El ritmo de transferencia de calor depende de la potencia de la fuente de energía. El ritmo de aumento de la temperatura del tejido depende también del tamaño del área que se va a tratar, del tamaño del aplicador, de la eficacia de la transmisión desde el aplicador al paciente y del tipo de tejido que se está tratando. Los diferentes tipos de tejidos absorben formas de energía diferentes en mayor o menor medida y, por tanto, no se calientan igual. La transferencia de calor por conversión no exige el contacto directo entre el agente térmico y el cuerpo; sin embargo, sí que requiere que el material implicado en la intervención sea buen transmisor de ese tipo de energía. Los agentes físicos que calientan por conversión pueden tener también otros efectos fisiológicos no térmicos.. Radiación: El calentamiento por radiación implica la transferencia directa de energía desde un material con una temperatura más elevada a otro con una temperatura inferior sin necesidad de que haya contacto o la intervención de un medio de transmisión. Se diferencia, por tanto, de la transferencia de calor por conversión, en la cual el medio y el paciente pueden estar a la misma temperatura. Es diferente también de la transferencia de calor por conducción o convección, en cuyo caso ambas requieren que el agente térmico esté en contacto con el tejido a tratar. El ritmo de aumento de la temperatura causado por la radiación depende de la intensidad de la radiación, de los tamaños relativos de la fuente de radiación y de la zona a tratar, de la distancia de la fuente a la zona de tratamiento y del ángulo de la fuente de radiación con respecto al tejido. Evaporación: Para evaporarse y cambiar así de estado líquido a gas o a vapor, un material tiene que absorber energía. Esta energía se absorbe en forma de calor, bien del mismo material o de un material adyacente, causando una disminución de la temperatura. La evaporación del sudor actúa también enfriando el cuerpo. La temperatura de evaporación del sudor es unos grados más alta que la temperatura normal de la piel. Si la humedad del ambiente es alta, la evaporación será menor. La sudoración es un mecanismo homeostático que sirve para enfriar el cuerpo cuando está sobrecalentado para ayudar a que la temperatura corporal vuelva a sus límites normales. 2.Efectos fisiológicos A. Efectos hemodinámicos: Vasodilatación: El calor causa vasodilatación y, por tanto, aumento en el flujo de sangre. Cuando se aplica calor a una zona del cuerpo, se produce vasodilatación en el punto de aplicación y, en menor grado, en zonas distantes del punto de aplicación del calor en el resto del cuerpo. Los agentes de calentamiento superficial producen una vasodilatación más marcada en los vasos sanguíneos cutáneos locales, y una dilatación menos intensa en vasos más profundos que discurren a través de los músculos. La termoterapia aplicada sobre todo el cuerpo puede causar también vasodilatación generalizada y puede mejorar la función endotelial vascular en presencia de factores de riesgo cardíacos y en la insuficiencia cardíaca crónica. La termoterapia puede causar vasodilatación por diferentes mecanismos: -Activación directa refleja del músculo liso de los vasos sanguíneos ( termorreceptores cutáneos) -Activación indirecta de reflejos medulares locales (termorreceptores cutáneos) -Liberación local de reguladores químicos de la inflamación Se puede utilizar el efecto de vasodilatación distante de la termoterapia para aumentar el flujo de sangre cutáneo a una zona en la que sea difícil o poco seguro aplicar el agente de calentamiento directamente. La vasodilatación cutánea y el aumento del flujo de sangre que se produce en respuesta al aumento de temperatura de los tejidos actúan para proteger al cuerpo de un calentamiento excesivo y para evitar la lesión de los tejidos. El incremento en el flujo de sangre aumenta la velocidad a la que se enfría la zona por convección. Cuando se calienta una zona con un agente térmico, al mismo tiempo la sangre circulante lo está enfriando y, a medida que aumenta la temperatura de la zona, aumentan el flujo de sangre y el enfriamiento para reducir el impacto del agente térmico sobre la temperatura del tejido, reduciendo así el riesgo de quemadura. Los agentes de calentamiento superficial no llegan a calentar los tejidos hasta la profundidad donde se encuentran la mayoría de los músculos esqueléticos. Para calentar músculos profundos se recomienda utilizar ejercicio o modalidades de calentamiento profundo, como el ultrasonido o la diatermia. B. Efectos neuromusculares: Cambios en la velocidad de conducción nerviosa y en la frecuencia de descarga: üUn incremento de la temperatura hace aumentar la velocidad de conducción nerviosa, a la vez que disminuye la latencia de conducción de los nervios sensitivos y motores. üAunque no se conocen bien las implicaciones clínicas de estos efectos, pueden contribuir a la reducción de la percepción del dolor o al aumento de la circulación que se produce en respuesta al incremento de temperatura de los tejidos. üAunque la velocidad de conducción en nervios normales aumenta con el calor, los nervios periféricos desmielinizados tratados con calor pueden sufrir bloqueo de la conducción üTambién se ha observado que el ritmo de descarga (frecuencia) cambia en respuesta a cambios de temperatura. Reducción espasmo muscular Relajación de la contracción muscular Aumento del umbral de dolor: üEn varios estudios se ha observado que la aplicación de calor local puede aumentar el umbral de dolor. üLos mecanismos propuestos para explicar este efecto son : -El calor aumenta la actividad de los termorreceptores cutáneos, lo cual puede tener un efecto inhibitorio inmediato sobre la transmisión de la sensación de dolor a nivel medular. -La estimulación de los termorreceptores puede causar también vasodilatación, como se ha descrito anteriormente, dando lugar a un aumento del flujo de sangre y reduciendo así potencialmente el dolor causado por la isquemia. -La isquemia también puede disminuir como resultado de la reducción del espasmo en músculos que comprimen los vasos sanguíneos. -La vasodilatación producida por la termoterapia puede acelerar también la recuperación del umbral de dolor hasta valores normales al acelerar el proceso de cicatrización de los tejidos. Cambios en la fuerza muscular: üSe ha observado que la fuerza y la resistencia muscular disminuyen durante los 30 minutos iniciales después de la de aplicación de agentes de calentamiento superficiales o profundos. ü A los 30 minutos de finalizar la aplicación del calor y durante las 2 horas siguientes, la fuerza muscular vuelve a sus valores normales y a continuación aumenta por encima de los valores anteriores al tratamiento. üEste aumento tardío en la fuerza muscular parece deberse a un aumento del umbral de dolor. üDebido a que estos cambios en la fuerza muscular producidos por el calor son transitorios, el calor no se utiliza para mejorar la fuerza. üEs importante ser consciente de los efectos del calor sobre la fuerza cuando se utilice la fuerza muscular como medida del progreso del paciente. Se recomienda medir la fuerza muscular antes de aplicar el calor, no después. C. Efectos metabólicos: Aumento del ritmo metabólico: üEl calor aumenta la tasa de reacciones químicas endotérmicas, como el ritmo de las reacciones biológicas enzimáticas. üCualquier aumento de la actividad enzimática causará un aumento de la velocidad de las reacciones bioquímicas celulares, lo que puede: -Producir un aumento de la captación de oxígeno y acelerar la cicatrización (herida crónica). -Aumentar la tasa de procesos destructivos (destrucción cartílago articular con pacientes con artritis reumatoide). La termoterapia se debe utilizar con precaución en pacientes con trastornos inflamatorios agudos. El aumento de la temperatura desplaza también la curva de disociación de la hemoglobina hacia la derecha, haciendo que haya más oxígeno disponible para la reparación de los tejidos Efectos de la temperatura en la curva de disociación de la hemoglobina. Adaptada de Barcroft J, King W: The effect of temperature on the dissociation curve of blood, J Physiol 39:374- 384, 1909. D. Alteración de los tejidos: Aumento de la extensibilidad del colágeno: üEl aumento de la temperatura de partes blandas aumenta su extensibilidad. üCuando se calientan las partes blandas antes de estirarlas, mantienen un incremento mayor en su longitud después de que se haya aplicado la fuerza de estiramiento, se requiere menos fuerza para conseguir el aumento en longitud y el riesgo de desgarro en el tejido es menor. üSi se aplica calor a una parte blanda colagenosa, como el tendón, el ligamento, tejido cicatricial o la cápsula articular, antes de un estiramiento prolongado, se puede conseguir la deformación plástica, en la cual el tejido aumenta su longitud y mantiene la mayor parte del incremento después del enfriamiento. üSi se estira el tejido colagenoso sin calentamiento previo, normalmente se produce deformación elástica, en la cual el tejido aumenta su longitud mientras se aplica la fuerza, pero pierde la mayor parte del incremento cuando se retira la fuerza. üPara que el calor aumente la extensibilidad de partes blandas, se debe alcanzar el intervalo apropiado de temperatura en las estructuras adecuadas. Los agentes de calentamiento superficial descritos a continuación pueden causar este grado de aumento de la temperatura en estructuras superficiales (tejido cicatricial , tendones superficiales,…) Para calentar adecuadamente estructuras profundas, como las cápsulas articulares de las articulaciones grandes o los tendones profundos, se deben utilizar agentes de calentamiento profundo, como el ultrasonido o la diatermia. 3. Modalidades de aplicación 3.1.Aplicaciones del calor superficial: A. Control del dolor La termoterapia se puede utilizar clínicamente para controlar el dolor. Las pruebas actuales (estudios clínicos) parecen indicar que se puede utilizar el calor para controlar el dolor en pacientes con ciertos cuadros agudos. Sin embargo, se debe suprimir la utilización del calor si aparecen signos de empeoramiento de la inflamación, como aumento del dolor, edema o eritema. B. Aumento del arco de movilidad y disminución de la rigidez articular La termoterapia se puede usar clínicamente cuando los objetivos son aumentar el ROM(Rank Of Movement) de la articulación y disminuir la rigidez articular. Se piensa que ambos efectos son el resultado del aumento en la extensibilidad de partes blandas que se produce como consecuencia del aumento de la temperatura de partes blandas. Se recomienda que el estiramiento se realice durante e inmediatamente después de la aplicación de la termoterapia, porque si se permite que las partes blandas se enfríen antes de ser estiradas, se perderán los efectos del calentamiento previo sobre la extensibilidad. Para aumentar la extensibilidad de los tejidos antes del estiramiento, usar un agente que caliente el tejido que necesita el estiramiento. Estiramiento prolongado de carga baja con calor. C. Aceleración de la cicatrización La termoterapia puede acelerar la cicatrización de los tejidos aumentando la circulación y el ritmo de actividad enzimática y aumentando la disponibilidad de oxígeno para los tejidos. El aumento de la circulación acelera el aporte de sangre a los tejidos, llevando oxígeno y otros nutrientes y retirando productos de desecho. La aplicación de cualquier agente físico que aumente la circulación puede ser beneficiosa durante las fases proliferativa y de remodelación del proceso de cicatrización o cuando haya inflamación crónica. Sin embargo, ya que el aumento de la circulación puede agravar el edema, la termoterapia se debe utilizar con precaución durante la fase inflamatoria aguda para evitar prolongar esta fase y retrasar la cicatrización. Como los agentes de calentamiento superficial aumentan la temperatura sólo de los tejidos situados a unos pocos milímetros de la superficie, es muy probable que aceleren la cicatrización sólo de las estructuras superficiales, como la piel, o de capas de tejido más profundas que se encuentren expuestas debido a una ulceración de la piel. Se pueden producir efectos más profundos también como resultado de la vasodilatación en zonas distantes o más profundas que la zona donde aumenta la temperatura. 3.2.Técnicas de aplicación: La termoterapia puede aplicarse empleando una amplia gama de materiales, como bolsas calientes, parafina, fluidoterapia, lámparas de IR, bañeras de hidromasaje o baños de contraste. Cada material calienta a un ritmo distinto y a profundidades y grados diferentes TÉCNICA DE APLICACIÓN BOLSAS CALOR Material necesario Bolsas de calor en diferentes formas y tamaños apropiados para diferentes zonas del cuerpo. Unidad de calentamiento especial. Toallas. Fundas para las bolsas de calor (opcional). Temporizador. Campana. Ventajas Fácil de usar. Materiales poco costosos (bolsas y toallas). Exige poco tiempo de presencia del médico. Su aplicación no exige un nivel de formación alto. Se puede utilizar para tratar zonas moderadamente extensas. Seguro, porque las bolsas se empiezan a enfriar desde el momento en que se sacan del aparato que las mantiene calientes. Fácilmente disponible para que el paciente lo pueda adquirir y utilizar en casa. Desventajas Hay que retirar la bolsa de calor para observar la zona de tratamiento durante su aplicación. Puede ocurrir que el paciente no tolere el peso de la bolsa de calor. Puede ocurrir que la bolsa no mantenga buen contacto con el paciente en zonas pequeñas o contorneadas. No puede haber movimiento activo durante el tratamiento. Aparato moderadamente caro (el armario especial para mantener las bolsas calientes) Procedimiento 1. Quitar la ropa y las alhajas de la zona a tratar e inspeccionar la zona. 2. Envolver la bolsa de calor en seis a ocho capas de toallas secas. Las fundas para bolsas de calor, las cuales están disponibles en varios tamaños para ajustarse a las bolsas de calor, pueden sustituir a dos o tres capas de toallas. Si las toallas o las fundas están viejas y se han vuelto más finas o si el paciente se queja de sentir excesivo calor durante el tratamiento, se deben utilizar más capas. Se pueden calentar las toallas previamente al tratamiento para conseguir un calentamiento más uniforme durante el tratamiento. 3. Aplicar la bolsa de calor envuelta sobre la zona de tratamiento y asegurarla bien. 4. Proporcionar al paciente una campana u otra forma de llamar para pedir ayuda mientras que se le aplica la bolsa de calor y decirle que llame inmediatamente si siente cualquier tipo de malestar. Si siente demasiado calor, se deben colocar más capas de toallas entre la bolsa de calor y la zona de tratamiento. Si no siente suficiente calor, en la siguiente sesión de tratamiento se deben utilizar menos capas de toallas. 5. Después de 5 minutos, comprobar cómo se siente e inspeccionar la zona en tratamiento para ver si hay enrojecimiento excesivo, ampollas u otros signos de quemadura. Suspender la termoterapia si hay signos de quemadura. Si hay signos de quemadura se recomienda aplicar una bolsa de frío o de hielo para reducir la respuesta inflamatoria. 6. Después de 20 minutos, retirar la bolsa de calor e inspeccionar la zona de tratamiento. Es normal que la zona aparezca ligeramente enrojecida y que al tocarla esté caliente. Contenedores para bolsas de calor controladas por termostato. Bolsas de calor de diferentes formas y tamaños. TÉCNICA DE APLICACIÓN PARAFINA Material necesario Parafina. Aceite mineral (o parafina ya mezclada disponible especialmente para esta aplicación). Contenedor controlado por termostato. Bolsas de plástico o papel. Toallas o guantes. Ventajas Mantiene buen contacto con zonas muy contorneadas. Fácil de usar. Poco costoso. Se puede elevar la parte del cuerpo a tratar si se usa el método remojo-envoltura. El aceite lubrica y acondiciona la piel. Lo puede utilizar el paciente en su domicilio. Desventajas Su aplicación es engorrosa y requiere mucho tiempo. No se puede utilizar sobre una lesión cutánea abierta, ya que puede contaminar la lesión. Riesgo de contaminación cruzada si se vuelve a utilizar la misma parafina Para el método de remojo-inmersión, la parte del cuerpo a tratar está en posición declive Procedimiento Hay diferentes métodos que se utilizan normalmente para la aplicación de la parafina: remojo-envoltura, remojo-inmersión y aplicación. Los métodos remojo-envoltura y remojo-inmersión sólo se pueden usar para el tratamiento de las zonas distales de las extremidades. El método de aplicación se puede utilizar para cualquier zona del cuerpo. Para cualquiera de estos tres métodos, siga el siguiente procedimiento: 1. Quitar todas las alhajas de la zona a tratar e inspeccionar la zona. 2. Lavar y secar a fondo la zona a tratar para minimizar la contaminación de la parafina. Para el método remojo-envoltura (para la muñeca. y la mano): 3. Con los dedos separados, introducir la mano en el baño de parafina hasta donde sea posible y retirarla. Se le debe decir al paciente que evite mover los dedos durante el tratamiento porque si los mueve se romperá la capa de parafina. Además, se le debe pedir también que no toque los lados o el fondo del contenedor porque puede estar más caliente que la parafina. 4. Esperar brevemente a que la capa de parafina se endurezca y se haga opaca. 5. Volver a sumergir la mano, manteniendo los dedos separados. Repetir los pasos 3 a 5 de seis a diez veces. 6. Envolver la mano del paciente con una bolsa de plástico, papel encerado o papel para camilla y luego envolverla con una toalla o un guante. La bolsa de plástico o el papel evitan que la toalla se pegue a la parafina, y la toalla actúa como aislante para retrasar el enfriamiento de la parafina. Avisar al paciente de que no mueva la mano cuando meta la mano en la parafina o al sacarla entre baño y baño, porque podría romper la capa de parafina y esto haría que entrara aire y que la parafina se enfriara más rápidamente. 7. Elevar la extremidad. 8. Dejar la parafina en su sitio durante 10-15 minutos o hasta que se enfríe. 9. Cuando se haya terminado la intervención, despegar la parafina de la mano y tirarla. Para el método remojo-inmersión: 3. Con los dedos separados, introducir la mano en la parafina y retirarla. 4. Esperar entre 5 y 15 segundos para que la capa de parafina se endurezca y se haga opaca. 5. Volver a introducir la mano, manteniendo los dedos separados. 6. Dejar la mano en el baño de parafina hasta 20 minutos y luego sacarla. Para este método de aplicación, la temperatura de la parafina debe estar en el límite inferior del intervalo, porque la mano se enfría menos durante el tratamiento que cuando se utiliza el método de remojo-envoltura. Durante el tratamiento hay que apagar el calentador para que los lados y el fondo del contenedor no se calienten demasiado. Para el método de aplicación: 3. Aplicar una capa de parafina sobre la zona de tratamiento con una brocha. 4. Esperar hasta que la capa de parafina se vuelva opaca. 5. Aplicar otra capa de parafina no mayor que la primera. Repetir los pasos 3 a 5 de seis a diez veces. 6. Cubrir la zona con plástico o papel y luego envolverla con toallas. Al igual que en el método de remojo-inmersión, el plástico o el papel sirven para evitar que la toalla se pegue a la parafina, y las toallas actúan como aislante para retrasar el enfriamiento de la parafina. Avisar al paciente de que no mueva la mano durante el tratamiento, porque podría romper la capa de parafina y esto haría que entrara aire y que la parafina se enfriara más rápidamente. 7. Dejar la parafina durante 20 minutos o hasta que se enfríe. 8. Cuando se haya terminado la intervención, despegar la parafina y tirarla. Para todos los métodos: Una vez que se ha completado la intervención, inspeccionar la zona de tratamiento para comprobar si hay signos de efectos adversos y documentar la intervención. En la mayoría de las clínicas se deja el baño de parafina enchufado y encendido todo el tiempo. De esta forma se puede utilizar para varios pacientes, uno detrás de otro, manteniendo la temperatura deseada. Si se desenchufa o se apaga el aparato y se deja que la parafina se enfríe, hay que asegurarse de que la parafina esté nuevamente a la temperatura de 52-57 °C antes de volver a utilizarla para el tratamiento. Hay que tener cuidado durante las primeras 5 horas siguientes al encendido del aparato, dado que algunos aparatos necesitan 5 horas para calentar la cera y durante este período de calentamiento algunas partes de la cera pueden estar más calientes que el intervalo de temperatura recomendado para el tratamiento. Esto podría causar quemaduras. Se recomienda siempre seguir las instrucciones del fabricante para asegurarse de que se hace un uso seguro del aparato. Guantes o envolturas para llevar sobre las manos o los Baño de parafina controlado por pies cubiertos de parafina. termostato. TÉCNICA DE APLICACIÓN FLUIDOTERAPIA Material necesario Aparato de fluidoterapia del tamaño y forma apropiados para las zonas a tratar. Ventajas El paciente se puede mover durante la intervención para trabajar la ganancia de ADMA. La presión sobre la zona que se trata es mínima. La temperatura está bien controlada y se mantiene constante durante toda la intervención. Fácil de administrar. Desventajas Material costoso La extremidad debe estar en una posición declive en algunos aparatos, aumentando el riesgo de formación de edema. La fuente constante de calor puede dar lugar a un sobrecalentamiento. Si las partículas de mazorcas de maíz caen sobre un suelo liso, pueden hacer que el suelo se haga resbaladizo. Procedimiento 1. Quitar todas las alhajas y la ropa de la zona a tratar e inspeccionar la zona. 2. Cubrir las heridas abiertas que pudiera haber con una barrera plástica para impedir que las partículas de celulosa se alojen en la herida. 3. Introducir la parte del cuerpo a tratar en el aparato. 4. Asegurar el manguito para impedir que las partículas se salgan del aparato. 5. Fijar la temperatura entre 38 °C y 48 °C. 6. Ajustar el grado de agitación de las partículas hasta conseguir que el paciente esté cómodo. 7. El paciente puede moverse o hacer ejercicio durante la intervención. 8. Prolongar el tratamiento durante 20 minutos. Aplicación de fluidoterapia. TÉCNICA DE APLICACIÓN LÁMPARA DE INFRARROJOS Material necesario Lámpara IR. Gafas opacas a los rayos IR. Cinta métrica para medir la distancia desde la zona de tratamiento a la fuente de IR. Toallas. Ventajas No requiere contacto del medio con el paciente, lo cual reduce el riesgo de infección y las posibles molestias causadas por el peso de la bolsa de calor y, además, no presenta el problema de un mal contacto al tratar zonas muy contorneadas. Se puede observar la zona tratada durante la intervención. Desventajas No es fácil localizar la radiación infrarroja en una zona de tratamiento específica. Es difícil asegurar un calentamiento consistente en todas las zonas de tratamiento, porque la cantidad de transferencia de calor depende de la distancia de la piel a la fuente de radiación y del ángulo del rayo sobre la piel, y estos dos factores varían con los contornos del tejido y pueden no ser consistentes entre las sesiones de tratamiento. Procedimiento 1. Retirar la ropa y las alhajas de la zona de tratamiento e inspeccionar la zona. Cubrir al paciente, dejando la zona a tratar descubierta. 2. Poner al paciente las gafas opacas a los rayos IR; el terapeuta también se las debe poner si hay posibilidad de que le incidan rayos IR en los ojos. 3. Dejar la lámpara de infrarrojos calentándose durante 5-10 minutos para que alcance un nivel estable de potencia. 4. Colocar al paciente con la superficie de la zona a tratar perpendicular al rayo de la lámpara IR y a una distancia aproximada de entre 45 y 60 cm de la fuente. Recordar que la intensidad de la radiación IR que llega a la piel disminuye a medida que aumenta la distancia a la fuente. Ajustar la distancia a la fuente y los vatios de potencia de la lámpara de forma que el paciente sienta un nivel confortable de calor. Medir y guardar registro de la distancia de la lámpara al tejido diana. 5. Proporcionar medios al paciente para poder pedir ayuda e indicarle que avise si siente malestar. 6. Decirle al paciente que evite acercarse o alejarse de la lámpara y tocarla, ya que el acercarse o alejarse de la lámpara alterará la cantidad de energía que incide sobre él. 7. Ajustar la lámpara, para que el tratamiento dure entre 15 y 30 minutos. Generalmente se utilizan duraciones de 15 minutos para problemas subagudos y hasta de 30 minutos para problemas crónicos. La mayoría de las lámparas dispone de un temporizador que la apaga automáticamente cuando se cumple la duración del tratamiento. 8. Monitorizar la respuesta del paciente durante el tratamiento Lámpara de infrarrojos TÉCNICA DE APLICACIÓN BAÑOS DE CONTRASTE Material necesario Dos contenedores de agua. Termómetro. Toallas. Ventajas Puede favorecer un efecto circulatorio más enérgico que el calor o el frío por separado. Proporciona un contacto bueno con las zonas contorneadas distales de las extremidades comparado con otros agentes térmicos. Puede ayudar a controlar el dolor sin agravar el edema. Permite movimiento dentro del agua para potenciar los efectos circulatorios. Desventajas La extremidad está en posición declive, lo cual puede agravar el edema. Algunos pacientes no toleran la inmersión en agua fría. No hay pruebas experimentales en las que se hayan evaluado los efectos de los baños de contraste. Procedimiento 1.Llenar con agua dos contenedores próximos. Los contenedores pueden ser bañeras de hidromasaje, cubos o bañeras. Llenar un contenedor con agua caliente o templada entre 38 °C y 44 °C y la otra con agua fría o fresca, entre 10 °C y 18 °C. Cuando los baños de contraste se usan para controlar el dolor o el edema, se recomienda que la diferencia de temperatura entre el agua caliente y la fría sea grande; cuando se usan para desensibilizar, se recomienda que la diferencia de temperatura entre las dos bañeras sea pequeña al principio, aumentándola gradualmente después para tratamientos posteriores a medida que disminuya la sensibilidad del paciente. 2. En primer lugar, sumerja la zona a tratar en agua caliente durante 3-4 minutos; luego sumérjala en agua fría durante 1 minuto. 3. Repetir esta secuencia 5-6 veces para que el tiempo de tratamiento total sea de 25-30 minutos, y finalice la sesión con una inmersión en agua caliente. 4. Una vez completado el tratamiento, secar la zona rápido y a fondo. Baño de contraste TÉCNICA DE APLICACIÓN US Material necesario Material necesario Aparato de ultrasonido. Gel, agua u otro medio de transmisión. Agente antimicrobiano. Toalla. Procedimiento 1. Evaluar los hallazgos clínicos del paciente y establecer os objetivos del tratamiento. 2. Determinar si el ultrasonido es la intervención más apropiada. 3. Confirmar que el ultrasonido no está contraindicado para el paciente o el problema concreto a tratar. Comprobar con el paciente y consultando su historia las posibles contraindicaciones y precauciones en relación con la aplicación del ultrasonido. … 4. Aplicar un medio de transmisión del ultrasonido sobre el área a tratar en suficiente cantidad para que no haya aire entre el transductor y el área de tratamiento. Elegir un medio que transmita bien el ultrasonido, que no manche, no sea alérgico, no sea absorbido rápidamente por la piel y sea poco costoso. Los geles o lociones que se ajustan a estos criterios han sido especialmente fabricados para su uso con ultrasonido. Para la aplicación de ultrasonido debajo del agua, colocar el área a tratar en un contenedor con agua. 5. Elegir un transductor con un ARE que tenga un tamaño aproximado equivalente a la mitad del área a tratar. 6. Seleccionar los parámetros de tratamiento óptimos, como frecuencia de ultrasonido, intensidad, ciclo de trabajo y duración; el tamaño apropiado del área a tratar y el número y frecuencia de los tratamientos. Los parámetros vienen generalmente determinados por si el efecto buscado es térmico o no térmico. … 7. Antes del tratamiento de cualquier área con riesgo de infección cruzada, limpiar el cabezal del transductor de ultrasonido con solución alcohólica de clorhexidina al 0,5%, o usar el agente antimicrobiano aprobado para este uso en la instalación. 8. Colocar el cabezal del transductor del ultrasonido en el área de tratamiento. 9. Encender el aparato de ultrasonido. 10. Mover el transductor de ultrasonido dentro de los límites del área de tratamiento. El cabezal del transductor se mueve para optimizar la uniformidad de la intensidad del ultrasonido aplicado sobre los tejidos y para reducir al mínimo el riesgo de formación de ondas estacionarias. 11. Cuando se haya completado la intervención, limpiar el medio de conducción del cabezal del transductor de ultrasonido y del paciente y hacer una reevaluación para comprobar posibles cambios en el estado del paciente. 12. Documentar la intervención. Tratamiento con ultrasonido TÉCNICA DE APLICACIÓN DIATERMIA Técnica 1. Evaluar el problema del paciente y fijar los objetivos terapéuticos. 2. Determinar si la diatermia es el tratamiento más apropiado. La diatermia es muy apropiada cuando no es aconsejable un contacto directo con el paciente si existe riesgo de infección, si el paciente no tolera el contacto directo con la piel o si tiene una escayola, porque produce una corriente eléctrica en los tejidos sin tocar el cuerpo del paciente. La DOCP no térmica es útil cuando el calor está contraindicado o es peligroso y puede aplicarse a pacientes poco colaboradores o que no toleran las sensaciones asociadas a otros agentes físicos como la crioterapia o la estimulación eléctrica, porque no se produce una acumulación de calor y provoca escasas sensaciones. 3. Confirmar que la diatermia no está contraindicada. … 4. Seleccionar el aparato de diatermia adecuado. Elegir entre un aparato térmico y no térmico, según los efectos deseados, y entre los diferentes tipos de aplicadores según la profundidad de penetración deseada y el tejido a tratar. 5. Explicar la técnica al paciente y el motivo de su uso y las sensaciones que puede notar. 6. Retirar todas las alhajas metálicas y las ropas de la zona a tratar. 7. Limpiar y secar la piel e inspeccionarla si fuera necesario. 8. Colocar al paciente de modo que el acceso a la zona a tratar sea sencillo. 9.Colocar el aparato y el(los) aplicador(es) para un tratamiento seguro y eficaz. 11. Sintonizar el aparato. 12. Elegir los parámetros terapéuticos adecuados. 13. Después de 5 minutos, comprobar que realmente el calentamiento no es excesivo y que los síntomas no empeoran. Aplicación diatérmia 4. Indicaciones y contraindicaciones Aunque la termoterapia es una intervención relativamente segura, su uso está contraindicado en algunas circunstancias y se debe aplicar con precaución en otras. Se puede enseñar a los pacientes a usar las bolsas de calor, la parafina o las lámparas de IR en casa para tratarse a sí mismos. Cuando se enseña a los pacientes a usar estas modalidades en casa, se les debe adiestrar en la forma en la que deben usar la modalidad, como la localización donde se debe aplicar, la temperatura que hay que usar, las precauciones de seguridad y la duración y la frecuencia del tratamiento. Hay que enseñarles también a identificar los posibles efectos adversos, y se les debe decir que suspendan el tratamiento si aparece alguno de ellos. Incluso cuando no está contraindicada la termoterapia, al igual que en todas las intervenciones, si el cuadro del paciente empeora o no mejora después de dos o tres tratamientos, se debe reevaluar el planteamiento o se debe reevaluar. A. Contraindicaciones para el uso de la termoterapia Calor superficial: US: Diatermia: Hemorragia reciente o Tumor maligno Estimuladores nerviosos potencial Embarazo implantados o transcutáneos, Tejido del sistema nervioso como los marcapasos Tromboflebitis cardíacos central (SNC) Deterioro de la Embarazo Cemento articular sensibilidad o deterioro Implantes metálicos Componentes plásticos Cáncer mental Marcapasos Ojos Tumor maligno Tromboflebitis Testículos Irradiación infrarroja en Ojos Epífisis en crecimiento los ojos Órganos reproductores B. Precauciones para el uso de la termoterapia Calor superficial: US: Lesión o inflamación aguda Inflamación aguda Embarazo Placas epifisarias Fracturas Alteraciones de la circulación Implantes de mama Regulación térmica deficiente Edema Insuficiencia cardíaca Diatermia: Material electrónico o magnético cercano Presencia de metal en la zona Obesidad Sobre una herida abierta Dispositivos intrauterinos anticonceptivos Sobre zonas donde se han aplicado de cobre recientemente contrairritantes tópicos Embarazo Inmadurez esquelética Nervios desmielinizados C. Efectos adversos de la termoterapia Quemaduras Desmayos Hemorragias Lesiones cutáneas y oculares por radiación infrarroja Contaminación cruzada El paciente debe percibir una sensación de calor moderado cuando se le aplica un agente de calentamiento.