Sistema Excretor y Renal. PDF
Document Details
![TriumphalBandura](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-8.webp)
Uploaded by TriumphalBandura
Tags
Summary
El documento explora el sistema excretor, centrándose en los riñones, pulmones, piel e hígado. Detalla la formación y regulación de la orina, los componentes del sistema renal. El contenido incluye ilustraciones y descripciones detalladas de las estructuras involucradas.
Full Transcript
Here's a structured markdown conversion of the provided text, aiming for accuracy and readability: # Sistema excretor y regulación de la orina ## 24. Sistema Excretor **Desechos nitrogenados:** El principal desecho nitrogenado producido en el organismo es la urea. Se forma en el hígado, producto...
Here's a structured markdown conversion of the provided text, aiming for accuracy and readability: # Sistema excretor y regulación de la orina ## 24. Sistema Excretor **Desechos nitrogenados:** El principal desecho nitrogenado producido en el organismo es la urea. Se forma en el hígado, producto del metabolismo de las proteínas, y luego es transportada por la sangre hacia los riñones para ser excretada a través de la orina. El ácido úrico es un desecho nitrogenado procedente del metabolismo de los ácidos nucleicos y está presente en la orina en menor concentración que la urea. Cuando falla el mecanismo de excreción del ácido úrico, este se acumula en las articulaciones y causa la enfermedad conocida como gota. El proceso de excreción corresponde a la eliminación de productos de desecho metabólico, tales como el dióxido de carbono, el amoniaco y la urea, así como también, del exceso de agua y de diversas sustancias químicas que se acumulan en los tejidos y son potencialmente dañinas para el normal funcionamiento celular. La excreción es realizada por diversos órganos, entre los que se encuentran los **riñones, los pulmones, la piel** y el **hígado,** los cuales en conjunto forman el **sistema excretor.** * **Riñones:** Son el principal órgano excretor en el ser humano. Se encuentran formando parte del sistema renal o urinario, a través del cual se excreta la mayor cantidad de residuos procedentes del metabolismo celular, como, por ejemplo, la urea y el ácido úrico. Los riñones participan en la regulación del volumen de agua y sales en el organismo. The image shows a diagram of the kidneys. * **Pulmones:** Su función excretora consiste en eliminar el dióxido de carbono ($CO_2$) producido en la respiración celular, y también agua en forma de vapor. The image shows a diagram of the lungs. * **Piel:** Es el órgano más grande del cuerpo. En la piel se encuentran las glándulas sudoríparas que producen el sudor, a través del cual se excreta agua, entre el 5% y 10% de los desechos metabólicos, y sales inorgánicas. Del mismo modo, el sudor refresca la piel y ayuda a regular la temperatura corporal. The image shows a diagram of the skin and pores. * **Higado:** Este órgano participa de la formación de urea y ácido úrico (que posteriormente son excretados por los riñones), y en la degradación de los glóbulos rojos, obteniendo los pigmentos bilirrubina y biliverdina. Estas sustancias se acumulan en el hígado y pasan a formar parte de la bilis, que posteriormente es excretada hacia el intestino delgado y finalmente eliminada a través de las heces fecales, dándole su color característico. The image shows a diagram of the structure of the liver. **Egestión y excreción.** El proceso de egestión, es decir, la eliminación de las sustancias alimenticias que no fueron absorbidas en el intestino, es distinto al proceso de excreción. En esta última se eliminan sustancias que han ingresado al torrente sanguíneo provenientes, en su mayoría, del metabolismo celular. En cambio, en la egestión se eliminan sustancias que nunca formaron parte del organismo. --- ## 25. Sistema Renal El sistema renal es el principal sistema de excreción de agua, sales minerales, productos metabólicos y sustancias químicas extrañas que han ingresado al organismo. Al excretar agua y diversos solutos, el sistema renal, además, se convierte en un sistema fisiológico clave en la regulación del equilibrio hidrosalino de nuestro cuerpo. En los seres humanos, el sistema renal está formado por los riñones y las vías urinarias. Los riñones son los órganos encargados de la formación de orina, medio a través del cual se elimina la mayor parte del agua y los productos de desecho. Las vías urinarias son los conductos que transportan la orina para su excreción. Están constituidas por: * **Ureter:** Conducto muscular que conecta el riñón con la vejiga. Mediante movimientos peristálticos impulsa la orina desde la pelvis renal hacia la vejiga. * **Vejiga:** Es un órgano muscular elástico en el cual se almacena la orina hasta el momento de su expulsión. Tiene la capacidad de retener un gran volumen de orina, aproximadamente unos 300 a 350 mL. La vejiga está regulada por dos esfínteres, uno de ellos impide la salida de la orina hasta que la vejiga esté llena y el otro permite que la orina descienda por la uretra para ser eliminada. The image shows a diagram of the urinary system. * **Uretra:** Es un conducto que permite la micción o evacuación de la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. La uretra femenina tiene una longitud menor que la masculina y desemboca en la vulva. La uretra masculina cruza la próstata y el pene, y luego desemboca en el exterior. **Estructura y función del riñón** En el ser humano los riñones son dos órganos de color rojo oscuro y forma de haba, que se ubican en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral y por debajo de la cintura. En un corte longitudinal a través del riñón se distinguen las siguientes estructuras: * **Cápsula renal:** Membrana fibrosa de color blanquecino que recubre el riñón. The image shows a diagram of the kidney. * **Corteza renal:** Es la región más externa del riñón, de textura lisa y color rojizo. Se extiende desde la cápsula renal hasta las pirámides renales, incluyendo el espacio entre estas. * **Médula renal:** Es la región interna del riñón, de color marrón rojizo. Está dividida en 10 a 18 zonas llamadas pirámides renales o de Malpighi. * Pirámide renal. Estructura cónica cuya base está orientada hacia la corteza renal, mientras que su vértice o papila se orienta hacia el centro del riñón situándose dentro del cáliz renal. * **Pelvis renal:** Es la parte del riñón que se comunica con el uréter y donde se agrupan los cálices renales, que recogen la orina desde cada papila. Cada riñón recibe irrigación sanguínea por la arteria renal, la cual se ramifica dentro de él, dando origen a dos sistemas capilares consecutivos, los que luego confluyen en la vena renal, que recoge la sangre depurada por el riñón. Las principales funciones del riñón son: regular la concentración de solutos en el líquido extracelular, regular el volumen de los líquidos corporales; excretar productos de desecho metabólico y sustancias extrañas; y producir y secretar hormonas, entre las que se encuentran la eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos, y la renina, que participa en la regulación de la presión arterial. --- ## 26. Formación de la Orina La orina es un líquido de color amarillento, que está formado por agua y sustancias de desecho, tales como urea, ácido úrico, creatinina, pigmentos biliares y sales minerales. La orina es elaborada en el nefrón a través del proceso de purificación de la sangre, conocido como depuración renal. De esta forma se eliminan los desechos metabólicos, producidos por las células que conforman el organismo, y también sustancias potencialmente tóxicas que han ingresado a la sangre, manteniendo la limpieza permanente de los líquidos que forman parte del medio interno. El volumen de orina eliminado diaramente por una persona sana es aproxidamente 1 a 2 litros. Sin embargo, el volumen y la concentración de la orina excretada depende de diversos factores fisiológicos, tales como: la ingesta de agua, la presión arterial, la temperatura corporal, el tipo de actividad física realizada por el organismo, el estado de salud general y el consumo de diuréticos. La formación de orina en el nefrón comprende tres procesos: **filtración glomerular, reabsorción tubular** y **secreción tubular.** **Filtración glomerular** El proceso de filtración consiste en el paso de agua y de diversas moléculas disueltas en el plasma sanguíneo desde los capilares glomerulares hacia la cápsula de Bowman. Cuando la sangre ingresa al glomérulo a través de la arteriola aferente lo hace a una presión muy alta, lo que favorece que pequeños solutos pueden atravesar la membrana capilar e ingresar a la capsula de Bowman. El glomérulo actúa como un filtro que permite el paso de diversas moléculas según su tamaño. De esta forma, las sustancias filtradas por la pared capilar forman el filtrado glomerular, el cual está formado por residuos metabólicos, como la urea; pequeños nutrientes, como la glucosa y los aminoácidos; iones y parte del componente líquido del plasma. Debido a su gran tamaño, las proteínas plasmáticas y elementos celulares de la sangre no atraviesan la membrana capilar, por lo que no se encuentran en el filtrado glomerular. The image shows a diagram of filtration within Bowman's capsule. **Volumen filtrado.** En una persona sana a diario se filtran aproximadamente 180 litros de plasma, de los cuales 178 a 179 litros son reabsorbidos, es decir, vuelven a ingresar al plasma sanguíneo, por lo que el volumen de orina que se excreta es entre 1 y 2 litros. **Diureticos:** Los diuréticos son sustancias químicas que actúan a nivel del nefrón aumentando el volumen de agua y sodio excretado a través de la orina. Algunos diuréticos de consumo habitual son el té, el café y el alcohol, mientras que otras sustancias diuréticas son medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca o el edema. Dentro de este último grupo se encuentran, entre otros, la acetozolamida, la furosemida y la clorotiacida, las que ejercen su acción a nivel del túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal, respectivamente. --- ## 27. Regulación de la excreción de orina **Composición de la orina y del plasma** En un individuo sano la composición química de la orina es distinta a la del plasma sanguíneo. Esto ocurre porque el filtrado glomerular, a medida que circula dentro de los túbulos renales, experimenta cambios en la concentración de solutos y en el volumen de agua que contiene, debido a los procesos de reabsorción