Resumen del Sistema Nervioso (Biología) PDF
Document Details
Uploaded by LuxuryFife1809
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Tags
Summary
This document provides an overview of the nervous system in animals and humans, including its organization and various components. The text discusses different types of nervous systems in animals, ranging from simple to complex, highlighting the concept of cephalization. Additionally, it details the structure and function of the human nervous system, including the central and peripheral nervous systems, emphasizing the roles of the brain, cerebellum, and other structures. The document is suitable for secondary school biology.
Full Transcript
# Sistema Nervioso en los Animales ## Introducción - Todos los seres vivos responden a los cambios del medio interno o externo. - Animales responden a los cambios a través del sistema nervioso. - Diversos tipos de sistemas nerviosos en diferentes grupos de animales. - La cefalización (centralizaci...
# Sistema Nervioso en los Animales ## Introducción - Todos los seres vivos responden a los cambios del medio interno o externo. - Animales responden a los cambios a través del sistema nervioso. - Diversos tipos de sistemas nerviosos en diferentes grupos de animales. - La cefalización (centralización del control nervioso en una sola estructura, el cerebro) se observa a medida que ascendemos en la escala evolutiva. ## Sistema Nervioso en Diferentes Grupos de Animales ### Cnidarios - Presentan la organización más simple del sistema nervioso. - Células sensitivas que reaccionar a estímulos específicos. - Prolongaciones que interactuan con células que se especializan en contracción. - **Sistema Nervioso Reticular:** Red de células nerviosas que conecta células sensitivas con células contráctiles. ### Platelmintos - Células nerviosas agrupadas en ganglios ubicados en la región cefálica. - Cordones nerviosos que se prolongan longitudinalmente hacia la región posterior del cuerpo. ### Anélidos - Tienen cuerpos alargados y segmentados. - Ganglios cefálicos y cordones nerviosos longitudinales. - Par de ganglios en cada segmento del cuerpo. - Cordón nervioso ventral. ### Artrópodos - Ganglios cefálicos forman un órgano de mayor tamaño, el cerebro. - Regiones funcionales específicas en el cerebro. - Ganglios en ciertos segmentos del cuerpo. - Nervios laterales conectados con estructuras motoras y sensitivas. ### Vertebrados - Cordón nervioso dorsal cuyo extremo anterior es el encéfalo. - Encéfalo protegido por los huesoso del cráneo. - **Encéfalo y médula espinal:** centro de control nervioso del cuerpo. - Red nerviosa que conduce señales sensitivas y motoras al centro de control del sistema nervioso. # Sistema Nervioso Humano ## Organización del Sistema Nervioso - **Sistema Nervioso Central (SNC):** Encéfalo y Médula espinal. - **Encéfalo:** Cerebro, cerebelo, dieencéfalo y tronco encefálico. - **Cerebro:** Porción más desarrollada del encéfalo, formado por dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso. - **Circunvoluciones:** Pliegues en la superficie del cerebro. - **Surcos:** Hendiduras en la superficie del cerebro. - **Cisura:** Surco profundo. - **Lóbulos:** Frontal, parietal, temporal y occipital. - **Corteza cerebral:** Sustancia gris, formada por varias capas de neuronas y células gliales. - **Sustancia blanca:** Debajo de la corteza cerebral, formada por numerosos tractos que conducen información entre las distintas estructuras del encéfalo. - **Núcleos de la base:** En la base del cerebro, como punto de relevo de algunos impulsos sensoriales y motores, coordinando la precisión de los movimientos musculares automáticos. - **Cerebelo:** Debajo del cerebro, con sustancia gris en la corteza y sustancia blanca en su región interna. - **Funciones:** - Movimiento hábiles y coordinados. - Control de la postura. - Control de los músculos para mantener el equilibrio. - **Dieencéfalo:** Tálamo e Hipotálamo. - **Tálamo:** Conecta la corteza cerebral con otras estructuras; transmite información sensitiva y motora. - **Hipotálamo:** Regula temperatura corporal, la sed, el apetito, el sueño y controla la hipófisis. - **Tronco encefálico:** Bulbo raquídeo, Protuberancia anular y Mesencéfalo. - **Bulbo raquídeo:** Conecta con médula espinal. - **Centro cardíaco:** Regula la fuerza y frecuencia de los latidos. - **Centro vasomotor:** Controla el diámetro de los vasos sanguíneos. - **Centro respiratorio:** Regula el movimiento de los músculos respiratorios. - **Protuberancia anular:** - **Área apneústica:** Limita la duración de la inspiración y facilita la expiración. - **Área neumotáxica:** Prolonga la inspiración e inhibe la expiración. - **Mesencéfalo:** Posee centros reflejos para el movimiento de los ojos, la cabeza y el cuello en respuesta a estímulos visuales o auditivos. - **Sistema Nervioso Periférico (SNP):** Compuesto por los nervios y ganglios que se encuentran fuera del SNC. - **Nervios:** Conjunto de fibras nerviosas que conducen información. - **Ganglios:** Agrupación de somas neuronales fuera del SNC. - **Sistema Nervioso Somático (SNS):** Neuronas que transmiten información desde el SNC al músculo esquelético; respuestas voluntarias. - **Sistema Nervioso Autónomo (SNA):** Neuronas que transmiten información al músculo liso, al músculo cardíaco y a las glándulas; respuestas involuntarias. - **Sistema Nervioso Simpático:** Respuestas ante amenazas inmediatas. - **Sistema Nervioso Parasimpático:** Actividades normales en reposo. ## Médula Espinal - Se extiende desde el bulbo raquídeo hasta la columna vertebral. - Recibe e integra información que entra y sale. - Vías neuronales desde y hacia el encéfalo. - Centro de elaboración de respuestas reflejas. - **Sustancia gris:** Soma de neuronas motoras e interneuronas. - **Astas dorsales:** Procesan información sensitiva. - **Astas ventrales:** Procesan información motora. - **Sustancia blanca:** Paquetes de axones que forman fascículos espinales. - **Raíz dorsal:** Trae información sensitiva a la médula espinal. - **Raíz ventral:** Saque información motora de la médula espinal. ## Vías Sensitivas y Motoras - **Vías sensitivas:** Conducen impulsos desde los receptores hasta la corteza cerebral. - **Relevo de información:** Mediante diferentes neuronas que actúan como relevos. - **Vías cruzadas:** La mayoría de las vías sensitivas se cruzan hacia el lado opuesto de la médula espinal, por lo que cada lado del encéfalo recibe información del lado opuesto del cuerpo. - **Vías motoras:** Conducen impulsos desde la corteza cerebral hacia los músculos esqueléticos. - **Vías cruzadas:** Los axones que conducen información motora pueden cruzar al lado opuesto del bulbo raquídeo o la médula espinal. ## Células del Sistema Nervioso ### Neuronas - **Unidad funcional y estructural básica del sistema nervioso.** - **Polarizadas:** Reciben información por un extremo (dendrítico) y la transmiten por el otro (axónico). - **Redes neuronales:** Permiten integrar señales sensoriales y motoras. - **Estructura:** - **Soma o cuerpo neuronal:** Centro metabólico de la neurona. - **Dendritas:** Prolongaciones del soma, reconocen los neurotransmisores. - **Axón:** Estructura que transmite información a otras células. - **Botones sinápticos:** Terminales del axón, contienen vesículas con neurotransmisores. - **Vaina de mielina:** Recubrimiento de algunos axones, acelera la transmisión de información. - **Tipos de neuronas:** - **Unipolares:** Una sola prolongación. - **Bipolares:** Dos prolongaciones. - **Multipolares:** Un axón y varias dendritas. - **Funciones neuronales:** - **Sensitivas (aferentes):** Transmiten información desde los receptores hacia el SNC. - **Motoras (eferentes):** Transmiten información del SNC a los efectores (músculos o glándulas). - **De asociación (interneuronas):** Conectan neuronas sensitivas con neuronas motoras. ### Células Gliales - **Más numerosas que las neuronas.** - **Tipos:** - **Microgías:** Fagocitos, eliminan desechos. - **Macroglías:** - **Astrocitos:** Apoyo a la neurona; forman la barrera hematoencefálica. - **Oligodendrocitos (SNC) y Células de Schwann (SNP):** Forman mielina, aislante del axón. - **Funciones:** - **Mantenimiento de la neurona:** Suministran nutrientes; eliminación de desechos. - **Aislamiento del axón:** Aceleran la transmisión de información; barrera hematencefálica. - **Neurotrofinas:** Apoyo al crecimiento y desarrollo de las dendritas y los axones. ## Impulso Nervioso ### Potencial de membrana - **Células excitables:** Conducen señales eléctricas en respuesta a estímulos - **Diferencia de concentración de iones:** Interior de la célula negativo (exceso de iones negativos) y exterior positivo (exceso de iones positivos). - **Potencial de membrana:** Diferencia de cargas eléctricas entre el interior y el exterior de la célula. - **Células polarizadas:** Con diferencia de cargas. ### Potencial de reposo - **Neurona en reposo:** No está conduciendo impulsos nerviosos. - **Potencial de reposo:** -70 mV (interior negativo); en estado de reposo. - **Permeabilidad selectiva:** Algunas proteínas de membrana permiten el paso de algunos iones, manteniendo la distribución diferencial de cargas. - **Bomba sodio-potasio:** Transporta 3 Na+ hacia el exterior por cada 2 K+ al interior; genera el desequilibrio de cargas que crea el potencial de reposo. ### Potencial de acción - **Señal eléctrica que transmite un axón.** - **Cambio en la polaridad de la membrana:** interior de la célula positivo y exterior negativo. - **Despolarización:** Apertura de canales de Na+; entrada de Na+ a la célula. - **Repolarización:** Cierre de canales de Na+; apertura de canales de K+; salida de K+ de la célula. - **Umbral:** Magnitud mínima de despolarización necesaria para que se active el potencial de acción. - **Ley del todo o nada:** El potencial de acción tiene siempre la misma magnitud, sin importar la intensidad del estímulo (siempre que supere el umbral). - **Período refractario:** Periodo en el que la membrana no puede generar otro potencial de acción. - **Conducción del impulso nervioso:** - **Conducción continua:** Despolarización progresiva a lo largo del axón. - **Conducción saltatoria:** Impulso nervioso salta de un nodo de Ranvier al siguiente, más rápida. ## Sinapsis - **Conexión entre neuronas o entre una neurona y una célula efector.** - **Transmisión del impulso nervioso:** - **Sinapsis química:** Liberación de neurotransmisores al espacio sináptico. - **Potenciales postsinápticos excitatorios (PPSE):** Apertura de canales de Na+ y despolarización de la membrana postsináptica, favoreciendo la transmisión del impulso. - **Potenciales postsinápticos inhibitorios (PPSI):** Apertura de canales de K+ o Cl-; hiperpolarización de la membrana postsináptica, impidiendo la transmisión del impulso. - **Sinapsis eléctrica:** Membranas celulares muy próximas, conectadas por proteínas llamadas conexones, que permiten la transmisión directa del impulso nervioso. ## Neurotransmisores - Moléculas liberadas por la neurona presináptica al espacio sináptico. - Se unen a los receptores específicos en la membrana postsináptica. - Modifican las propiedades eléctricas de la membrana. - **Tipos principales:** - **Acetilcolina:** Excitadora en la unión neuromuscular; inhibidora en algunas sinapsis. - **Monoaminas:** - **Dopamina:** Excitadora en el sistema nervioso central. - **Noradrenalina:** Excitadora en el sistema nervioso simpático y el cerebro. - **Aminoácidos:** - **Glutamato y Aspartato:** Excitadores en el cerebro. - **Glicina y GABA:** Inhibidores en la médula espinal y el cerebro. - **Neuropéptidos:** - **Sustancia P:** Excitadora en las vías sensoriales del dolor. - **Encefalinas y Endorfinas:** Inhibidoras en la sensación de dolor. ## Sinapsis Eléctrica - Membranas celulares muy próximas, conectadas por conexones. - Impulso nervioso se transmite directamente entre las células. - Más rápida que la sinapsis química. - Importante en el músculo cardíaco (contracción coordinada).