Biologı́a Molecular: Reparación del ADN PDF
Document Details
![BeneficialNewton3364](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-20.webp)
Uploaded by BeneficialNewton3364
Anáhuac
Tags
Summary
Este documento detalla los diferentes metodos y procesos de reparación del ADN en biologı́a molecular, incluyendo la escisión de bases y la escisión de nucleótidos, así como la reparación por emparejamiento y recombinación.
Full Transcript
BIOLOGÍA MOLECULAR: REPARACIÓN DEL DNA REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE BASES Se utiliza cuando hay un daño específico en una base: Base oxidada, base desaminada, solo se afecta una base. La célula… 1. Identifica el error 2. Se borra el error 3. Se corrige DNA glicosilasa →...
BIOLOGÍA MOLECULAR: REPARACIÓN DEL DNA REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE BASES Se utiliza cuando hay un daño específico en una base: Base oxidada, base desaminada, solo se afecta una base. La célula… 1. Identifica el error 2. Se borra el error 3. Se corrige DNA glicosilasa → Detecta alteración de una base nitrogenada. Rompe enlaces n-glucosídicos. Hay DNA glicosilasa por cada base nitrogenada alterada. Cada glicosilasa identifica una base nitrogenada en específico. PROCESO Citosina se oxida → se convierte en uracilo → llega DNA glicosilasa - identifica dónde está el uracilo → rompe el enlace n-glucosídico → sale la base nitrogenada → se queda la pentosa con el fosfato → llega una endonucleasa → corta enlace fosfodiéster (nts) dentro de la cadena para quitar pentosa y fosfato → queda sitio vacío que DNA pol beta rellena → pone nucleótido → llega ligasa y une Característica: Repara un solo nucleótido. REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE NUCLEÓTIDOS Se puede dar durante la transcripción: Mientras sale la RNA pol y pasa por la cadenita encuentra un error y se detiene y llega esta reparación. Esta reparación puede aparecer en cualquier otro momento. Detecta distorsiones de la hebra (chipotes) → Rayos UV forman dímeros de pirimidina los cuales deforman la hebra de DNA, este sistema detecta esta deformación. Dímeros de pirimidinas: Dos pirimidinas de la misma hebra se unen mediante enlaces covalentes. PROCESO Tenemos dímero de pirimidinas → Llega XPA y XPC y delimitan una sección del DNA (Sección de 15-32 nt) → llega TF2H junto con XPB y XPD (rompen puentes de hidrógeno y separan las hebras) → queda una sola cadena → llega RPA y mantiene las hebras separadas →Llega una endonucleasa (rompe enlace fosfodiéster) → Se sale la cadena y nos queda un espacio grande → DNA pol delta o epsilon vuelven a llenar ese espacio → Llega la ligasa XPB y XPD: Tienen función de endonucleasa. Llaman a la endonucleasa. ERCC1-XPF, XPG → Sacan lo malo Repara varios nucleótidos. REPARACIÓN POR EMPAREJAMIENTO (MISMATCH) Se da durante la replicación. Cuando se está haciendo la replicación llega este sistema. Este sistema utiliza diversas proteínas que en conjunto se llaman sistema MUT. El sistema MUT detecta que se equivoca la DNA pol. PROCESO Llega la DNA pol y empieza a poner los nucleótidos → Hay un error en un nucleótido por parte de la DNA pol, aun así DNA pol se sigue→ El sistema MUT reconoce donde está el error → Proteínas se empiezan a activar → Llega una proteína endonucleasa, que corta enlace fosfodiéster donde está DNA pol → Llega una exonucleasa, que corta nts de fuera hasta donde está el error → DNA pol delta llega y pone los nt de nuevo → Llega la ligasa ENDONUCLEASAS Y EXONUCLEASAS ENDONUCLEASA: Cortan enlaces fosfodiéster dentro de la cadena EXONUCLEASA: Corta enlaces fosfodiéster por fuera de la cadena. REPARACIÓN POR MISMATCH (MMR) Es específico solamente para la guanina oxidada. Una DNA glicosilasa de guanina oxidada reconoce la guanina oxidada → La DNA glicosilasa llama al sistema MUT. → El sistema MUT hace muchas proteínas: Endonucleasas (las cuales quitan un pedazo). → Llega una DNA pol delta o epsilon y pone los nucleótidos. La guanina oxidada es la unica que tiene una DNA glucosilasa que llama al sistema MUT. REPARACIÓN POR RECOMBINACIÓN NO HOMÓLOGA Se da cuando hay ruptura de las 2 hebras de DNA. PROCESO Rayos gamma y rayos de UVC rompen las 2 hebras de DNA → Se manda una señal (ATM,la cual detiene el ciclo celular) → Las proteínas KU agarran los extremos del DNA → Llega una cinasa dependiente de DNA y fosforila (activa) a una exonucleasa → La exonucleasa artemisa lija a los pedacitos que quedaron (pues cuando se rompen las hebras se despedazan)→ Se unen las dos cadenas: llega ligasa y une los fragmentos. Se pierde información, sin embargo se repara el DNA. REPARACIÓN POR RECOMBINACIÓN HOMÓLOGA Se hace cuando se está en fase S o G2 → Se hace el mismo proceso de recombinación homóloga, como si se estuviera haciendo una meiosis, pero no se hace. Solamente se puede hacer con cromosomas homólogos. PROCESO Tenemos al DNA original y la copia → Llegan los rayos UVC/gamma y rompen la hebra → Sale ATM (llama a p21 → p53) → Se detiene el ciclo celular → El sistema MRN agarra los extremos del DNA (el sistema MRN los agarra) → Llega RPA y mantiene las hebras separadas → Llega un conjunto de proteínas que son BRCA 1, BRCA 2 y RAD51 (son translocasas) → Por medio de las BRCAs hay una translocación de la hebra dañada→ Una hebra se pasa hacia la otra hebra (una hebra sube y la otra hebra baja) → Se pasan los nucleótidos que se perdieron (se copian), lo hacen DNA pol delta o elipson→ Cuando la hebra termina de copiarse llegan las endonucleasas y cortan → La hebra se baja → Llega una ligasa se unen los dos fragmentos. También puede pasar que una hebra baje y la otra suba (que se haga una recombinación). La hebra que se mueve puede recombinarse y no regresar a su lugar original. No se pierde información, pues se está copiando. BRCA 1 y BRCA 2 mutados: gran probabilidad de cáncer de mama.