Balotario De Posibles Preguntas Para El Examen PDF

Summary

Este documento contiene un balotario de posibles preguntas para un examen relacionado con temas de negocios y finanzas. Las preguntas abarcan aspectos como costos de inversión, capital fijo y estudio económico. El documento contiene cuestiones sobre principios contables y de administración financiera.

Full Transcript

**BALOTORIO DE POSIBLES PREGUNTAS PARA EL EXAMEN** 1. Costo de Inversión: Son todas las erogaciones que se efectúan en una unidad de tiempo para la adquisición de determinados elementos o medios productivos. Las cuales no permiten implementar una unidad de producción quien a través del...

**BALOTORIO DE POSIBLES PREGUNTAS PARA EL EXAMEN** 1. Costo de Inversión: Son todas las erogaciones que se efectúan en una unidad de tiempo para la adquisición de determinados elementos o medios productivos. Las cuales no permiten implementar una unidad de producción quien a través del tiempo genera flujo de beneficios. F 2. Costo de Inversión: Son todas las erogaciones que se efectúan en una unidad de tiempo para la adquisición de determinados elementos o medios productivos. Las cuales permiten implementar una unidad de producción quien a través del tiempo genera flujo de beneficios. V 3. Costo de Inversión Son todas las erogaciones que se efectúan en una unidad de tiempo para la adquisición de determinados elementos o medios productivos. Las cuales no permiten implementar una unidad de producción quien a través del tiempo genera flujo de beneficios. F 4. El capital neto de trabajo se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a largo plazo con que cuenta la empresa F 5. CAPITAL FIJO : Es la cantidad de dinero necesaria para construir totalmente una planta de proceso, con sus servicios auxiliares y ubicarla en situación de poder comenzar a producir. Es básicamente la resta del valor de todos los activos de la planta. F 6. ESTUDIO ECONÓMICO: En este capítulo se analizarán los aspectos económicos del proyecto, es decir, se determinarán los recursos monetarios estimados para su ejecución V 7. Inversión Fija:Todo tipo de activo cuya Vida Útil menor a1 año. Finalidad :Proveer condiciones necesarias para su actividad F 8. PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO DEL ACTIVO FIJO: Para la adquisición de un activo fijo (bien tangible) empleado como instrumento para la prestación de servicios o para la producción de bienes y servicios destinados para la venta, las empresas suelen incurrir en una serie de desembolsos, pero no en todos los casos es posible efectuar una diferenciación en cuanto a su destino, es decir, si pertenecen al costo o al gasto. V \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 9. CAPITAL DE TRABAJO: También llamado \"capital de giro\", comprende las disponibilidades de capital faltante para que una vez que la planta se encuentre instalada y puesta en régimen normal de operación, pueda operar a los niveles previstos en los estudios técnicos- económicos F 10. Inversión diferida: Estas inversiones se realizan en bienes y servicio intangibles que son indispensables del proyecto o empresa, pero no intervienen directamente en la producción. Por ser intangibles, a diferencia de las inversiones fijas, están sujetas a amortización y se recuperan a largo plazo V 11. Método de estimación de capital de trabajo:Porcentaje de cambio en ventas, Método contable, Periodo de desfase y Deficit acumulado máximo V 12. El capital neto de trabajo se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo con que cuenta la empresa V 13. Gastos de operación: Son aquellos gastos que no se vinculan con el proceso productivo y se clasifican en administrativos y de ventas V 14. El capital neto de trabajo, también denominado fondo de maniobra, es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante V 15. Las inversiones en un proyecto se clasifican en fijas, intangibles y capital de trabajo V 16. Los costos de producción de un proyecto se pueden clasificar desde distintos puntos de vista como son: el sistema de costeo absorbente y sistema de costeo directo V \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 17. Costos de venta: Son todos los ingresos que se destinan para realizar la venta sea de un bien o un servicio, resultante de las actividades del proyecto que se ejecutarán en la operación normal de este. F 18. Las inversiones son colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa es- pera obtener algún rendimiento a presente sea esto traducido a un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición V 19. El capital de trabajo inicial se verá aumentado o rebajado si se proyectan cambios en los niveles de ventas. Para determinar el capital de trabajo de una empresa se debe considerar su ciclo operativo y su ciclo del efectivo V \_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 20. El ciclo operativo es el período que transcurre desde la compra del inventario hasta el recibo del efectivo. (El ciclo operativo podría excluir el tiempo transcurrido desde la colocación del pedido hasta la llegada de las existencias). V \_\_\_\_ 21. El ciclo del efectivo es el periodo que abarca desde la fecha en que se produce el efectivo hasta la fecha en que este se recibe F \_\_\_\_\_\_ 22. La amortización significa saldar gradualmente una deuda mediante una serie de pago, nunca son iguales y se los ejecuta en intervalos iguales. Las amortizaciones se aplica a los activos diferidos como seguros, gastos de constitu-ción, estudios, entre otros F\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_ 23. A las depreciaciones se las considera un costo imputable a una gestión por el desgaste de una inversión fija como consecuencia del uso en el proceso productivo. Para el cálculo de este rubro se debe considerar la vida útil de cada activo variable establecido por las disposiciones tributarias de cada país V 24. La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos no corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo ,2 para una capacidad y tamaño determinados. F 25. Inversión en capital de trabajo: El método del déficit acumulado máximo supone calcular para cada año los flujos de ingresos y egresos proyectados y determinar su cuantía como el equivalente al déficit acumulado máximo. F 26. Inversión en capital de trabajo: El método del periodo de desfase consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que debe financiarse desde el momento en el que se efectúa el primer pago por la adquisición de la materia prima hasta aquel en el que se recauda el ingreso por la venta de los productos, que se destinará a financiar el periodo de desfase siguiente. V 27. Una fuente opcional de financiamiento de las inversiones de un proyecto está constituida por el leasing, instrumento mediante el cual la empresa no puede disponer de determinados activos con anterioridad a su pago. F 28. El leasing o alquiler de activos permite su uso por un periodo determinado a cambio de una serie de pagos. Al término del periodo de alquiler, el locatario puede ejercer una opción para comprar o devolver el bien, o para renovar el contrato. Hay dos tipos de operaciones de leasing: financiero y operativo. V 29. Al recurrir a un préstamo bancario para financiar el proyecto, la empresa debe asumir el costo financiero que está asociado a todo proceso de otorgamiento de créditos, el cual, como se explicó anteriormente, tiene un efecto negativo sobre las utilidades y, por lo tanto, positivo sobre el impuesto. V 30. Fuentes internas de financiamiento: dinero propio, utilidades repartidas, ventas de activos, depreciación. V 31. Fuentes de financiamiento externas: 1 Venta de acciones. 2. Financiamiento a corto plazo (servicios de bancos y corporaciones, titularización de activos, anticipos sobre contratos. 3. Financiamiento a mediano plazo (créditos de fomento, leasing, factoring, crédito internacional, proveedores) V 32. Costo variable. Es aquel que varía de acuerdo al volumen de producción, es decir, si se incrementa la cantidad producida también no lo hace el costo y viceversa. F

Use Quizgecko on...
Browser
Browser