Tema 5: Externalidades (2024-2025) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
2024
Filippos Exadaktylos
Tags
Related
Summary
These lecture notes cover Topic 5: Externalities, part of the Economics of the Public Sector course. The slides present various examples of externalities, both negative and positive, examining production and consumption externalities with a focus on the economic impacts and solutions.
Full Transcript
TEMA 5: Externalidades Profesor: Filippos Exadaktylos Economı́a del Sector Público 2024-2025 Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Índice 1 El problema de las externalidades. 2 Soluciones privadas. 3 Soluc...
TEMA 5: Externalidades Profesor: Filippos Exadaktylos Economı́a del Sector Público 2024-2025 Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Índice 1 El problema de las externalidades. 2 Soluciones privadas. 3 Soluciones públicas. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El problema de las externalidades Externalidad: las acciones de un agente afectan directamente a otro agente económico afuera del mecanismo del mercado Sin compensación (el beneficio o el daño no están incorporados en los precios) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El problema de las externalidades Externalidad: las acciones de un agente afectan directamente a otro agente económico afuera del mecanismo del mercado Sin compensación (el beneficio o el daño no están incorporados en los precios) Fallo del mercado: violación de las condiciones del primer teorema del bienestar y imposibilidad de maximizar la eficiencia. asignación no correcta de los recursos. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El problema de las externalidades Externalidad: las acciones de un agente afectan directamente a otro agente económico afuera del mecanismo del mercado Sin compensación (el beneficio o el daño no están incorporados en los precios) Fallo del mercado: violación de las condiciones del primer teorema del bienestar y imposibilidad de maximizar la eficiencia. asignación no correcta de los recursos. Ejemplo de esternalidad: empresa que contamina ; nosotros conduciendo un coche Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El problema de las externalidades Externalidad: las acciones de un agente afectan directamente a otro agente económico afuera del mecanismo del mercado Sin compensación (el beneficio o el daño no están incorporados en los precios) Fallo del mercado: violación de las condiciones del primer teorema del bienestar y imposibilidad de maximizar la eficiencia. asignación no correcta de los recursos. Ejemplo de esternalidad: empresa que contamina ; nosotros conduciendo un coche No es un ejemplo de externalidad: una planta siderúrgica usa más electricidad y sube el precio de sus productos Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Producción Externalidad negativa de la producción: cuando la producción de una empresa reduce el bienestar de otros que no vienen compensados (p. ej. empresa que produce acero y contamina un rı́o donde trabajan unos pescadores) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Producción Externalidad negativa de la producción: cuando la producción de una empresa reduce el bienestar de otros que no vienen compensados (p. ej. empresa que produce acero y contamina un rı́o donde trabajan unos pescadores) Coste marginal privado (PMC): el coste directo para los productores de producir una unidad adicional de un bien Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Producción Externalidad negativa de la producción: cuando la producción de una empresa reduce el bienestar de otros que no vienen compensados (p. ej. empresa que produce acero y contamina un rı́o donde trabajan unos pescadores) Coste marginal privado (PMC): el coste directo para los productores de producir una unidad adicional de un bien La curva de oferta de la industria puede no reflejar los costes sociales marginales Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Producción Externalidad negativa de la producción: cuando la producción de una empresa reduce el bienestar de otros que no vienen compensados (p. ej. empresa que produce acero y contamina un rı́o donde trabajan unos pescadores) Coste marginal privado (PMC): el coste directo para los productores de producir una unidad adicional de un bien La curva de oferta de la industria puede no reflejar los costes sociales marginales Daño Marginal (MD): El coste adicional asociado a la producción del bien que se imponen a los demás pero que los productores no pagan Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Producción Externalidad negativa de la producción: cuando la producción de una empresa reduce el bienestar de otros que no vienen compensados (p. ej. empresa que produce acero y contamina un rı́o donde trabajan unos pescadores) Coste marginal privado (PMC): el coste directo para los productores de producir una unidad adicional de un bien La curva de oferta de la industria puede no reflejar los costes sociales marginales Daño Marginal (MD): El coste adicional asociado a la producción del bien que se imponen a los demás pero que los productores no pagan Coste marginal social (SMC = PMC + MD): El coste privado marginal más daño marginal Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Producción CMg Privado < CMg Social Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Producción CMg Privado < CMg Social Producción ineficiente: Q1 > Q2 (cantidad eficiente socialmente) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Producción CMg Privado < CMg Social Producción ineficiente: Q1 > Q2 (cantidad eficiente socialmente) Pérdida de bienestar: área ABC Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Consumo Externalidad negativa del consumo: cuando el consumo de un individuo reduce el bienestar de otros que no son compensados (p. ej. fumar) Beneficio marginal privado (PMB): el beneficio directo de consumir una unidad adicional de un bien por parte del consumidor. Daño Marginal (MD): El coste adicional asociado al consumo del bien que se imponen a los demás pero que los consumidores no pagan Beneficio social marginal (SMB): PMB - DM Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Consumo Beneficio Privado > Beneficio Social Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Consumo Beneficio Privado > Beneficio Social Consumo ineficiente: Q1 > Q2 (cantidad eficiente socialmente) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades negativas - Consumo Beneficio Privado > Beneficio Social Consumo ineficiente: Q1 > Q2 (cantidad eficiente socialmente) Pérdida de bienestar: área ABC Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades APLICACIÓN: La externalidad de los SUV Los coches como los SUV producen tres tipos de externalidades negativas: Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades APLICACIÓN: La externalidad de los SUV Los coches como los SUV producen tres tipos de externalidades negativas: Externalidades ambientales: los autos compactos consuman 25 millas por galón, los SUV solo 20. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades APLICACIÓN: La externalidad de los SUV Los coches como los SUV producen tres tipos de externalidades negativas: Externalidades ambientales: los autos compactos consuman 25 millas por galón, los SUV solo 20. Desgaste de las carreteras Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades APLICACIÓN: La externalidad de los SUV Los coches como los SUV producen tres tipos de externalidades negativas: Externalidades ambientales: los autos compactos consuman 25 millas por galón, los SUV solo 20. Desgaste de las carreteras Externalidades de seguridad: las probabilidades de tener un accidente fatal con un SUV son 4 veces mas que con otro coche Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades positivas Externalidad positiva de la producción: la producción de una empresa aumenta el bienestar social pero la empresa no viene compensada. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades positivas Externalidad positiva de la producción: la producción de una empresa aumenta el bienestar social pero la empresa no viene compensada. Ejemplo: una empresa petrolera que invierte en exploración Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades positivas Externalidad positiva de la producción: la producción de una empresa aumenta el bienestar social pero la empresa no viene compensada. Ejemplo: una empresa petrolera que invierte en exploración Externalidad positiva del consumo: Cuando el consumo de un individuo aumenta el bienestar social pero el no viene compensado. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades positivas Externalidad positiva de la producción: la producción de una empresa aumenta el bienestar social pero la empresa no viene compensada. Ejemplo: una empresa petrolera que invierte en exploración Externalidad positiva del consumo: Cuando el consumo de un individuo aumenta el bienestar social pero el no viene compensado. Ejemplo: jardı́n privado que los transeúntes disfrutan Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades positivas - Producción Coste marginal Privado > Coste marginal Social Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades positivas - Producción Coste marginal Privado > Coste marginal Social Producción ineficiente: Q2 (cantidad eficiente) > Q1 Pérdida de bienestar: área ABC Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades positivas - Consumo Beneficio marginal Social > Beneficio marginal privado Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Externalidades positivas - Consumo Beneficio marginal Social > Beneficio marginal privado Producción ineficiente: Q1 (cantidad eficiente) > Q Pérdida de bienestar: área ABC Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Cuadro general En una economı́a competitiva ⇒ PMB = PMC y óptimo social ⇒ SMB = SMC con PMB=SMB y PMC=SMC Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Cuadro general En una economı́a competitiva ⇒ PMB = PMC y óptimo social ⇒ SMB = SMC con PMB=SMB y PMC=SMC Con las externalidades, el mercado privado conduce a un resultado ineficiente (PMB ̸= SMB): Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Cuadro general En una economı́a competitiva ⇒ PMB = PMC y óptimo social ⇒ SMB = SMC con PMB=SMB y PMC=SMC Con las externalidades, el mercado privado conduce a un resultado ineficiente (PMB ̸= SMB): Externalidades de producción negativas ⇒ sobreproducción (curva SMC por encima curva PMC) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Cuadro general En una economı́a competitiva ⇒ PMB = PMC y óptimo social ⇒ SMB = SMC con PMB=SMB y PMC=SMC Con las externalidades, el mercado privado conduce a un resultado ineficiente (PMB ̸= SMB): Externalidades de producción negativas ⇒ sobreproducción (curva SMC por encima curva PMC) Externalidades de producción positivas ⇒ infraproducción (curva SMC por debajo de la curva PMC) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Cuadro general En una economı́a competitiva ⇒ PMB = PMC y óptimo social ⇒ SMB = SMC con PMB=SMB y PMC=SMC Con las externalidades, el mercado privado conduce a un resultado ineficiente (PMB ̸= SMB): Externalidades de producción negativas ⇒ sobreproducción (curva SMC por encima curva PMC) Externalidades de producción positivas ⇒ infraproducción (curva SMC por debajo de la curva PMC) Externalidades negativas del consumo ⇒ sobre consumo (la curva SMB por debajo de la curva PMB) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Cuadro general En una economı́a competitiva ⇒ PMB = PMC y óptimo social ⇒ SMB = SMC con PMB=SMB y PMC=SMC Con las externalidades, el mercado privado conduce a un resultado ineficiente (PMB ̸= SMB): Externalidades de producción negativas ⇒ sobreproducción (curva SMC por encima curva PMC) Externalidades de producción positivas ⇒ infraproducción (curva SMC por debajo de la curva PMC) Externalidades negativas del consumo ⇒ sobre consumo (la curva SMB por debajo de la curva PMB) Externalidades positivas del consumo: ⇒ infraconsumo (la curva SMB por encima de la curva PMB) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas En algunas circunstancias, los mercados pueden resolver el problema de las externalidades. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas En algunas circunstancias, los mercados pueden resolver el problema de las externalidades. Los que generan la externalidad tiene que internalizarla. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas En algunas circunstancias, los mercados pueden resolver el problema de las externalidades. Los que generan la externalidad tiene que internalizarla. Como? ⇒ crear unidades económicas tan grandes que tanto los beneficios como los costes asociados a una acción los asuma la misma unidad económica Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas En algunas circunstancias, los mercados pueden resolver el problema de las externalidades. Los que generan la externalidad tiene que internalizarla. Como? ⇒ crear unidades económicas tan grandes que tanto los beneficios como los costes asociados a una acción los asuma la misma unidad económica Ejemplo: Comunidad de vecinos que define acuerdos o contratos Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas En algunas circunstancias, los mercados pueden resolver el problema de las externalidades. Los que generan la externalidad tiene que internalizarla. Como? ⇒ crear unidades económicas tan grandes que tanto los beneficios como los costes asociados a una acción los asuma la misma unidad económica Ejemplo: Comunidad de vecinos que define acuerdos o contratos El Sistema jurı́dico Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas EL TEOREMA DE COASE: Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas EL TEOREMA DE COASE: Solución al problema de las externalidades ⇒ derechos de propiedad bien definidos y sin costes de negociación entre las dos partes implicadas. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas EL TEOREMA DE COASE: Solución al problema de las externalidades ⇒ derechos de propiedad bien definidos y sin costes de negociación entre las dos partes implicadas. Indiferente si los derechos de propiedad se dan a quien crea laexternalidad o quien la sufra Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas EL TEOREMA DE COASE: Solución al problema de las externalidades ⇒ derechos de propiedad bien definidos y sin costes de negociación entre las dos partes implicadas. Indiferente si los derechos de propiedad se dan a quien crea laexternalidad o quien la sufra El propietario tendrá los incentivos correctos para conseguir la producción eficiente (el objetivo es la eficiencia, no la equidad). Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones privadas EL TEOREMA DE COASE: Solución al problema de las externalidades ⇒ derechos de propiedad bien definidos y sin costes de negociación entre las dos partes implicadas. Indiferente si los derechos de propiedad se dan a quien crea laexternalidad o quien la sufra El propietario tendrá los incentivos correctos para conseguir la producción eficiente (el objetivo es la eficiencia, no la equidad). Quien quiera utilizar el recurso tendrá que pagar. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Ejemplo - TEOREMA DE COASE Las empresas productoras de acero contaminan un rı́o donde la gente disfruta de bañarse Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Ejemplo - TEOREMA DE COASE Las empresas productoras de acero contaminan un rı́o donde la gente disfruta de bañarse 1 Si los bañistas son dueños del rı́o, pueden cobrar la empresa por un precio igual al daño marginal (MD) ⇒ el PMC se desplaza hacia el SMC. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Ejemplo - TEOREMA DE COASE Las empresas productoras de acero contaminan un rı́o donde la gente disfruta de bañarse 1 Si los bañistas son dueños del rı́o, pueden cobrar la empresa por un precio igual al daño marginal (MD) ⇒ el PMC se desplaza hacia el SMC. 2 Si la empresa es dueña del rı́o, los bañistas pagan la empresa para que NO produzca. Esto aumenta el coste de las empresas ⇒ el PMC se desplaza hacia el SMC. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Ejemplo - TEOREMA DE COASE Las empresas productoras de acero contaminan un rı́o donde la gente disfruta de bañarse 1 Si los bañistas son dueños del rı́o, pueden cobrar la empresa por un precio igual al daño marginal (MD) ⇒ el PMC se desplaza hacia el SMC. 2 Si la empresa es dueña del rı́o, los bañistas pagan la empresa para que NO produzca. Esto aumenta el coste de las empresas ⇒ el PMC se desplaza hacia el SMC. El nivel final de contaminación será el mismo en 1) y 2) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Ejemplo del TEOREMA DE COASE Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase El teorema de Coase no resuelve todos los problemas. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase El teorema de Coase no resuelve todos los problemas. 1 El problema de la asignación: ¿Se puede identificar a una sola entidad culpable? Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase El teorema de Coase no resuelve todos los problemas. 1 El problema de la asignación: ¿Se puede identificar a una sola entidad culpable? ¿Se puede estimar el daño exacto (MD)? Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase El teorema de Coase no resuelve todos los problemas. 1 El problema de la asignación: ¿Se puede identificar a una sola entidad culpable? ¿Se puede estimar el daño exacto (MD)? ¿A quiénes conviene dar los derechos de propiedad? Cuando las externalidades son causadas por muchos agentes (por ejemplo, el calentamiento global) y afectan a muchas personas, es difı́cil. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase El teorema de Coase no resuelve todos los problemas. 1 El problema de la asignación: ¿Se puede identificar a una sola entidad culpable? ¿Se puede estimar el daño exacto (MD)? ¿A quiénes conviene dar los derechos de propiedad? Cuando las externalidades son causadas por muchos agentes (por ejemplo, el calentamiento global) y afectan a muchas personas, es difı́cil. El teorema de Coase es más efectivo para externalidades pequeñas y bien localizadas. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 2 El problema de la retención (o información imperfecta): la propiedad compartida otorga mucho poder a cada propietario. Aplicación: Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 2 El problema de la retención (o información imperfecta): la propiedad compartida otorga mucho poder a cada propietario. Aplicación: 100 bañistas poseen los derechos de propiedad del rı́o. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 2 El problema de la retención (o información imperfecta): la propiedad compartida otorga mucho poder a cada propietario. Aplicación: 100 bañistas poseen los derechos de propiedad del rı́o. Después de que 99 bañistas aceptan recibir $1 de compensación de la empresa, el ultimo bañista tiene un incentivo para pedir más. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 2 El problema de la retención (o información imperfecta): la propiedad compartida otorga mucho poder a cada propietario. Aplicación: 100 bañistas poseen los derechos de propiedad del rı́o. Después de que 99 bañistas aceptan recibir $1 de compensación de la empresa, el ultimo bañista tiene un incentivo para pedir más. La empresa, que ya pagó $99, está dispuesta a pagar más de $1 para eliminar el último obstáculo. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 2 El problema de la retención (o información imperfecta): la propiedad compartida otorga mucho poder a cada propietario. Aplicación: 100 bañistas poseen los derechos de propiedad del rı́o. Después de que 99 bañistas aceptan recibir $1 de compensación de la empresa, el ultimo bañista tiene un incentivo para pedir más. La empresa, que ya pagó $99, está dispuesta a pagar más de $1 para eliminar el último obstáculo. Previendo esto, todos los bañistas quieren ser los últimos. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 2 El problema de la retención (o información imperfecta): la propiedad compartida otorga mucho poder a cada propietario. Aplicación: 100 bañistas poseen los derechos de propiedad del rı́o. Después de que 99 bañistas aceptan recibir $1 de compensación de la empresa, el ultimo bañista tiene un incentivo para pedir más. La empresa, que ya pagó $99, está dispuesta a pagar más de $1 para eliminar el último obstáculo. Previendo esto, todos los bañistas quieren ser los últimos. El problema de la retención se amplifica con externalidades que involucran muchos agentes. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 3 El problema del free rider Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 3 El problema del free rider Si la inversión tiene un coste personal pero un beneficio común, las personas invertirán menos Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 3 El problema del free rider Si la inversión tiene un coste personal pero un beneficio común, las personas invertirán menos En el ejemplo del rı́o, si los derechos de propiedad se asignan a la empresa, el bañista número 100 no tiene ningún incentivo a pagar su parte, ya que la contaminación está casi en un nivel socialmente óptimo. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 4 Costes de Transacción y Problemas de Negociación Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 4 Costes de Transacción y Problemas de Negociación Es difı́cil negociar cuando hay un gran número de personas (por un lado u otro de la transacción) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Problemas con el Teorema de Coase 4 Costes de Transacción y Problemas de Negociación Es difı́cil negociar cuando hay un gran número de personas (por un lado u otro de la transacción) Este problema se amplifica por una externalidad como el calentamiento global Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El Teorema de Coase Considerando estos problemas, el teorema de Coase funciona cuando: Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El Teorema de Coase Considerando estos problemas, el teorema de Coase funciona cuando: 1 Los participantes son perfectamente definidos. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El Teorema de Coase Considerando estos problemas, el teorema de Coase funciona cuando: 1 Los participantes son perfectamente definidos. 2 Son pocos. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El Teorema de Coase Considerando estos problemas, el teorema de Coase funciona cuando: 1 Los participantes son perfectamente definidos. 2 Son pocos. 3 Las partes negocian en igualdad. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El Teorema de Coase Considerando estos problemas, el teorema de Coase funciona cuando: 1 Los participantes son perfectamente definidos. 2 Son pocos. 3 Las partes negocian en igualdad. 4 No existen costes de transacción, o son insignificantes. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El Teorema de Coase Considerando estos problemas, el teorema de Coase funciona cuando: 1 Los participantes son perfectamente definidos. 2 Son pocos. 3 Las partes negocian en igualdad. 4 No existen costes de transacción, o son insignificantes. 5 La negociación funciona cuando los que generan la externalidad actúan en competencia perfecta. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El Teorema de Coase Considerando estos problemas, el teorema de Coase funciona cuando: 1 Los participantes son perfectamente definidos. 2 Son pocos. 3 Las partes negocian en igualdad. 4 No existen costes de transacción, o son insignificantes. 5 La negociación funciona cuando los que generan la externalidad actúan en competencia perfecta. 6 Los pagos o compensaciones no pueden alterar la distribución inicial de la renta. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El sistema jurı́dico El sistema jurı́dico tiene una grande importancia porque puede proteger los que sufren de las externalidades. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El sistema jurı́dico El sistema jurı́dico tiene una grande importancia porque puede proteger los que sufren de las externalidades. Hundimiento del petrolero Exxon Valdez en Alaska. Compensaciones al estado de Alaska de más de 1000 millones de dólares Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El sistema jurı́dico El sistema jurı́dico tiene una grande importancia porque puede proteger los que sufren de las externalidades. Hundimiento del petrolero Exxon Valdez en Alaska. Compensaciones al estado de Alaska de más de 1000 millones de dólares Hundimiento del petrolero Prestige con grandes daños en las costas de España, Portugal y Galicia. No compensaciones Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades El sistema jurı́dico El sistema jurı́dico tiene una grande importancia porque puede proteger los que sufren de las externalidades. Hundimiento del petrolero Exxon Valdez en Alaska. Compensaciones al estado de Alaska de más de 1000 millones de dólares Hundimiento del petrolero Prestige con grandes daños en las costas de España, Portugal y Galicia. No compensaciones PROBLEMA: incertidumbre sobre los daños y el resultado del juicio, costes de los juicios son altos y exclusión de los individuos de baja renta del sistema judicial Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de mercado La idea de Ronald Coase es útil porque propone una solución de mercado Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de mercado La idea de Ronald Coase es útil porque propone una solución de mercado Sin embargo, el mercado logra internalizar solo externalidades pequeñas y locales Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de mercado La idea de Ronald Coase es útil porque propone una solución de mercado Sin embargo, el mercado logra internalizar solo externalidades pequeñas y locales Soluciones publicas de mercado: 1 Multas y Impuestos correctivos (Pigouvianos) (p.ej., sobre carburantes, peajes urbanos de congestión, ecotasas a turistas) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de mercado La idea de Ronald Coase es útil porque propone una solución de mercado Sin embargo, el mercado logra internalizar solo externalidades pequeñas y locales Soluciones publicas de mercado: 1 Multas y Impuestos correctivos (Pigouvianos) (p.ej., sobre carburantes, peajes urbanos de congestión, ecotasas a turistas) 2 Subvenciones (p.ej., al transporte público, a energı́as renovables, por mejoras de edificios antiguos). Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de mercado La idea de Ronald Coase es útil porque propone una solución de mercado Sin embargo, el mercado logra internalizar solo externalidades pequeñas y locales Soluciones publicas de mercado: 1 Multas y Impuestos correctivos (Pigouvianos) (p.ej., sobre carburantes, peajes urbanos de congestión, ecotasas a turistas) 2 Subvenciones (p.ej., al transporte público, a energı́as renovables, por mejoras de edificios antiguos). 3 Permisos transferibles (p.ej. Lluvia ácida (EE.UU.), generación de electricidad y transporte aéreo (Europa)). Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de mercado La idea de Ronald Coase es útil porque propone una solución de mercado Sin embargo, el mercado logra internalizar solo externalidades pequeñas y locales Soluciones publicas de mercado: 1 Multas y Impuestos correctivos (Pigouvianos) (p.ej., sobre carburantes, peajes urbanos de congestión, ecotasas a turistas) 2 Subvenciones (p.ej., al transporte público, a energı́as renovables, por mejoras de edificios antiguos). 3 Permisos transferibles (p.ej. Lluvia ácida (EE.UU.), generación de electricidad y transporte aéreo (Europa)). Soluciones publicas de no mercado: 4 Regulación sobre cantidades Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Impuestos correctivos - Externalidad negativa El gobierno puede obligar el productor de acero a pagar impuestos de una cantidad MD (daño marginal de la contaminación) por cada unidad de acero producida. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Impuestos correctivos - Externalidad negativa Un impuesto igual al daño marginal de la contaminación aumenta la curva de coste marginal privado de la empresa de PMC1 a PMC2, que coincide con la curva SMC. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Impuestos correctivos - Externalidad negativa El mercado que estaba inicialmente en equilibrio en el punto A se mueve al punto B que es el equilibrio óptimo a nivel social. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Subvenciones - Externalidad positiva El Estado puede subvencionar una empresa que produce una esternalidad positiva. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Subvenciones - Externalidad positiva El Estado puede subvencionar una empresa que produce una esternalidad positiva. El gobierno puede subvencionar al productor con una cantidad MB (beneficio marginal) por cada unidad de petroleo producida. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Subvenciones - Externalidad positiva Un subvención igual al beneficio marginal disminuye la curva de coste marginal privado de la empresa de PMC1 a PMC2, que coincide con la curva SMC. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Subvenciones - externalidad positiva El mercado que estaba inicialmente en equilibrio en el punto A se mueve al punto B que es el equilibrio óptimo a nivel social. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Impuestos vs Subvenciones Los Subvenciones se utilizan no solo para promover las externalidades positivas, sino también para combatir las externalidades negativas (créditos fiscales u otros beneficios para los productores de energı́as renovables como la solar o la eólica) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Impuestos vs Subvenciones Los Subvenciones se utilizan no solo para promover las externalidades positivas, sino también para combatir las externalidades negativas (créditos fiscales u otros beneficios para los productores de energı́as renovables como la solar o la eólica) Las Subvenciones son generalmente inferiores a los impuestos: requieren que el gobierno aumente los gastos en lugar de recibir ingresos (se reduce la eficiencia económica). Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Impuestos vs Subvenciones Los Subvenciones se utilizan no solo para promover las externalidades positivas, sino también para combatir las externalidades negativas (créditos fiscales u otros beneficios para los productores de energı́as renovables como la solar o la eólica) Las Subvenciones son generalmente inferiores a los impuestos: requieren que el gobierno aumente los gastos en lugar de recibir ingresos (se reduce la eficiencia económica). introducir un impuesto sobre el carbono reducirá su uso, mientras que subsidiar alternativas desconocidas puede o no proporcionar un sustituto plausible a largo plazo. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Se trata de limitar la externalidad (p. ej. el 90% de la contaminación del año anterior) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Se trata de limitar la externalidad (p. ej. el 90% de la contaminación del año anterior) Una vez decidida la cantidad, se reparten permisos de producción de la contaminación. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Se trata de limitar la externalidad (p. ej. el 90% de la contaminación del año anterior) Una vez decidida la cantidad, se reparten permisos de producción de la contaminación. Esto genera un mercado de derechos de producción: Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Se trata de limitar la externalidad (p. ej. el 90% de la contaminación del año anterior) Una vez decidida la cantidad, se reparten permisos de producción de la contaminación. Esto genera un mercado de derechos de producción: las empresas están dispuestas a vender los permisos cuando p > coste marginal de reducir la contaminación Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Se trata de limitar la externalidad (p. ej. el 90% de la contaminación del año anterior) Una vez decidida la cantidad, se reparten permisos de producción de la contaminación. Esto genera un mercado de derechos de producción: las empresas están dispuestas a vender los permisos cuando p > coste marginal de reducir la contaminación las empresas están dispuestas a comprar los permisos cuando coste marginal de reducir la contaminación > p Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Se trata de limitar la externalidad (p. ej. el 90% de la contaminación del año anterior) Una vez decidida la cantidad, se reparten permisos de producción de la contaminación. Esto genera un mercado de derechos de producción: las empresas están dispuestas a vender los permisos cuando p > coste marginal de reducir la contaminación las empresas están dispuestas a comprar los permisos cuando coste marginal de reducir la contaminación > p Si el regulador disminuye cada año los derechos a contaminar, las empresas tienen incentivos a mejorar sus procesos de producción para reducir la contaminación. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Se trata de limitar la externalidad (p. ej. el 90% de la contaminación del año anterior) Una vez decidida la cantidad, se reparten permisos de producción de la contaminación. Esto genera un mercado de derechos de producción: las empresas están dispuestas a vender los permisos cuando p > coste marginal de reducir la contaminación las empresas están dispuestas a comprar los permisos cuando coste marginal de reducir la contaminación > p Si el regulador disminuye cada año los derechos a contaminar, las empresas tienen incentivos a mejorar sus procesos de producción para reducir la contaminación. Si las empresas no lo hacen, deben ir al mercado de los permisos donde hay cada vez menos derechos a precios más elevados. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Ventajas: 1 eficiencia distributiva como la productiva. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Ventajas: 1 eficiencia distributiva como la productiva. Las empresas reducen la externalidad hasta que el coste marginal de reducirla sea igual al precio de mercado del permiso. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Ventajas: 1 eficiencia distributiva como la productiva. Las empresas reducen la externalidad hasta que el coste marginal de reducirla sea igual al precio de mercado del permiso. 2 incentivos para innovar porque cada empresa está soportando el coste marginal de contaminación. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Ventajas: 1 eficiencia distributiva como la productiva. Las empresas reducen la externalidad hasta que el coste marginal de reducirla sea igual al precio de mercado del permiso. 2 incentivos para innovar porque cada empresa está soportando el coste marginal de contaminación. 3 El Estado puede controlar la contaminación Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Problemas: Asignación inicial de permisos: ¿Cómo asignamos los derechos iniciales? ¿A quién contamina menos? ¿A quien contamina más? ¿Según el nivel de producción? ¿Según la tecnologı́a? Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Problemas: Asignación inicial de permisos: ¿Cómo asignamos los derechos iniciales? ¿A quién contamina menos? ¿A quien contamina más? ¿Según el nivel de producción? ¿Según la tecnologı́a? Problema de equidad: las empresas ”buenas” que hayan gastado mucho dinero para controlar la contaminación reciben menos permisos Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Problemas: Asignación inicial de permisos: ¿Cómo asignamos los derechos iniciales? ¿A quién contamina menos? ¿A quien contamina más? ¿Según el nivel de producción? ¿Según la tecnologı́a? Problema de equidad: las empresas ”buenas” que hayan gastado mucho dinero para controlar la contaminación reciben menos permisos Los permisos transferibles funcionan bien cuando da lo mismo donde se produzca la contaminación. Pero en realidad hay diferencias: Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Problemas: Asignación inicial de permisos: ¿Cómo asignamos los derechos iniciales? ¿A quién contamina menos? ¿A quien contamina más? ¿Según el nivel de producción? ¿Según la tecnologı́a? Problema de equidad: las empresas ”buenas” que hayan gastado mucho dinero para controlar la contaminación reciben menos permisos Los permisos transferibles funcionan bien cuando da lo mismo donde se produzca la contaminación. Pero en realidad hay diferencias: grandes ciudades vs pequeñas zonas más afectadas Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Permisos transferibles Problemas: Asignación inicial de permisos: ¿Cómo asignamos los derechos iniciales? ¿A quién contamina menos? ¿A quien contamina más? ¿Según el nivel de producción? ¿Según la tecnologı́a? Problema de equidad: las empresas ”buenas” que hayan gastado mucho dinero para controlar la contaminación reciben menos permisos Los permisos transferibles funcionan bien cuando da lo mismo donde se produzca la contaminación. Pero en realidad hay diferencias: grandes ciudades vs pequeñas zonas más afectadas Sólo es aplicable a externalidades mensurables. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de NO mercado Regulación: Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de NO mercado Regulación: Fijar niveles de contaminación (CUOTAS): No se permite producir más de la cantidad eficiente de mercado Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de NO mercado Regulación: Fijar niveles de contaminación (CUOTAS): No se permite producir más de la cantidad eficiente de mercado Ejemplos: niveles de emisión para los automóviles, Cuotas de contaminación para las empresas, cuotas de pesca, etc. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de NO mercado Regulación: Fijar niveles de contaminación (CUOTAS): No se permite producir más de la cantidad eficiente de mercado Ejemplos: niveles de emisión para los automóviles, Cuotas de contaminación para las empresas, cuotas de pesca, etc. Prohibiciones: Se puede evitar la externalidad prohibiendo la actividad o prohibiendo que esta actividad genere externalidades Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Soluciones publicas de NO mercado Regulación: Fijar niveles de contaminación (CUOTAS): No se permite producir más de la cantidad eficiente de mercado Ejemplos: niveles de emisión para los automóviles, Cuotas de contaminación para las empresas, cuotas de pesca, etc. Prohibiciones: Se puede evitar la externalidad prohibiendo la actividad o prohibiendo que esta actividad genere externalidades Ejemplos: coches con catalizadores, reglamentaciones sobre el vertido de sustancias tóxicas, prohibición de fumar en espacios cerrados, unificación de la producción de empresas en un mismo yacimiento de petróleo, restricciones a la caza y pesca, etc. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Cuotas de producción Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Regulación directa Dos tipos de reglamentaciones: 1 reglamentaciones basadas en los resultados: Se fija el resultado final como la cantidad de contaminación (p.ej., emisiones de los automóviles) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Regulación directa Dos tipos de reglamentaciones: 1 reglamentaciones basadas en los resultados: Se fija el resultado final como la cantidad de contaminación (p.ej., emisiones de los automóviles) 2 reglamentaciones sobre los factores (p.ej. obligar a las empresas a emplear depuradoras o construir chimeneas de una determinada altura) Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Regulación directa Dos tipos de reglamentaciones: 1 reglamentaciones basadas en los resultados: Se fija el resultado final como la cantidad de contaminación (p.ej., emisiones de los automóviles) 2 reglamentaciones sobre los factores (p.ej. obligar a las empresas a emplear depuradoras o construir chimeneas de una determinada altura) Aunque puede ser más fácil controlar los factores, es preferible reglamentar sobre resultados. Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades Bibliografı́a Gruber Ch.5 Stiglitz Ch.9 Albalate et al. Ch. 9 Profesor: Filippos Exadaktylos TEMA 5: Externalidades