Antología Completa (1) PDF - Resumen de Epistemología

Document Details

Uploaded by Deleted User

Universidad Alfa y Omega

Angelica María Aguilar Sánchez, Antonia Hernández Pérez, Daniela León Tello, Gloria Yuliana Balcázar Ramos, Lucia de la Cruz Rodríguez, Marla Cedrela Gómez Alvarez, Rocío Jiménez Méndez, Ro

Tags

epistemology philosophy knowledge science

Summary

Esta antología analiza la epistemología como una rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico. Explora los antecedentes históricos de la epistemología, desde Platón y Aristóteles hasta filósofos modernos como Kant y Popper. También examina diferentes enfoques y teorías relacionados con la validación del conocimiento. El documento es un trabajo de primer semestre en la materia de Psicología Educativa de la Universidad Alfa y Omega.

Full Transcript

UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA TÍTULO DEL TRABAJO: ANTOLOGÍA PRESENTA: ANGELICA MARÍA AGUILAR SÁNCHEZ ANTONIA HERNÁNDEZ PÉREZ DANIELA LEÓN TELLO GLORIA YULIANA BALCÁZAR RAMOS LUCIA DE LA CRUZ RODRÍGUEZ MARLA CEDRELA GÓMEZ ALVAREZ ROCÍO JIMÉNEZ MÉNDEZ ROSALI...

UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA TÍTULO DEL TRABAJO: ANTOLOGÍA PRESENTA: ANGELICA MARÍA AGUILAR SÁNCHEZ ANTONIA HERNÁNDEZ PÉREZ DANIELA LEÓN TELLO GLORIA YULIANA BALCÁZAR RAMOS LUCIA DE LA CRUZ RODRÍGUEZ MARLA CEDRELA GÓMEZ ALVAREZ ROCÍO JIMÉNEZ MÉNDEZ ROSALINDA GARCÍA CRUZ YESENIA JAZMÍN GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ ASESOR: MARÍA DE JESÚS HERNÁNDEZ CORNELIO PRIMER SEMESTRE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................... 4 1. ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?...................................................................... 5 1.1 Antecedentes históricos................................................................................... 6 1.2 Desarrollo......................................................................................................... 8 1.3 Fundamentos................................................................................................. 11 1.4 Función.......................................................................................................... 14 2. LA EPISTEMOLOGÍA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA............................... 15 2.1 Episteme (Ciencia)......................................................................................... 17 2.2 Techne (Arte)................................................................................................. 20 2.3 Noesis (Razón Intuitiva)................................................................................. 22 2.4 Dianoia (Razón Discursiva)............................................................................ 24 2.5 Eikasia (Ilusion).............................................................................................. 27 2.6 Pistis (Creencia)............................................................................................. 30 2.7 Doxa (Opinión)............................................................................................... 32 3. LA EPISTEMOLOGÍA COMO DISCURSO RACIONAL.................................... 35 3.1 La diferenciación entre Pathos y Ethos.......................................................... 39 3.2 La aletheia como elemento diferenciador....................................................... 42 3.3 El logos como instrumento racional................................................................ 44 3.4 La verdad como herramienta analítica........................................................... 47 3.5 La retórica y el discurso lógico....................................................................... 48 4. DOS TRADICIONES EN LA FILOSOFÍA DEL MÉTODO CIENTÍFICO: ARISTOTÉLICA Y GALILEANA........................................................................... 51 4.1 La tradición aristotélica o ciencia como explicación teleológica...................... 57 4.2 La tradición galileana o ciencia como explicación teleológica........................ 60 4.3 El enfrentamiento entré el positivismo y las ciencias hermenéuticas.............. 62 4.4 Racionalismo crítico frente a la teoría crítica.................................................. 66 4.5 intención frente a explicación diversos juegos de lenguajes frente al modelo 70 5.TEORIAS UNIFICADAS DEL METODO........................................................... 72 5.1 Carl Popper................................................................................................ 74 2 5.2 El todo de la ciencia....................................................................................... 80 5.3 explicar y comprender.................................................................................... 82 6. LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS.................................................................. 83 6.1 Empírico-Analítico.......................................................................................... 84 6.2 Hermenéutico-Fenomenológico..................................................................... 85 6.3 Dialecto-Crítico........................................................................................... 87 7. LOS PARADIGMAS DE ACUERDO KUHN...................................................... 91 7.1 La aportación de Lakatos............................................................................... 92 7.2 Feyerabend.................................................................................................. 100 7.3 Popper......................................................................................................... 108 7.4 Carnapp....................................................................................................... 115 7.5 Bunge.......................................................................................................... 122 8. LA EPISTEMOLOGÍA COMO CONSTRUCTO.............................................. 127 8.1 Los conceptos.............................................................................................. 129 8.2 Las proposiciones........................................................................................ 131 8.3 Los contextos............................................................................................... 133 8.4 Las teorías................................................................................................... 136 9. LOS CONSTRUCTOS Y LA REALIDAD FÍSICA (EXISTENCIA MATERIAL Y EXISTENCIA CONCEPTUAL)........................................................................... 138 9.1 Individuos..................................................................................................... 142 9.2 Funciones.................................................................................................... 143 9.3 Relaciones................................................................................................... 145 Conclusión......................................................................................................... 148 Bibliografía......................................................................................................... 149 3 INTRODUCCIÓN En un mundo donde la información abunda, la epistemología se convierte en una herramienta indispensable para distinguir entre opinión y verdad. Como rama de la filosofía, analiza los problemas relacionados con la validez del conocimiento y los métodos para obtenerlo, considerando también las condiciones históricas, sociales y metodológicas que permiten la producción y validación del conocimiento científico. Desde los diálogos de Platón hasta las contribuciones modernas de pensadores como Kant y Popper, la epistemología ha evolucionado, consolidándose como una disciplina esencial para entender el papel del conocimiento en la sociedad. Esta disciplina aborda cuestiones fundamentales como la validez del conocimiento, sus fuentes y los métodos de justificación, diferenciando entre conceptos como opinión (doxa) y conocimiento verdadero (episteme), lo que abre paso a reflexiones críticas sobre la construcción del saber. En la actualidad, la epistemología sigue siendo crucial para evaluar la validez y relevancia de la información, especialmente en un contexto donde la sobreabundancia de datos genera constantes cuestionamientos sobre lo que realmente sabemos. Este trabajo tiene como propósito explorar los fundamentos de la epistemología, sus principales enfoques y cómo estos impactan la forma en que construimos y validamos el conocimiento. A lo largo de este trabajo, se abordarán tanto las teorías clásicas de filósofos como Platón, Aristóteles y Kant, como las perspectivas modernas de pensadores como Popper, cuyo enfoque científico sigue siendo fundamental en la actualidad. del conocimiento. De este modo, no solo se busca comprender las bases teóricas de la epistemología, sino también reflexionar sobre su aplicación en el contexto contemporáneo, proponiendo una crítica sobre cómo entendemos la verdad, la certeza y el conocimiento en un mundo cada vez más complejo. 4 1. ¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA? La epistemología es una rama de la filosofía que estudia los problemas relacionados a la validez del conocimiento y a cómo se obtiene. Por sus muchos usos y sentidos, se suele decir que la epistemología es el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico. Se usa la palabra epistemología para nombrar a las investigaciones que tienen que ver con gnoseología o teoría del conocimiento. A veces se la confunde con la metodología, que trata sobre la técnica y no sobre las condiciones necesarias para obtener conocimiento. La función de la epistemología es investigar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas en las que se produce el conocimiento científico. También se encarga de estudiar los criterios que lo justifican o invalidan. La epistemología como ciencia es considerada una de las ramas de la filosofía. Estudia cómo y en qué condiciones se produce el conocimiento científico. Algunos de los elementos con los que trabaja son: Las circunstancias objetivas, históricas y sociales de la producción de distintos tipos de conocimiento que sean considerados científicos Los criterios que se utilizan para considerar algo como científico. Los conceptos: verdad, justificación, hipótesis, corroboración, entre otros. Etimología La palabra epistemología viene del término episteme, que significa “conocimiento” o “ciencia”, unido al sufijo –logia, que significa “estudio, razón o discurso lógico”. Se traduce como “estudio del conocimiento”. Antiguamente, los pensadores clásicos utilizaban el término «episteme» para referirse a un conocimiento distinto al que se podía obtener por medio de la «tekne» 5 o técnica, que era el conocimiento instrumental. También se distinguía la episteme de la «doxa» o conocimiento general, asociado a la opinión común e informal. 1.1 Antecedentes históricos La epistemología como ciencia se desarrolló en los siglos XIX y XX. Sin embargo, su historiase remonta a la Antigüedad y a filósofos como Platón o Aristóteles. Ya entonces la episteme se oponía a la doxa, que era el conocimiento vulgar. Para Platón, el conocimiento se obtenía de las ideas, mientras que para Aristóteles todo conocimiento nacía de la experiencia que se obtiene a través de la sensibilidad. Durante el Renacimiento y la Edad Moderna se consolidó la búsqueda del conocimiento científico. Los métodos epistemológicos consistían entonces en el análisis y la síntesis de los fenómenos vividos por medio de la experiencia humana. Filósofos como Johannes Kepler (1571-1631), Galileo Galilei (1564-1642), René Descartes (1596-1650) o Immanuel Kant (1724-1804) profundizaron y ampliaron los criterios utilizados para analizar la obtención del conocimiento científico. Aun así, quien más se acercó al sentido contemporáneo de la epistemología fue John Locke (1632-1704), en su Ensayo sobre la inteligencia humana. Por su parte, el Discurso del método, de Descartes, y la Crítica de la razón pura, de Kant, dieron como resultado criterios rigurosos para establecer los límites y las posibilidades del ser humano en su pretensión de dar con un conocimiento estrictamente científico. Por otro lado, la escuela epistemológica que mayor influencia tuvo a nivel teórico fue la de los neopositivistas lógicos. Agrupados en el Círculo de Viena, sus intelectuales estudiaban las formas lógicas del pensamiento y de la construcción del conocimiento científico. Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein fueron sus máximos inspiradores. 6 Algunos filósofos como Carnap, Neurath y Hempel formaron la primera gran escuela de epistemología del siglo XX: se encargaron del estudio de las formas lógicas de los enunciados y establecieron criterios en base a la lógica. Karl Popper fue el primero en discutir las bases sobre las que se planteaba la epistemología de los neopositivistas lógicos, al criticar el criterio de inducción (el proceso por el que se llega de un enunciado singular a un conocimiento más general). Popper afirmó que la inducción era imposible y que tenía graves consecuencias para el conocimiento científico. La reemplazó por el método lógico-deductivo, que sostiene que ninguna teoría se verifica si no que solo se corrobora hasta que un nuevo conocimiento lo ponga en tela de juicio. El siglo XX, heredero de las corrientes trascendentales, idealistas y vitalistas de los siglos XVIII y XIX, vio el surgimiento de la hermenéutica. Esta es una teoría filosófica desarrollada por Hans-Gadamer (1900-2002), continuador de los trabajos de Friedrich Schleiermarcher (1768-1834), Wilhelm Dilthey (1833-1911), Edmund Husserl (1859-1938) y Martin Heidegger (1889-1976). La hermenéutica surgió como el método de las ciencias humanas (historia, política, economía y arte) para interpretar y comprender los fenómenos objeto de sus investigaciones. De ahí el uso de la palabra hermenéutica, que viene del griego hermeneuein, que significa “interpretar” pero también “anunciar”. Este proceso gradual sobre la posibilidad del conocimiento dio como resultado a la epistemología como ciencia estricta, centrada en distinguir, señalar y analizar las condiciones históricas y sociales en las que se origina toda forma de conocimiento, sea un conocimiento histórico o contemporáneo, social o exacto, práctico o intelectual. 7 Principales representantes de la epistemología: La epistemología es una rama de la filosofía que está en constante desarrollo. A lo largo de la historia de la filosofía occidental, distintos pensadores han contribuido a dar a la epistemología su especificidad propia. Algunos de ellos son: Karl Popper (1902-1994). Crítico del neopositivismo lógico, propuso el método lógico-deductivo como herramienta para corroborar las teorías científicas. Rudolf Carnap (1891-1970), Otto Neurath (1882-1945) y Carl Hempel (1905- 1997). Parte del Círculo de Viena, estos tres autores emigraron a Estados Unidos y trabajaron para esclarecer la naturaleza de la explicación científica. Hans-Gadamer (1900-2002). Fundador de la hermenéutica, dio un giro a la epistemología al volcarla a la interpretación y comprensión del discurso. Paul Ricoeur (1913-2005). Filósofo y fenomenólogo hermenéutico francés, combinó la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutico- epistemológica. Además de Popper, Carnap, Gadamer y Ricoeur, muchos otros filósofos y pensadores han sido, en determinado momento de su historia filosófica, representantes o practicantes de la epistemología. Como práctica filosófica vinculada al método y a la posibilidad de conocer, es muy común que todo filósofo relativamente sistemático piense al menos una vez en su postura y práctica epistemológica. 1.2 Desarrollo El desarrollo histórico de la epistemología se ha dado de forma paralela con el desarrollo de la filosofía. Ambas tienen sus raíces en la antigua Grecia y están relacionadas con las ciencias abstractas. La epistemología es el estudio del conocimiento mismo: estudia la naturaleza y la obtención del conocimiento. La epistemología tiene sus primeras raíces en la antigua Grecia, y ha evolucionado hasta convertirse en una ciencia en sí misma. 8 El método de la epistemología explica el origen y la adquisición del conocimiento científico. Por esto es también llamada “la filosofía de la ciencia”. La epistemología define conceptos como la verdad, el saber y el conocimiento. También define las fuentes del conocimiento y determina su grado de certeza. Hay que aclarar que la epistemología se ocupa de analizar la obtención de todo tipo de conocimiento, no solo del científico, por lo menos si la equiparamos al concepto de gnoseología, que se encarga de examinar el alcance de todo tipo de conocimiento en general. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la relación entre la gnoseología y la epistemología aún sigue siendo objeto de debate hoy en día. La filosofía de la ciencia, a diferencia de la epistemología, es relativamente reciente, ya que aparece en el siglo XX, mientras que la segunda ya aparece en los filósofos de la Grecia antigua. Eso significa que la filosofía de la ciencia barca un modo de producción de conocimiento más concreto y definido, referido al modo en el que debería ser usada la ciencia (entendida como un sistema garantista de generación de conocimiento) tanto en las prácticas más concretas (como, por ejemplo, un experimento específico) como en ámbitos de ciencia amplios (como, por ejemplo, el estudio de los patrones de comportamiento en los seres humanos). Santo Tomás de Aquino también planteó una teoría acerca del conocimiento en el siglo XIII. Era un teólogo y en su teoría pretendió unir la fe y la razón. Durante el Renacimiento la epistemología hizo un avance considerable con Descartes. Este matemático y filósofo es el creador del discurso del método. En este se establecen los procedimientos para la obtención de un conocimiento exacto. El discurso del método está basado en las matemáticas, con la intención de no dar cabida al error. Descartes es considerado padre de la filosofía moderna. Además, era un racionalista un siglo después Locke propuso unos términos que se inclinaban al empirismo. Según Locke, todo el conocimiento surgía de la experiencia. 9 Estableció las ideas simples y las complejas para dividir los tipos de conocimiento. Las ideas simples son aquellas captadas de forma natural por el sujeto, solo a través de la experiencia. Las ideas complejas son aquellas que el sujeto mismo crea a través de la combinación de ideas simples. Hacia el siglo XIX surge el positivismo. Esta corriente de pensamiento establece que el método científico es la única forma de obtener conocimiento fiable. Este método fue diseñado por Galileo Galilei hacia 1600. En el siglo XX Karl Popper estableció el racionalismo crítico. Este consistía en la evaluación del conocimiento obtenido a través de la refutación. Comúnmente se confunde a la epistemología con la teoría del conocimiento. Sus objetos de estudio son similares, pero la teoría del conocimiento se centra en la relación entre el objeto y el sujeto. Aristóteles fue el precursor de esta teoría con sus planteamientos sobre la obtención del conocimiento. Esta teoría se plantea incógnitas respecto a la naturaleza del objeto de estudio, el rol del sujeto y las circunstancias que rodean la interacción. Enfoques principales de la epistemología Existen dos enfoques principales dentro de la epistemología. Cada uno se inclina por un origen distinto del conocimiento. o Empirista Este enfoque aboga por el origen sensible del conocimiento. Defiende que la obtención del conocimiento es la conclusión de la interacción con el fenómeno. Su postura indica que solo la exposición al objeto producirá la experiencia. En este sentido, la experiencia se convierte en la única fuente de conocimiento o Racionalista La posición racionalista postula que el conocimiento debe ser adquirido de forma metódica. Según esta teoría, la verdad solo se puede aprender a través de un proceso sistematizado, con un método específico y de forma consiente. 10 Este enfoque plantea el estudio como la única forma de alcanzar la sabiduría. De acuerdo con el racionalismo, ninguna verdad es conocimiento si no es universal. 1.3 Fundamentos En el desarrollo de la primera parte se hace énfasis en la importancia de los postulados que sustentan la epistemología y su definición como itinerario en el proceso de la construcción y gestión del conocimiento. Todo ser humano tiene presente la reflexión, el interés por conocer, comprender mejor el sentido y el valor de las ciencias, partiendo de una explicación clara del aporte de autores y teorías más significativas en el desarrollo del pensamiento. Desde sus inicios el ser humano siempre ha tenido la necesidad de preguntarse: ¿quién es?, ¿cuáles son sus dimensiones como persona?, ¿por qué es importante el conocimiento para lograr comprender una parte del todo? En este sentido, sin duda alguna necesita tener una visión integral de sí mismo para relacionarse con los demás y lograr una mejor comprensión de la realidad según lo que describe a continuación: El hombre tiene muchos medios para progresar en el conocimiento de la verdad, de modo que puede hacer cada vez más humana la propia existencia. Entre éstos destaca la filosofía, que contribuye directamente a formular la pregunta sobre el sentido de la vida y a trazar la respuesta: ésta, en efecto, se configura como una de las tareas más nobles de la humanidad. El interrogarse sobre el porqué de las cosas es inherente a su razón, aunque las respuestas que se han ido dando se enmarcan en un horizonte que pone en evidencia la complementariedad de las diferentes culturas en las que vive el hombre. Es importante conocer la filosofía de la ciencia y el propio ámbito de la epistemología y los diferentes aportes relacionados con la teoría del conocimiento, pero lo esencial es reflexionar cómo influye el desarrollo del pensamiento y los aportes de los diferentes modelos pedagógicos a partir de las diferentes ciencias. Gevaert, J. (2008) al referirse a la certeza del ser humano respecto de la verdad, el conocimiento y el pensamiento citado de Descartes, describe: la certeza 11 fundamental del hombre, su verdad primera e indubitable es la conciencia egológica que piensa al mundo: cogito, ergo sum (pienso luego existo). Esta verdad está en el mismo hombre, esto es, en la persona individual que reflexiona sobre sí misma. Los filósofos, sobre todo del siglo XX, no han dejado de criticar la inconsistencia de este razonamiento. Además, el yo del cogito es un yo fuertemente empobrecido, un yo abstracto. En el idealismo poskantiano se hace plenamente visible la pérdida del yo. Kant había visto ya claramente que el yo de la conciencia científica, orientada hacia el mundo, es un yo vacío y sin densidad real… Asimismo, David Hume, señala que el yo es en el fondo, el resultado de múltiples impresiones e ideas (interpretadas también éstas como una variante de las impresiones e ideas). Así pues, ¿qué es el yo? Nada más que “una o colección de percepciones que se siguen unas a otras con gran velocidad, en eterno movimiento. (pp. 29-30). Los sentidos de certeza, verdad y conciencia parten de las diversas manifestaciones del pensamiento humano que implica reflexión de la propia realidad personal con su entorno que asume el ser humano desde sus percepciones, impresiones de lo que aprende y proyecta desde su existencia y de las diferentes formas de concebir el conocimiento. En este mismo sentido, Gevaert, J. (2008) señala que el conocimiento humano revela tres aspectos característicos de encarnación: está ligado a los sentidos, a la palabra y a la praxis; lo explica así: Entre el conocimiento sensitivo del hombre y el del animal no habría prácticamente ninguna diferencia. El conocimiento intelectivo, por el contrario, sería privilegiado del hombre. No hay en el hombre un conocimiento sensitivo totalmente idéntico al del animal, como tampoco hay un conocimiento intelectivo puramente espiritual e independiente del cuerpo. Por consiguiente, conocimiento sensitivo y conocimiento 12 intelectivo no indican dos conocimientos diversos, sino solamente aspectos verdaderos y reales de un único conocimiento humano. El actuar y el obrar del hombre, creando una cultura concreta, es el camino obligado del pensamiento. No es la praxis lo que constituye o determina a la verdad, en el sentido de que el pragmatismo interpreta a la verdad. Se trata, por el contrario, de ver que la verdad no puede conquistarse o poseerse fuera de una praxis determinada. El conocimiento humano concreto forma una unidad inseparable de experiencia y de pensamiento conceptualizante (pp. 149-180). Al decir del mismo Gevaert, J. (2008:227) las palabras y los conceptos están vacíos sino interpretan la realidad concreta. El conocer es un contacto concreto e inmediato con la realidad, no es algo aislado del ser humano. Esto se explica desde la propia filosofía de la existencia; se emplea el término existir para señalar precisamente esa comunión concreta y consciente con la realidad. El significado propio del término experiencia es el que ha puesto de relieve la filosofía de la existencia frente al conocimiento. Por lo tanto, la experiencia es un concepto muy amplio y lleva a muchas interpretaciones, pero precisamente le corresponde a la filosofía establecer sobre la base de una reflexión crítica su verdadera apertura. Para Abaggnano, N. (2010) el “conocer” entendido como teoría del conocimiento que se deriva de la epistemología, la misma es denominada, asimismo epistemología o, con menor frecuencia, gnoseología; sin embargo, a la luz de la producción filosófica más reciente, en todo caso, es indudable que incluso un análisis filosófico en relación a nuestras posibilidades de conocer y de nuestras adquisiciones cognitivas, inspiradas en la historicidad y la contingencia de tantos problemas que transmite, aún mantiene una vitalidad intacta y la misma ambición cognoscitiva. (pp. 218-219). 13 En términos de Beuchot, M. (2016:51) es importante anteponer la ontología a la epistemología, porque la ontología es conocimiento directo de la realidad, mientras que la epistemología es conocimiento reflejo y de segundo orden, que ve los alcances y límites del conocimiento directo; pero, al igual que lo dijimos en cuanto a la lógica (y la filosofía del lenguaje, que antes era parte de ella), el orden expositivo, que es deductivo (contrario al inventivo, que es inductivo), lo exige así. 1.4 Función Hemos visto a grandes rasgos cuáles son los objetivos de la epistemología, pero hay ciertos detalles en los que merece la pena profundizar más. La epistemología se encarga, entre otras cosas, de las siguientes funciones. Examinar los límites del conocimiento Existen todo tipo de corrientes filosóficas que nos hablan de nuestra capacidad de generar conocimiento universalmente válido y sólido. Está desde el realismo ingenuo, según el cual está en nuestra mano conocer de forma fiel y detallada la realidad tal y como es, hasta las tendencias posmodernas y construccionistas más extremas según las cuales no es posible crear un conocimiento definitivo ni universal de nada, y todo lo que podemos hacer es crear explicaciones totalmente opinables sobre lo que experimentamos. La epistemología, en este sentido, tiene la función de ver de qué modo los métodos utilizados para investigar permiten responder satisfactoriamente a las preguntas desde las que se parte. Evaluar metodologías Los epistemólogos se encargan también de valorar positiva o negativamente la utilización de ciertas metodologías de investigación, ya sean herramientas de análisis o métodos de recopilación de información, teniendo en cuenta la necesidad a la que se supone que dan respuesta. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la metodología y la epistemología no son lo mismo; la segunda da muy pocas cosas por sentado y cuestionarse premisas filosóficas está entre sus funciones, 14 mientras que la primera se centra en los aspectos técnicos de la investigación y reposa en una cantidad de presuposiciones mucho mayor. Por ejemplo, un epistemólogo puede hacerse preguntas acerca de la utilidad real de realizar experimentos con animales para extraer conocimientos acerca del comportamiento humano, mientras que un metodólogo se centrará más bien en asegurarse que las condiciones de laboratorio y la especie animal elegida son correctas. Reflexionar sobre corrientes epistémicas Otra de las grandes funciones de la epistemología es crear un debate entre escuelas de pensamiento que se adscriben a distintas maneras de concebir la creación de conocimiento. Por ejemplo, cuando Karl Popper criticó el modo de investigar de Sigmund Freud y sus seguidores, estaba haciendo filosofía de la ciencia, pero también epistemología, porque ponía en duda la capacidad del psicoanálisis para llegar a conclusiones significativas acerca de cómo funciona la mente humana. En definitiva, estaba criticando no ya los contenidos de una de las principales corrientes psicológicas de la historia, sino su manera de concebir la investigación. Reflexión acerca de la metafísica La epistemología también se encarga de decidir qué es la metafísica y en qué sentido esta es necesaria o no o imprescindible o no. A lo largo de la historia, muchos filósofos han tratado de definir lo que está más allá de lo material y físico y lo que son meros constructos generados por la mente para explicar la realidad que nos rodea, y este sigue siendo un tema muy discutido. 2. LA EPISTEMOLOGÍA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA La epistemología es una rama fundamental de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento. Su propósito principal es entender cómo adquirimos el conocimiento, qué lo justifica y cuáles son sus límites y alcances. 15 La epistemología examina cuestiones como la naturaleza del conocimiento, su origen, la verdad, la creencia y la justificación. 1. ¿Qué es el conocimiento? En epistemología, se considera que el conocimiento es una creencia que es verdadera y justificada. Esto significa que, para que alguien sepa algo, debe creer en ello, esa creencia debe ser verdadera, y debe tener razones o justificación para sostenerla. 2. ¿Cómo adquirimos el conocimiento? La epistemología explora diferentes formas en las que podemos obtener conocimiento. Algunas teorías sostienen que el conocimiento proviene de los sentidos (empirismo), mientras que otras defienden que es más bien un proceso racional y lógico (racionalismo). También existen teorías intermedias que combinan ambos enfoques. 3. ¿Qué es la justificación? La justificación es el proceso mediante el cual una creencia se convierte en conocimiento. No basta con que algo sea verdadero para considerarlo conocimiento; además, debe haber una justificación razonable. Por ejemplo, si creemos que algo es cierto sin tener pruebas, esa creencia no cuenta como conocimiento. 4. ¿Qué es la verdad? La verdad es otro concepto fundamental en epistemología. Se asocia con la correspondencia entre nuestras creencias o afirmaciones y la realidad. En otras palabras, una creencia es verdadera si coincide con los hechos o la realidad objetiva. 5. El escepticismo: Uno de los temas centrales de la epistemología es el escepticismo, que plantea la duda de que podamos conocer algo de manera segura. Los escépticos cuestionan si podemos tener un conocimiento verdadero y si nuestras creencias están justificada adecuadamente. 6. La crítica a las fuentes del conocimiento: Los epistemólogos también investigan las fuentes del conocimiento, como los sentidos, la razón, la intuición y la experiencia. Cada una de estas fuentes ha sido objeto de debate. Por ejemplo, los 16 empiristas defienden que solo los sentidos nos dan conocimiento válido, mientras que los racionalistas creen que la razón y el pensamiento lógico son la fuente más confiable. 7. Epistemología contemporánea: En la epistemología moderna, se examinan temas más complejos como la epistemología social, que se interesa por cómo las creencias y el conocimiento se distribuyen y se validan en la sociedad, y la epistemología feminista, que reflexiona sobre cómo las perspectivas de género influyen en el conocimiento. En resumen, la epistemología trata de entender cómo sabemos lo que sabemos, cuestionando las fuentes, la justificación y la verdad del conocimiento. Es una parte esencial de la filosofía. 2.1 Episteme (Ciencia) Es un término que procede del griego ἐπιστήμη epistḗmē 'conocimiento' o 'ciencia', clásicamente los pensadores griegos hacían una distinción entre episteme y 'técnica'. Desde el punto de vista de Platón, episteme significa conocimiento en tanto «conocimiento justificado como verdad», a diferencia del término «doxa», que se refiere a la creencia común. La palabra epistemología significa el estudio de la teoría del conocimiento y es obtenida de episteme. Tanto para Platón y Aristóteles, episteme es un concepto de conocimiento universal que es verdad por necesidad. En este sentido, es decir, que la episteme no puede cambiar. Para Platón, estos objetos existen en el mundo de las ideas. Para Aristóteles, la episteme es el resultado de un razonamiento que es lógico a través de un pensamiento deductivo En contraste con el conocimiento cierto que es la episteme, la creencia común puede ser cierta en algunos casos, pero también puede ser falsa en otros. Episteme en este sentido clásico, a menudo se traduce como ciencia o conocimiento científico, la episteme para él filósofo Platón, representa la forma más cierta de 17 conocimiento, es decir, la que asegura un saber verdadero y universal. Esto puede ser obtenido por dos modos. Ya sea través del razonamiento o bien, a través de la intuición, que son en cierto modo bastante complementarios entre ellos, sin embargo, Platón considera a la intuición como algo superior a la primera. ya que, se trata en efecto, de un saber interiorizado, es decir que no puede ser trasmisible a las palabras, que tiene si tiene su fundamento, pero también tiene su límite en la esfera intuitiva de las ideas, por esto su accesibilidad llega a solo unos pocos. Así como al filósofo Platón, también para él filósofo Aristóteles, la episteme representa la forma de conocimiento más cierto y veraz, comparada a la opinión anterior. Sin embargo, Aristóteles si distingue dos líneas cognoscitivas: en el nivel más elevado se encuentra la intuición intelectual, capaz de lo universal de las realidades basadas en la experiencia, observación y la experimentación, esto se da cuando el intelecto humano, deja de limitarse a solo recibir pasivamente las impresiones de sentir desde los objetos. Desarrolla un papel activo que le permite avanzar más allá de sus particularidades y así captar la esencia en acto, el segundo procedimiento es aquel de la lógica formal, del cual Aristóteles ha sido el primer teorizador en Occidente, y por él enunciada en la forma deductiva del razonamiento deductivo. Sin embargo, es importante precisar que Aristóteles colocaba al intelecto por sobre la misma racionalidad: solo el intelecto en efecto, está capacitado de proveer los principios válidos y universales. De los cuales el silogismo obtendrá conclusiones coherentes con las premisas. Según Aristóteles la lógica por sí sola no puede dar la episteme, porque no da garantía de la verdad y en efecto, si las premisas son falsas por obviedad, la conclusión también será falsa, Él filósofo Aristóteles define la episteme con estas palabras: Lo que la ciencia es... va a quedar claro desde el siguiente argumento: Todos pensamos que lo que sabemos no puede ser de otra manera que la que es. 18 Mientras que en el caso de las cosas que pueden llegar a ser de otra manera, cuando han pasado de nuestro ver, no podemos argumentar si de verdad son ciertas o no. Por lo tanto, el objeto del conocimiento científico es por necesidad. Por lo tanto, es eterno... La inducción nos introduce en todos aquellos principios básicos y universales, mientras que la deducción se inicia desde los universales, así la ciencia, es un estado demostrativo Es decir, un estado de ánimo capaz de demostrar lo que sabe... es decir, una persona tiene el conocimiento científico porque los primeros principios son conocidos por ella misma y así su creencia está condicionada en cierta manera porque la conoce y porque si ya no son más conocidos por ella, por la conclusión extraída de ellos obtendrá sólo incidentalmente conocimiento, esto puede servir como una descripción de los conocimientos científicos. El concepto griego de episteme fue sustancialmente identificado por los filósofos occidentales con la "ciencia": la palabra episteme devino como sinónimo de un saber cierto y absoluto al cual solo el conocimiento científico podría acceder. y luego de ella, hasta Nicola Cusano (Nicolás de Cusa) y Baruch Spinoza, consideraban de la misma forma, que era considerado posible merced a un acto intuitivo de naturaleza supra racional. También Fichte y Schelling hicieron del Yo el principio absoluto al cual conduce la entera realidad, que para la razón podía así devenir objeto de la ciencia. Sin embargo, en estos la razón se limitaba a reconocer, pero no a reproducir el acto creativo con el cual el sujeto disponía al objeto, lo cual quedaba entonces como prerrogativa de una suprema y transcendente intuición intelectual, será en cambio con Hegel que la razón misma deviene creadora. Atribuyéndose el derecho de establecer qué cosa es real y que cosa no lo es. «Aquello que es real es racional» será la suma del pensar hegeliano: vale decir que un objeto existe en la medida en que es racional, aquello que es incluible en una categoría lógica Michel Foucault reintroduce el concepto de episteme en su célebre 19 libro Las palabras y las cosas (1966), es Foucault quien le da la connotación posmoderna y aún más vigente a la palabra episteme. En tal concepción, la episteme aparece como el marco de saber acorde a determinada "verdad" impuesta desde un poder en cada época, de este modo sugiere que es muy difícil que la gente pueda entender o concebir las cosas y las palabras fuera del marco de la episteme de aquella época en que tal gente existe. El argumento fundamental de la interrogación de Foucault son códigos fundamentales que están en la base de una cultura, códices que influencian nuestra experiencia y nuestro modo de pensar. 2.2 Techne (Arte) La primera persona en cuestionar este concepto teórico de manera profunda fue el filósofo británico Gilbert Ryle. En su libro The Concept of Mind, introduce el concepto de "saber como" y lo diferencia sobre el concepto de "saber eso". "Saber como” es práctico por naturaleza y aquella que implica la habilidad y la realización de ciertas acciones que se realizan. Este concepto de conocimiento no sólo implica la capacidad en la que nosotros podamos hacer las cosas, sino también la de entender. Para que nosotros podamos mencionar que una persona posee cierto conocimiento práctico, no es suficiente que produzca cosas solo por mera rutina o que lo haya hecho un hábito durante su rutina diaria. La persona debe "saber" qué está haciendo y poder ser capaz de discutir acerca del tema, la práctica debe de estar combinada siempre con la reflexión del tema sin duda alguna, el ser humano que sabe realizar cierta actividad también tiene algún conocimiento proposicional acerca de ella. La persona ya sabe que esa actividad tiene tales cosas o sabe también cuáles son las características de dicho tema o actividad, por ejemplo, la persona que sabe cómo manejar automóviles ya sabe que no conviene frenar en el centro de una curva porque puede ocasionar que el vehículo se salga de la vía que si manejas en una carretera mojada puede hacer patinar el coche y cosas por el estilo; y sería 20 complicado que un experto en manejar computadoras no supiera cuáles son las características. Sus componentes, como se utilizan, entre muchas otras cosas más. “Saber arreglárselas con equis cosa” puede implicar cierto “saber que x es tal o cual”. Pero la contraria es falsa; en muchos casos, “saber que x es tal o cual” no implica “saber arreglárselas con x”, es decir, yo puedo tener un conocimiento bastante amplio en cuanto a cosas sobre el manejo de un automóvil y que yo no sepa manejar, lo mismo pasa con la natación. Yo puedo saberlo todo sobre la natación y que me guste la natación y aun así no saber nadar, porque si bien el hecho de que al realizar dicha práctica de una actividad conocimientos sobre ella, estos conocimientos no siempre implican que sepa realizar dicha actividad práctica, por otra parte, un “saber hacer...” puede ser una forma para poder comprobar un conocimiento, pero no se confunde con él. Si sé arreglármelas en las calles de mi ciudad. Compruebo que efectivamente conozco esa ciudad, si sé resolver ecuaciones matemáticas compruebo mi conocimiento en dicha área de las matemáticas, pero ni andar en las calles ni hacer operaciones son conocimientos, el origen del término techné está en el canon hipocrático con el filósofo Platón, Aristóteles e Sócrates, En realidad, el término techné fue un asunto de controversia durante el pensamiento clásico. Platón mayormente quería que techné describiera situaciones de cierto conocimiento, donde la teoría guiara a un conocimiento absoluto, ya sea cierto o falso, una forma de pensamiento negro o blanco, la ortografía y las matemáticas pudieran ser ejemplos paradigmáticos de áreas con las cuales Platón coincidiría (aunque muchos matemáticos pudieran argumentarlo lo contario, otros pensadores como Aristóteles Sócrates y los autores de los tratados hipocráticos no coincidieron con el de Platón. 21 No podían entender cómo unas fórmulas y reglas automáticamente se tradujeran en conocimiento verdadero, preferían regresar a significados anteriores de techné, un concepto aliado. Así que veían el conocimiento práctico como un juego astuto de estrategias flexibles que podrían adaptarse a circunstancias diferentes. Para ellos el ejemplo paradigmático podría ser la navegación, las personas que navegan en barcos. Especialmente en la era anterior, cuando anunciaban los pronósticos meteorológicos, tenían que adaptar su conocimiento práctico a las cambiantes circunstancias (cuando se pronosticaban lluvias fuertes). En otras palabras, se convertían en improvisadores experimentados. Consecuentemente, a pesar de que techné fue traducida a la palabra latina arte. 2.3 Noesis (Razón Intuitiva) Este término es griego y se vincula con otro muy empleado en la filosofía clásica: nous que significa razón o intelecto. El que se haya elegido este título se deriva de algunas consideraciones acerca de la teoría del conocimiento. El hombre, que ha podido contemplar el mundo de los arquetipos, esto es, que ha logrado penetrar las esencias, no puede ya contentarse con la proyección deformada del conocimiento sensible. La luz que lo iluminó es la filosofía, que Platón conceptualiza todavía en el sentido pitagórico de ancla de salvación espiritual. Al ser iluminado por ésta, el hombre siente la necesidad de comunicar a ex compañeros de esclavitud la verdad que ha encontrado, aun cuando estos últimos puedan burlarse de él, como lo había hecho la mujer tracia con Tales. La misma alegoría recuerda los descensos al Hades del orfismo y del pensamiento religioso pitagórico. En el conocimiento, así caracterizado, Platón encuentra diversos grados. El primero es dado por la experiencia, que es de suyo irracional, porque se fundamenta en una repetición mecánica de actos. Ésta se racionaliza en el arte (techne), es decir, en la 22 habilidad adquirida, en las reglas metodológicas, puesto que en dicha actividad se investigan los datos de la experiencia. Entre las distintas artes sobresale la filosofía, porque no examina los fenómenos aisladamente, sino que los ve en su conjunto. Platón llama a esta visión totalizadora “dialéctica”, y dice que ella se alcanza a través del ejercicio de la razón (nóesis). Por medio de este ejercicio alcanzaremos pues el conocimiento que, para ser válido, debe ser verdadero y tan real como su objeto. Estas consideraciones sintetizan el propósito y el objetivo de esta revista: presentar trabajos que reflejen, manifiesten, denuncien, los diferentes aspectos de nuestra realidad y hacerlo a través del “ejercicio de la razón”. Es decir, de la NÓESIS En filosofía, el término «noesis» se refiere al acto o proceso de pensamiento, conocimiento o comprensión. El concepto de noesis está estrechamente vinculado con la filosofía de la mente y la epistemología, que se ocupan del estudio de la naturaleza del pensamiento y del conocimiento. El término «noesis» proviene del griego antiguo y se traduce comúnmente como «pensamiento» o «intelección». Se utiliza más que nada para describir la actividad mental consciente mediante la cual se adquiere conocimiento o se realiza una operación cognitiva. La noesis implica la capacidad de la mente para reflexionar, conceptualizar, razonar y comprender. En la filosofía de la mente, la noesis se considera el proceso interno a través del cual se generan las ideas y los conceptos. Se distingue de la «noema», que es el contenido u objeto hacia el cual se dirige la noesis. Mientras que la noesis se refiere al acto mismo de pensar o conocer, la noema se refiere más que nada al contenido pensado o conocido. La noesis es un tema importante en la epistemología, ya que plantea preguntas fundamentales sobre cómo nosotros adquirimos conocimiento y cómo llegamos a comprender el mundo. Se discuten cuestiones como la naturaleza de la percepción, la relación entre la mente y la realidad, y los procesos de razonamiento y comprensión. 23 Es importante destacar que el concepto de noesis puede variar según las diferentes corrientes filosóficas. Por ejemplo, en la filosofía de Platón, la noesis se refiere a la facultad superior de la mente humana, que permite alcanzar la comprensión de las Ideas o Formas eternas y universales. En resumen, en filosofía, la noesis se refiere al acto o proceso de pensamiento, conocimiento. 2.4 Dianoia (Razón Discursiva) La palabra dianoia contiene el prefijo dia δια que se suele traducir como: a través de, de un extremo a otro, separación o entre. En este sentido podría significar para Platón un tipo de conocimiento intermedio entre uno inferior y otro superior o noesis. Platón considera la dianoia el grado de conocimiento propio de los matemáticos. Así dice: Me parece que llamas diánoia y no intelecto, a la ciencia de los geómetras y otros sabios del mismo género, porque la diánoia es algo intermedio. La diánoia (en griego, διάνοια) es un término griego que suele traducirse como "razón discursiva" y que remite a la capacidad de la razón para obtener conocimientos mediante la progresión de las premisas a una conclusión que necesariamente deriva de aquéllas; el conocimiento obtenido mediante causas y principios. En este sentido, la diánoia o razonamiento discursivo se opone a la razón comprendida como aquella capacidad de la razón de intuir de forma inmediata El conocimiento, de los primeros principios del conocimiento, si y sólo si, es de la realidad inmediata, en el caso de Aristóteles, o de las Ideas tratándose de Platón, en los desarrollos filosóficos posteriores esta oposición entre diánoia y nous se refleja en la oposición entre entendimiento y razón, respectivamente. El entendimiento o intelección (del latín: bruto, de inter: entre y legere: elegir, seleccionar, leer) en su sentido más común y tradicional se considera como facultad de pensar. El verbo raíz hebreo bin tiene el significado básico de “separar” o “distinguir”, y a menudo se traduce “entender” o “discernir”. Lo mismo sucede con el término griego siniemi. Se trata de la capacidad que tiene un sujeto persona para discernir cómo 24 se relacionan entre sí las partes o aspectos de un asunto e integrarlas. Es la capacidad de un sujeto para aprender el concepto o sustancia subyacente en un objeto. El entendimiento permite a la persona ponerse en contacto con el mundo como realidad. El término intelecto fue usado por primera vez en la escolástica medieval para traducir la expresión que los griegos contraponían, es decir, la razón discursiva que construía sus premisas en base a un precedente conceptual. Se habla por primera vez en la filosofía griega antigua con Anaxágoras que lo refiere a un pensamiento, a una divinidad ordenadora que interviene para transformar el caos inicial en cosmos, en universo ordenado. Platón define al Νους como “intuición” de las formas ideales. Aristóteles le atribuyó la capacidad de leer dentro: afirma que el entendimiento logra penetrar en la interioridad, captar aquello que tiene el ser, es decir, la sustancia, el sustrato que permanece siempre único e idéntico a sí mismo, sin importar las particularidades exteriores. En la filosofía neoplatónica (en particular con Platón) el entendimiento es la segunda hipóstasis. El nivel de realidad que posee más plenamente pensamiento y ser. Es múltiple, en cuanto está compuesto de diversos objetos inteligibles o arquetipos, pero es más unitario en relación con el nivel sucesivo, el alma, porque cada inteligible se conoce a sí mismo unido a los demás. Posee una forma de pensamiento intuitiva y perfecta, no discursiva y no necesariamente ligada a las categorías de espacio y de tiempo. Se identifica vulgarmente con la inteligencia, como capacidad de comprender la unidad de lo semejante y elaborar conceptos, así como relacionar unos conceptos con otros mediante razonamientos. La razón, sería la suprema función “inteligente” que permite ir de lo individual a lo universal, de lo concreto a lo abstracto, y de lo condicionado a las condiciones y por su medio hasta el principio de lo incondicionado y necesario en sentido metafísico, desvelando en el proceso. 25 Por ello el entendimiento, en cuanto inteligencia, es considerado en muchas ocasiones la esencia, la diferencia específica del hombre, lo que hace que el hombre sea, "racional" como especie biológica y perteneciente al género animal. Aristóteles, según su modelo de definición por género y diferencia específica, define al hombre como: Animal racional y así ha pasado a la historia. Tomás de Aquino en su teoría del conocimiento (apoyada en las tesis fundamentales de Aristóteles), define la intuición. El conocimiento racional no es un conocimiento directo, sino que está mediado tanto por los sentidos como por la razón, siendo entonces grande la posibilidad de errar. La intuición consistiría en la captación de los conceptos o sustancias de forma directa (sin mediación de la razón). Sería pues el modo de conocimiento perfecto, el de los espíritus puros, es decir, de Dios, los ángeles y del hombre tras la resurrección. Dado que el conocimiento es inmaterial, el entendimiento se ha relacionado con la idea de alma, conciencia y espíritu. Considerado bajo la perspectiva religiosa, se trataría de un atributo concedido por Dios a la naturaleza humana en el momento de la creación. La existencia la facultad intelectiva es prueba evidente de la existencia del alma humana, entendida como espíritu y fundamento del acto de ser de la persona. Esta forma de pensamiento tradicional supone la posibilidad de un conocimiento metafísico, poco admitido por la filosofía del siglo XX, grandemente influenciada por el materialismo filosófico del siglo XIX. La metodología científica que propone el materialismo filosófico excluye por definición el objeto de la metafísica. Esto se debe a que el prejuicio (hipótesis de partida) del materialismo filosófico consiste en la no existencia de lo inmaterial, es decir, del espíritu. 26 2.5 Eikasia (Ilusion) El término eikasía, introducido por Platón, hace referencia al nivel más bajo del conocimiento humano, asociado con la percepción de sombras o reflejos. En la famosa alegoría de la caverna (Libro VII), Platón describe cómo los prisioneros, encadenados dentro de una caverna, solo pueden ver sombras proyectadas en una pared. Estas sombras representan el nivel de la eikasía: una realidad ilusoria basada únicamente en las apariencias. En la jerarquía epistemológica que Platón presenta, la eikasía se encuentra en el nivel inferior del mundo sensible, por debajo de la pistis (creencia) Mientras que la eikasía se limita a conjeturas y percepciones engañosas, los niveles superiores, como la dianoia (pensamiento discursivo) y la noesis (intuición intelectual), se orientan hacia el conocimiento verdadero del mundo inteligible. Para Platón, superar la eikasía es esencial en el camino hacia el conocimiento verdadero. Esto requiere educación y reflexión filosófica, alejándose de las ilusiones del mundo sensible y ascendiendo hacia la comprensión de las ideas. El concepto de eikasía proviene de la filosofía de Platón, específicamente de su obra La República, donde propone su teoría del conocimiento y la alegoría de la caverna. En griego antiguo, “eikasía” (εἰκασία) deriva de “eikón” (εἰκών), que significa imagen o representación. Platón utiliza este término para describir el nivel más bajo de conocimiento humano, basado en la percepción de imágenes y apariencias que no reflejan la verdadera naturaleza de la realidad. En la estructura epistemológica platónica, presentada a través del símil de la línea, la eikasía ocupa el primer nivel dentro de la doxa (opinión), que es inferior a la episteme (conocimiento verdadero). Platón establece una jerarquía del conocimiento que incluye, de menor a mayor: 1. Eikasía: Imaginación o percepción ilusoria. 27 2. Pistis: Creencia o fe en lo visible. 3. Dianoia: Pensamiento discursivo. 4. Noesis: Inteligencia o comprensión de las formas. La eikasía se relaciona estrechamente con el mundo sensible y los engaños que los sentidos pueden generar cuando no están guiados por la razón. Eikasía en la Alegoría de la Caverna La alegoría de la caverna, uno de los relatos más emblemáticos de Platón, ilustra cómo las personas pueden vivir atrapadas en un mundo de apariencias y falsedades. En esta metáfora, los prisioneros encadenados dentro de la caverna solo pueden ver sombras proyectadas en la pared frente a ellos, producidas por objetos que pasan detrás de un fuego. Estas sombras representan el nivel de la eikasía: Percepción superficial: Los prisioneros no pueden ver los objetos reales, solo sus representaciones. Esto simboliza una forma de conocimiento basada exclusivamente en la imaginación y la percepción sensorial. Desconexión de la realidad: Los prisioneros creen que las sombras son reales, sin cuestionar su origen ni su correspondencia con algo verdadero. Para Platón, esta situación es análoga a las personas que se limitan a aceptar lo que ven o escuchan en lugar de buscar una comprensión más profunda de la verdad. Algunas características: Basada en lo sensible: La eikasía se ocupa de imágenes, reflejos, sombras y otras representaciones indirectas. Ilusión e ignorancia: Representa un estado de conocimiento incompleto o erróneo, donde el individuo confunde lo aparente con lo real. 28 Falta de racionalidad: Este nivel no implica un uso activo de la razón ni una reflexión crítica sobre lo percibido. Primer paso hacia el conocimiento: Aunque es el nivel más bajo, la eikasía es necesaria como punto de partida en el ascenso hacia la verdad, ya que invita al individuo a cuestionar lo que percibe. El Ascenso del conocimiento según Platón: La eikasía es solo una etapa en el camino hacia el conocimiento verdadero, que requiere un proceso de cuestionamiento y reflexión. Según Platón, el objetivo final es llegar al mundo inteligible, donde se encuentran las formas o ideas, realidades inmutables y perfectas que solo pueden ser comprendidas a través de la noesis. Este ascenso hacia el conocimiento puede resumirse así: Liberación de la ignorancia: Reconocer que las apariencias no son la realidad. Reflexión racional: Transitar desde la doxa (opinión) hacia la episteme (conocimiento). Contemplación de las formas: Alcanzar la verdadera sabiduría al comprender las esencias universales, especialmente el Bien, que ilumina todo conocimiento. Importancia de la Eikasía en la Filosofía Platónica Aunque la eikasía representa el nivel más bajo de conocimiento, su inclusión en la teoría platónica subraya la importancia de entender los diferentes grados de percepción y su relación con la realidad. Este concepto es clave para la crítica platónica a los sofistas y su énfasis en las apariencias, ya que Platón aboga por un conocimiento fundamentado en la razón y la verdad. La eikasía también tiene implicaciones contemporáneas, especialmente en el análisis de cómo los medios, las imágenes y las narrativas pueden influir en la 29 percepción de la realidad. Para Platón, la tarea del filósofo es ayudar a las personas a salir de esta “caverna” de ilusiones y guiarles hacia una comprensión más auténtica del mundo. 2.6 Pistis (Creencia) Pistis es un término central en la teoría del conocimiento de Platón, descrita en su obra La República (Libro VI). En griego antiguo, “pistis” (πίστις) significa “creencia” o “fe”. En el contexto de la filosofía platónica, se refiere a un nivel intermedio de conocimiento dentro de la doxa (opinión), superior a la eikasía (imaginación) pero aún inferior a la episteme (conocimiento verdadero). La pistis está vinculada con la confianza en la percepción sensible directa, como la observación de objetos físicos en el mundo visible, pero todavía carece de una comprensión racional profunda que permita alcanzar el conocimiento pleno de las formas. Alguna de sus características Basada en la experiencia sensible: A diferencia de la eikasía, que se ocupa de sombras e imágenes, la pistis se relaciona con la observación de objetos físicos reales en el mundo sensible, como animales, plantas o herramientas. Confianza limitada en lo visible: La pistis representa la fe o creencia en la realidad de los objetos tangibles, pero no trasciende hacia una comprensión más profunda de sus causas o esencias. Forma parte de la doxa: Al igual que la eikasía, la pistis pertenece al ámbito de la opinión, donde el conocimiento aún no alcanza el nivel racional necesario para comprender el mundo inteligible de las ideas. Pistis en la Teoría de la Línea Dividida: En el símil de la línea, Platón divide el conocimiento humano en dos grandes dominios: el mundo sensible y el mundo inteligible. Dentro del mundo sensible, la pistis es el nivel más alto, por encima de la eikasía. Mientras que en la eikasía las personas perciben sombras o reflejos, en 30 la pistis interactúan directamente con los objetos físicos. Sin embargo, estos objetos son copias imperfectas de las formas ideales y, por lo tanto, no representan el conocimiento verdadero. La pistis simboliza el tipo de conocimiento que poseen quienes confían únicamente en lo que ven y experimentan, sin cuestionar las verdades universales que subyacen a esas percepciones. Relación con la Filosofía de Platón: Platón considera que la pistis es insuficiente para alcanzar la verdadera sabiduría, ya que permanece atada al mundo sensible y no accede al mundo inteligible de las formas. Sin embargo, este nivel es crucial para el proceso educativo, pues representa un avance respecto a la imaginación pasiva de la eikasía. El objetivo final, según Platón, es guiar al alma hacia la noesis, donde puede contemplar las ideas puras y, finalmente, el Bien. Importancia Filosófica La pistis permite comprender cómo los seres humanos pueden confiar en el conocimiento empírico para interactuar con el mundo, pero también revela las limitaciones de ese conocimiento. Para Platón, cualquier creencia basada únicamente en lo visible es incompleta, ya que no considera las esencias inmutables que explican la verdadera naturaleza de las cosas. Platón utiliza la línea dividida para describir los distintos niveles del conocimiento humano. Dentro del mundo sensible (aquel accesible a los sentidos), pistis ocupa un lugar superior a la eikasía. Mientras que la eikasía se basa en imágenes y sombras, la pistis hace referencia a la creencia o fe en las cosas concretas y visibles, como los objetos físicos. Este nivel implica una percepción más directa de la realidad, pero aún está lejos del verdadero conocimiento, ya que sigue limitado al plano sensible. 31 En el contexto de la alegoría de la caverna, la pistis podría corresponder a un estado donde los prisioneros logran ver los objetos que generan las sombras, pero todavía no han salido de la caverna ni alcanzado la comprensión de las ideas o formas. Platón considera que la pistis es un paso necesario hacia los niveles superiores de conocimiento, que se encuentran en el mundo inteligible: la dianoia y la noesis. La pistis implica una confianza en las cosas visibles, pero solo mediante el uso de la razón se puede alcanzar el verdadero conocimiento. 2.7 Doxa (Opinión) El término doxa (δόξα), en la filosofía de Platón, se refiere a “opinión” o “creencia”. Este concepto aparece en su obra La República y es clave para entender su teoría del conocimiento. Platón distingue entre dos tipos principales de conocimiento: 1. Doxa: Opinión basada en el mundo sensible, limitada e imperfecta. 2. Episteme: Conocimiento verdadero y racional, basado en el mundo inteligible. Estos niveles forman parte del ámbito de la doxa, que está intrínsecamente ligada al mundo físico, cambiante y corruptible. Relación con el mundo sensible: La doxa depende de la percepción de objetos físicos y fenómenos visibles. Sin embargo, para Platón, el mundo sensible es una copia imperfecta del mundo de las ideas o formas, por lo que el conocimiento derivado de la doxa es incompleto. Opinión sin certeza racional: La doxa no se basa en el uso de la razón ni en un análisis crítico. Las opiniones que conforman la doxa pueden ser ciertas o falsas, pero carecen de la fundamentación que caracteriza al conocimiento verdadero. Estado inferior de conocimiento: Platón sitúa la doxa en un nivel epistemológico inferior al de la episteme. Mientras que la episteme permite acceder a las formas eternas e inmutables, la doxa solo ofrece un conocimiento provisional y limitado. Punto de partida hacia el conocimiento verdadero: Aunque es un nivel imperfecto, la doxa es necesaria como punto de partida en el proceso educativo. 32 Para Platón, el aprendizaje consiste en guiar al alma desde la opinión hacia el conocimiento verdadero. Doxa en la Alegoría de la Caverna: La alegoría de la caverna, presentada en La República (Libro VII), es una metáfora que ilustra el camino del alma desde la ignorancia (doxa) hasta el conocimiento pleno (episteme). En esta alegoría: Los prisioneros representan a las personas atrapadas en la doxa. Solo pueden percibir sombras proyectadas en la pared de la caverna, que confunden con la realidad. Las sombras simbolizan las apariencias: Estas corresponden a las imágenes y objetos del mundo sensible, que son imperfectos reflejos de las formas verdaderas. La salida de la caverna: El prisionero que escapa simboliza el ascenso del alma desde la doxa hasta la episteme, guiado por la razón y la contemplación del Bien. Crítica de Platón a la Doxa Platón critica la dependencia de la doxa, especialmente en la vida política y social. Según él, las decisiones basadas en opiniones no fundamentadas pueden llevar a la injusticia y al caos. En este contexto, Platón sostiene que la sociedad debería estar gobernada por filósofos, quienes poseen episteme y buscan el Bien común. En el ámbito personal, Platón considera que la doxa mantiene al alma en un estado de ignorancia. Solo mediante la educación filosófica es posible trascender este nivel y alcanzar el conocimiento verdadero. Para Platón, el proceso educativo es un viaje desde la doxa hasta la episteme. Este viaje implica: 1. Cuestionar las apariencias: Reconocer que lo que perciben los sentidos no es la realidad última. 2. Reflexionar críticamente: Emplear la razón para superar las opiniones y acercarse a una comprensión más profunda. 33 3. Contemplar las formas: Acceder al mundo inteligible y comprender las ideas universales, como la justicia, la belleza y el Bien. Este proceso es gradual y requiere un esfuerzo intelectual y moral por parte del individuo. Aunque el concepto de doxa surge en un contexto filosófico antiguo, sigue siendo relevante hoy en día. En el mundo actual, la doxa puede asociarse con opiniones no fundamentadas que se propagan a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Esto subraya la importancia de desarrollar habilidades de pensamiento crítico para distinguir entre opiniones y conocimiento fundamentado. Platón nos recuerda que confiar ciegamente en la doxa limita nuestra comprensión del mundo y nos aleja de la verdad. La filosofía, por tanto, sigue siendo una herramienta esencial para trascender las apariencias y alcanzar una visión más clara y racional de la realidad. En la filosofía platónica, doxa se refiere a la opinión o creencia común que las personas tienen acerca de la realidad, basada principalmente en la experiencia sensible. En la línea dividida de Platón, la doxa abarca los niveles inferiores del conocimiento humano: la eikasía (imaginación) y la pistis (creencia). A diferencia del conocimiento verdadero (episteme), la doxa es provisional y carece de la certeza y claridad propias de la comprensión racional. En el mundo sensible, la doxa está condicionada por los sentidos y el contexto social, lo que hace que sea cambiante y limitada. Según Platón, la mayoría de las personas viven en el nivel de doxa, conformándose con opiniones y aceptando las apariencias como verdades. Sin embargo, para alcanzar el verdadero conocimiento (episteme), es necesario trascender la doxa mediante el uso de la razón y la filosofía, tal como lo describe en la alegoría de la caverna y en su teoría de las Ideas. 34 3. LA EPISTEMOLOGÍA COMO DISCURSO RACIONAL La epistemología es el área de la filosofía que se ocupa de las condiciones y criterios del conocimiento. Como discurso racional, busca establecer los principios que justifican lo que consideramos verdadero, separándolo de lo incierto o erróneo. Según Ferrater Mora, la epistemología surge de la necesidad de encontrar un sistema lógico y coherente que permita examinar cómo se adquiere el conocimiento, cómo se justifica, y qué límites tiene. A lo largo de la historia, filósofos como Platón, Aristóteles, Descartes, y Kant han construido marcos epistemológicos que buscan responder preguntas fundamentales sobre la verdad y la justificación. La epistemología moderna se define como un ejercicio crítico-racional que utiliza la razón como herramienta principal para validar creencias, alejándose de explicaciones subjetivas o basadas exclusivamente en los sentidos. La racionalidad en la epistemología también se vincula con la idea de universalidad y objetividad: las verdades epistemológicas deben ser aplicables a cualquier contexto racional y verificable mediante argumentos sólidos. El término “epistemología” proviene del griego episteme (ἐπιστήμη), que significa “conocimiento” o “ciencia”, y logos (λόγος), que se traduce como “discurso” o “razón”. Según Mario Bunge, la epistemología es el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las ciencias, así como del conocimiento humano en general. Se diferencia de otros enfoques, como la psicología del conocimiento, al centrarse no en cómo se forma el conocimiento desde un punto de vista psicológico, sino en cómo se valida y qué lo distingue de la opinión o la creencia. Algunas características: -Uso de la razón como herramienta principal: La epistemología emplea la lógica, la argumentación crítica y el análisis sistemático para fundamentar sus postulados. 35 -Busca criterios de verdad: Se preocupa por establecer estándares que permitan distinguir el conocimiento verdadero de la mera opinión (doxa) o error. -Reflexión sobre los límites del conocimiento: Explora hasta qué punto los seres humanos pueden conocer la realidad, abordando cuestiones sobre el escepticismo y la certeza. -Carácter normativo: La epistemología no solo describe cómo las personas adquieren conocimiento, sino que también prescribe cómo debería obtenerse, señalando las condiciones para que un conocimiento sea considerado válido. -Diálogo con otras disciplinas: Aunque es filosófica, la epistemología tiene vínculos estrechos con las ciencias, pues reflexiona sobre sus métodos, fundamentos y resultados. La Epistemología en la Historia del Pensamiento 1. Platón y el conocimiento como episteme: En la obra La República, Platón distingue entre doxa (opinión) y episteme (conocimiento verdadero). Considera que el conocimiento auténtico debe basarse en el mundo inteligible de las ideas, no en las apariencias del mundo sensible. 2. René Descartes y el racionalismo: En su obra Meditaciones metafísicas, Descartes propuso un método basado en la duda sistemática para alcanzar conocimientos ciertos. Consideraba que el uso de la razón era fundamental para descubrir verdades indudables. 3. John Locke y el empirismo: Locke, en Ensayo sobre el entendimiento humano, defendió que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial y la reflexión. Esto lo llevó a estudiar cómo se forma y se valida el conocimiento a partir de la percepción. 36 4. Kant y la síntesis entre racionalismo y empirismo: En Crítica de la razón pura, Immanuel Kant plantea que el conocimiento resulta de la interacción entre las facultades racionales y la experiencia. Este enfoque establece un modelo que combina lo a priori (conceptos innatos) con lo a posteriori (conocimiento derivado de los sentidos). 5. Karl Popper y el falsacionismo: Popper introdujo el criterio de falsación como base para demarcar el conocimiento científico. Argumentó que una teoría es científica si puede ser refutada mediante evidencia empírica, enfatizando el carácter provisional del conocimiento. La Epistemología como Fundamento de las Ciencias: La epistemología no solo examina el conocimiento en abstracto, sino que también reflexiona sobre los métodos y fundamentos de las ciencias. Algunas de sus funciones en este ámbito son: -Evaluación crítica de teorías científicas: Analiza las hipótesis y resultados científicos, distinguiendo entre teorías sólidas y especulaciones infundadas. -Reflexión sobre los métodos: Estudia la validez de métodos como el experimental, el deductivo y el inductivo, asegurando que las ciencias sigan un camino racional en sus investigaciones. -Demarcación entre ciencia y pseudociencia: Establece criterios para identificar qué tipos de conocimiento cumplen con los estándares científicos, como la replicabilidad y la refutabilidad. -Resolución de conflictos interdisciplinarios: Al ser un discurso racional, la epistemología actúa como un mediador entre disciplinas científicas, ayudándolas a armonizar métodos y objetivos. 37 La Epistemología frente al Escepticismo Un desafío central para la epistemología es responder al escepticismo, la postura que duda de la posibilidad de alcanzar conocimiento verdadero. Desde el escepticismo radical de Pirrón hasta las dudas modernas sobre la objetividad del conocimiento, la epistemología ha desarrollado herramientas racionales para enfrentar estas objeciones, tales como: -El método cartesiano: Al iniciar con la duda, Descartes logra establecer un punto de partida seguro para el conocimiento: el “pienso, luego existo”. --La verificabilidad empírica: Para filósofos como Hume, la experiencia sensorial proporciona una base sólida para el conocimiento, aunque sea limitado. -El falsacionismo: Según Popper, el conocimiento científico avanza al refutar hipótesis erróneas, aceptando la provisionalidad de las teorías. Importancia Contemporánea de la Epistemología En la actualidad, la epistemología sigue desempeñando un papel crucial, especialmente en un mundo donde el conocimiento circula de manera rápida y, a menudo, desregulada. Algunos de sus aportes contemporáneos incluyen: -Pensamiento crítico: Ayuda a desarrollar habilidades para evaluar críticamente información, identificar falacias y distinguir entre conocimiento válido y pseudociencia. -Ética del conocimiento: Reflexiona sobre el impacto ético de la generación y aplicación del conocimiento, especialmente en áreas como la inteligencia artificial o la biotecnología. -Epistemología social: Estudia cómo las estructuras sociales, como el poder y la cultura, influyen en la creación y distribución del conocimiento. 38 3.1 La diferenciación entre Pathos y Ethos En su obra Retórica, Aristóteles establece tres modos de persuasión: ethos, pathos y logos. Los tres desempeñan un papel importante en el arte de convencer a una audiencia, pero tienen diferencias claras: 1. Ethos: Se refiere al carácter o credibilidad del orador. La persuasión mediante ethos depende de que el orador inspire confianza y demuestre virtudes como la honestidad, el conocimiento y la autoridad en el tema. Según Aristóteles, un orador debe parecer digno de confianza para que su discurso sea aceptado. 2. Pathos: Se relaciona con las emociones del público. Persuadir mediante pathos implica apelar a los sentimientos y emociones de los oyentes para influir en sus juicios o decisiones. Esto se logra despertando emociones como el miedo, la esperanza, la compasión o la ira, dependiendo del contexto del discurso. La diferencia clave entre ethos y pathos radica en su enfoque: mientras que ethos se centra en la autoridad y la moralidad del orador, pathos apunta a movilizar las emociones de la audiencia para lograr un impacto emocional. Los términos pathos y ethos son conceptos clave en la teoría retórica de Aristóteles, presentada en su obra Retórica. Ambos forman parte de los tres modos de persuasión, junto con el logos, que Aristóteles identificó como esenciales para convencer a una audiencia. 1. Pathos: Se refiere a la apelación emocional dirigida al público para provocar sentimientos que influyan en su percepción o decisión. 2. Ethos: Representa la credibilidad o carácter moral del orador, que inspira confianza en su audiencia. Aunque ambos son fundamentales para la persuasión, difieren en su enfoque, función y modo de operar dentro del discurso. 39 Definición de Pathos: El término pathos proviene del griego πάθος, que significa “emoción” o “sufrimiento”. En la retórica, se refiere al uso de emociones para generar una conexión emocional con la audiencia, influir en su disposición y movilizarla hacia una acción o decisión específica. Características del Pathos: -Apela a los sentimientos: Busca despertar emociones como alegría, tristeza, miedo, indignación o compasión. -Dependencia del público: El impacto del pathos depende de la capacidad del orador para comprender las emociones y valores de su audiencia. -Persuasión emocional: Utiliza relatos, ejemplos vividos, imágenes conmovedoras o un lenguaje cargado de emoción para mover a los oyentes. -Uso estratégico: Un discurso que apela al pathos debe equilibrarse con ethos y logos para evitar parecer manipulador o exagerado. Ejemplo: En un discurso político, un candidato puede utilizar el pathos al contar una historia emotiva sobre cómo una política impactó positivamente la vida de una persona. Definición de Ethos El término ethos proviene del griego ἦθος, que significa “carácter” o “costumbre”. En la retórica, se refiere a la credibilidad, autoridad y carácter moral del orador, lo que influye en la disposición del público para confiar en su mensaje. Características del Ethos: -Credibilidad del orador: Un orador con buena reputación, experiencia o integridad moral tiene más posibilidades de persuadir. -Proyección de confianza: Incluye la capacidad del orador para proyectar honestidad, competencia y buena voluntad hacia la audiencia. 40 -Uso de valores compartidos: El ethos conecta al orador con la audiencia al alinearse con sus valores, normas culturales o expectativas éticas. -Construcción durante el discurso: Aunque parte del ethos puede derivarse de la reputación previa del orador, también se construye a través de su lenguaje, tono y comportamiento durante el discurso. Ejemplo: Un médico que habla sobre temas de salud pública y menciona su experiencia profesional está utilizando el ethos para respaldar sus argumentos. Relación entre Pathos y Ethos Aunque son distintos, pathos y ethos están interrelacionados. Un orador con un ethos fuerte puede utilizar pathos de manera más efectiva, ya que la audiencia confía en su intención y autenticidad. De igual forma, el uso adecuado de pathos puede reforzar el ethos del orador, mostrando su empatía y conexión con el público. Aristóteles enfatiza que un discurso verdaderamente persuasivo debe combinar estos modos de persuasión con el logos, o razonamiento lógico, para lograr un equilibrio que inspire tanto emoción como confianza y racionalidad. Importancia Contemporánea de Pathos y Ethos En la actualidad, pathos y ethos siguen siendo relevantes en diversos campos, como: -Política: Los candidatos apelan al pathos para movilizar votantes y al ethos para construir confianza en su liderazgo. -Publicidad: Las campañas publicitarias utilizan el pathos para conectar emocionalmente con los consumidores y el ethos para establecer la credibilidad de una marca. -Educación: Los docentes emplean pathos para motivar a los estudiantes y ethos para generar respeto y autoridad en el aula. 41 El estudio de estos conceptos ayuda a entender cómo las emociones y la credibilidad pueden moldear opiniones, decisiones y acciones en diferentes contextos. 3.2 La aletheia como elemento diferenciador. El concepto de Aletheia es un elemento diferenciador en la filosofía porque se refiere a la sinceridad de la realidad y los hechos, y a la idea de des ocultamiento del ser. Definición: Alétheia es un concepto filosófico que proviene del griego antiguo y significa “aquello que no está oculto, aquello que es evidente”. Alétheia (en griego λήθεια) en su origen es un concepto proveniente de la Filosofía Antigua que fue retomado por el filósofo alemán Martin Heidegger en la primera mitad del siglo XX. A menudo traducida como “verdad”, la palabra Alétheia viene del griego y está formada por el Lete, literalmente “olvido” y el prefijo “a-”. Lete (en griego Λήθη) en la mitología griega, era el nombre de la náyade Lete, hija de la Discordia y madre de las Gracias que dio su nombre a uno de los ríos de Hades, la Fuente del Olvido, de la cual los muertos bebían para olvidar su vida terrestre. De esa manera se plantea el término Alétheia, como una negación del olvido, “Fuera de Lete”, “Fuera del olvido”, de ahí traducciones más correctas como serían “el des ocultamiento del ser”, “desvelar lo olvidado”. Alétheia se refiere a la acción de desvelar lo que está oculto, en el olvido y con ella a su necesidad. Nos recuerda que la verdad es importante, incluso cuando se busca persuadir. La aletheia es un elemento diferenciador crucial en la comunicación porque nos recuerda la importancia de la verdad. Aunque Pathos y Ethos son importantes para la persuasión, la búsqueda de la verdad es esencial para la ética y la integridad del discurso. Presocráticos: La aletheia tiene raíces en la filosofía presocrática. Los filósofos como Heráclito y Parménides exploraron la naturaleza de la verdad y la realidad. Heráclito la asociaba con el fuego, mientras que Parménides la veía como un estado inmutable. 42 -Sócrates: Sócrates, a través del método socrático, buscaba la aletheia a través del diálogo y la crítica. Para él, la verdad no se encontraba en la simple afirmación, sino en la búsqueda constante y la autorreflexión. -Platón: Platón desarrolla la idea de la aletheia como la “verdadera realidad”, un mundo de formas perfectas e inmutables al que solo se puede acceder a través de la razón y la filosofía. -Aristóteles: Aristóteles, aunque se separó de Platón en algunos puntos, también reconoce la importancia de la aletheia en la ética y la política. Él creía que la verdad es esencial para una vida virtuosa y para una sociedad justa. La aletheia ha sido un concepto central en la filosofía moderna, con pensadores como Nietzsche y Heidegger explorando su significado en relación con la verdad, la existencia y el lenguaje. La aletheia se convierte en un proceso de creación de significado a través de la interpretación y la lucha por el poder. La verdad no se “encuentra”, sino que se “crea” a través de la voluntad de poder. Nietzsche ve la aletheia como una fuerza que impulsa la vida y la creatividad. Es la voluntad de poder la que da forma a la realidad, y la verdad es una herramienta para afirmar esa voluntad. Heidegger se centra en la relación entre la aletheia y el ser. Para él, la verdad no es algo que se “tiene”, sino que se “experimenta” en un proceso de ocultamiento y revelación. La aletheia se convierte en un proceso de “desvelamiento”, pero no como un acto de la voluntad, sino como un evento que ocurre en el ser. La verdad se revela cuando el ser se “muestra” a sí mismo. Heidegger relaciona la aletheia con la “poiesis” (creación) y la “techné” (técnica). El ser se revela a través de la creación y la técnica, pero también se oculta a través de la tecnología y la alienación. Puntos de encuentro y divergencia: Ambos filósofos cuestionan la idea tradicional de la verdad como algo objetivo y universal. Ambos ven la aletheia como un proceso dinámico y complejo. 43 Nietzsche se centra en la voluntad de poder como fuerza motriz de la aletheia, mientras que Heidegger se centra en el ser. Nietzsche y Heidegger reinterpretan la aletheia de formas radicales, desafiando la idea de una verdad absoluta y proponiendo una visión más dinámica y compleja de la verdad. Su trabajo ha tenido un profundo impacto en el pensamiento contemporáneo, y sus ideas sobre la aletheia siguen siendo objeto de debate y análisis. Ambas ideas implican un movimiento dinámico de la verdad: Tanto Nietzsche como Heidegger rechazan la idea de una verdad estática y objetiva. La aletheia no es un descubrimiento pasivo, sino un proceso activo de interpretación. Para comprender la verdad, necesitamos interpretarla, cuestionarla y analizarla críticamente La verdad es siempre una “construcción”, no un “descubrimiento”. La aletheia nos invita a ser conscientes de la influencia de nuestras propias perspectivas y valores en la construcción de la verdad. La aletheia no solo se relaciona con la verdad epistemológica, sino también con la verdad moral. La búsqueda de la verdad implica también la búsqueda de la ética, la justicia y la integridad. La aletheia nos recuerda que la verdad no es solo un concepto abstracto, sino que tiene consecuencias éticas reales. La verdad científica comparte la búsqueda de la verdad como objetivo fundamental. La ciencia busca comprender y explicar la realidad, mientras que la aletheia busca desvelar la verdad del ser, la esencia de las cosas. 3.3 El logos como instrumento racional. La palabra logos procede del griego (Λόγος, -lôgos-, "léghein") y puede ser traducida de diferentes maneras: cálculo, razón, razonamiento, pensamiento, habla, argumentación o discurso mediante la palabra o razón. Esta palabra también podría ser entendida como “sentido” o “inteligencia”, y se ha llegado a traducir en lenguas romances como verbo. Además, según la filosofía de Aristóteles el logos es uno de los tres modos de persuasión en la retórica, como también lo son el ethos y el pathos.Heráclito utilizó 44 por primera vez en el siglo V a.C. la palabra logos en su “Teoría del ser” cuando dijo: "No a mí, sino habiendo escuchado al logos, es sabio decir junto a él que todo es uno”. De esa forma tomó al logos como a la gran unidad de la realidad, por lo que Heráclito pedía que el ser humano la escuchara; en otras palabras, decía que deberíamos esperar a que la realidad se manifieste sola en vez de presionar. El logos era para Platón el discurso articulado que permite dar razón de un argumento o una cosa y también sería un intermediario en la formación del mundo. En cambio, para Aristóteles, quién entendía que la lógica se es la que se ocupa del discurso declarativo éste entonces pasó a constituirse en el objeto fundamental de la lógica como "logos apophantikos" ("discurso declarativo”). Por lo tanto, para Aristóteles el logos estaba concebido como contenido semántico. Para los estoicos, quienes se encargaron de desarrollar la tesis de Heráclito sobre el logos, este era el principio divino que se encargaba de regir y dominar la naturaleza y el universo divino. Logos se establece que el individuo tiene que desarrollar una actitud racional ante el mundo. De esta forma, la importancia del logos reside en que se erige como la base de la filosofía occidental, en tanto que el mundo deja de ser explicado desde la religión (mythos). Para entender qué es el logos, primero debemos analizar el significado de la propia palabra, la cual, procede del griego (Λόγος) y se puede traducir de diferentes formas: razón, palabra, discurso o argumentación a través de la palabra o razón. De esta forma, lo que tenemos en la Antigua Grecia es pensamiento mítico/arcaico, que es irracional y que explicaría los hechos a través de la imaginación. Y, por otro lado, el pensamiento lógico/moderno (logos asociado a figuras como Heráclito y Heródoto), que es racional y que explicaría los hechos mediante verdades comprobadas. 45 Ambos pensamientos convivirían durante un tiempo hasta que, finalmente, se impondría el logos sobre el mythos. Así, lo racional triunfa sobre lo irracional, en torno al siglo VI-V a.C., el mito se desacraliza, se convierte en un cuento, arte u obra literaria y, progresivamente, deja de desempeñar una función sagrada y pasa a ser profano. En definitiva, con el tiempo, el logos se erige como la base de toda nuestra filosofía y pensamiento occidental, el cual, se va desarrollando a lo largo de la historia llegando hasta nuestros días. Tradicionalmente, se considera a Heráclito como padre del logos. Y es que, según este filósofo, el individuo tiene en su interior un logos/razón que debe utilizar para conocer la realidad desde el raciocinio y dirigir su propia conducta. Por tanto, el logos es el que dirige el universo y el que habla al individuo, el cual, no siempre lo escucha. Asimismo, establece que es el que domina todo el mundo y el universo: Es la ley que permite su funcionamiento y la vía/herramienta para acceder al conocimiento, el que nos permite ver/ entender el mundo si lo escuchamos, el que posibilita el orden y la armonía de las cosas y el que habita en el alma de cada individuo. Más tarde, los estoicos desarrollaron la tesis de Heráclito y nos hablarán del logos como el principio divino que rige y domina el universo divino y la naturaleza. Idea que después también estará presente en la tradición judía y cristiana. La importancia del logos en la filosofía reside en que es el responsable y el que permite el paso del mito al logos para explicar todo aquello que nos rodea desde la razón. De esta forma, el logos se define como la base de nuestra filosofía e irá evolucionando a través de la historia. De esta forma, la idea de logos tuvo una especial importancia durante la Ilustración. Momento en el que se desarrolla la confianza y fe ciega en la razón ilimitada del ser humano, la cual, se erige como la única vía para alcanzar la verdad. Así, el ser 46 humano es ante todo un ser racional y, por ende, debe razonar todo para descubrir la verdad, adquirir conocimiento y progresar. Progreso que, a su vez, se da a través del desarrollo de las ciencias, la investigación y el método cartesiano. 3.4 La verdad como herramienta analítica El pensamiento analítico es un pensamiento razonable y reflexivo acerca de una determinada situación o problema que se centra en decidir qué hacer o en qué creer y la relación existente entre ese problema y el entorno en general. El rasgo distintivo de este tipo de pensamiento es que divide el objeto de estudio problema en partes más pequeñas que se pueden identificar, categorizar y analizar, a fin de obtener una respuesta o una solución adecuada a lo que queremos resolver. Cada uno de nuestros intentos por comprender la realidad (sea científico, filosófico, o de cualquier otro tipo) no nos da sino un aspecto de esa riquísima realidad. Son como "varias fotografías de un lugar, tomadas desde distintos puntos, en distintos momentos y por distintos operadores”: el conjunto nos da una imagen más completa, no contradictoria, de ese paisaje. El conocimiento humano en toda su riqueza, sin caer en la trampa reduccionista de disfunciones tan comunes como las siguientes: "o ciencia o filosofía", "o razón o sentimiento", "o certeza o ignorancia". Para terminar de aclarar la imagen del conocimiento humano, me será útil presentar cómo define él mismo su postura respecto a algunos "ismos" con los que coincide en parte, pero que supera con una visión menos reductiva del conocimiento: positivismo, escepticismo y pragmatismo. Para los tres distingue una manera "buena" y una "mala" de entenderlos y vivirlos. La buena es la que le permite reconocer la contribución y el alcance de ciencia y filosofía en la búsqueda de la verdad.En primer lugar, frente a la actitud cientificista proclamada por el "positivismo malo" ("la limitación sistemática del conocimiento 47 humano a la sola ciencia”, propone lo que él llama un "positivismo bueno" ("sentir admiración y amor por la ciencia pura, sin hacer, en su nombre, exclusiones". Tanto la ciencia como la filosofía contribuyen al conocimiento de la realidad. Tan sin sentido sería rechazar la ciencia en nombre de la filosofía, como rechazar la filosofía en nombre de la ciencia. Por un lado, la ciencia aporta, como se ha visto, una solidez que resulta muy útil desde un punto de vista práctico: el témpano flotante es un lugar "habitable y grato", sobre el que se puede edificar, sembrar, cosechar. Pero, por otro lado, "esa morada perdería su dignidad si los que la habitan no se detuvieran a veces a contemplar el horizonte inabordable". La filosofía nos hace abandonar la seguridad, pero nos abre a la inmensidad de lo real. 3.5 La retórica y el discurso lógico. La retórica es el género y la especie la oratoria, surge en la antigüedad en la antigua Grecia y según Aristóteles en su obra ART RETHORICA le atribuye la creación de ésta a Empédocles. Es de destacar que la técnica utilizada era un verdadero ejercicio excelso que en realidad movía a la acción. La palabra retórica procede del griego “rhetoriké”, “retórica”, “oratoria”. Otros vocablos griegos de la misma raíz son: discurso de orador o retórico, discurso artístico, elocuencia; arte oratoria. Ser orador, pronunciar un discurso, hablar en público. Se dice como afirma Quintiliano “que es el arte del bien decir”, así mismo el diccionario de la lengua española conserva en su parte final la misma definición y al respecto indica que retórica es “el arte del bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir, conmover y convencer. 48 Retórica entonces es también el arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos, elegantes y sobre todo persuasivos. Arte de extraer especulativamente de cualquier asunto una construcción de carácter suasorio. El principio lógico de un argumento es el resultado de un proceso de premisas que culmina en una conclusión convincente. El discurso es una forma de comunicación en la que un emisor transmite un mensaje a un receptor a través de un canal, que puede ser oral o escrito. El objetivo del discurso es informar, entretener o persuadir al receptor. Para que el discurso sea coherente y entendible, es importante que siga una estructura que dé orden a las ideas que se exponen. El exordio es la parte inicial del discurso, donde se responde a las preguntas de qué se va a exponer y para qué. En lógica, el dominio de discurso es el conjunto de cosas de las que se habla en un contexto determinado. Dependiendo del dominio de discurso, una misma proposición puede ser verdadera o falsa. Ser lógico, es tener la actitud de ofrecer razonamientos o argumentos de forma clara, precisa y sin contradicciones; es saber defender con buenas razones nuestras opiniones acerca de alguna parte de la realidad: ética, social, política, científica y jurídica. La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento (como las ciencias naturales, la narratología, las ciencias políticas y las ciencias de la educación), permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos. 3.6 El logos como fundamento de la moral. La relación entre logos y moral es compleja y ha sido objeto de debate filosófico a lo largo de la historia. A continuación, se presentan algunas perspectivas sobre cómo el logos puede ser considerado como fundamento de la moral: 49 Racionalismo: La moral se basa en la razón (logos) y no en la emoción o la tradición. Filósofos como Kant y Rousseau argumentan que la moralidad se deriva de principios racionales universales. Estoicismo: La moral se fundamenta en la razón y la naturaleza humana. Los estoicos creen que la vi

Use Quizgecko on...
Browser
Browser