Anatomía: Ap. Locomotor - Región Axial - PDF
Document Details
Uploaded by HeroicSeaborgium
Universitat de Lleida
false
null
Tags
Related
- Neuroanatomía y Anatomía Topográfica - Teoría Rivero PDF
- Anatomía Veterinaria - Dyce 4ta Edición - PDF
- Anatomía y Fisiología Animal PDF - Sistema Respiratorio - Cabezas 2021
- Anatomía y Fisiología Animal PDF - Unidad II (Sistema músculo-esquelético y tegumentario)
- Cuestionario aparato digestivo PDF
- Fisiología de la Reproducción - Resumen Final 2020 PDF
Summary
Este documento presenta información sobre el aparato locomotor, en particular la región axial. Incluye detalles sobre el esqueleto axial, fórmulas vertebrales de diferentes especies animales y malformaciones congénitas de la columna vertebral. También se describe la anatomía de las articulaciones y los músculos de la región, ofreciendo una descripción detallada de la musculatura.
Full Transcript
Aparato locomotor: Región axil Esqueleto axial - Sostén del cuello y tronco - Transmisión del impulso de las EEPP - Realización de movimientos diversos - Protección de la ME - Función hematopoyética Fórmula vertebral VACA = C7 T13 L6 S5 Ca18 CABALL...
Aparato locomotor: Región axil Esqueleto axial - Sostén del cuello y tronco - Transmisión del impulso de las EEPP - Realización de movimientos diversos - Protección de la ME - Función hematopoyética Fórmula vertebral VACA = C7 T13 L6 S5 Ca18 CABALLO = C7 T18 L6 S5 Ca18 PERRO Y GATO = C7 T13 L7 S3 Ca15 CERDO = C7 T14-16 L6-7 S4 Ca20 Malformaciones congénitas de la columna vertebral -Defectos de alineamiento esclerosis cifosis lordosis torticolis Malformaciones congénitas de la columna vertebral - Malformaciones cervicales fusión atlas-occipital hipoplasia diente axis etenosis de los agujeros vertebrales cervicales 3º-5º malarticulaciones cervicales caudales (estenosis c5,c6 o c7) Malformaciones congénitas de la columna vertebral - Malformaciones toracolumbares Escoliosis T7-T10 y lordosis T5-T6 (hipoplasia apófisis articulares) Éq Hemivértebras braquicéfalos Compactación Fox terrier Esquistosomus reflexus ov-sui-bov Malformaciones congénitas de la columna vertebral - Malformaciones lumbosacras Espina bífida – raquisquisis Perosomus elumbus Malformaciones congénitas de la columna vertebral - Malformaciones sacrocaudales Hipoplasias o agenesias sacrocoxígeas - Malformaciones de costillas y esternón Pectus excavatum Pectus carinatum Articulaciones de la columna vertebral y del tórax Sínfisis intervertebrales Articulaciones de la columna vertebral y del tórax Uniones entre los arcos vertebrales Articulaciones de las apófisis articulares Articulaciones intertransversas lumbares y lumbosacra Articulaciones caudales Articulación atlantooccipital Articulación atlantoaxial Articulaciones de la columna vertebral y del tórax Articulaciones de las apófisis articulares Cápsula articular Ligamentos cortos L. amarillos L. intertransversos L. interespinosos Ligamentos largos L. supraespinoso L. de la nuca Funículo de la nuca y Lámina de la nuca Articulaciones de la columna vertebral y del tórax Articulaciones de la columna vertebral y del tórax Articulaciones intertransversas lumbares y lumbosacra équidos Articulaciones de la columna vertebral y del tórax Articulación atlantoccipital Cápsula articular Ligamentos Mbr. atlantoccipital dorsal / ventral L. laterales Articulaciones de la columna vertebral y del tórax Articulación atlantoaxial Cápsula articular => mbr. atlantoaxial Ligamento atlantoaxial dorsal(1) / ventral(2) Ligamentos situados dentro del conducto raquídeo L. del vértice del diente (Car, Su, Ru) L. alares (Car, Su) L. trasnverso del atlas (Car, Su, Conejo) L. longuitudinal del diente (Éq, Ru) Mbr. tectoria Articulaciones de la columna vertebral y del tórax Estudio del conjunto de la columna vertebral Incurvaciones en el plano sagital ➔ cifosis vs lordosis plano frontal➔ escoliosis Musculatura axil: Mm. autóctonos de la columna CLASSIFICACIÓN vertebral Tracto medial Derivados de los interespinosos primitivos - Interespinosos - Recto dorsal menor de la cabeza - Recto dorsal mayor de la cabeza - Oblicuo posterior de la cabeza - Espinal Derivados de los transversoespinosos primitivos - Rotadores - Multífido - Semiespinal - Digástrico del cuello - Complejo Tracto lateral Derivados de los intertransversos primitivos - Intertransversos - Oblicuo anterior de la cabeza - Iliocostal - Longísimo - Esplenio Mm. autóctonos de la columna vertebral Estrechamente asociados a las vértebras Los más superficiales, son alargados y gran extensión: se unen a los huesos mediante digitaciones musculares o tendones Unidad funcional de la columna Los más cortos y profundos, cubiertos por los anteriores, se disponen entre vértebras más próximas o incluso entre vértebras contiguas. Los músculos epiaxiales situados dorsalmente a las ap. transversas son más numerosos y potentes. Músculos del tracto medial Mm. Interespinosos / interespinales Entre apófisis espinosas, profundamente a Mm. espinal y semiespinal torácico y cervical. Faltan en cola. F: estavilizan la columna Músculos del tracto medial Mm. interespinosos Se encuentran en las regiones cervical caudal, torácica y lumbar N: Ramos dorsales n. espinales Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. recto dorsal menor de la cabeza O: Tuberculo dorsal atlas F: extensor de la articulación atlantooccipital, I: Cara nucal occipital extensor cabeza, eleva la cabeza N: Rama dorsal 1r N. cervical (C1) Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. recto dorsal menor de la cabeza Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. recto dorsal menor (intermedio) de la cabeza Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. recto dorsal mayor de la cabeza O: Borde de la apófisis espinosa del axis I: Occipital, lateralmente y algo por encima del anterior N: Ramas dorsales Nn. 1º y 2º cervicales F: Extensión cabeza. Giro hacia el lado que se contrae uno Músculos del tracto medial – motores de la cabeza Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. recto dorsal mayor de la cabeza Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. oblicuo posterior de la cabeza O: Apófisis espinosa y ap. articular posterior axis I: Superficie dorsal ala atlas N: 1º y2º C F: Rotador cabeza hacia lado que se contrae el mm. Fijación atlantoaxial Músculos del tracto medial M. oblicuo posterior de la cabeza Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. oblicuo posterior de la cabeza Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. oblicuo anterior de la cabeza *1r intertransverso (tracto lateral) O: Borde anterior y cara ventral del ala del atlas I: Apófisis paracondilares, cresta nucal del occipital y a. mastoides del temporal F: flexión de l cabeza si se contraen los de los dos lados. Colabora en rotación Músculos del tracto medial – motores de la cabeza M. oblicuo anterior de la cabeza Músculos del tracto medial – motores de la cabeza N: Ramo dorsal del primer nervio cervical M. oblicuo anterior de la cabeza Músculos del tracto medial M. espinal (M. espinal y semiespinal del tórax fusionados en car y rum) Fasciculos musculares lados línea media, Cuello: unen a. espinosas. Tórax: une a. espinosas con mamilares F: Extiende y estabiliza el dorso. Eleva el cuello. Si actúa unilateralmente dirige el cuello y el dorso lateralmente Músculos del tracto medial M. espinal N: Ramos dorsales de los nervios espinales Músculos del tracto medial * M. espinal Músculos del tracto medial Mm. rotadores O: Ap. transversas de las vértebras I: Ap. espinosa vértebra anterior (cortos) o saltando segmento (largos) F: Rotan parte cr. columna. Si se contraen ambos fijarán la columna N: Ramos dorsales n. espinales Sólo bien desarrollados en la región torácica Músculos del tracto medial Mm. rotadores Músculos del tracto medial M. multífido O: a. transversas, mamilares o articulares I: a. espinosas de 2 o 3 vértebras por delante Porción lumbar, torácica, cervical y coccígea (M. Sacrococcígeo dorsal medial) F: estabilizan la columna. En la región cervical elevan el cuello y lo dirigen lateralmente si la contracción es unilateral. N: Ramos dorsales de los nervios espinales. Músculos del tracto medial M. multífido Músculos del tracto medial M. multífido M. Longísimo del tórax y cuello M. semiespinal cabeza M. espinal tórax Músculos del tracto medial M. semiespinal O: A. transversas I: A. espinosas saltándose 3-4 vértebras F: Extiende y estabiliza el dorso. Si actúa unilateralmente dirige el dorso lateralmente Semiespinal del tórax, en Car y Ru fusionado con espinal Semiespinal de la cabeza, Digástrico del cuello, O: a. trans. primeras v. torácicas y rafe tendinoso. I: debajo protuberancia occipital externa, área rugosa. Complejo, O: a. art. caudales últimas v. cervicales y primera torácica. I: lateralmente al digástrico, cresta nucal F: Eleva la cabeza y el cuello. Si actúa unilateralmente dirige hacia un lado la cabeza y el cuello. N: Ramos dorsales de los nervios espinales Músculos del tracto medial M. semiespinal Músculos del tracto medial M. semiespinal M. espinal tórax TRACTO MEDIAL Músculos del tracto lateral Mm. Intertransversos (oblicuo anterior de la cabeza) O: Apófisis transversas I: Apófisis transversas o articulares (cuello) F: Estabilizan columna. Lateralizan cuello N: Ramos dorsales y ventrales de los nervios cervicales Región torácica caudal, cervical, lumbar y caudal derivados profundos del músculo longísimo Mm. intertransversos En la rejión cervical están más desarrollados y se dividen en: dorsales (1), intermedios (2) y ventrales (3). Músculos del tracto lateral Masa común sacrolumbar O: apófisis espinosas últimas v. lumbares y sacro / tuberosidad ilíaca / cresta ilíaca => fascia toracolumbar (ligamento supraespinoso y apófisis espinosas) I: apófisis transversas lumbares y costillas Músculos del tracto lateral La FT caudalmente se continua con fascia glútea En Éq y Rum a nivel de la cruz forma una gruesa lámina Lateralmente forma fasciculaciones que se insertan en escápula dividiendo origen de serrato ventral Músculos del tracto lateral M. iliocostal Iliocostal de los lomos, O: cresta y cara pélvica ala ilion – ap. transversas /fascia/ap. espinosas de vértebras lumbares. I: ángulo 5 últimas costillas y a. transversas de v. lumbares Iliocostal del tórax, O: últimas costillas. I: borde posterior de las restantes y a. trans de 7ª cervical Iliocostal del cuello, I: a. trans de últimas cervicales. No en Car Músculos del tracto lateral M. iliocostal Cada fascículo suele saltar 4 vértebras Músculos del tracto lateral M. iliocostal F: Fija y estabiliza la columna, regiones lumbar y torácica. Colabora en la extensión y flexión lateral de la columna Desplaza caudalmente las costillas, colabora en la espiración. N: Ramos dorsales de los nervios espinales torácicos y lumbares Músculos del tracto lateral M. longísimo Longísimo de los lomos y del tórax, O: Cresta ilíaca, cara pélvica ala ílion, ap. e. sacras. I: A. trans. y articulares lumbares; a. trans. tórax; tubérculos costales de las costillas (t. del m. longísimo) Longísimo del cuello, O: A. trans. 1eras vértebras torácicas, I: A. trans. de últimas cervicales Longísimo de la cabeza y del atlas, O: A. trans. de 1eras vértebras torácicas y las ap. articulares de las últimas cervicales. I: A. mastoides del temporal y ala atlas Músculos del tracto lateral M. longísimo de los lomos y del tórax Fascículos se proyectan en dirección craneoventral y lateral a partir de un origen caudodorsal y medial (idem iliocostal) F: estabiliza y extiende la columna. Levanta la cabeza y el cuello. Si actúa unilateralmente flexiona la columna lateralmente. Músculos del tracto lateral M. longísimo del cuello y de la cabeza y atlas N: Ramos dorsales de los nervios espinales Músculos del tracto lateral M. longísimo Músculos del tracto lateral M. esplenio O: 2ª, 3ª y 4ª a. espinosas torácicas – fonículo de la nuca I: cresta nucal y apófisis mastoides (esplenio de la cabeza), a. trans. vértebras cervicales (esplenio del cuello) – en el perro en axis M. potente, cubierto por trapecio, romboides, braquiocefálico, serrato ventral del cuello Músculos del tracto lateral F: Extiende el cuello y eleva la cabeza. Lateraliza N: Ramos dorsales de los nervios cervicales M. esplenio Músculos del tracto lateral M. esplenio Muy desarrollado en EQ Se palpa bien debajo de la piel Lugar de inyección de medicamentos intramusculares El más superficial del grupo Músculos de la cola CLASIFICACIÓN Ms dorsales (elevadores y lateralizadores) - Sacrococcígeo dorsal medial (multífido de la cola) - Sacrococcígeo dorsal lateral (longísimo de la cola) - Intertransversos coccígeos dorsales y ventraales Ms. Ventrales (depresores) - Coccigeo - Sacrococcígeo ventral medial - Sacrococcígeo ventral lateral Músculos dorsales M. sacococcígeo dorsal medial O: Últimas a. espinosas sacro y algunas a. e. coccigeas I: Cara dorsal de todas las v. coccígeas F: Elevación e inclinación de la cola Continuación cd del grupo de Mm. multífidos N: Ramos musculares del plexo dorsal caudal Músculos de la cola Músculos dorsales M. sacrococcígeo dorsal lateral O: A. espinosas sacro y a. trans. de las v. sacras y coccígeas (perro 6 primeras lumbares – a. mamilares, sacro – a. articulares, v. caudales – a. mamilares) I: Cara lat. vértebras coccígeas, exceptuando las 1eras, largos tendones F: Eleva cola Continuación cd del M. longísimo N: Ramos musculares del plexo caudal dorsal Músculos dorsales Mm. intertransversos coccígeos, dorsales y ventrales Manojos mm. encima y debajo a. trans., individualizados sólo en primera mitad cola. O: sacro, ap. trans, I: ap. trans F: Fijan o lateralizan cola N: Ramos musculares del plexo caudal dorsal / ventral Desaparacen en la mitad caudal de la cola Músculos ventrales M. coccígeo O: Cara medial espina isquiática (Car). Tb en lig. sacroespinotuberosos (Eq) I: A. trans. de las 1eras v. coccígeas y fascia coccígea F: Depresión de la cola y lateralización N: Ramos musculares de los ramos ventrales de los nervios S2 y S3 Músculos ventrales de la cola Músculos de la cola M. sacrococcígeo ventral medial O: Parte ventral de la última v. sacra y 1eras cd I: Cara ventral de las v. coccígeas F: Deprime y lateraliza cola Entre los mm. de ambos lados vv. caudales medianos N: Ramos musculares del plexo caudal ventral Músculos de la cola M. sacrococcígeo ventral lateral O: Cara ventral del sacro y a. trans. de las v. coccígeas (+ L7 perro) I: Cara ventral de las v. coccígeas F: Depresión y lateralización cola Tendones largos y delgados N: Ramos musculares del plexo caudal ventral Músculos de la cola Consideraciones funcionales y clínicas Consideraciones clínicas Músculos ventrales del cuello CLASIFICACIÓN Mm autóctonos Grupo prevertebral - M. recto ventral de la cabeza - M. recto lateral de la cabeza - M. largo del cuello - M. largo de la cabeza Grupo lateral - M. escalenos: ventral, medio y dorsal Mm. hioideos o rectos del cuello - M. esternohioideo - M. esternotiroideo - M. tirohiodeo - M. omohioideo (No en Car) - M. genihioideo Músculos ventrales del cuello M. recto ventral de la cabeza O: Arco ventral del atlas I: Porción basilar del occipital, junto al largo de la cabeza N: Rama ventral del primer nervio cervical F: Flexiona la articulación atlantooccipital Músculos ventrales del cuello M. recto ventral de la cabeza Músculos ventrales del cuello M. recto ventral de la cabeza (4) Músculos ventrales del cuello M. recto lateral de la cabeza O: Arco ventral atlas I: Apófisis paracondilar del occipital N: Rama ventral del 1r nervio cervical F: Flexiona la articulación atlantooccipital e inclina oblicuamente Músculos ventrales del cuello M. recto lateral de la cabeza Músculos ventrales del cuello M. recto lateral de la cabeza Músculos ventrales del cuello M. largo del cuello Porción torácica O: Cuerpos de las 1as v. torácicas I: Cuerpos y a. transversas de las dos últimas v. cervicales Porción cervical O: A. transversas de las v. cervicales I: Cuerpo de las v. cervicales y tubérculo ventral del atlas N: Ramos ventrales de los Nn. cervicales y torácicos F: Flexor cuello R: Tráquea y esófago. Vasos. Tronco simpático y raíces torácicas del plexo braquial. En cuello con A. carótida común, tronco vagosimpático y Mm. largo de la cabeza y escaleno Músculos ventrales del cuello M. largo del cuello Músculos ventrales del cuello M. largo del cuello Músculos ventrales del cuello M. largo de la cabeza O: A. transversas de las v. cervicales 3ª, 4ª y 5ª I: Tubérculos de inserción muscular a nivel de la unión basioccipital con el cuerpo del basiesfenoides N: Ramos ventrales Nn. cervicales F: Flexiona cabeza. Inclina R: Aa. occipital y carótida interna, n. craneales X y XI Músculos ventrales del cuello M. largo de la cabeza (6) Músculos ventrales del cuello – prevertebrales - Músculos ventrales del cuello – laterales - M. escaleno ventral (Éq) O: Tuberculos ventrales de las a. trans. de las v. cervicales I: Borde craneal del tercio medio de la 1ª costilla N: Ramos ventrales de los Nn. cervicales F: Flexores o lateralizadores del cuello. Cuando se fija cuello ayudan a tirar costillas hacia delante en la inspiración R: tráquea y esófago Músculos ventrales del cuello y del tórax M. escaleno medio (Car y Ru) O: A. trans. te las v. cervicales I: Tercio proximal de la 1ª costilla N y F: idem R: N. frénico. Plexo braquial. Vasos subclavios. Músculos ventrales del cuello y del tórax M. escaleno medio y ventral M. escaleno medio (p. dorsal (7) y ventral (9)*) y escaleno dorsal (8) Músculos ventrales del cuello y del tórax M. escaleno dorsal (Car, Ru) O: Tubérculos dorsales de las a. trans. de las v. cervicales 4ª y 5ª I: Cara lat. de las costillas, hasta la 4/9ª en Car (dos bandas) R: Tráquea y esófago. Músculos hioideos o rectos del cuello M. esternotiroideo (esternotirohioideo en Éq, fusión) O: Cartílago del manubrio esternal I: Borde caudal de la lámina del cartílago tiroides N: Ramos ventrales de los dos1ºs Nn. cervivales. N. Hipogloso (asa cervical) F: Tiran de la laringe hacia atrás y abajo. Fija laringe y hioides. Deglución. Succión. Tb colaboran en flexión cuello. Músculos hioideos o rectos del cuello M. esternotiroideo M. esternotirohioideo Músculos hioideos o rectos del cuello M. esternohioideo O: Cartílago del manubrio esternal I: Basihioides y apófisis lingual (en los que la poseen) F y N: igual que precedente N y F: idem precedente Músculos hioideos o rectos del cuello M. esternohioideo Músculos hioideos o rectos del cuello M. tirohioideo O: Cara lat. de la lámina del cartílago tiroides I: Borde caudal del tirohioides N: XII par craneal (hipogloso) F: idem precedentes Músculos hioideos o rectos del cuello M. tirohioideo Músculos hioideos o rectos del cuello M. omohioideo (no en car) O: Fascia subescapular I: Cara lat. del basihioides y tirohioides N y F: Idem precedentes Músculos hioideos o rectos del cuello M. omohioideo Músculos hioideos o rectos del cuello M. genihioideo O: Porción incisiva de la mandíbula, cerca sínfisis I: Basihioides o apófisis lingual N: Hipogloso F: Tira hioides hacia delante y arriba. Con hioides fijo depresor de la mandíbula Músculos hioideos o rectos del cuello Músculos hioideos o rectos del cuello Fascias del cuello Fascia superficial del cuello Lámina superficial y profunda: se fijan en ligamento nuca y se relacionan con ➔ romboides – trapecio - braquiocefálico y omotransverso - v. yugular - M. cutáneo cuello y esternocefálico Fascia profunda del cuello Lámina pretraqueal: ala atlas - m. longísimo cabeza - escaleno ventral - 1ª costilla - cartílago manubrio estrenal – tirohioides - gl tiroides - bolsas guturales. Separa m. autótconos columna / A. carótica - tronco vagosimático y N. recurrente - esófago y tráquea - M. esternotiroideo y esternohioideo Lámina prevertebral: M. largo cuello – tráquea – esófago - bolsas guturales - fascia endotorácica Músculos del cuello Lámina superficial Fascia superficial Lámina profunda Fascia profunda Lámina prevertebral Lámina pretraqueal