ANATOMÍA I POSICIONES ANATÓMICAS PDF

Document Details

GroundbreakingDiscernment1494

Uploaded by GroundbreakingDiscernment1494

M.A.I.S. ANDREA VIVIANO TELLO

Tags

anatomy medical positions human body

Summary

This document provides information on various anatomical positions, ideal for medical professionals or students. It describes different body positions used for medical examinations, treatments, and diagnostics, including details on "Decubitus Supine", "Decubitus Prone", and other positions.

Full Transcript

ANATOMÍA I 1.3. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA 1.3.1. POSICIONES ANATÓMICAS La Posición es la alineación de segmentos orgánicos que se adecuada intencionalmente con fines de comodidad, diagnóstico y terapéuticos. Sus objetivos son: Mantener el funcionamiento corporal en eq...

ANATOMÍA I 1.3. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA 1.3.1. POSICIONES ANATÓMICAS La Posición es la alineación de segmentos orgánicos que se adecuada intencionalmente con fines de comodidad, diagnóstico y terapéuticos. Sus objetivos son: Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas, contribuir a la exploración física, apoyar en la aplicación de algunos tratatamientos y favorecer el estado anímico del individuo. Decúbito Supino o Dorsal El paciente está tumbado sobre la espalda, con los brazos y las piernas extendidos y próximos al cuerpo, en un plano paralelo al suelo. Indicaciones: Exploraciones médicas Pos operatorio Estancia en cama Como parte del plan de cambios posturales. Decúbito Prono o Ventral El paciente está tumbado sobre el abdomen, en un plano paralelo al suelo, con las piernas extendidas y la cabeza girada a un lado.Los brazos pueden estar extendidos a lo largo del cuerpo o flexionados y colocados a ambos lados de la cabeza. Indicaciones: Exploraciones médicas Pos operatorio de zona dorsal Estancia en cama Como parte del plan de cambios posturales. Decúbito Lateral El paciente esta tumbado sobre un lateral de su cuerpo (derecho o izquierdo), en un lano paralelelo al suelo. Su espalda está recta. Los brazos están flexionados y próximos a la cabeza. La piernna inferior está en extensión o ligeramente flexionada y la superior permanece flexionada por la cadera y la rodilla. Indicaciones: Administración de enemas. Higiene o masajes. Estancia en cama Como parte del plan de cambios posturales. Sims o Semiprona Es una posición intermedia entre el decúbito prono y el decúbito lateral. En ella la cabeza está ladeada, el brazo inferior extendido hacia atrás y ligeramente separado del cuerpo y el brazo superior está flexionado y próximo a la cabeza. La pierna inferior está semiflexionada por la rodilla y la superior flexionada por la cadera y la rodilla. Indicaciones: Administración de enemas Pacientes inconscientes/relajación muscular Exploración del recto Como parte del plan de cambios posturales Fowler El paciente permanece semisentado, con las rodillas ligeramente flexionadas. El respaldo de la cama debe formar un ángulo de 45°. Fowler alta la cabecera de la cama está elevada 90° respecto de los pies y en la de Semi-Fowler la elevación es de 30°. Indicaciones: Pacientes con problemas cardiacos (ICC). Exploración médica. Pacientes con problemas respiratorios Como parte del plan de cambios posturales ELBORÓ: M.A.I.S. ANDREA VIVIANO TELLO ANATOMÍA I 1.3. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA 1.3.1. POSICIONES ANATÓMICAS Trendelenburg El paciente permanece tumbado en decúbito supino sobre la cama o camilla, en un plano oblicuo de 45° respecto al suelo, con la cabeza más baja que los pies. Indicaciones: Tratamiento quirúrgico de órganos pelvianos Lipotimias Situaciones que requieran buen aporte sanguíneo Antitrendelenburg o Morestin El paciente permanece tumbado en decúbito supino sobre la cama o camilla, en un plano oblicuo de 45° respecto al suelo, con la cabeza más elevada que los pies. Indicaciones: Problemas respiratorios Hernia de hiato Como parte del plan de cambios posturales. Roser El paciente esta tumbado en decúbito supino con la cabeza colgando. Los hombros coinciden con el extremo superior de la superficie de apoyo y los brazos se mantienen extendidos a lo largo del cuerpo. Indicaciones: Exploraciones médicas Intervenciones quirúrgicas Baño del paciente (cabello) Ginecológica o de Litotomía El paciente esta tumbado sobre su espalda, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, las piernas flexionadas y las rodillas separadas. Indicaciones: Exploraciones e intervenciones ginecológicas Partos o técnicas de enfermería (lavados genitales, sondaje vesical, etc.) Genupectoral o Mahometana El paciente se apoya sobre sus rodillas, con el tronco inclinado hacia adelante, los brazos cruzados sobre la superficie de apoyo y la cabeza sobre ellos o bien extendidos a los lados de la cabeza. Indicaciones: Administración de enemas Exploración del recto Exploración/ tratamientos sigmoidoscópica De Kraske o Navaja sevillana Se coloca la paciente en decúbito ventral con inclinación de muslos formando un ángulo de 90° y piernas apoyadas sobre la parte inferior de la mesa de exploración. Inclinar parte superior de la mesa o cama, de tal forma que las caderas queden más elevadas que el cuerpo. Indicaciones: Aplicación e intervenciones quirúrgicas en recto Aplicación de tratamientos en recto ELBORÓ: M.A.I.S. ANDREA VIVIANO TELLO ANATOMÍA I 1.3. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA 1.3.1. POSICIONES ANATÓMICAS Sedente El paciente sentado en silla o cama con el tronco en posición vertical y extremidades inferiores apoyados sobre un plano resistente. Indicaciones: Exploración física de región anterior del cuerpo. Alimentación. Favorecer exhalación respiratoria adicional. Disminuir tensión muscular abdominal y lumbar. Aplicación de algunos tratamientos o intervenciones quirúrgicas en cabeza o cara. Dorsal con piernas elevadas El paciente en decúbito dorsal o supina con extremidades inferiores elevadas sobre almohadas o piecera de la cama. Indicaciones: Favorecer relajación muscular. Disminuir edema de extremidades inferiores Dorsosacra El paciente en decúbito dorsal o supina con separación de rodillas y pies apoyados sobre un plano resistente. Indicaciones: Exploración física de región anterior del cuerpo. Relajación muscular. Aplicación de tratamientos específicos en región anterior del cuerpo. En laparatomías. Prona de Urgencia El paciente en decúbito ventral con cabeza fuera del borde de la cama y extremidad superior correspondiente sobre un banco de altura. Indicaciones: Evitar la broncoaspiración por expulsión de vómito en proyectil o secreciones de vías respiratorias. Favorecer drenaje postural. Genucubital El paciente se coloca en posición prona, descansa sobre los brazos y rodillas, con la cabeza de lado. Indicaciones: Exploración de región pélvica. Exploración sigmoidoscópica. En tratamientos rectosigmoideos Las diferentes posiciones se emplean para facilitar la exploración del paciente, su tratamiento, la realización de diversas técnicas y pruebas diagnósticas, la prevención de lesiones derivadas de la inmovilidad y para facilitar su comodidad cuando está encamado. Para cada posición, según el objetivo, se adoptarán diferentes medidas, como la colocación de accesorios (almohadas, cojines, etc.) y de una sabanilla que cubra al paciente ( en las exploraciones). ELBORÓ: M.A.I.S. ANDREA VIVIANO TELLO ANATOMÍA I 1.3. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA 1.3.2. PLANOS ANATÓMICOS Los planos anatómicos son planos imaginarios de sección corporal que intersectan el cuerpo generando cortes en las estructuras u órganos a través de los cuales pasan; dentro de los cuales podemos mencionar: Frontal ó coronal, parasagital, mediosagital y transversal. Plano Mediosagital/Medio Plano Parasagital Plano vertical que pasa a lo largo del Cualquier plano vertical arbitrario centro del cuerpo (línea media o paralelo al plano mediosagital, que mediana) y que corta verticalmente corta al cuerpo en mitades al cuerpo en mitades simétricas, una asimétricas derecha e izquierda. derecha y otra izquierda. Plano Frontal / Coronal Plano Transverso/Axial Cualquier plano vertical dispuesto Plano horizontal perpendicular a los perpendicularmente con respecto al anteriores, que divide al cuerpo en plano sagital, dividiendo al cuerpo en una mitad superior (craneal) e una mitad anterior (ventral) y otra inferior (caudal). posterior (dorsal). ELBORÓ: M.A.I.S. ANDREA VIVIANO TELLO ANATOMÍA I 1.3. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA 1.3.3. DIRECCIONES ANATÓMICAS Los términos dirreccionales se ubican a las estructuras y órganos del cuerpo humano; mismos que se desprenden de los planos antómicos. ACTIVIDAD La rodilla es ____________ respecto al tobillo. El corazón es _______________respecto al hígado. Los ojos son ________________respecto a la nariz. El esternón es _______________ respecto a la columna vertebral. La muñeca es _________________ respecto al hombro. El tórax es _______________respecto al cráneo. La tráquea ________________ respecto a los pulmones. La piel es _______________ respecto a los músculos. La columna vertebral es ___________________respecto a las costillas. La dermis es ________________respecto a la epidermis. ELBORÓ: M.A.I.S. ANDREA VIVIANO TELLO

Use Quizgecko on...
Browser
Browser