Métodos y Técnicas de Investigación Social - Tema 7 PDF
Document Details
Uploaded by FaithfulAndradite8012
Universidad de Sevilla
veronica_rdrgz
Tags
Summary
This document discusses methods and techniques of social research, focusing on group discussions. It describes the general considerations and stages of this qualitative technique. The document pertains to a 2nd-year undergraduate course in Public and Relationship Management at the University of Seville.
Full Transcript
T.7-METODOS-Y-TECNICAS-DE-INVEST... veronica_rdrgz Métodos y Técnicas de Investigación Social 2º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Facultad de Comunicación Universidad de Sevilla Reservados todos los derecho...
T.7-METODOS-Y-TECNICAS-DE-INVEST... veronica_rdrgz Métodos y Técnicas de Investigación Social 2º Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Facultad de Comunicación Universidad de Sevilla Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10255426 T.7 El grupo de discusión Técnica que tiene semejanzas (y ciertos antecedentes) con los Grupos de Psicoterapia, pero que es claramente diferente. Es un invento de un grupo de investigadores sociales españoles. Un grupo de sociólogos investigadores cualitativistas comenzaron estas prácticas a mediados de los años 60. Comienzos de la Sociedad de consumo en España. Instituto de investigaciones de Mercado ECO. Fueron Jesús Ibáñez, Ángel de Lucas, Alfonso Ortí y José Luis Zarraga. 1. CONSIDERACIONES GENERALES El grupo de difusión es una técnica cualitativa de aproximación empírica a la realidad social, denominada también reunión de grupo, discusión de grupo o entrevista de grupo. El grupo tan solo es un marco para captar las representaciones ideológicas, valores, formaciones imaginarias y afectivas dominantes en un determinado estrato, clase o sociedad global. La discusión de grupo constituye tan sólo una simple toma de contacto con la realidad, o mejor, con una reproducción teatral de la misma, en condiciones más o menos controladas, en las que los miembros del grupo colaboran en la definición y en el texto de sus propios papeles, semidirectivamente orientados por un director o moderador. Orientados por este director o moderador, un pequeño grupo (en torno a cinco a diez personas) cuyos componentes han sido seleccionados de forma anónima, de acuerdo con unas características sociales determinadas, sin ninguna relación entre sí, va elaborando con la mayor libertad posible su propio discurso sobre el problema de investigación. La micro-situación así representada y la dinámica consciente e inconsciente del grupo hacen emerger las emociones básicas, los conflictos y las normas sociales dominantes vinculadas al problema investigado en la macro-situación de la clase o el grupo social al que los miembros del grupo pertenecen. 1.1 Etapas El desarrollo del grupo se analiza en dos momentos: ↳ En un primer momento el director del grupo realiza un análisis de la micro-situación del grupo. ↳ En un segundo momento (momento sociológico), un equipo de investigadores sociales realiza un análisis desde la macro-situación, interpretando la situación en el grupo como reflejo de la situación fuera del grupo. La conversación completa del grupo es: Grabada en algún soporte de sonido Transcrita mecanográficamente Analizada e interpretada por el equipo investigador La información así recogida es sometida primero a un análisis orientado a saturar sus posibilidades significativas, y en segundo lugar, interpretada en última instancia teórica y sociológicamente. Hay que distinguir entre: el texto (lo producido, dicho, hablado por un grupo, es decir, lo recogido en la transcripción), y el discurso (la producción del analista, que trataría de averiguar qué elementos contiene y cuáles no, cómo se relacionan entre sí…). Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10255426 2. DISEÑO TÉCNICO DEL GRUPO DE DISCUSIÓN 2.1 La selección de los miembros De cinco a diez, atendiendo a las características generales del universo investigado. Pueden ser elementos representativos o tipos específicos determinados. La combinación de la edad, sexo, nivel educativo y económico se debe hacer de tal manera que no se limiten las posibilidades de expresión de los participantes. Suele ser necesario realizar diversos grupos compaginando criterios de homogeneidad y heterogeneidad. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 2.2 El contacto El contacto con las personas tiene que realizarlo siempre alguien diferente a quien lo dirige → El contactador no debe contaminar el grupo en el sentido de introducir un sesgo personal en las personas que forman el grupo. El contacto ha de ser aséptico, es decir, el individuo seleccionado ha de saber lo menos posible de la investigación y sus objetivos, con el fin de que no prefabrique opiniones o posturas. Es usual que a la reunión comparezcan menos personas de las que en principio se esperan. Es preciso por ello localizar más personas que las necesarias o establecer vínculos que unan al contactador con el contactado (amistad, interés del tema, regalos por colaborar). 2.3 El local Condiciones de tipo técnico → sitio agradable y sin ruido, una mesa pequeña y baja y una disposición de los asientos que no determine ninguna preeminencia en las condiciones del diálogo. Condiciones de tipo simbólico → el local ha de estar separado del contexto real de la vida de los participantes (no en la empresa, institución... a la que pertenecen). Igualmente, no ha de ofrecer contradicción con los valores simbólicos del grupo ya que influenciará en la expresión de éste (ejemplo: no hotel de lujo para unos obreros). 2.4 El inicio de la reunión El moderador no debe de hablar previamente a la reunión con los participantes. Una persona ajena puede estar esperando a que lleguen todos en una habitación diferente a dónde se va a realizar la reunión. En el centro de la mesa se colocará la grabadora, que recogerá toda la reunión (una vez comenzada la reunión, el moderador explicará su presencia y su necesidad). Se les colocará de forma estratégica (si hay jóvenes, hombres, mujeres o cualquier categoría susceptible de formar subgrupos no se les colocara juntos). El moderador no ocupará ningún puesto preeminente. Se pone en marcha la grabación y el moderador comienza por agradecer la presencia de las personas asistentes. Seguidamente, de forma breve, explicará los objetivos de la investigación, y el objetivo u objetivos particulares, introduciendo el tema. El tema escogido según las necesidades del estudio o investigación, puede ser particular o general, pero siempre deberá ser objetivable (que se pueda percibir en opiniones, comportamientos, manifestaciones externas, sentimientos, pensamientos). Posteriormente el moderador explicará la dinámica de la reunión, hablará de la presencia de la grabadora, advertirá que tienen que estructurar el tema en función de sus valoraciones, que su papel de moderador es simplemente el de dirigir técnicamente la reunión. El moderador no puede introducir juicios de valor sobre el tema. Asimismo, ha de adaptar su lenguaje a las características del grupo (edad, cultura, nivel educativo…). Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10255426 2.5 El desarrollo de la reunión El moderador ha de intervenir lo menos posible, pero es necesario hacerlo en el caso en el que el grupo se calle o se encrespe → para evitar el silencio, el moderador no debe introducir su opinión como elemento polémico, sino que se limitará simplemente a relanzar opiniones ya expresadas por algún miembro. A los individuos aislados que permanecen callados hay que motivarlos de alguna manera para que se expresen. Cuando el grupo derive hacia otro tema, la fórmula más usual es que el moderador interrumpa e intente volver a la discusión del tema por el punto en que se había dejado. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. El tiempo de duración de la reunión puede oscilar entre una hora y hora y media, aunque no existe ningún impedimento para que se excedan dichos márgenes. Se suele poner en la mesa un rótulo con el nombre del participante (pegatina o credencial visible también vale). Facilita la personalización de las intervenciones. 2.6 Post-discusión Podemos trabajar con las transcripciones de los Grupos de Discusión de la misma manera que con las entrevistas en profundidad. Los subtemas se pueden también establecer al analizar los textos del grupo. Los subtemas no tratados (que no han surgido o de los que casi no se ha hablado) se interpretan por su ausencia. Jesús Ibáñez (uno de los mejores y más importantes sociólogos cualitativistas) decía que cuanto mayor fuera el conocimiento del tema por parte del moderador (y grupo de investigación) y mayor su formación en aspectos sociológicos (psicosociales y psicoanalíticos), mejor funcionaría el grupo de discusión y las averiguaciones realizadas con esta técnica. La entrevista en profundidad hace surgir el “YO” del entrevistado y sus circunstancias El grupo de discusión hace surgir el NOSOTROS (grupos, colectivos sociales, estratos y/o clases a los que se pertenece). Existen variantes de la entrevista en profundidad en la que participan más personas (entrevistas triangulares). El grupo de discusión es una técnica que se utiliza también mucho en los estudios de mercado, para analizar productos o gamas de productos (servicios), y ver cómo los perciben, valoran o prefieren los diferentes grupos sociales (ejemplo: práctica 6 compra de automóviles). 3. ANÁLISIS E INFORME EN EL GRUPO DE DISCUSIÓN 3.1 Planteamiento de fondo sobre el análisis. Jesús Ibáñez Intuición para ordenar la masa de datos, seleccionarlos e integrarlos teóricamente. La capacidad intuitiva e interpretativa son fruto de la experiencia y el saber del investigador, también de sus fantasmas. El analista se ayuda de las ciencias → del inconsciente (psicoanálisis), la historia (materialismo histórico), los valores (genealogía de la moral) y del signo (lingüística/semiología). Aunque hay que tener en cuenta que el análisis sociológico de discursos no es ni un análisis interno de textos, ni lingüístico, ni psicoanalítico, ni semiológico. Lo que el analista trata de hacer es → “la reconstrucción del sentido y los intereses de los actores sociales implicados en el discurso, mediante la comprensión del texto en su contexto social e histórico”. Existen 3 niveles de aproximación al análisis de discursos: ↳ NIVEL INFORMACIONAL/CUANTITATIVO ↳ NIVEL ESTRUCTURAL/TEXTUAL ↳ NIVEL SOCIAL/HERMENÉUTICO → La hermenéutica es el arte de la interpretación, explicación y traducción de la comunicación escrita, la comunicación verbal, y ya secundariamente, la comunicación no verbal. Te has descargado este apunte gracias a la publicidad. También puedes eliminarla con 1 coin. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-10255426 3.2 Otros planteamientos más pegados a la práctica profesional: Miguel S. Valles La secuencia cronológica del análisis es la siguiente: Fase de diseño = análisis proyectado Fase de campo = análisis preliminar Fase de informe = análisis intenso final 3.3 Cristina Santamarina Otros planteamientos sobre el análisis más pegados a la práctica profesional: ↳ El análisis comienza en el diseño de los grupos, en el proyecto. ↳ Los objetivos de la investigación son la primera rejilla analítica ↳ Los objetivos permiten articular el índice del informe (Estilo de análisis e informe con CDs practicado por Ángel de Lucas) Análisis en bruto → audición y revisión de transcripciones, lectura y subrayados iniciales, segmentación del discurso, escritura de fichas con verbatim (textualmente, palabra a palabra) y bocetos de interpretación, integración de unas fichas con otras y, finalmente, construcción de posiciones discursivas. ↳ El análisis final pasa a ser llamado informe. 3.4 Análisis del discurso (Enrique Martín Criado) El discurso es una práctica producida a partir de una serie de esquemas interpretativos o marcos que estarían determinados por la posición en el espacio social y la estructura de la situación específica (NO es por tanto la expresión de algún estado interior). Por ello, el análisis del discurso debe estar alejado de cualquier hermenéutica sobre el texto. El discurso NO podrá ser analizado nunca en sí mismo, ha de ponerse en relación, bien con sus condiciones de producción, bien con sus condiciones de reconocimiento. El primer paso sería reconstruir los marcos mediante los que se ha construido el sentido. El análisis pasaría de los enunciados a los esquemas de producción de enunciados (dónde se ha generado el discurso y la posición en el espacio social de los participantes). El análisis verdaderamente sociológico consiste en poner en relación los esquemas de interpretación con las condiciones sociales de los sujetos → NECESIDAD DE GRUPOS DIVERSOS Y HETEREOGENEOS Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.