Tema 2: La Economía Durante el Reinado de Alfonso XIII PDF

Summary

Este documento presenta un resumen de la economía española durante el reinado de Alfonso XIII. El texto cubre temas como la oportunidad económica, el impacto de la Primera Guerra Mundial, la crisis económica y el proteccionismo. Se incluyen datos históricos y análisis económico.

Full Transcript

Tema 2 La economía durante el reinado de Alfonso XIII INTRODUCCIÓN Crisis versus oportunidad Impulsos versus continuidad Normalidad versus excepcionalidad Veleidades versus realidad Plan La oportunidad económica: el equilibrio presupuestario (1898-1913)...

Tema 2 La economía durante el reinado de Alfonso XIII INTRODUCCIÓN Crisis versus oportunidad Impulsos versus continuidad Normalidad versus excepcionalidad Veleidades versus realidad Plan La oportunidad económica: el equilibrio presupuestario (1898-1913) El impacto de la I Guerra Mundial (1914-1918) Crisis económica y consolidación del proteccionismo (1919-1923) La economía durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) 2.1. La oportunidad económica: el equilibrio presupuestario (1898-1913) (I) Crisis del 98. Económicamente no fue un desastre para la Península (salvo problemas en Cataluña), en realidad oportunidad. ¿Por qué y cuáles fueron sus consecuencias?: Fin del gasto de guerra: Posibilidad de equilibrio presupuestario (a) Repatriación de capitales de las colonias: Posibilidad de invertir en nuevas empresas y bancos (b) y modernización de la agricultura (c) Exacerbación del proteccionismo previo (d), vinculado al nacionalismo. a) Equilibrio presupuestario (antecedente: Camacho, 1883. Abandono del patrón oro por la peseta. Reducción del endeudamiento). Necesidad de una nueva reforma: Reforma de Fernández Villaverde (ministro de Hacienda) (1900) Objetivos: Contención de los precios, apreciación de la peseta, la suficiencia fiscal y ortodoxia monetaria. Éxito: Superávit 1900-1908, 1911-1913. (De 1874 a 1900, solo había habido 2 años). Nivel de solvencia similar al de otras naciones europeas. Resultados: Reducción de la deuda estatal, estabilización de la oferta monetaria, así como los precios (leves fluctuaciones), y los tipos de interés bajaron un punto en esa década. Asimismo, mejoró el cambio de la peseta. Costes: reducción del ritmo de crecimiento del PIB per cápita (llegó con Maura) y la reforma tributaria tuvo que esperar (Flores de Lemus). 2.1. La oportunidad económica: el equilibrio presupuestario (1898-1913) (II) b) Nuevas empresas y bancos: Eléctricas (tuteladas: Banco de Vizcaya y el Urquijo), firmas químicas y electroquímicas (superfosfatos, abonos nitrogenados, sosa, explosivos), cementeras y pantanos (hidroeléctrica). Vinculación al crecimiento urbano: Proceso de diversificación industrial. Colaboración del gobierno con leyes proteccionistas ad hoc: Ley de ferrocarriles secundarios (1904), la ley Osma (1907) (sector azucarero), y para la producción industrial (especialmente, barcos para la Armada: la Ley de Organizaciones Marítimas y Construcciones Navales, el denominado Plan Escuadra, de noviembre de 1907, la Ley de Construcciones Navales (1908) y la Ley de Protección a las Industrias y Comunicaciones Marítimas de 1909: Sociedad Española de Construcción Naval (1908). Fusiones y cartelización: Altos Hornos de Vizcaya (1902), la Unión Española de Explosivos (1896), la Unión Resinera Española (1898), la Sociedad General Azucarera (1903), Papelera Española (1901), Hidroeléctrica Ibérica (1901) y la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera (1900). (Mayor peso de las industrias de bienes de consumo sobre las de inversión). Electrificación (60% más de consumo de energía primaria, 1898-1913) y mecanización (aumento de la escala de producción. Nuevos bancos en Bilbao, Madrid y Oviedo-Gijón: Banco Hispano-Americano (1900), Banco de Vizcaya (1901), el Banco Español de Crédito -bajo la base del Crédito Mobiliario Español- (1902), el Banco de Gijón (1899), y el Crédito Industrial Gijonés (1900). (En Cataluña, regresión de la actividad bancaria, vinculada a la pérdida colonial). Los activos no crecieron mucho, pero progresiva acomodación a la función crediticia. Llegada de bancos extranjeros como el Deutsche Bank, Dresdner Bank o el Comptoir National d’Escompte. (Prueba del interés en la economía española y de su mejor situación) 2.1. La oportunidad económica: el equilibrio presupuestario (1898-1913) (III) c) Modernización de la agricultura: Corte regeneracionista. (Figura clave: Joaquín Costa).  Desarrollo del sistema de riegos (ley Gasset 1902 y ley de Grandes Regadíos, 1911, atribución exclusiva por el Estado de las grandes obras hidraulicas.  Colonización. Ley de colonización 1907 (González Besada). Idea de una reforma agraria técnica, sin cuestionamiento del régimen de propiedad. (Otras medidas: fomento del crédito, investigación en nuevas técnicas, protección del cooperativismo y redistribución de la propiedad de la tierra).  Fomento del asociacionismo y el cooperativismo (ley de 26 de enero de 1906). Potenciar tendencia de la creación de cajas de ahorros, rurales y cooperativas de crédito (desde finales del XIX): financiación indirecta (medios de producción) o directa (dinero). (Trabas a su desarrollo por la administración, forzadas por los propietarios: amenaza). Diversificación de cultivos y desarrollo del uso de fertilizantes. Cultivo estrella: remolacha y especialización frutícola (naranjas, uva de mesa y almendras)+corcho: exportaciones (superación de la crisis finisecular agrícola). Proceso de desagrarización. Menos activos necesarios en el campo. Límites: intervención estatal y proteccionismo. 2.1. La oportunidad económica: el equilibrio presupuestario (1898-1913) (IV) d) Exacerbación del proteccionismo previo: Proteccionismo común a toda Europa, pero en España más intensidad y más nacionalista, especialmente a partir del gobierno de Maura (1907-1909). Dos vertientes: leyes de protección a la industria (menos competitiva que la europea) y la política arancelaria.  Hasta 1875 (inicio de la Restauración), política librecambista.  Primera piedra: Arancel Cánovas (intento de presión en tratados internacionales). Elevada protección a los combustibles, en concreto al carbón asturiano, con beneficios también para el hierro, el acero, el textil y las prendas de vestir, a los que se añadían los alimentos. Consecuencia: creación de grupos de presión e intereses compartidos por las élites del sistema (terratenientes cerealeros castellanos, los industriales vascos y catalanes, y el sector de la minería asturiana)  Sufrieron esta política los sectores que tenían mayores posibilidades de crecimiento, promotores de un proceso de diversificación del tejido industrial: maquinaria y química, bienes de consumo duradero y otros productos industriales y semimanufacturados.  Siguiente paso: el arancel Salvador en 1906. Modificación de la estructura de cargas de la protección en 1913: + peso alimentos (especialmente: trigo) y los combustibles. Consecuencia: Mercado prácticamente cerrado. Problema: acceso productos de primera necesidad: tensión social.  Contracción del comercio exterior. Dificultades para abastecerse y para vender.  Situación: Dependencia española del exterior 2.2. El impacto de la I Guerra Mundial (1914-1918) Ciclos similares a los de los países beligerantes (diferente intensidad y duración): 1. Desconcierto y desorganización inicial. Cierre de fronteras (problema para el comercio). 2. Recuperación más rápida. Nuevas oportunidades.  Exportaciones a países en conflicto y a los neutrales (precios muy elevados)  Reducción importaciones: destrucción del tejido productivo, necesidades de los contendientes y dificultades de transporte (efecto positivo también: demanda cubierta por la producción española). 3. Boom económico  Superávit comercial  Fortalecimiento de la divisa  Creación de empresas, especialmente sociedades anónimas  Explosión de la banca privada mixta  Problemas: Mayor déficit y falta de crecimiento de la renta real per cápita (falta de distribución de los beneficios, aumento de la desigualdad: tensión social). Ejemplos: Gasto social insuficiente e imposibilidad de promulgar una ley para gravar los beneficios extraordinarios de la guerra. Espejismo económico y ocasión pérdida de modernizar la economía del país. 2.3. Crisis económica y consolidación del proteccionismo (1919-1923) Incapacidad gubernamental para encauzar la bonanza económica del período previo (funciones: marco legal; estabilización macroeconómica; obtención de un mayor crecimiento –no la redistribución-). Falta de ajuste a la nueva coyuntura de los empresarios (mantener beneficios durante la crisis) Resurgir de sectores (química, eléctrica y bienes de equipo), las exportaciones tradicionales (cítricos), la construcción (abaratamiento coste materias primas) y los servicios (desarrollo urbano). Financiación en los capitales acumulados. Caída de la producción agraria y estancamiento de la industrial. Caída de las exportaciones, crisis de sobreproducción, cierre de empresas y aumento del desempleo (contexto de inestabilidad política). Dos consecuencias: aumento del proteccionismo (tendencia desde fines del XIX) (1) y de la conflictividad social (trienio bolchevique, 1918-1920, Andalucía y pistolerismo, Cataluña) (2). 1. Marco legal, 3 elementos: a. Ley de auxilio de industrias nuevas y otras existentes (1917) (Proyecto de Alba retomado por los conservadores por su proteccionismo). Intervencionista (beneficios fiscales, créditos, garantías estatales…) (Reorganización de la Comisión Protectora de la Producción Nacional de Maura, 1907; y, creación del Banco de Crédito Industrial, 1920). (Colusión de la industria y de la banca, mantenida durante las siguientes décadas). b. Ley de Ordenación Bancaria, 1921. No dotó al banco de España de instrumentos y potenció a la banca privada. c. Nuevo arancel. Cambó 1922. Mayor protección a la industrial que al cereal (tradicional protegido). Medida originada por industriales vascos, catalanes y asturianos, en detrimento de los cerealistas castellanos. (Benefició a la élite que más había ganado en la coyuntura bélica). 2. Respuesta insuficiente. Incapacidad del Estado (vía reformista sin éxito: ni el Instituto de Reformas Sociales, 1903 –reformado en 1919-, ni el Instituto Nacional de Previsión, 1908) (Aplicación con vaivenes de la represión, desconfianza de la élite). (Radicalización de la política). 2.4. La economía durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) (I) Primo de Rivera se encontró una economía en la senda de la recuperación (iniciada en el segundo semestre de 1922) e importantes reservas del período de la I GM. 1923-1930. Período expansivo. Renta real per cápita creció al 1,9% anual. (Mejora de las condiciones de vida de la población). Profundización de las características previas: nacionalismo, proteccionismo e intervencionismo. (Problemas: improvisación, limitaciones y contradicciones propias de la dictadura de Primo de Rivera). Apuesta por la dotación de recursos a las entidades municipales (Estatuto municipal, 1924). Gran cantidad de obras públicas. Instrumento: Banco de Crédito Local (1925) Fuerte participación de los militares. No directamente, pero sí sus ideas de potenciar los aspectos estratégicos (antecedente del período franquista). Protección de la industria autóctona. Decreto ley de abril de 1924 (auxilios a empresas industriales) y eliminación de la competencia (bloqueo a la revisión del arancel de 1906 en 1927 y derogación de la ley de autorizaciones de 1922, que permitía acuerdos bilaterales con bajos aranceles). 2.4. La economía durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) (II) Cristalización de avances, mejora de las condiciones de vida de la población :  Aumento de la esperanza de vida (proceso de transición demográfica)  Desarrollo urbano y de los servicios.  Desagrarización del conjunto de la economía y del mercado de trabajo.  Mejora del sistema escolar (primaria, secundaria y universitario). Construcción de escuelas (8000) y acceso a la universidad (1922: 18969 alumnos /1929-30: casi 60000).  Resultado situación contradictoria para la dictadura. El corporativismo como norma (antecedente de la autarquía franquista)  Creación del Consejo de Economía Nacional (1924). Imbricación de la política económica y la laboral (paternalista y en busca de reducir la conflictividad: apoyo en la UGT, persecución de la CNT). Proteccionismo de las industrias nacionales de defensa nacional (estimulo de industrias estratégicas) (Ley de Auxilios, 1924).  Comité regulador de la producción industrial (RO. 4/11/1926). Artículo 2. Rango legal a la oligopolización industrial y control administrativo de la innovación técnica. Creación sistemática de monopolios estatales. (Aglutinar resortes de decisión: caldo de cultivo corrupción). (Ejemplos: CAMPSA, 1927; Patronato Nacional de Turismo, 1928).  Consecuencia del intervencionismo estatal: Freno a la economía. Un éxito teórico: plan de obras públicas  Dos temas, tres ejes: Comunicaciones (Ferrocarril y carretera) y agua. a. Ferrocarril: Estatuto Ferroviario (1924). Intento de resolver un problema estructural. Creación del Consejo Superior Ferroviario. Decisión sobre la ayudas a las empresas ferroviarias, que se habituaron a las subvenciones para obtener beneficios, sin distribución entre sus empleados. Problema: ¿qué hacer cuando se acaban las subvenciones? b. Patronato del Circuito Nacional de Firmes Especiales (Decreto, febrero 1926). Objetivo: mejorar 7000 Km de 14 trazados radiales y los caminos vecinales. (Desarrollo del turismo, potenciar el aspecto estratégico: automóviles y combustibles). Resultado: 2800 Km reparados y duplicación de los caminos vecinales. Lejos del objetivo. c. Confederaciones Sindicales Hidrográficas (marzo, 1926). La primera la del Ebro (Lorenzo Pardo, inspirado en Joaquín Costa). Otras: Segura, Duero, Guadalquivir y Pirineo Oriental. Resultado: limitadas por la burocratización y las políticas dictatoriales. Mismo problema para el regadío y la colonización (modernización de la agricultura), sufriendo falta de financiación (Servicio Nacional de Crédito Agrícola, 1925, insuficiente).  Legado: endeudamiento. Lastre para el desarrollo de las políticas republicanas. 2.4. La economía durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) (III) Falta de internacionalización. Crack del 29 demostración. España por debajo de la media europea en la importancia de las exportaciones (6,6% Renta nacional 1929, Europa: 12,4%). Creación del Banco Exterior (1929) para paliar el problema. Efecto del crack del 29 por sectores: agricultura cerealística y bienes de consumo apenas (proteccionismo) / exportación agrícola y minera más afectados. No fue un escenario dramático, pero si mostró la falta de integración de la economía española a los circuitos económicos internacionales La crisis de la peseta Idea de volver al patrón oro (nacionalismo económico: prestigio). Informe de los expertos negativo (déficit de la balanza comercial y evolución de precios en Europa) Tendencia a la baja de la moneda en 1929 (intentos infructuosos del Comité Interventor de Cambios) Contexto negativo: más endeudamiento público (obras públicas y falta de una reforma fiscal) y más dinero en circulación. Resultado: salida de Calvo Sótelo (Hacienda) y relación con la caída de Primo de Rivera. Incapacidad de abordar el cambio social y aumento de la desigualdad regional. Muchas gracias por vuestra atención

Use Quizgecko on...
Browser
Browser