Tema 3: Antropología de la Alimentación PDF

Document Details

SportyYttrium6294

Uploaded by SportyYttrium6294

Universidad Internacional de La Rioja

null

null

Tags

anthropology of food human evolution diet paleolithic

Summary

This document is a chapter on a topic in anthropology of food. It discusses the topics of hunter-gatherer societies and the Neolithic revolution. It gives an overview of the major changes in human diet and lifestyle during these periods. It mentions both the importance of nutrition and the effects of climate on food selection.

Full Transcript

Tema 3 Antropología de la Alimentación Tema 3. La transición demográfica y alimenticia Índice Esquema Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos 3.2. Los cazadores recolectores 3.3. El Neolítico y su revolución alimenticia: agricultura y ganadería 3.4. La alimentación de las p...

Tema 3 Antropología de la Alimentación Tema 3. La transición demográfica y alimenticia Índice Esquema Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos 3.2. Los cazadores recolectores 3.3. El Neolítico y su revolución alimenticia: agricultura y ganadería 3.4. La alimentación de las poblaciones del pasado: el esqueleto 3.5. Referencias bibliográficas A fondo Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana La “Revolución Neolítica”: una profunda transformación económica, social, mental y de la dieta El Paleolítico del Viejo Mundo Del Neolítico a la aparición de los Estados Bibliografía Test Esquema Antropología de la Alimentación 3 Tema 3. Esquema © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.1. Introducción y objetivos Los objetivos de este tema son: ▸ Familiarizarse con los métodos y técnicas encargadas del estudio de la alimentación de las poblaciones. ▸ Valorar la dieta y el aporte de nutrientes en las poblaciones de cazadores- recolectores. ▸ Valorar la dieta y el aporte de nutrientes en las poblaciones de agricultores- ganaderos. Además, deberás leer desde las páginas 218-226 del capítulo 10 del libro Introducción a la Antropología General que encontrarás en la sección A fondo. Antropología de la Alimentación 4 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.2. Los cazadores recolectores La historia evolutiva del linaje humano ha estado caracterizada por la subsistencia de tipo cazadores-recolectores desde hace 1,8 millones años aproximadamente, siendo la forma de vida habitual hasta hace 10 000 años. L a s características de estas sociedades son: poblaciones pequeñas, de pocos individuos, generalmente emparentados entre sí, que se relacionan con otros grupos, principalmente con el objetivo de reproducirse, aunque estas relaciones a veces también pueden estar encaminadas a la protección. Son nómadas, se desplazan según las estaciones en busca de alimento, y están considerados como el tipo de vida más sostenible, puesto que se mueven en busca de los recursos respetando la naturaleza. Nunca agotan los recursos naturales, respetando su tasa de reproducción o reposición. Además, las poblaciones de cazadores-recolectores también están caracterizadas por transmitir de generación en generación sus costumbres, expresiones artísticas, etc., mediante la comunicación oral, ya que se considera que la escritura es una característica de las sociedades sedentarias [1, 2]. L a alimentación de los cazadores-recolectores está basada en vegetales como frutos, semillas, raíces, tubérculos o setas; así como aportes animales de la caza y la pesca, además de otros recursos como la miel. La proporción entre ambos recursos puede variar ente los distintos tipos de poblaciones, dependiendo básicamente de las condiciones ambientales y climáticas. Así pues, las investigaciones llevadas a cabo en poblaciones actuales han demostrado que los individuos residentes en climas fríos se caracterizan principalmente por tener una alimentación animal procedente de la pesca, huevos y moluscos; mientras que las poblaciones de climas cálidos, básicamente se Antropología de la Alimentación 5 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave alimentan de vegetales (los vegetales constituyen el 80 % de la dieta). Estas mismas investigaciones han estimado que unas 35 horas semanales sería el tiempo empleado en realizar las tareas de caza (principalmente por parte de los varones del grupo) y recolección (principalmente por las mujeres del grupo). La estructura social se caracteriza por la ausencia de un líder absoluto permanente, de manera que el «jefe» de la tribu irá cambiando a medida que cambien las circunstancias y necesidades del grupo. Estas necesidades suelen ser bastante volubles debido al nomadismo. Generalmente el líder suele ser una persona de edad avanzada, con mucho conocimiento del terreno y con mucha experiencia vital. Antropología de la Alimentación 6 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Actualmente también podemos encontrar poblaciones que siguen manteniendo un estilo de vida cazador-recolector (tabla 1 y figura 1). Tabla 1. Pueblos actuales con un tipo de vida cazador-recolector. Antropología de la Alimentación 7 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 1. Poblaciones cazadoras-recolectoras actuales: Tuareg (a), San (b), Aborígenes australianos (c), inuit (d), y mongoles (e). Si bien estas poblaciones siguen siendo nómadas, debido al desarrollo industrializado que ha sufrido la especie humana, la capacidad de movimiento se ha visto mermada. En este sentido, la Organización de Naciones Unidas incluyó el reconocimiento de estas poblaciones en los derechos humanos dictaminando que: «tienen derecho a su identidad cultural, a desplazarse dentro de su territorio ancestral aunque incluya parte del territorio político de los actuales estados, a la educación de los niños sin que implique separación de su tribu o clan y a la elección voluntaria de sedentarismo, nunca bajo imposición». L o s estudios antropológicos han determinado que mientras que los simios antropomórficos se desplazan entre 1-2 km al día para conseguir alimento, las poblaciones cazadoras-recolectoras africanas actuales se desplazan una media 10- 13 km diarios [1, 2]. Antropología de la Alimentación 8 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave El estilo de vida de las poblaciones arqueológicas de cazadores-recolectores ha sido considerado muy similar al actual estilo de vida de las poblaciones cazadoras‑recolectoras, aunque es necesario conocer el resto de características arqueológicas que acompañan a los restos humanos (fauna prehistórica, cultura, clima, etc.). Antropología de la Alimentación 9 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.3. El Neolítico y su revolución alimenticia: agricultura y ganadería El Neolítico (del griego neos: nuevo y lithos: piedra) significa literalmente edad de piedra nueva, puesto que cuando se utilizó por primera vez, en el siglo XIX, hacía referencia a la aparición de útiles líticos preparados con métodos abrasivos y de pulimentado, abandonando las técnicas a de percusión. Sin embargo, la característica principal con la que actualmente se asocia al período Neolítico es la aparición de nuevos métodos de producción de alimentos: agricultura y ganadería. Estas poblaciones también se caracterizan por un aumento en el número de miembros del grupo (densidad poblacional de la economía cazadora-recolectora: 1 habitante por km2; densidad poblacional de la economía agricultura-ganadera: 1000 habitante por km2). El paso entre el Paleolítico y el Neolítico no se realizó de forma brusca, sino que hubo una transición paulatina y entre ambos encontramos un nuevo periodo denominado Mesolítico (12 000-9000 años). Este cambio, como generalmente ocurre, está acompañado de cambios climáticos, en concreto el planeta entra en una era postglacial (aumento de temperatura y pluviosidad), lo que produjo que muchas especies se extinguieran o emigraran a otros territorios, haciendo necesario que el hombre mesolítico empezara a explotar los recursos marinos y cambiaran los recursos vegetales. A través del conocimiento de los distintos yacimientos arqueológicos, los expertos han llegado a la conclusión que el cultivo de las plantas y la cría de animales comenzó en tres lugares distintos durante el Holoceno (9000 y 2500 años): Oriente Medio, Sureste Asiático y Mesoamérica (figura 2). Antropología de la Alimentación 10 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave En Australia y Nueva Zelanda la agricultura y la ganadería no comenzaron hasta la conquista inglesa en el s. XVII. Cultivo de plantas Los individuos, gracias al proceso de observación, comenzaron a fijarse en el ciclo reproductivo de las plantas, determinando en qué condiciones (climáticas, ambientales, etc.) se ve favorecido su crecimiento y qué plantas se desarrollan mejor de forma conjunta, con el fin de poder cultivarlas. Este aprendizaje, unido al aumento en la especialización de herramientas útiles, permitió la mejora de la recolección de las plantas. A partir de este momento la ingesta de carbohidratos, especialmente cereales, se ve aumentada representando el 50 % de la energía consumida (este porcentaje era inferior en las poblaciones paleolíticas: 35 %). Domesticación de animales El proceso de domesticación consiste en amoldar a los animales salvajes a la presencia humana que, seguramente, a través de recompensas nutricionales conseguirían que se quedaran cerca de las poblaciones humanas. L a domesticación de animales (ganadería) supuso algunas ventajas para las poblaciones humanas: constante aportación de proteína animal (carne, leche, huevos, etc.), aporte de nuevas materias primas (pieles como el cuero sirven para vestirse o recubrir cabañas, el hueso de los animales se utiliza para realizar distintas herramientas…) y ayudan en el trabajo y transporte (animales de carga). Dentro de la domesticación tiene especial interés la trashumancia (pastoreo móvil), que obligaría a que las distintas poblaciones ganaderas coincidieran en lugar y tiempo, e intercambiasen conocimiento (lo que podría haber sido el inicio del comercio, que en un primer momento aparecería como intercambio de animales Antropología de la Alimentación 11 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave excedentes). El perro es el resultado de la domesticación del lobo gris hace aproximadamente 9000 años. Es un ejemplo de domesticación no destinada directamente al consumo (excepto en China). Los expertos creen que una posible hipótesis para esta domesticación sería la ayuda en la caza y defensa de hogares, confiriéndoles así una ventaja para la supervivencia. Posteriormente (mediante el adiestramiento), los perros se vuelven fundamentales en el pastoreo. En lo que respecta a las especies vegetales, el yacimiento de Tell Abu Hureyra (norte de Siria) con una datación de 10 000 años muestra la primera especie vegetal que se cultivó: escanada (trigo). Este yacimiento, de gran importancia en la era Neolítica, también muestra en estratos más modernos más especies vegetales domesticadas: espelta (trigo), cebada, lenteja y guisante. También han aparecido restos de animales: gacela, asno salvaje, oveja y cabra. La proporción en la que aparecen estos restos cambia, mientras que los períodos más antiguos las gacelas son más frecuentes, en los más modernos aumenta la oveja y la cabra. E l Neolítico africano (5000 a. C.) se caracteriza por el desarrollo de la ganadería antes de la agricultura, debido principalmente a que las plantas de este clima presentan un tallo bastante duro y es difícil de romper. Las primeras evidencias ganaderas pertenecen al ganado bovino y, posteriormente, al ganado ovino y caprino. En lo que respecta al cultivo, las primeras evidencias se corresponden con el mijo y el sorgo. Es importante señalar que, en las poblaciones africanas, tendrían modelos de economía mixta, combinando sobre todo la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería. Existe poca información sobre el Neolítico asiático debido a la escasez de yacimientos. En lo que respecta a la agricultura, se cree que la zona de China, estaría fundamentada por arroz y en las zonas del norte y sur también por mijo; mientras que, en Japón, India e Indonesia serían el mijo, el trigo y la cebada los Antropología de la Alimentación 12 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave primeros en aparecer. La ganadería aparecería posteriormente, determinada por la presencia de perros, cerdos y gallinas. Los primeros yacimientos del Neolítico americano están localizados en México, cuya agricultura estaba compuesta por maíz, calabaza y frijol; Bolivia asociado a la patata y Perú con el chile. En lo que respecta a la ganadería, las alpacas y llamas fueron los primeros animales domesticados, de los cuales obtenían carne y lana. El girasol y la quinua fueron las primeras plantas cultivadas en América del Norte, aunque su evidencia es mucho más reciente (hace 4500 años). Es importante señalar, que los nativos americanos de las Grandes Llanuras (sioux, cheyennes, comanches, etc.) son los únicos grupos que, tras mantener una economía de tipo productor (agricultora-ganadera), cambiaron a un estilo de vida nómada relacionado con la caza del bisonte. Una de las consecuencias de la domesticación de animales y el cultivo de las plantas es la aparición de recursos sobrantes, lo que precisa técnicas de conservación. Algunas de estas técnicas son: la cestería y aparición de la industria textil (sacos para almacenar granos y semillas); la alfarería (para almacenar líquidos como el agua); el molino (forman harinas más perdurables en el tiempo) y el adobe (material de construcción muy resistente). Sin embargo, aunque el Neolítico supuso un gran cambio positivo para las poblaciones, la esperanza de vida de estos pueblos sedentarios cayó (de 33 años pasó a ser 20 años) principalmente por la aparición de las enfermedades infecciosas: tuberculosis, brucelosis, carbunco o ántrax y paludismo o malaria. Estas enfermedades, posiblemente, surgieron por el contacto con los patógenos de los animales domésticos, así como por el contacto con roedores oportunistas (localizados cerca del lugar de almacenaje de los alimentos y que actúan como vectores de transmisión de enfermedades virales como la peste o la fiebre hemorrágica). Antropología de la Alimentación 13 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Otro tipo de enfermedades que aparecen en el Neolítico son la salmonelosis y el botulismo relacionados con el almacenamiento de la carne. En las primeras etapas, los humanos no tendrían las defensas inmunitarias necesarias frente a dichas enfermedades. Otra de las particularidades llamativas de los yacimientos arqueológicos neolíticos es que, tanto sus restos óseos como dentales, aparecen con numerosas patologías relacionadas con deficiencias nutricionales, lo cual se ha asociado con una disminución en la variedad de alimentos consumidos respecto a los cazadores- recolectores. Además, es en estas poblaciones cuando comienzan a aparecer las primeras caries. La evolución de este tipo de economía dará lugar al paso de la formación de las ciudades. La ciudad más antigua conocida, denominada Jericó, se localiza en Israel y está datada aproximadamente en 9000 años. Tiene una extensión de 4 hectáreas donde se pueden encontrar viviendas, una muralla y una torre de vigilancia. Así pues, la mayoría de los expertos postulan que la economía productora (agricultura y ganadería) ha permitido la aparición de distintas adaptaciones biológicas que han mejorado la supervivencia y reproducción de los hombres. Antropología de la Alimentación 14 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 2. Mapa arqueológico de los territorios agrícolas y de las diferentes culturas neolíticas datadas con radiocarbono (BP: años antes del presente). Antropología de la Alimentación 15 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.4. La alimentación de las poblaciones del pasado: el esqueleto La paleodieta (del griego palaios que significa antiguo) es el término utilizado para referirse al estudio de las dietas de las poblaciones del pasado, para lo cual se utilizan distintos métodos y técnicas: ▸ Estudio óseo: especialmente dental. ▸ Análisis de isótopos estables. ▸ Elementos trazas y estudio del paleoambiente a través de la paleopalinología. Es muy importante conocer la anatomía ósea que caracteriza al Homo sapiens. El esqueleto humano está formado por aproximadamente 209 huesos que se pueden clasificar según su morfología en huesos largos, cortos y planos, de la siguiente manera: ▸ Cuando la dimensión predominante es la longitud: los huesos son clasificados como largos. ▸ Cuando no predomina ninguna dimensión se denomina huesos cortos. ▸ Cuando son poco gruesos se denominan huesos planos. De este modo, los huesos de las extremidades (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito) son considerados como los típicos huesos largos; las vértebras como huesos cortos; y los huesos del cráneo, los de la pelvis y las escápulas son considerados como huesos planos (figuras 3-5). Antropología de la Alimentación 16 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 3. Vista anterior de los huesos que forman el esqueleto humano adulto. Antropología de la Alimentación 17 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 4. Huesos del cráneo. a) vista anterolateral derecha con huesos desarticulados. b) base del cráneo. Antropología de la Alimentación 18 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 5. Huesos del cráneo. a) vista frontal b) vista lateral derecha. Como ya hemos estudiado anteriormente, la morfología de los dientes nos aporta mucha información sobre el tipo de dieta que consume un animal en general y, por lo tanto, también en nuestra propia especie. Antropología de la Alimentación 19 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Esmalte dental: es la sustancia más dura del cuerpo humano ya que está compuesta por hidroxiapatita (mineral más duro del cuerpo humano), de gran pureza, que recubre la corona de los órganos dentarios, afectando a la función de la masticación. Así pues, la dureza del esmalte (que lo convierte en un material muy resistente) ha permitido que los dientes se conserven en numerosísimos yacimientos, tanto paleontológicos como arqueológicos y su estudio ha permitido inferir el tipo de dieta de cada una de las poblaciones del pasado. Por lo tanto, las piezas dentales son los restos fósiles que han sido más analizados y estudiados en relación con la evolución humana, lo que ha permitido, a través del estudio de la variabilidad, el tamaño y la forma dentaria reconstruir los grandes rasgos de la evolución de la dieta de nuestro linaje. La dentición de los mamíferos está caracterizada por la presencia de dientes con formas más cuadradas y aplanadas, aunque algunas piezas como los molares (muelas) presentan elevaciones que ayudan al aplastamiento del alimento. Al mismo tiempo, la morfología mandibular y maxilar (huesos donde se insertan los dientes inferiores y superiores respectivamente) de los mamíferos también presentan cambios con respecto a la de otros grupos, permitiendo cortar los alimentos de una forma más fácil. Los mamíferos ancestrales se caracterizan por la presencia de 44 piezas dentales (12 incisivos, 4 caninos, 16 premolares y 12 molares), mientras que, en el orden de los primates: el número de piezas dentales se ve reducida a 36 en los primates del nuevo mundo y 32 en los primates del viejo mundo. El hombre actual, y todos los miembros de su linaje evolutivo como primates del viejo mundo, presentan 32 piezas dentarias permanentes (tabla 2) y 20 piezas en la dentición decidua (dientes de leche) (figura 6). Antropología de la Alimentación 20 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Es importante señalar, que algunas personas no tienen 32 piezas dentales puesto que sufren la denominada agenesia del molar cordal o tercer molar (M3), es decir, no presentan el último molar denominado coloquialmente como «muela del juicio». Existe una gran variación, puesto que podemos encontrar un gradiente desde la falta total de los cuatro molares cordales, hasta la falta de un único molar cordal. Además, otra posibilidad también frecuente es que, aunque exista el germen de estos molares, nunca lleguen a erupcionar Esta situación puede ser interpretada como ejemplo de la tendencia evolutiva de la reducción del número de dientes. Figura 6. Dentición decidua y permanente. Antropología de la Alimentación 21 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 2. Tipo, número y función de las piezas dentales humanas. Aunque todos los primates tienen el mismo número de piezas dentales, la morfología y el tamaño han ido variado [5, 6]. Estas modificaciones han ido encaminadas, principalmente, a la reducción de los caninos cuya función principal es la rotura de cascaras duras (figuras 7 y 8). Debido a que con el bipedismo se liberan las manos para poder manejar los alimentos, así como para fabricar herramientas líticas que ayuden en el corte de estos alimentos, los colmillos no necesitan realizar esa función y ven disminuido su tamaño. A su vez, la reducción de los caninos también está asociada a la reducción de la competencia sexual. Antropología de la Alimentación 22 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 7. Comparación de las piezas dentales y la forma de la mandíbula de chimpancés, australopitecos y humanos. Los caninos están coloreados en rojo. Figura 8. Comparación de las mandíbulas de Ardipithecus ramidus, Australopithecus anamensis y Australopithecus afarensis. No solo la morfología dental nos ayuda a inferir el tipo de dieta. Las patologías (estudio de las enfermedades) asociadas a los dientes nos informan con buena precisión de los hábitos dietéticos (productos habituales de la dieta, conocer los posibles déficits nutricionales, etc.). La patología dental más frecuente en nuestros días es la presencia de caries, muy relacionada con el tipo de dieta asociada al consumo de carbohidratos. Curiosamente, esta patología oral tan común hoy en día está prácticamente ausente Antropología de la Alimentación 23 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave en las poblaciones del Paleolítico (siendo su presencia prácticamente anecdótica), y hace su aparición en las poblaciones del Neolítico, periodo en el que aumenta el consumo de carbohidratos [7-9]. La caries (figura 9) se caracteriza por la producción de orificios en el esmalte de la corona, teniendo distintos grados de expresión, llegando incluso alcanzar la pulpa. Es un proceso infeccioso que, de no tratarse, terminará con la pérdida de la pieza y en casos más graves en septicemias que pueden causar la muerte. Los microorganismos (lactobacillus acidophilus, streptococcus mutans) presentes en la zona oral se fijan a los dientes y, utilizando los restos de carbohidratos, comienzan a realizar un metabolismo de tipo fermentativo mediante el cual se forman los ácidos propiónico, láctico y acético que son capaces de disolver las sales cálcicas del esmalte. El desgaste dentario atribuido a la masticación (aunque también puede atribuirse al uso de los dientes como herramientas de trabajo) está relacionado con el tipo de dieta, ya que cuanto más duro sea el alimento el desgaste de la corona será mayor (figura 9). Inversamente a lo hallado en el caso de las caries, el desgaste dentario disminuye en el Neolítico, cuando el tratamiento de los alimentos con respecto a su cocinado aumenta. L a hipoplasia del esmalte dentario es una patología oral relacionada con una situación de desnutrición en la etapa infantil, que se manifiestan con la formación de estrías horizontales en el esmalte debido a la falta de calcificación (metabolismo del calcio) y, por lo tanto, relacionado con la avitaminosis D (figura 9). La posición que ocupan estas líneas en la longitud del diente, aporta información sobre la edad que tenía el individuo cuando sufrió el estrés (tabla 3). Además, la profundidad de las estrías está directamente relacionado con el grado de estrés sufrido. Se ha estimado que la hipoplasia dental aparece con una frecuencia media de 58,15 %. Antropología de la Alimentación 24 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 3. Tabla resumen donde se muestra la estimación de la edad de formación de las líneas de hipoplasia en la dentición permanente. I: incisivo; C: canino; PM: premolar; M: molar. La altura (distancia entre la línea amelocementaria y la línea de hipoplasia) está expresada en milímetros. Figura 9. Ejemplo de restos dentales con patologías: hipoplasia del esmalte (a y b) [7 y 8], distintos grados de desgaste dental (c) y ejemplos de caries (d). Antropología de la Alimentación 25 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Sin embargo, no solo los dientes nos pueden aportar información sobre etapas nutricionales adversas, sino que también podemos encontrar patologías óseas relacionadas con la desnutrición. Algunas de ellas son: cribra orbitalia, cribra crania o líneas de Harris [10-12]. Las líneas de Harris son el equivalente óseo de la hipoplasia dental, representando paradas de crecimiento en los huesos largos debido a la presencia de enfermedades o desnutrición. Se manifiestan como líneas horizontales cerca de las epífisis y, aunque a veces son visibles a simple vista mediante un análisis de rayos X (figura 10), su observación es más evidente. Tradicionalmente, se ha considerado los yacimientos de aborígenes de Early Horizon (California) (5000-2000 a. C.) como un ejemplo claro de esta patología, puesto que se ha demostrado que alternaban periodos de hambruna en invierno con períodos de buena alimentación en verano gracias a la pesca del salmón. Es importante destacar que, si los periodos de desnutrición son continuados en el tiempo las líneas de Harris no aparecen y lo que aparece es una disminución generalizada del desarrollo y crecimiento del hueso. Antropología de la Alimentación 26 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 10. Ejemplo de restos óseos con patologías: distintos grados de cribra orbitalia (a y c) [10 y 11], y radiografía de una tibia con líneas de Harris (b). L a cribra orbitalia y la cribra crania se engloban dentro de la osteoporosis hiperostósica leve. Esta patología está caracterizada por una hipoplasia e hipertrofia de diploe que ejerce una presión cortical que causa la erosión del hueso, apareciendo como pequeñas aberturas porosas. La diferencia entre ambos tipos se debe al hueso que se encuentra afectado, ya que mientras que la cribra crania aparece en el hueso frontal (en la frente), la cribra orbitalia lo hace en la zona superior interna del hueso de la órbita de los ojos (figura 10). La mayoría de los autores proponen que la etiología responsable de estas lesiones serían el padecimiento de anemias por déficit nutricional del hierro, anemias parasitarias (leishmaniosis, helmintiasis) o anemias hereditarias (talasemias). En el caso de las anemias por deficiencia nutricionales se les ha asociado a dietas dependientes del maíz (trigo o arroz), que son deficientes en hierro y además interfieren en su correcta absorción. Antropología de la Alimentación 27 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave En casos de deficiencia de hierro, la producción de eritrocitos se ve aumentada para compensar esta deficiencia nutricional, lo que produce que la zona central del hueso donde se encuentra la médula tenga un crecimiento mayor y por lo tanto la corteza del hueso adelgace. L a presencia de cribra parece estar asociada claramente con la presencia de anemia. Sin embargo, para poder determinar que la anemia es de tipo nutricional (y no de tipo de infecciosa o hereditaria) se utiliza el análisis de los oligoelementos o elementos traza. Los elementos traza u oligoelementos son definidos como compuestos químicos cuya concentración necesaria para el crecimiento, desarrollo y fisiología de un organismo es muy pequeña, pero imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Así, mientras que los principales compuestos del hueso aparecen en una concentración muy elevada (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre), existen otros compuestos que, aunque necesarios, presentan una concentración ínfima. Algunos de estos oligoelementos son capaces de mantenerse en los restos óseos durante un amplísimo periodo de tiempo, lo que nos permite inferir la importancia que tuvieron en la dieta, así como las fuentes alimenticias de las que provienen. Desde que, en 1965, Toots y Voorhies utilizaran por primera vez el contenido en estroncio para reconstruir la cadena trófica, han sido mucho los oligoelementos estudiados (tabla 4). Antropología de la Alimentación 28 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 4. Fuente alimenticia y comportamiento biológico esperado de los elementos traza más utilizados en la bibliografía. Tradicionalmente se han considerado al bario, magnesio, estroncio y vanadio como indicadores de ingesta vegetal; y el cobre y el zinc como marcadores de dieta carnívora (incluya o no proteínas de origen marino). En ocasiones, no solamente se utiliza la concentración del oligoelemento, sino que se estudia su ratio con otro elemento más abundante. Así, la ingesta de proteínas de origen animal se realiza mediante la ratio zinc/calcio (Zn/Ca) y la ingesta de proteínas de origen vegetal con la ratio estroncio/calcio (Sr/Ca) (tabla 5). Antropología de la Alimentación 29 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Tabla 5. Ratio de elementos traza más empleados en la reconstrucción de paleodietas. Una decisión importante a la hora de realizar estos análisis químicos es la elección de la pieza ósea de donde se van a extraer. Los expertos en este campo han llegado a la conclusión de que el fémur o las piezas dentales, son las que se ven menos afectadas por las condiciones del enterramiento y sufren menos contaminación, por lo tanto, serían las elegidas para un análisis de elementos traza. Otro de los análisis químicos llevados a cabo con los restos óseos para conocer el tipo de paleodietas es el estudio de los isótopos (diferentes configuraciones que puede tener un átomo) estables, siendo los isótopos del carbono y del nitrógeno los más estudiados. Isótopos: átomos de un mismo elemento químico que tienen diferente cantidad de neutrones. Los isótopos estables, a diferencia de los isótopos radiactivos, son aquellos que no se desintegran con el paso del tiempo. La forma normal en la que aparece el carbono es la denominada C12, aunque se le conocen dos isótopos el C14 (isótopo radioactivo utilizado para la datación de muestras orgánicas), y el isótopo C13 (isótopo estable del carbono, cuya concentración aproximada es de un 7 % en la atmósfera). En este sentido, es importante señalar que las plantas, organismos encargados de Antropología de la Alimentación 30 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave fijar el CO2 de la atmósfera a través del proceso de la fotosíntesis, pueden ser clasificadas en: plantas C3 o plantas C4, dependiendo de la proporción isotópica total de 13C/12C (denominado como δ13C) que, a su vez, vendrá determinada por el tipo de ruta fotosintética que emplee. Las plantas C3 tiene como primer compuesto químico producido en la fotosíntesis 3 átomos de carbono, con una proporción isotópica δ13C baja, generalmente con requerimientos altos de agua y localizadas en climas templados o fríos. Algunos ejemplos de plantas C3 son: el arroz, la avena, el trigo, verduras y frutas. Las plantas C4 tiene como primer compuesto químico producido en la fotosíntesis 4 átomos de carbono, con una proporción isotópica δ13C alta. En general son plantas de climas secos con temperaturas elevadas. Algunos ejemplos de plantas C4 son: el maíz, caña de azúcar, o algunos cereales. En este sentido, los primates ancestrales consumían preferentemente las plantas C3, abundantes en medios boscosos. En lo que respecta a las especies fósiles relacionadas con el hombre, los resultados isotópicos han demostrado que: ▸ Ardipithecus ramidus tenía un patrón completo de tipo C3 a base de hojas y frutas. ▸ Australopithecus anamensis tenía un patrón C3 al 90 %. ▸ En los Australophitecus afarensis ya aparece el uso de plantas C4 en un 22 %, que aumenta hasta un 35 % en el Homo habilis. ▸ A partir de Homo erectus, el patrón típico es del 50 % C3 y 50 % C4, patrón que se mantiene sin cambios hasta el Homo sapiens. En lo que respecta al nitrógeno, su forma normal es el N7 y solamente dos isótopos de los 17 que existen son estables: N14 (localizado principalmente en la atmósfera) y N15 (localizado principalmente en el suelo). La proporción isotópica de ambos compuestos (δ15N) se realiza a través del colágeno presente en los restos óseos. Antropología de la Alimentación 31 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Esta técnica no se puede utilizar con restos fósiles con una antigüedad de más de 100 000 años (que ya han perdido el material orgánico). Los isótopos estables del N aportan información sobre el contenido proteico de la dieta y, por lo tanto, está directamente relacionada con la posición del individuo estudiado dentro de la cadena trófica (la diferencia entre dos posiciones consecutivas tiene un aumento del 3-5 % de la proporción isotópica δ15N) (figura 11). Figura 11. Relación entre los distintos niveles de la cadena trófica y el delta 15 de nitrógeno. Un dato a tener en cuenta en la interpretación de estos datos es que, en el caso de los individuos recién nacidos o infantiles que aún estén recibiendo lactancia materna, el δ15N aparece muy elevado puesto que la única fuente de alimentación es proteína animal. El estudio conjunto de las proporciones de isótopos estables del carbono y el nitrógeno permite inferir el tipo de alimentación de las poblaciones estudiadas de forma más eficaz, permitiendo deducir si las poblaciones consumían proteínas de agua dulce, marino o terrestre (figura 12). Antropología de la Alimentación 32 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 12. Valores δ13C y δ15N de ecosistemas típicos (lacustre-fluvial, marino y terrestre). Finalmente, otra fuente que nos ayuda a conocer la dieta de las poblaciones del pasado es la Paleopalinología (vocablo compuesto por el prefijo paleo, que significa antiguo, y la palabra palinología, que es una subdisciplina botánica que se dedica a estudiar los granos de polen y esporas). Por lo tanto, es una disciplina encargada del estudio del polen fósil que aporta nuevos parámetros y aumenta las posibilidades de interpretación adecuada de la dieta de las poblaciones estudiadas (figuras 13 y 14) [17, 18]. Las plantas con semilla (spermatophyta) producen polen y se dividen en dos grupos: ▸ Plantas con semilla desnuda (gymnospermae). ▸ Plantas con semilla cubierta, también denominadas plantas con flor ( angiospermae). Otros organismos como los helechos, producen esporas que se dispersan en el agua o en el aire. Estas partículas se depositan sobre la superficie de la Tierra cuando el viento baja su velocidad y pierde la capacidad de transportarlas. Antropología de la Alimentación 33 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Ambas, son estructuras que se caracterizan por ser abundantes, duras y resistentes ya que están implicadas en la función de reproducción de las plantas. Así pues, el polen fósil asociado a restos humanos ayuda a la reconstrucción del clima y vegetación de la época, aportándonos una idea de las plantas que los individuos podrían utilizar para su consumo. Sin embargo, el estudio de pólenes antiguos presenta un problema. Debido a su pequeño tamaño, es posible que en sustratos muy porosos el grano se filtre hacia estratos inferiores más antiguos y, por lo tanto, no pertenezcan a la cronología adecuada. La localización de los hallazgos de polen es un dato muy importante a tener en cuenta. No obstante, hay zonas muy seguras para este tema, como el análisis de partículas de polen localizadas en los coprolitos (heces fosilizadas). Antropología de la Alimentación 34 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Figura 13. Ejemplos de morfologías de granos de polen. Figura 14.-Ejemplos de morfologías de Tilletia sp. (a) y Erica sp. (b). Antropología de la Alimentación 35 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave La alimentación en poblaciones arqueológicas será explicada en el vídeo La transición demográfica y alimenticia, haciendo especial hincapié sobre las técnicas empleadas para llegar a dicho conocimiento. Accede al vídeo: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=5ef1853b-a553- 4a03-b642-afb700f81f5f Antropología de la Alimentación 36 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 3.5. Referencias bibliográficas Neubauer H. Los supervivientes. De los pueblos autóctonos a ciudadanos del mundo. Madrid: Ullmann y Konemann; 2009. Diamond J, Bellwood P. Farmers and their languages: the first expansions. Science. 2003;300(5619): 597-603. Pró EA. Anatomía clínica. Madrid: Médica Panamericana; 2012. Salud y Medicinas [Internet]. 2017 [citado 4 de septiembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de- salud/bucodental/esquemas/denticion.html Rodríguez F [Internet]. Mentiras de los creacionistas sobre Lucy (Australopithecus afarensis). [place unknonw]: Sin Dioses; 2017 [citado 4 de noviembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.sindioses.org/ White TD, Asfaw B, Beyene Y, Haile-Selassie Y, Lovejoy CO, Suwa G, WoldeGabriel G. Ardipithecus ramidus and the paleobiology of early hominids. Science. 2009; 326(5949): 64-86. Trancho GJ, Robledo B. Patología oral: hipoplasia del esmalte dentario. Madrid: Departamento de Biología Animal (Antropología), Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid; 2000. Gómez González S. Paleopatología dental de poblaciones históricas (siglos III‐ XIII) en la provincia de Alicante: estudio de la variabilidad como respuesta a factores de hábitat y dieta [Tesis doctoral]. [Alicante]: 2013. Campillo D, Homar FB. Paleopatología: los primeros vestigios de la enfermedad. Barcelona: Fundación Uriach 1838; 1993. Antropología de la Alimentación 37 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Rivera F, Mirazón Lahr M. New evidence suggesting a dissociated etiology for cribra orbitalia and porotic hyperostosis. Am J Phys Anthropol. 2017;164(1):76-96. Robledo B, Trancho G. Análisis antropológico y condiciones de vida de la población argárica de Cerro del Alcázar. Madrid: Departamento de Biología Animal (Antropología), Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid; 2003. Papageorgopoulou C, Suter SK, Rühli FJ, Siegmund F. Harris lines revisited: prevalence, comorbidities, and possible etiologies. Am J Hum Biol. 2011;23(3):381‑91. Toots H, Voorhies MR. Strontium in Fossil Bones and the Reconstruction of Food Chains. Science. 1965;149 (3686):854-5. Trancho G, Robledo B. Paleodieta: estudio del patrón alimenticio en El Cerro de la Cabeza (Ávila). Madrid: Departamento de Biología Animal (Antropología), Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid; 1999. Cervera-Añón JM. Paleodieta: un acercamiento al estudio de la alimentación en las poblaciones del pasado. Estrat Crític. 2012;6:156-65. Salazar García DC. Reconstrucción directa de la dieta mediante análisis de isótopos estables del carbono y del nitrógeno en individuos del Paleolítico Medio y Superior europeo. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2012. i Casas FB. Palinología y restitución paleoecológica. Revista ecosistemas. 2006;15(1):7-16. Expósito I, Burjachs F. Análisis palinológico del yacimiento arqueológico de Cotarrillas (Íscar, Valladolid). Actuaciones arqueológicas en los yacimientos de “Las Almenas”,“Las Cotarrillas”, “Navamboal” y “Prado Esteban” de la Variante de Íscar y Acondicionamiento de la travesía de la C-112 de Riaza a Toro por Cuéllar y Medina del Campo, 2. 2004. Antropología de la Alimentación 38 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave Antropología de la Alimentación 39 Tema 3. Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana Arsuaga JL. Los aborígenes. La alimentación en la evolución humana. RBA Libros; 2002. En este libro, se narra los acontecimientos cruciales relacionados con la alimentación que han sido de vital importancia en la evolución del hombre. Antropología de la Alimentación 40 Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo La “Revolución Neolítica”: una profunda transformación económica, social, mental y de la dieta Museo Arqueológico Nacional de España [vídeo en Internet]. YouTube. 28 de noviembre de 2018. [citado 23 de noviembre de 2022]. Recuperado a partir de: https://youtu.be/N3Iz3JCAleo Ponencia que trata sobre la “Revolución Neolítica”. Antropología de la Alimentación 41 Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo El Paleolítico del Viejo Mundo Harris M. El Paleolítico del Viejo Mundo. En: Introducción a la Antropología General. Alianza Editorial; 2011. Disponible en el aula Virtual. El capítulo 9 de este libro, describe de forma rigurosa el Paleolítico en cada una de sus etapas, relatando también de forma precisa cada una de las culturas líticas asociadas a cada periodo. Antropología de la Alimentación 42 Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Del Neolítico a la aparición de los Estados Harris M. Del Neolítico a la aparición de los Estados. En Introducción a la Antropología General. Alianza Editorial; 2011. Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual. Antropología de la Alimentación 43 Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Bibliografía Barreda V, Encimas A, Hinojosa LF. Polen y esporas de la Formación Navidad, Neógeno de Chile. Rev Chil Hist Nat. 2011; 84(3):341-355. Campillo D, Homar FB. Paleopatología: los primeros vestigios de la enfermedad. Barcelona: Fundación Uriach 1838; 1993. Cervera-Añón JM. Paleodieta: un acercamiento al estudio de la alimentación en las poblaciones del pasado. Estrat Crític. 2012;6:156-65. Diamond J. Armas, gérmenes y acero: breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años. Madrid: Debate; 2006. Diamond J, Bellwood P. Farmers and their languages: the first expansions. Science, 2003; 300(5619):597-603. Eades MR. Nutrition and health in agriculturalists and hunter-gatherers. Blog of Michael R, Eades MD. A critical look at nutritional science and anything else that strikes my fancy. 30 de mayo de 2017. [citado 1 de diciembre de 2022]. Recuperado a partir de: https://www.proteinpower.com/nutrition-and-health-in-agriculturalists-and- hunter-gatherers/ Fernández Vicente A. Nomadismos contemporáneos. Formas tecnoculturales de la globalización. Murcia: EDITUM; 2010. Gómez González S. Paleopatología dental de poblaciones históricas (siglos III‐XIII) en la provincia de Alicante: estudio de la variabilidad como respuesta a factores de hábitat y dieta [Tesis doctoral]. [Alicante]: Universidad de Alicante; 2013. i Casas FB. Palinología y restitución paleoecológica. Revista ecosistemas. 2006;15(1):7-16. Antropología de la Alimentación 44 Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Malgosa A, Chimenos E, Jordana X, García-Sívoli C. El sistema dental y su importancia en el estudio de la evolución humana: revisión bibliográfica. Boletín antropológico. 2010;78:16-43. Marrodán MD, González M, Prado C. Antropología de la Nutrición. Técnicas, métodos y aplicaciones. Madrid: Noesis; 2013. Montanari M, Flandrin JL. Historia de la Alimentación. Gijón: Ediciones Trea; 2004. Papageorgopoulou C, Suter SK, Rühli FJ, Siegmund F. Harris lines revisited: prevalence, comorbidities, and possible etiologies. Am J Hum Biol. 2011;23(3):381‑91. Pró EA. Anatomía clínica. Madrid: Médica Panamericana; 2012. Richards MP, Pettitt PB, Trinkaus E, Smith FH, Karavanic I, Paunovic M. Neanderthal diet at Vindija and neanderthal predation: the evidence from stable isotopes. Proc Natl Acad Sci, 2000;97:7663-66. Rivera F, Mirazón Lahr M. New evidence suggesting a dissociated etiology for cribra orbitalia and porotic hyperostosis. Am J Phys Anthropol. 2017;164(1):76-96. Robledo B, Trancho G. Análisis antropológico y condiciones de vida de la población argárica de Cerro del Alcázar. Madrid: departamento de Biología Animal (Antropología), Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid; 2003. Salazar García DC. Reconstrucción directa de la dieta mediante análisis de isótopos estables del carbono y del nitrógeno en individuos del Paleolítico Medio y Superior europeo. Universidad de Barcelona; 2012. Salazar-García DC, Vives J, Fuller BT, Richards MP. Alimentación estimada de la población del Castellet de Bernabé (ss. V-III a. C.) mediante el uso de ratios de isótopos estables de C y N. SAGVNTVM Extra. 2011;9:313-22. Antropología de la Alimentación 45 Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Trancho G., Robledo B. Paleodieta: estudio del patrón alimenticio en El Cerro de la Cabeza (Ávila). Departamento de Biología Animal (Antropología), Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid; 1999. Trancho GJ, Robledo B. Patología oral: hipoplasia del esmalte dentario. Madrid: departamento de Biología Animal (Antropología), Facultad de Biología, Universidad Complutense de Madrid; 2000. White TD, Asfaw B, Beyene Y, Haile-Selassie Y, Lovejoy CO, Suwa G, WoldeGabriel G. Ardipithecus ramidus and the paleobiology of early hominids. Science. 2009;326(5949):64-86. Antropología de la Alimentación 46 Tema 3. A fondo © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 1. Las poblaciones con un estilo de vida cazador-recolector se caracterizan por: A. Ser poblaciones pequeñas, con pocos individuos, nómadas y por transmitir su cultura de forma oral. B. Ser poblaciones pequeñas, con pocos individuos, nómadas y por transmitir su cultura de forma escrita. C. Ser poblaciones grandes, con muchos individuos, nómadas y por transmitir su cultura de forma oral. D. Ser poblaciones grandes, nómadas y por transmitir su cultura de forma escrita. 2. La alimentación de los cazadores-recolectores: A. Tiene aportes vegetales que proviene de frutos, semillas, raíces, tubérculos y setas, siendo este aporte mayor en los individuos de climas fríos. B. Tiene aportes animales que provienen de la caza y la pesca, siendo este aporte mayor en los individuos de climas cálidos. C. Varía entre los distintos grupos, dependiendo de las condiciones climáticas. D. Todas son verdaderas. 3. La transición entre los períodos Paleolítico y Neolítico: A. Se produjo de forma gradual. B. Entre ambas existe un período de tiempo denominado Mesolítico. C. Se caracteriza por el paso de un estilo de vida cazador-recolector a un estilo de vida productor (relacionada con el cultivo y recolección plantas y la domesticación de animales). D. Todas son verdaderas. Antropología de la Alimentación 47 Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 4. La aparición de la cestería, la alfarería, la industria textil, el molino y el adobe, asociadas con el período Neolítico favorecen: A. El almacenamiento de alimentos (granos, semillas, agua…). B. Formación de harinas. C. Construcción de casas. D. Todas son verdaderas. 5. El Neolítico… A. Comenzó únicamente en la zona del creciente fértil en Oriente Próximo y de ahí se dispersó al resto del mundo. B. El origen más antiguo se localiza en la zona del creciente fértil de Oriente Próximo, pero surgió de manera independiente y con dataciones diferentes en Asia, África y Mesoamérica. C. El origen más antiguo se localiza en la zona del creciente fértil de Oceanía, pero surgió simultáneamente en Asia, África y Mesoamérica. D. Todas son falsas. 6. La especie Homo sapiens se caracteriza dentalmente por: A. Tener dos tipos de dentición: una decidua y otra permanente con el mismo número de dientes (8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares). B. Tener dos tipos de dentición: una decidua y otra permanente con el mismo número de dientes (8 incisivos, 4 caninos, 8 molares). C. Tener dos tipos de dentición: una decidua (con 20 piezas dentales: 8 incisivos, 4 caninos, 8 molares) y otra permanente (con 32 piezas dentales: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares). D. Tener dos tipos de dentición: una decidua (con 32 piezas dentales: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares) y otra permanente (con 20 piezas dentales: 8 incisivos, 4 caninos, 8 molares). Antropología de la Alimentación 48 Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 7. La cribra orbitalia… A. Es sinónimo de la cribra crania. B. Es un reflejo del padecimiento de anemias. C. Es un reflejo de épocas de detección del crecimiento. D. Todas son verdaderas. 8. El estudio de los restos de pólenes en yacimientos arqueológicos y paleontológicos: A. Contribuye a la reconstrucción del clima y la vegetación de la época. B. Aportan datos sobre las posibles plantas consumidas por los humanos. C. Dependiendo del tipo de sustrato, sus resultados pueden ser más o menos fiables. D. Todas son correctas. 9. Para estudiar las dietas de las poblaciones del pasado, los expertos pueden utilizar distintos métodos: morfología dental y patologías dentales y óseas, isotopos estables y elementos traza y paleopalinología: A. Verdadero, pudiéndose utilizar cada una ellas dependiendo de las características del yacimiento. B. Verdadero, utilizándose todas ellas conjuntamente siempre. C. Verdadero, siendo las únicas técnicas existentes actualmente. D. Falso, ninguno de esos métodos sirve para la inferencia de paleodietas. Antropología de la Alimentación 49 Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 10. Elige la opción correcta relacionada con los elementos traza y los isótopos estables: A. Los elementos trazas de cobre y zinc indican una dieta principalmente herbívora y los isotopos estables del carbono de las proteínas consumidas. B. Los elementos trazas de cobre y zinc indican una dieta principalmente carnívora y los isotopos estables del carbono de las proteínas consumidas. C. Los elementos trazas de cobre y zinc indican una dieta principalmente herbívora y los isótopos estables del carbono dan información del tipo de vegetales consumidos. D. Los elementos trazas de cobre y zinc indican una dieta principalmente carnívora y los isótopos estables del carbono dan información del tipo de vegetales consumidos. Antropología de la Alimentación 50 Tema 3. Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Use Quizgecko on...
Browser
Browser