Document Details

StrongThulium

Uploaded by StrongThulium

Universidad Europea

2024

D. Juan José Bruñó Montesa

Tags

human anatomy torso anatomy vertebral column physiology

Summary

This document contains a course on the anatomy of the dorsal spine designed for 24-25. It introduces the various regions and key features of the vertebral column. The course is formatted as lectures and notes with titles and figures.

Full Transcript

FISIOTERAPIA OSTEOPÁTICA I Curso 24-25 Ve más allá 8. Anatomía, FISIOTERAPIA OSTEOPÁTICA siología articular y...

FISIOTERAPIA OSTEOPÁTICA I Curso 24-25 Ve más allá 8. Anatomía, FISIOTERAPIA OSTEOPÁTICA siología articular y I disfunciones somáticas del CURSO 2024-2025 raquis dorsal y © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2 costillas fi D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 3 D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4 Vista lateral D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5 Vista inferior D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 6 Vista superior D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 7 Vista anterior D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 8 Vista posterior D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 9 Vista D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO oblicua © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 10 REFERENCIAS MORFOLÓGICAS A NIVEL DORSAL - T3: ESPINA DEL OMOPLATO - T4: HORQUILLA ESTERNAL - T8-T9: PUNTA DEL OMOPLATO - T10: APÉNDICE XIFOIDES D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 11 - T4: HORQUILLA ESTERNAL D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 12 - T10: APÉNDICE XIFOIDES - T4: HORQUILLA ESTERNAL D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 13 - CUERPO DEL ESTERNÓN D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 14 - T10: APÉNDICE XIFOIDES D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 15 D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 16 - CONJUNTO DE VÉRTEBRAS TORÁCICAS D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 17 - T3: ESPINA DEL OMOPLATO D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 18 - T8-T9: PUNTA DEL OMOPLATO POSICIÓN DE LAS TRANSVERSAS EN RELACIÓN CON LAS APÓFISIS ESPINOSAS - T1 Y T2 MISMO NIVEL - T3 A T5 UNA ESPINOSA MÁS ALTA - T6 A T9 DOS ESPINOSAS MÁS ALTAS - T10 A T12 UNA ESPINOSA MÁS ALTA D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 19 RGANO SEGMENTO MEDULAR Cabeza y cuello D1-5 Miembro superior D2-5 Miembro inferio D10-L2 Coraz n D1-5 Bronquio y pulm n D2-4 Es fago (parte caudal) D5-6 Est mago D5-10 Intestino delgado D9-10 Intestino grueso (ascendente y horizontal) D11-L1 Intestino grueso (descendente) L1-L2 H gado y ves cula biliar D7-D9 Bazo D6-10 P ncreas D6-10 Ri n D10-L1 Ur ter D11-L2 Suprarrenal D8-L1 Test culo y ovario D10-11 Epid dimo, conducto deferente, ves culas seminales D11-D12 Vejiga urinaria D11-L2 Pr stata y uretra prost tica D11-L1 tero D12-L1 Trompa uterina D10-L1 D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 20 Ó Ú á í ñ ó é ó ó ó í í ó í ó á í TÉCNICAS DORSALES - LIFT OFF DORSALES MEDIAS - LIFT OFF DORSALES BAJAS - STRECHING EN SEDESTACION - TEC ARTICULATORIA PISIFORMES CRUZADOS D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 21 LIFT OFF DORSALES MEDIAS - Objetivo: Desimbricar de forma suave pero inespecífica las facetas articulares de las vértebras dorsales entre T4 y T8 aproximadamente. - Paciente: Sedestación, con los brazos cruzados en el pecho. Los codos quedan en forma de V. - Osteópata: Finta adelante, detrás del paciente. - Contactos: Esternón sobre la zona a manipular. Con ambas manos contacto en copa sobre los codos del paciente. - Técnica: - Pedimos al paciente una flexión cervical. Realizamos un deslizamiento posterior del paciente. Comprimiendo con los codos, e hinchando el tórax, introducimos el parámetro de extensión. El thrust se realiza al final de la espiración, con una fuerza de compresión anteroposterior. D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 22 LIFT OFF DORSALES BAJAS - Objetivo: Desimbricar de forma suave pero inespecífica las facetas articulares de las vértebras dorsales entre T9 y T12 aproximadamente. - Paciente: Sedestación, con las manos cruzadas a la espalda, sobre la zona a manipular, una encima de la otra, con los pulgares formando un triángulo. - Osteópata: Finta adelante, detrás del paciente. - Contactos: Abdomen contra las manos del paciente. Ambas manos pasan por los triángulos formados por los brazos y el tronco del paciente, para tomar contacto sobre las costillas bajas con el borde cubital de las manos. - Técnica: Pedimos al paciente una flexión cervical y de tronco. Realizamos un deslizamiento posterior del paciente. Comprimiendo con las manos, e hinchando el tórax, introducimos el parámetro de extensión. El thrust se realiza al final de la espiración, con una fuerza de compresión anteroposterior. D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 23 STRECHING EN SEDESTACION - Objetivo: Flexibilizar la columna torácica. - Paciente: Sentado con los pies apoyados en el suelo. Brazos cruzados y apoyados en la frente. - Osteópata: Finta adelante, frente al paciente. - Contactos: Los brazos del paciente apoyados sobre un hombro del terapeuta. La mano de ese lado rodea el tronco del paciente para tomar contacto sobre el raquis dorsal del mismo lado. La otra mano controla el raquis dorsal del lado contrario. - Técnica: Sin dejar caer los codos del paciente, ponemos tensión en extensión, trasladando el peso de nuestro cuerpo sobre la pierna posterior de nuestro apoyo. A la vez intentamos anteriorizar el raquis dorsal. En esta misma posición podemos introducir el parámetro de rotación. De esta manera podemos actuar más sobre articulaciones costo- transversas o articulares. Realizamos la técnica hasta percibir un aumento de la movilidad o disminución del tono muscular. D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 24 TÉCNICA ARTICULATORIA PISIFORMES CRUZADOS - Objetivo: Flexibilizar el Raquis Torácico. - Paciente: En decúbito Prono. - Osteópata: Finta adelante, perpendicular al paciente, a la altura del raquis dorsal. - Contactos: Mano inferior contacto pisiforme sobre carilla articular de la vértebra dorsal, del lado homolateral al terapeuta. Mano superior contacto pisiforme sobre carilla articular de la misma vértebra dorsal, del lado contrario al terapeuta. - Técnica: En fase espiratoria, atornillar los contactos, descargando el peso sobre la mano superior. Se realiza pasando en revista todos los niveles torácicos, hasta conseguir la relajación de los tejidos, así como amplitud de movilidad del raquis dorsal. D. Juan José Bruñó Montesa, Pt, DO © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 25

Use Quizgecko on...
Browser
Browser