Presentation on the Organization of American States (OAS) PDF

Document Details

Josselyn

Uploaded by Josselyn

Fundación Academia Diplomática del Perú

Tags

organization of American states international relations international law global governance

Summary

This presentation details the history, structure and key elements of the Organization of American States (OAS). The presentation covers topics such as the organization's members, pillars, and functions, providing a comprehensive overview for graduate students or professionals interested in international relations.

Full Transcript

CURSO DE PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ 1 Derecho Internacional Público Organización de los Estados Americanos Profesores: Grismi Bravo Arana/Roberto Claros Abarca CURSO DE PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA A...

CURSO DE PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ 1 Derecho Internacional Público Organización de los Estados Americanos Profesores: Grismi Bravo Arana/Roberto Claros Abarca CURSO DE PREPARACIÓN INTEGRAL PARA LA ACADEMIA DIPLOMÁTICA DEL PERÚ 2 Organización de los Estados Americanos Antecedentes La Unión Internacional de Repúblicas Americanas En la Primera Conferencia Internacional Americana, de 2 de octubre de 1889 al 19 de abril de 1890, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas. A partir de 1889 los Estados americanos decidieron reunirse de manera periódica 18 Estados americanos y comenzar a forjar un sistema común de participaron normas e instituciones. Conferencias Secretaría General Internacionales Americanas Organización de los Estados Americanos La Unión Internacional de Repúblicas Americanas Reorganización de la Unión Uno de los hitos en la reorganización de la Unión de Repúblicas Americanas fue la creación de la “Unión Panamericana”, que antes de ser rebautizada con ese nombre ya venía cumpliendo las veces de órgano técnico y administrativo. Cuarta Conferencia Internacional Americana, Quinta Conferencia Internacional Americana, celebrada en la ciudad de Buenos Aires en 1910 celebrada en la ciudad de Santiago en 1923 Unión órgano técnico y Asignan nuevas funciones Panamericana administrativo 4 Organización de los Estados Americanos Antecedentes Unión Panamericana Durante este período se celebraron acuerdos que establecieron los principios básicos de lo que posteriormente sería la Organización de los Estados Americanos. Por ejemplo, en 1923, el Tratado para Evitar o Prevenir Conflictos entre los Estados Americanos (Tratado de Gondra), en 1933, la Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados, en la cual se reafirma el principio de que “los Estados son jurídicamente iguales, disfrutan de iguales derechos y tienen igual capacidad para ejercitarlos”, el principio de que ningún Estado tiene derecho de intervenir (prohibición de intervención) en los asuntos de otro, y se subraya la obligación de todos los Estados de resolver por los medios pacíficos reconocidos las divergencias de cualquier tipo que se susciten entre ellos. 5 Organización de los Estados Americanos Creación de la Organización de Estados Americanos Novena Conferencia Internacional Americana - Bogotá, Colombia, -1948, Pacto de Bogotá La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 6 Organización de los Estados Americanos Creación de la Organización de Estados Americanos La Carta de la Organización de los Estados Americanos fue el resultado de un proceso de negociación que comenzó en 1945 y concluyó en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigor en diciembre de 1951. Carta de la Organización de los Estados Americanos 7 Organización de los Estados Americanos Miembros 8 Organización de los Estados Americanos Pilares Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en 34 Estados Miembros de la sus principales pilares que son la democracia, los derechos OEA humanos, la seguridad y el desarrollo Observadores permanentes - 71 Estados - Unión Europea 9 Organización de los Estados Americanos Estructura La Asamblea General La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores Los Consejos El Comité Jurídico Interamericano La Comisión Interamericana de Derechos Humanos La Secretaría General Las Conferencias Especializadas Los Organismos Especializados Otras entidades 10 Organización de los Estados Americanos Asamblea General La Asamblea General es el órgano supremo de la Organización de los Estados Americanos. Tiene como atribuciones principales Decidir la acción y la política generales de la Organización, determinar la estructura y funciones de sus órganos Dictar disposiciones para la coordinación de las actividades de los órganos, organismos y entidades de la Organización entre sí Robustecer y armonizar la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos especializados Propiciar la colaboración, especialmente en los campos económico, social y cultural, con otras organizaciones internacionales que persigan propósitos análogos a los de la Organización de los Estados Americanos Aprobar el programa-presupuesto de la Organización y fijar las cuotas de los Estados miembros Aprobar su reglamento y, por dos tercios de los votos, su temario 11 Organización de los Estados Americanos La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores se celebra con el fin de considerar problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados americanos, y para servir de Órgano de Consulta. Cualquier Estado Miembro puede pedir que se convoque la Reunión de Consulta. La solicitud debe dirigirse al Consejo Permanente de la Organización, el cual decide por mayoría absoluta de votos si es procedente la Reunión. 12 Organización de Estados los Americanos Los Consejos El Consejo Permanente de la Organización y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, dependen directamente de la Asamblea General Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados Miembros. Prepara, a petición de los Estados Miembros, proyectos de acuerdo para promover y facilitar la colaboración entre la OEA y la ONU Consejo Permanente Formula recomendaciones a la Asamblea General sobre el funcionamiento de la Organización y la coordinación de sus órganos. Considera los informes de los órganos, organismos y entidades del sistema interamericano y presenta a la Asamblea General las observaciones y recomendaciones que estime respecto a dichos informes 13 Organización de los Estados Americanos Los Consejos El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) tiene como finalidad promover la cooperación solidaria entre sus Estados miembros para Consejo Interamericano apoyar a su desarrollo integral, y en particular, para contribuir a la eliminación para el Desarrollo de la pobreza. Integral (CIDI) El CIDI está integrado por todos los Estados Miembros quienes nombran a un representante titular, los representantes suplentes y los asesores que estime conveniente. 14 Organización de los Estados Americanos El Comité Jurídico Interamericano Sirve de cuerpo consultivo de la Organización en asuntos jurídicos; promueve el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional; y estudia los problemas jurídicos referentes a la integración de los países para el desarrollo del Hemisferio El Comité Jurídico Interamericano estará integrado por once juristas nacionales de los Estados miembros, elegidos por un período de cuatro años, de ternas presentadas por dichos Estados y son elegidos por la Asamblea General 15 Organización de los Estados Americanos La Secretaría General La Secretaría General un órgano permanente de la Organización de los Estados Americanos. Funciones Libre y discrecional Transmitir a los Estados miembros las convocatorias de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral y de las Conferencias Especializadas Custodiar los documentos y archivos de las Conferencias Interamericanas, de la Asamblea General, de las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, de los consejos y de las Conferencias Especializadas Servir de depositaria de los tratados y acuerdos interamericanos, así como de los instrumentos de ratificación de los mismos Presentar a la Asamblea General, en cada período ordinario de sesiones, un informe anual sobre las actividades y el estado financiero de la Organización 16 Organización de los Estados Americanos Las Conferencias Especializadas Libre y discrecional Las Conferencias Especializadas son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la cooperación interamericana, y se celebran cuando lo resuelva la Asamblea General o la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores. Es posible que algunos órganos puedan proponer a la Asamblea la celebración de Conferencias Especializadas. 17 Organización de los Estados Americanos Organismos Especializados El Capítulo XVIII de la Carta de la OEA define a los Organismos Especializados como organismos gubernamentales establecidos por acuerdos multilaterales, con determinadas funciones en materias técnicas de interés común para los Estados americanos. Organización Panamericana de Salud Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes Comisión Interamericana de Mujeres Instituto Panamericano de Geografía e Historia Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura 18 Organización de los Estados Americanos La Comisión Interamericana de Derechos Humanos Libre y discrecional La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es uno de los dos órganos del Sistema Interamericano responsables de la promoción y protección de los derechos humanos. Está integrada por siete miembros, elegidos por la Asamblea General, quienes ejercen sus funciones con carácter individual por un período de cuatro años, reelegibles por una sola vez. 19 Organización de los Estados Americanos La Comisión Interamericana de Derechos Humanos Libre y Composición discrecional De acuerdo con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Comisión se compone de siete miembros que deben ser personas de alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos, elegidos a título personal por la Asamblea General de la OEA de una lista de candidatos propuestos por los gobiernos de los Estados miembros. 20 Organización de los Estados Americanos La Comisión Interamericana de Derechos Humanos Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos Libre y discrecional Monitoreo de la situación Sistema de Petición Atención a líneas temáticas de los derechos humanos en Individual prioritarias los Estados Miembros CIDH recibe y procesa Relatorías/ promoción y Visitas in Loco para observar denuncias o peticiones sobre protección de los derechos la situación general de los casos individuales en los humanos respecto de las derechos humanos en un cuales se alegaban áreas temáticas que resulten país, o para investigar una violaciones a los derechos de especial interés situación particular humanos 21 Organización de los Estados Americanos La Comisión Interamericana de Derechos Humanos Informes sobre Casos Informe de Informe de Informe de Solución Admisibilidad Inadmisibilidad Amistosa Informe de Informe de Casos en la Fondo Archivo Corte 22 Organización de los Estados Americanos La Corte Interamericana de Derechos Humanos Funciones Ejerce una función consultiva y emite opiniones consultivas a solicitud de la CIDH y de los Estados. Ejerce una función contenciosa y abre procesos y emite sentencias, a solicitud de la CIDH 23

Use Quizgecko on...
Browser
Browser