Personajes y educación en Ecuador PDF
Document Details
![QuickerDidactic](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-8.webp)
Uploaded by QuickerDidactic
Tags
Summary
Esta documento explora la historia y geografía de Ecuador, destacando figuras importantes como Eugenio Espejo y Manuela Espejo. Además describe el perfil costanero y las zonas climáticas, presentando una visión general del país.
Full Transcript
**ALGUNOS PERSONAJES Y SU EDUCACIÓN** EUGENIO ESPEJO: **Eugenio Espejo superó la discriminación por ser hijo de indio y mulata y fue médico, teólogo y abogado, las únicas tres profesiones posibles en la Colonia.** **Reconocido y buscado por la élite de la sociedad quiteña, fue el fundador de la So...
**ALGUNOS PERSONAJES Y SU EDUCACIÓN** EUGENIO ESPEJO: **Eugenio Espejo superó la discriminación por ser hijo de indio y mulata y fue médico, teólogo y abogado, las únicas tres profesiones posibles en la Colonia.** **Reconocido y buscado por la élite de la sociedad quiteña, fue el fundador de la Sociedad Patriótica Amigos del País y editor del primer periódico de la Audiencia, Primicias de la Cultura de Quito. Aportó, en casi todos los campos del saber. Fue autor de muchos escritos, generalmente polémicos, donde criticaba el estancamiento de la Audiencia de Quito y la desatención de las autoridades, la frivolidad de la sociedad frente a las necesidades de un pueblo empobrecido, enfermo y sin educación. Lo avanzado de su pensamiento le indispuso ante las autoridades españolas y, luego de años de persecución, murió en 1795.** ALGUNOS PERSONAJES Y SU EDUCACIÓN **PEDRO VICENTE MALDONADO:** Este personaje vivió en la primera mitad del siglo XVIII y se destacó en el campo científico. Fue el primer ecuatoriano en dibujar el mapa del país, con pleno conocimiento de su geografía. Su sabiduría e interés por su país y los conocimientos acumulados sorprendieron a la Misión Geodésica francesa que visitó Quito en 1736, dirigida por Charles-Marie de La Condamine. **JUAN DE VELASCO:** El reconocido sacerdote jesuita vivió entre 1727 y 1792. Estaba escribiendo la Historia del Reino de Quito cuando fue expulsado de la Audiencia de Quito por orden del rey de España en 1767. Al llegar a Italia, Velasco reinició la escritura de su Historia. Él sugería la posibilidad de que el pueblo de la Audiencia de Quito organizara sus propias estructuras sociales. **ALGUNOS PERSONAJES Y SU EDUCACIÓN** **MANUELA ESPEJO:** Manuela fue hermana de Eugenio Espejo y esposa de José Mejía Lequerica. Fue precursora de la emancipación americana y apegada a las causas revolucionarias; fue afortunada al leer gran cantidad de obras proporcionadas por su hermano (en ese tiempo la mujer estaba privada de muchos privilegios, entre ellos el de la educación). Además fue luchadora por la libertad, la solidaridad, la defensa de las mujeres y las causas de los más desposeídos. Se conoce que escribía a favor de la llama libertaria con el seudónimo de «Erophilia». Es considerada una de las mujeres más grandes de la historia de América. Manuela vivió sola hasta que falleció pobre y olvidada hacia 1830. **EL PERFIL COSTANERO** **El perfil costanero de nuestro país es uno de los más irregulares de América del Sur. Comprende aproximadamente 2860 km, a lo largo de los cuales se localizan entrantes de mar y salientes del continente. Una entrante de mar es el ingreso del agua del océano en la parte continental. Una saliente, por el contrario, es una masa de tierra que penetra en el mar. Son accidentes de este tipo:** ** Ensenada: Parte de mar que entra en la tierra.** ** Bahía: Entrada de mar en la costa, de extensión considerable que puede servir de abrigo las embarcaciones.** ** Golfos: Grandes porciones de mar que se integran en la tierra entre dos cabos.** ** Cabos: Lenguas de tierra que penetran en el mar.** ** Puntas: Lenguas de tierra, generalmente bajas y de poca extensión, que penetran en el mar.** ** Islas: Porciones de tierra rodeadas de agua por todas partes.** **ZONAS CLIMÁTICAS DE LA COSTA** **\*Zona Tropical lluviosa.\_** Son bosques sin estaciones secas y con precipitaciones de más de 2.500 mm. La Amazonía contiene el mayor exponente de bosque tropical lluvioso en el mundo, aunque también son reconocidos los manglares cercanos a las costas. Localizado en la zona norte del Litoral, con más de 18 °C, y lluvias fuertes en invierno. Es la más caliente. ![](media/image2.png)**\*Zona Tropical de sabana.\_** Se caracteriza por poseer al menos dos estaciones bien definidas y en equilibrio, una húmeda y una seca a lo largo del año. Si la estación húmeda es corta puede presentarse con lluvias torrenciales. En el centro de la provincia del Guayas, con más de 25 °C y lluvias escasas. **Jueves, 21 de noviembre del 2024** **ZONAS CLIMÁTICAS DE LA COSTA** **\*Zona tropical monzónica.\_** Es una zona con veranos muy lluviosos e inviernos secos. Se encuentra en la mayoría de la Costa, con menos de 25 °C, y lluvias constantes durante el invierno. ![](media/image4.png)**\*Zona tropical seca.\_** Presente en las zonas de Santa Elena, sudoeste de Manabí y oeste de El Oro, con una temperatura entre los 12 y 25 °C, menos caliente y pocas lluvias.