4.6 Fisiopatología Páncreas PDF: Pancreatitis, Etiología y Tratamiento

Summary

Esta presentación de EIXAMPLE Clínic, impartida por la Profesora Irene César, explora la fisiopatología del páncreas, incluyendo la pancreatitis aguda y crónica. Se abordan las causas, cuadro clínico, y recomendaciones dietéticas relevantes para el manejo de estas condiciones.

Full Transcript

Profesora: Irene César 4.6 FISIOPATOLOGÍA PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA Inflamación aguda del páncreas que puede ser leve o puede producir fallo multiorgánico (algunos de los casos son potencialmente mortales). Por lo general requiere asistencia médica urgente. FACTOR...

Profesora: Irene César 4.6 FISIOPATOLOGÍA PÁNCREAS PANCREATITIS AGUDA Inflamación aguda del páncreas que puede ser leve o puede producir fallo multiorgánico (algunos de los casos son potencialmente mortales). Por lo general requiere asistencia médica urgente. FACTORES DE RIESGO La obesidad central, es un factor de riesgo para sufrir una pancreatitis más severa y con más tasa de complicaciones. El tabaquismo es otro factor de riesgo importante en la pancreatitis. ETIOLOGÍA Consumo excesivo de Litiasis biliar alcohol Hipertrigliceridemia (triglicéridos altos en sangre) Tumor Autoinmune, idiopática, genética, infecciosa o por algunos medicamentos. 1. CÁLCULO BILIAR Es una de las causas más frecuente de pancreatitis ETIOLOGÍAS MÁS aguda (sobre todo en mujeres). Se OBSTRUYE la ampolla de Vater. FRECUENTES Lo que origina REFLUJO DE JUGOS PANCREÁTICOS Y BILIS ACTIVACIÓN DE LAS ENZIMAS PANCREÁTICAS DENTRO DEL PÁNCREAS: PROTEOLISIS INTRAPANCREÁTICA (AUTODIGESTIÓN DEL TEJIDO PANCREÁTICO) Se produce edema, hemorragia y necrosis REFLUJO DE JUGOS PANCREÁTICOS BILIS 2. INGESTA DE ALCOHOL El alcohol es muy tóxico para el páncreas También es una de las causas más frecuente de pancreatitis (sobre todo en hombres) El alcohol provoca inflamación del duodeno, espasmo y edema del esfínter de Oddi: OBSTRUCCIÓN Y REFLUJO DE JUGOS PANCREÁTICOS Y BILIS ACTIVACIÓN DE ENZIMAS PANCREÁTICAS: PROTEOLISIS INTRAPANCREÁTICA 3. HIPERTRIGLICERIDEMIA Aumento de triglicéridos en sangre (>1000 mg/dL) Produce un AUMENTO DE LA SECRECIÓN DE ENZIMAS PANCREÁTICAS Y SU ACTIVACIÓN DENTRO DEL PÁNCREAS. PROTEOLISIS INTRAPANCREÁTICA 4. TUMOR PANCREÁTICO: OBSTRUYE el drenaje del páncreas. Se produce REFLUJO DE JUGOS PANCREÁTICOS PROTEOLISIS INTRAPANCREÁTICA ATAQUES REPENTINOS AGUDOS CUADRO CLÍNICO DOLOR ABDOMINAL INTENSO +++ IRRADIA A LOS DOS HIPOCONDRIOS Y ESPALDA: “DOLOR EN CINTURÓN” NÁUSEAS-VÓMITOS FEBRÍCULA TAQUICARDIA, TAQUIPNEA Si hay obstrucción del colédoco ICTERICIA, COLURIA Y ACOLIA ICTERICIA COLURIA ACOLIA PANCREATITIS CRÓNICA Inflamación crónica y progresiva del páncreas que produce fibrosis y pérdida de tejido funcional pancreático. Esto causará INSUFICIENCIA ENDOCRINA Y EXOCRINA. ETIOLOGÍAS ETIOLOGÍAS INGESTA DE ALCOHOL (LA MÁS FRECUENTE) ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE INGESTA DE ALCOHOL En este caso, la inflamación causada por el alcohol se produce de manera CRÓNICA La toxicidad se va acumulando y lesionando las células pancreáticas Todo ello conduce a la FIBROSIS DEL TEJIDO PANCREÁTICO. INSUFICIENCIA PANCREÁTICA ENDOCRINA Y EXOCRINA CUADRO CLÍNICO INSUFICIENCIA EXOCRINA ⇩ enzimas digestivas MALABSORCIÓN DE NUTRIENTES DOLOR ABDOMINAL: especialmente tras comer grasas. NÁUSEAS Y VÓMITOS DIARREA Y ESTEATORREA: heces grasientas amarillentas y con olor fétido. PÉRDIDA DE PESO INSUFICIENCIA ENDOCRINA ⇩ insulina DIABETES RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PANCREATITIS (ESPECIALMENTE EN LA CRÓNICA) Dieta ligeramente hipercalórica. Aporte reducido en grasas: evitar embutidos, mantequilla, nata. Individualizar la cantidad de grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, frutos secos Rica en carbohidratos saludables Rica en proteínas: carne blanca magra, pescado blanco y azul, lácteos desnatados. Cocciones: a la plancha, cocidos y hervidos evitando fritos y rebozados. Alimentos vegetales: frutas, verduras, legumbres.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser