Pancreatitis aguda: causas, diagnóstico y tratamiento - PDF
Document Details

Uploaded by BrilliantBlackTourmaline4963
Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara
Diego Enrique Rodriguez Gonzalez
Tags
Summary
Este documento, presentado por Diego Enrique Rodriguez Gonzalez, aborda la pancreatitis aguda, una condición inflamatoria del páncreas. Cubre definiciones, causas, epidemiología, fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. Se detalla la importancia del diagnóstico temprano y la estratificación de la gravedad, incluyendo escalas relevantes.
Full Transcript
PANCREATITIS AGUDA DIEGO ENRIQUE RODRIGUEZ GONZALEZ R2 CIRUGÍA GENERAL PREVALORACIÓN: ▪ 1.- Causa Nº 1 a nivel mundial de pancreatitis aguda? 3.- Enzima pancreática más específica ▪ a) Alcohol para diagnóstico de P...
PANCREATITIS AGUDA DIEGO ENRIQUE RODRIGUEZ GONZALEZ R2 CIRUGÍA GENERAL PREVALORACIÓN: ▪ 1.- Causa Nº 1 a nivel mundial de pancreatitis aguda? 3.- Enzima pancreática más específica ▪ a) Alcohol para diagnóstico de PA: ▪ b) Biliar a) Amilasa ▪ c) Trigliceridos b) Lipasa ▪ d) Post-CPRE 4.- Signo clínico con mayor prevalencia en el cuadro clínico de PA: ▪ 2.- Tamaño de litos que más comúnmente causan pancreatitis: a) dolor abdominal ▪ a) < 10 mm b) Náuseas ▪ b) < 7 mm c) Vómito ▪ c) < 5 mm d) Fiebre ▪ d) < 3 mm PREVALORACIÓN: ▪ 5.- Porcentaje de pancreatitis agudas asociadas a fármacos: ▪ a) 20% ▪ b) 10% ▪ c) > 5 % ▪ d) < 5 % DEFINICIÓN: ▪ La pancreatitis aguda se define como una condición inflamatoria del páncreas caracterizada por dolor abdominal y elevación de los niveles de enzimas pancreáticas en sangre. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. EPIDEMIOLOGÍA: ▪ E.U.A: incidencia de 4.9 a 35 por cada 100,000 anual. Mortalidad de 5.6% ▪ En México (RGMX, 2012, 605): 1.- Sepsis 2.- Falla multiorgánica ▪ 1.- Biliar: 66.60%. 41.9 EP. 3.- Choque no especificado ▪ 2.- Alcohólica 15.90%. 35.7 EP. 4.- SIRA ▪ 3.- Triglicéridos 7.80%. 36.6 EP. 5.- Tromboembolismo pulmonar ▪ 4.- Idiopática 7.20%. 47 EP. Otros: Neumotórax a tensión, LRA, ▪ 5.- CPRE 2.10%. 40.9 EP. obstrucción de traqueostomía www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. ETIOLOGÍA: ▪ Biliar: > mujeres (75%) Clasificación de Baltazar (según 1º causa): ▪ Alcohólica: > hombres (98.90%) 1.- B ▪ Triglicéridos: > hombres (65.90%) 2.- E ▪ Idiopática: > mujeres (56.80%) 3.- C ▪ CPRE: > Mujeres (84.60%) 4.- D 5.- A www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. ETIOLOGÍA: ▪ Litos biliares: (40-70%). Solo 3-7% de los pacientes con litos desarrollan pancreatitis. ▪ Por reflujo biliar al conducto pancreático durante el paso de litos ó por obstrucción del ámpula por un lito o edema resultante del paso de un lito. ▪ Litos 1000 mg/dL (11 mmol/L). Obesidad, DM, hipotiroidismo, embarazo y fármacos pueden inducir aumento de triglicéridos. ▪ CPRE: (3% en CPRE diagnóstica, 5% en CPRE terapéutica, 25% en estudios manométricos del esfínter de Oddi). Depende de paciente tanto como de operador. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. ▪ Riesgo genético: mutación en gen PRSS1 (codifica tripsinógeno), CFTR, SPINK1, CTRC. ▪ Fármacos: ( 2 de los siguientes: a) Dolor abdominal sugestivo de pancreatitis. b) Niveles de amilasa o lipasa mayor de 3 veces su valor límite normal. c) Hallazgos imagenológicos característicos. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. AMILASA SÉRICA: ▪ Se eleva entre 6 a 12 horas desde el comienzo de la PA. ▪ Vida corta (10 horas). ▪ Se normaliza dentro de 3 - 5 días. ▪ SS 67 - 83%. EF 85 - 98%. ▪ Seguimiento: > 5 - 10 días, complicaciones locales (pseudoquistes, necrosis, abscesos). ▪ No predice gravedad o etiología. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. LIPASA SÉRICA: ▪ Se eleva entre 8 - 24 horas desde el comienzo de los síntomas. ▪ Se normaliza dentro de 8 - 14 días. ▪ SS 85 - 100%. EF 82 - 100%. ▪ No tiene utilidad su seguimiento y no se considera factor pronóstico de gravedad. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. FALSOS POSITIVOS LIPASA FALSOS POSITIVOS AMILASA Los mismos que para amilasa. Heparina. -Pancreáticas: : Pancreatitis crónica, cáncer, etc. -No pancreáticas: Perforación intestinal, isquemia mesentérica, oclusión intestinal, apendicitis, peritonitis. -Enfermedades extra-intestinales: Falla renal, cetoacidosis, neumonía, cx. FALSOS NEGATIVOS AMILASA -Medicamentos: >24 horas de presentación. Azatioprina, sulfonamidas, furosemida, ácido 5 ASA, ácido Hipertrigliceridemia (50%) valproico, tiazidas,, etc. OH- (32%) Exacerbación de PC. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. ESTUDIOS DE IMAGEN RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN: Signo de colon cortado Signo de asa centinela www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX: www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. USG DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES: TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA: TC/C SS: 87 - 90%. EF: 90 - 92%. Necrosis: SS: 70% De manera temprana: confirmar diagnóstico de PA. Después de 5 - 7 días: búsqueda de complicaciones locales. RESONANCIA MAGNÉTICA: Ventajas: -Radiación (embarazadas). -Alergia al contraste. -Falla renal. Usos: -Coledocolitiasis -Complicaciones locales. -Anatomía pancreática. SS/EF: 48 horas). Pancreatitis aguda severa: persistencia de falla a órganos que involucra uno o múltiples órganos y dura >48 horas. Mortalidad de 50%. Evaluar severidad a las 24, 48 horas y 7 días. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA ▪ Puede ser dividida en 2 subtipos: ▪ Pancreatitis intersticial edematosa. ▪ Pancreatitis aguda necrotizante. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. PANCREATITIS INTERSTICIAL EDEMATOSA: ▪ Crecimiento difuso del páncreas por edema inflamatorio. ▪ TAC: parénquima homogéneo; grasa peripancreática con cambios inflamatorios. ▪ Puede existir colección líquida peripancreática. ▪ Síntomas que generalmente resuelven dentro de la primera semana. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. PANCREATITIS NECROTIZANTE: ▪ 5 - 10% de los pacientes con PA. ▪ Necrosis del parénquima pancreático, tejido peripancreático o ambos. ▪ Deterioro del tejido pancreático. TAC: a los 7 días. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. NECROSIS PANCREÁTICA INFECTADA: ▪ Ante necrosis infectada, nos vemos en la necesidad de iniciar antibioticoterapia (posibilidad de cirugía). ▪ Infección: gas en tejido pancreático o peripancreático. Punción con aguja fina guiada por imagen positivo (bacterias u hongos en cultivo o GRAM). ▪ Se asocia a incremento en la mortalidad. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. ESCALAS DE GRAVEDAD: Número de Mortalidad signos aproximada 0-2 0 3-4 15 5-6 50 >6 70-90 www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. ESCALA DE MARSHALL: Puntaje igual o > 2 define la presencia de falla orgánica. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. HAPS: www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. CRITERIOS DE ATLANTA: ▪ Fallo orgánico: Complicaciones locales: ▪ Shock: PS 30% ó >3 cm. Absceso pancreático. ▪ Insuficiencia pulmonar: PaO2 2 mg/dL. Factores desfavorables: ▪ Sangrado gastrointestinal: >500 ml/24 hrs. Ranson >3 puntos. APACHE II >8 puntos. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. BISAP SCORE: www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. APACHE II: ÍNDICE DE SEVERIDAD TOMOGRÁFICO: ▪ Determina porcentaje de necrosis de páncreas. ▪ Se asocia a la clasificación de balthazar. ▪ Evidencia complicaciones locales. ▪ La necrosis de instaura a las 72 ó 96 horas. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. CLASIFICACIÓN DE BALTHAZAR: 0-3 mortalidad 3%, morbilidad 8%. 4-6 mortalidad 6%, morbilidad 35%. 7-10% mortalidad 17%, morbilidad 92%. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. TRATAMIENTO MANEJO INICIAL: ▪ Líquidos (primeras 12-24 horas): ▪ Hidratación agresiva (5-10 ml/kg/hora) con soluciones cristaloides (Ringer lactato - Hartmann). Se prefiere Solución hartmann en México por disponibilidad. ▪ Depleción severa de volumen: hipotensión y taquicardia, 20 ml/kg para 30 minutos, seguido de 3 ml/kg/hora por 8 a 12 horas. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. RINGER LACTATO: ▪ Existe evidencia de que la resucitación hídrica con solución Ringer lactato, reduce la incidencia de SIRS comparándola con salina normal y disminuye niveles de PCR (52 vs 104 mg/dL). www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. METAS: ▪ 12-24 horas: ▪ FC: 0.5 a 1 ml/kg/hora. ▪ Hto: 35-45%. ▪ BUN: 6-20 mg/dL. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. CONTROL DEL DOLOR: ▪ Opioides: morfina, meperidina o fentanilo. Fentanilo preferido por seguridad, incluso en pacientes renales, sin embargo puede causar depresión respiratoria. ▪ Dosis: bolos de 20-50 mcg, con intervalo minimo de 10 minutos. ▪ AINES. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. MONITORIZACIÓN: ▪ Signos vitales cada hora durante las primeras 24-48 horas. ▪ Oxígeno suplementario para mantener saturaciones superiores a 95%. ▪ Gasometria arterial: si la saturación 0.5 a 1 ml/kg/hora. ▪ Glucosa sérica: cada hora en pancreatitis severa e hiperglucemia (>180-200 mg/dL). www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. NUTRICIÓN: ▪ Pancreatitis leve y moderadamente severa: pueden mantenerse solo con apoyo hídrico y reiniciarse dentro de la primer semana la vía oral. ▪ En ausencia de íleo, náuseas o vómitos: iniciar vía oral dentro de las primeras 24 horas a tolerancia. Pueden iniciarse sólidos si el paciente tolera. ▪ Si no tolera vía oral al 5º día, iniciar enteral (de preferencia con sonda nasoyeyunal). www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. NUTRICIÓN PARENTERAL: ▪ Iniciar solo en pacientes que no toleraron vía enteral. ▪ >mortalidad. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. ANTIBIÓTICOS: ▪ Iniciar solo en sospecha de infección extrapancreática asociada (sepsis, neumonía, infección de vías urinarias). ▪ Empiricos: imipenem 0.5-1 mg IV cada 6 horas, meropenem 1 mg IV cada 8 horas, moxifloxacino 400 mg IV cada 24 horas. ▪ No se recomienda profilaxis. ▪ Pancreatitis necrotizante: pseudoquiste infectado o absceso: ▪www.uptodate.com; Piperazilina/tazobactam 3.375 Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD: ▪ La proteína C reactiva de 150 mg/dL o mayor al inicio del estudio o en las primeras 72 horas es sugerente de pancreatitis aguda grave y predice una peor evolución clínica. ▪ APACHE II de 8 o superior al inicio del estudio o en las primeras 72 horas es sugerente de la pancreatitis aguda grave y es predictivo de una peor evolución clínica. www.uptodate.com; Atlanta classificatión for acute pancreatitis, 2016; 2019 WSES guidelines for the managment of severe acute pancreatitis, 2019; revista de gastroenterología de México, 2012. TRASLADO A UCI: ▪ Pancreatitis aguda grave basada en una puntuación APACHE II mayor de 8. ▪ PCR mayor a 150 mg/dL. ▪ Disfunción orgánica para las 48 horas a pesar de la reanimación adecuada: ▪ Respiratorio: (PaO2/FiO2 < 300 o la frecuencia respiratoria > 20 respiraciones por minuto) ▪ Cardiovascular: (Hipotensión a pesar de la reanimación agresiva de líquidos -presión arterial sistólica 40 mmHg o la necesidad de vasopresores o pH