Aplicaciones Geoespaciales de los Sistemas de Coordenadas en temas ambientales (Doc) PDF
Document Details
![PalatialSasquatch](https://assets.quizgecko.com/cdn-cgi/image/width=100,height=100,quality=75,format=webp/profile-images/vBk4JDJh4J40CqaNSa6BFIJh5RvHf6hxznM0UEaz.jpg)
Uploaded by PalatialSasquatch
INTESUD
Tags
Summary
Este documento explora las aplicaciones de los sistemas de coordenadas en temas ambientales. Se discuten áreas como el monitoreo ambiental, la modelización y la conservación de la biodiversidad. También se incluyen ejemplos de casos de estudio y una bibliografía relacionada.
Full Transcript
Aplicaciones en Temas Ambientales Monitoreo ambiental: Los sistemas de coordenadas permiten ubicar con precisión puntos de muestreo de agua, suelo y aire, facilitando el seguimiento de la calidad ambiental a lo largo del tiempo y la identificación de patrones espaciales....
Aplicaciones en Temas Ambientales Monitoreo ambiental: Los sistemas de coordenadas permiten ubicar con precisión puntos de muestreo de agua, suelo y aire, facilitando el seguimiento de la calidad ambiental a lo largo del tiempo y la identificación de patrones espaciales. Modelización ambiental: Al superponer datos ambientales (contaminación, vegetación, etc.) en un sistema de coordenadas, se pueden crear modelos que simulan procesos naturales y evalúan el impacto de diferentes escenarios. Conservación de la biodiversidad: Los sistemas de coordenadas ayudan a mapear y monitorear hábitats de especies en peligro, facilitando la planificación de áreas protegidas y corredores ecológicos. Gestión de recursos naturales: La ubicación precisa de recursos hídricos, forestales y minerales es esencial para su gestión sostenible. Uso en Ingeniería Civil Diseño de infraestructuras: Los sistemas de coordenadas son fundamentales para el diseño de carreteras, puentes, edificios y otras infraestructuras, asegurando que se construyan en el lugar correcto y se integren con el entorno existente. Urbanismo: La planificación urbana se basa en la representación precisa de las ciudades, lo que permite analizar patrones de crecimiento, identificar áreas de riesgo y diseñar soluciones sostenibles. Gestión de recursos: Los sistemas de coordenadas facilitan la gestión de redes de servicios públicos (agua, electricidad, gas), optimizando su distribución y mantenimiento. Aplicaciones en Topografía y Levantamientos Geodésicos Cartografía: Los levantamientos topográficos y geodésicos proporcionan datos precisos sobre la forma y dimensiones de la Tierra, que se representan en mapas utilizando sistemas de coordenadas. Construcción: Los levantamientos topográficos son esenciales para establecer referencias de nivel y alineación en obras de construcción, garantizando la precisión de las estructuras. Cálculo de volúmenes: Al conocer las coordenadas de puntos en un terreno, se pueden calcular volúmenes de excavación y relleno, lo que es fundamental para la estimación de costos en proyectos de construcción. Integración de Datos Geoespaciales en Proyectos Ambientales y de Gestión de Desastres Sistemas de Información Geográfica (SIG): Los SIG permiten integrar y analizar una gran variedad de datos geoespaciales, facilitando la toma de decisiones en proyectos ambientales y de gestión de desastres. Evaluación de riesgos: Al superponer mapas de peligros naturales (inundaciones, deslizamientos de tierra) con datos sobre infraestructura y población, se pueden identificar áreas de alto riesgo y planificar medidas de prevención. Respuesta a emergencias: Los sistemas de coordenadas permiten ubicar y movilizar recursos de manera eficiente durante una emergencia, como un incendio forestal o un terremoto. Casos de Estudio Desastre de Fukushima: La falta de precisión en los datos geográficos utilizados para construir la central nuclear contribuyó a la magnitud del desastre. Proyecto de restauración de humedales: La utilización de sistemas de coordenadas permitió monitorear la evolución de los humedales a lo largo del tiempo y evaluar el éxito de las medidas de restauración. Construcción de una línea de metro: La precisión en los levantamientos topográficos fue crucial para evitar interferencias con otras infraestructuras subterráneas durante la construcción del metro. Bibliografía: Kogut, P. (1970, 1 enero). Tecnologías geoespaciales para cambiar el mundo. EOS Data Analytics. https://eos.com/es/blog/tecnologias-geoespaciales/ Iago. (2024, 9 enero). Aplicaciones de los sistemas de información geográfica. Imasgal. https://imasgal.com/aplicaciones-sistemas-informacion-geografica/ Admin-Gabriel. (2024, 27 agosto). 5 Importantes aplicaciones de los servicios de topografía. Acero Estudio. https://aceroestudio.com/5-importantes-aplicaciones- de-los-servicios-de-topografia/ Sistemas de coordenadas, proyecciones de mapas y transformaciones—ArcGIS Pro | Documentación. (s. f.). https://pro.arcgis.com/es/pro- app/latest/help/mapping/properties/coordinate-systems-and-projections.htm