La Persona Jurídica - PDF
Document Details

Uploaded by FearlessBasilisk
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
2009
Leopoldo Yzquierdo Hernández
Tags
Related
Summary
This document is a lecture or presentation on the concept of a legal person. It discusses various theories regarding the nature and existence of legal persons, as well as the elements and characteristics of a legal person. The content is focused on Peruvian law and legal thought.
Full Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DERECHO Y CIENCIA POLITICA “ LA PERSONA JURIDICA” PONENTE: Leopoldo Yzquierdo Hernández LA PERSONA JURIDICA 1. NOTA PREVIA La persona jurídica es un despliegue tridimensional. Es decir como la interacción de una organización de personas , l...
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO DERECHO Y CIENCIA POLITICA “ LA PERSONA JURIDICA” PONENTE: Leopoldo Yzquierdo Hernández LA PERSONA JURIDICA 1. NOTA PREVIA La persona jurídica es un despliegue tridimensional. Es decir como la interacción de una organización de personas , los fines valiosos perseguidos y las normas reguladoras de la institución (1). (1). FERNANDEZ SESSAREGO Carlos. Visión tridimensional del la Persona Jurí dica. En Los 25 años del Código civil peruano de 1984. editora Jurí dica MOTIVENSA. 1° Edición. 2009. P.629. 2.IMPORTANCIA DE LA PERSONA JURIDICA. ▪ Permite la conjunción de esfuerzos en el logro de un objetivo común. ▪ La importancia y mayor trascendencia ha tenido en el campo de la economía y el derecho, especialmente en lo que se refiere a las sociedades anónimas. ▪ Este extraordinario invento jurídica, ha permitido el desarrollo de la actividad económica y la limitación de la responsabilidad de los miembros integrantes de dicha organización.(2) ---------------------------- (2) MORALES GODO, Juan. El levantamiento del velo de la personalidad jurídica. En instituciones del Derecho Civil. Editorial palestra. Lima –Peru 2009 P. 425 3) CONCEPTO DE LA PERSONA JURIDICA. En palabras de ORDOQUI CASTILLA, el ejercicio de derechos de asociación entre personas permite realizar actividades que en forma individual no serían posibles, permitiendo aunar esfuerzos y capitales con los que desarrollar actividades necesarias para el desarrollo socioeconómico de un determinado grupo de personas. cuando a este grupo operativo se lo reconoce jurídicamente en su autonomía, asume la forma de persona jurídica. Este reconocimiento es un acto de creación del derecho. Este instrumento jurídico es reconocido porque responde a un fin lícito. ORDOQUI CASTILLA, Gustavo Ob. Cit. P. 496. 4. TEORIAS QUE EXPLICAN LA PERSONA JURIDICA. A) TEORIA NEGATIVA Esta teoría niega la persona jurídica o entes distintos al ser humano. Se sostiene que no es posible diferenciar bienes que no sean propiedad de personas o establecer que hay bienes sin dueños. Los bienes de la Sociedad son bienes de los socios. Solo el hombre es capaz de voluntad y es el único que puede ser sujeto de derecho. B) TEORIA DE LA FICCIÓN Esta teoría sostiene que las personas jurídicas tienen solo existencia ideal siendo en esencia, ficciones creadas por el legislador. C)TEOTIA DE LA PERSONALIDAD REAL considera que la persona jurídica tiene naturaleza supra individual. Es una persona efectiva y concreta como la persona individual. Su alma está en la voluntad común y su cuerpo en el organismo asociativo que la dirige. D) TEORIA NORMATIVISTA HANS KELSEN, presenta una teoría formalista, arraigada de la realidad de la vida, donde la persona aparece como un “centro ideal de imputación de normas”. La persona y los valores son para KELSEN extraños al derecho. Son simplemente elementos meta jurídicos. E) TEORIA TRIDIMENCIONAL DEL DERECHO A nivel estrictamente formal se obtiene, mediante el proceso de inscripción en un registro, dicha reducción formal a la unidad, ello no implica que desaparezcan en la realidad aquella pluralidad de personas naturales que integran la persona jurídica, ni tampoco significa que se prescinda en la persona jurídica de los valores que presiden la actuación de sus miembros y que expresan concretamente en los fines que cada una de ellas persigue. 4. TEORIAS QUE EXPLICAN LA PERSONA JURIDICA. A) TEORIA NEGATIVA Esta teoría niega la persona jurídica o entes distintos al ser humano. Se sostiene que no es posible diferenciar bienes que no sean propiedad de personas o establecer que hay bienes sin dueños. Los bienes de la Sociedad son bienes de los socios. Solo el hombre es capaz de voluntad y es el único que puede ser sujeto de derecho. 4. TEORIAS QUE EXPLICAN LA PERSONA JURIDICA. B) TEORIA DE LA FICCIÓN Esta teoría sostiene que las personas jurídicas tienen solo existencia ideal siendo en esencia, ficciones creadas por el legislador. 4. TEORIAS QUE EXPLICAN LA PERSONA JURIDICA. C) TEORIA DE LA PERSONALIDAD REAL Considera que la persona jurídica tiene naturaleza supra individual. Es una persona efectiva y concreta como la persona individual. Su alma está en la voluntad común y su cuerpo en el organismo asociativo que la dirige. 4. TEORIAS QUE EXPLICAN LA PERSONA JURIDICA. D) TEORIA NORMATIVISTA HANS KELSEN, presenta una teoría formalista, arraigada de la realidad de la vida, donde la persona aparece como un “centro ideal de imputación de normas”. La persona y los valores son para KELSEN extraños al derecho. Son simplemente elementos meta jurídicos. 4. TEORIAS QUE EXPLICAN LA PERSONA JURIDICA. E) TEORIA TRIDIMENCIONAL DEL DERECHO A nivel estrictamente formal se obtiene, mediante el proceso de inscripción en un registro, dicha reducción formal a la unidad, ello no implica que desaparezcan en la realidad aquella pluralidad de personas naturales que integran la persona jurídica, ni tampoco significa que se prescinda en la persona jurídica de los valores que presiden la actuación de sus miembros y que expresan concretamente en los fines que cada una de ellas persigue. Señala FERNANDEZ SESSAREGO, Desde el punto de vista formal la “persona jurídica” es un centro unitario ideal, de referencia de situaciones jurídicas, es decir, de imputación de derechos y deberes. Este “centro” se constituye mediante un proceso de abstracción, que permite reducir a la unidad ideal- Sin contrapartida en la realidad- una pluralidad de personas subsistentes en la experiencia jurídica, las que cumplan organizadamente determinados fines valiosos. 4. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PERSONA JURIDICA, A) EL ELEMENTO MATERIAL. ▪ Persona Física. ▪ Patrimonio. B) ELEMENTO FORMAL. ▪ La normatividad. ▪ El Acto Constitutivo. ▪ El Reconocimiento Estatal y / o Registro.(4) --------------------------- (4). MORALES GODO, Juan. El levantamiento del velo de la personalidad jurídica. En instituciones del Derecho Civil. Editorial palestra. Lima –Peru 2009 P. 427 5. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA JURIDICA, Tiene legitimidad para obrar, pudiendo adquirir bienes y ejercitar acciones. Tiene una estructura especial conformada por estatutos, representantes y órganos de dirección y administración por los que actúa. Debe responder a un objeto lícito y a un fin reconocido por el derecho. Sus bienes forman un patrimonio personal separado de cada uno de sus miembros. La persona jurídica para su nacimiento debe partir de un acuerdo de partes destinado a crear la relación jurídica asociativa. No se está supeditando a la registración, acto este que solo tiene por fin la oponibilidad a terceros. 6. PERSONALIDAD JURIDICA DE LA PERSONA JURIDICA A) AUTONOMIA FORMAL EXTERNA. Titular Formal de relaciones jurídicas. Sujeto de derecho frente a terceros. A) AUTONOMIA FORMAL EXTERNA. Supremacía del interés social sobre el interés particular de sus miembros. Lo que se plasma es su objeto social y estatuto. Existe distinción entre sociedad y socio (5). ------------------------ (5). CARHUATOCTO SANDOVAL, Henry. La persona Jurídica en el Derecho Contemporáneo. Jurista Editores, lima 2005. P. 56. 4. CAPACIDAD DE EJERCICIO ¿Tiene capacidad de ejercicio la persona jurídica? ▪ La persona Jurídica recibe integra su capacidad al nacer como tal. ▪ TEORIAS. A) La Teoría Clásica. La persona Jurídica es incapaz de obrar y necesita en todas las cosas de un representante, a semejanza de lo que sucede en un menor. B) Teoría de los órganos. Los órganos forman parte de la organización jurídica de la persona, la organización es el propio cuerpo jurídico de la personalidad y sin ella no es capaz de existir. 5.1. Condiciones de la calidad de órgano A) Ejercer función colectiva B) La designación como órganos en los estatutos. ❖ Esto hace que sus declaraciones de voluntad se miren como declaraciones de voluntad de la persona jurídica. ❖ La teoría del órgano se resume en lo siguiente: a) Las personas Jurídicas actúan directamente mediante sus propios órganos. b) Las personas jurídicas pueden actuar indirectamente mediante representación. 6.- LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA PERSONA JURIDICA La persona jurídica no solo genera grandes beneficios socio-económicos, sino también daños a miembros de esta, acreedores, consumidores, trabajadores, el Estado y terceros en general. La aplicación de la responsabilidad civil según nuestro código civil en los casos generados por la persona jurídica a través de sus órganos, representantes y dependientes se rige desde una doble visión o enfoque. Responsabilidad contractual. Responsabilidad extracontractual. (6) ____________ (6) CARHUATOCTO SANDOVAL, Henry. La persona Jurídica en el Derecho Contemporáneo. Jurista Editores, lima 2005. P.64. 6.1. La Responsabilidad Contractual Si el daño proviene del incumplimiento de un contrato o su ejecución defectuosa por sus órganos, representantes o dependientes en estricta aplicación del art. 1325. del C.C. Caracter subjetivo «El deudor que para ejecutar una obligación se vale de terceros, responde por los hechos dolosos o culposios. Salvo pacto en contrario.» 6.2. La Responsabilidad Extra Contractual Si el daño proviene del ejercicio del cargo o cumplimiento de funciones de los órganos, representantes o dependientes. Se aplica el art. 1981. del C.C. Carácter Objetivo: «Aquel que tenga a otro bajo sus ordenes responde por el daño causado por este ultimo, si el daño se realizo en ejercicio del cargo o el cumplimiento del servicio respectivo. El autor directo y el autor indirecto estan sujetos a responsabilidad solidaria.» 7. Supuestos mas comunes de responsabilidad civil de los órganos, representantes o dependientes. (7) a) Responsabilidad Ultra vires. b) En ejercicio de representación o dependiente. c) Exceso de funciones del órgano, representante o dependiente. d) Con ocasión de las funciones del órgano, representante o dependiente. e) Daños ocasionados por el control interno o externo. Fraude a la ley, Fraude contractual , contravenir normas de orden publico. ____________ (7) ESPINOZA ESPINOZA , Juan. La Responsabilidad Civil de la persona Juridica, con ocasión de las funciones de sus órganos, representantes, y dependientes Gaceta Juridica.tomo 79-B 2000. P. 21-28. 9.El control de la persona jurídica El denominado control de la persona jurídica, implica una posición de dominio que le permite a alguien (persona natural o jurídica) tomar determinada decisión sobre la gestión de una sociedad. A) Control interno (0 de derecho) B) Control externo (o de hecho) El derecho no reprime el fenómeno del control de la persona jurídica en si mismo , ni la dirección societaria Lo que sanciona es la utilización fraudulenta de dicho poder: Fraude a la ley fraude contractual, abuso del derecho o daño ilegitimo a terceros(7) (7) CARHUATOCTO SANDOVAL, Henry. La utilización fraudulenta de la persona juridica Jurista Editores, lima 2005. P. 20. 10. Relatividad de la persona juridica. según el Art. 78 del C.c. Los miembros que conforman son distintos de la persona jurídica; esta separación si fuera absoluto, no lo relativizamos, nos impediría penetrar en el sustrato material de la persona jurídica. ¿ Existe necesidad de correr el velo de la persona jurídica y encontrar a la persona natural que actúa dentro de la formalidad cubierta por dicho velo? (8) ________ (8) MORALES GODO, Juan. El levantamiento del velo de la personalidad jurídica. En instituciones del Derecho Civil. Editorial palestra. Lima –Peru 2009 P. 427 10. LEVANTAMIENTO DEL VELO DE LA PERSONA JURIDICA. Teorías que analizan el tema. A) Teoría de la Penetración. Serick Fraude contractual. B) La Doctrina Disgrgard Norteamericano. Desestimación legal de la persona jurídica. c) Doctrina de ultra vires.. Principio de especialidad. D) Abuso del derecho. (9) _____________ (9) MORALES GODO, Juan. El levantamiento del velo de la personalidad jurídica. En instituciones del Derecho Civil. Editorial palestra. Lima –Peru 2009 P. 427 11. PRESUPUESTOS PARA SU APLICACIÓN A) Se actúa por medio de una sociedad B) Que exista un control , dominio completo interno o externo. C) Comisión de fraude a la ley , abuso del derecho, fraude contractual o daño a terceros. D) Perjuicio efectivo o potencial de terceros. _____________ (9) BULLAR GONZALES , Alfredo. Como vestir un santo sin desvestir otro? La Responsabilidad limitada de las sociedades y los accidentes. En : Derecho y economía. Palestra editores lima 2003. P. 576. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!