Guia de Ciencia Política PDF

Document Details

ExultantClematis

Uploaded by ExultantClematis

Universidad Técnica Particular de Loja

2018

Pérez Samaniego Santiago José

Tags

ciencia política derecho poder

Summary

This guidebook introduces the subject of Political Science, highlighting the different forms of power and the concept of the State and society. It details the study of political regimes, democratic participation, and international politics. The guidebook also covers political elites, political parties, and an introduction to international organizations.

Full Transcript

Ciencia Política Texto-guía 160 horas CARRERA CICLO Derecho 1 Departamento de Ciencias Jurídicas Sección Nuevas Tendencias del Derecho Ciencia Política Texto-guía Autor: Pérez Samaniego Santiago José As...

Ciencia Política Texto-guía 160 horas CARRERA CICLO Derecho 1 Departamento de Ciencias Jurídicas Sección Nuevas Tendencias del Derecho Ciencia Política Texto-guía Autor: Pérez Samaniego Santiago José Asesoría virtual www.utpl.edu.ec CIENCIA POLÍTICA Texto-guía Pérez Samaniego Santiago José UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 4.0, CC BY-NY-SA Diagramación y diseño digital: EDILOJA Cía. Ltda. Telefax: 593-7-2611418 San Cayetano Alto s/n www.ediloja.com.ec [email protected] Loja-Ecuador Primera edición ISBN digital - 978-9942-25-344-6 La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY-NY-SA: Reconocimiento-No comercial-Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada. https:// creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es 5 de septiembre, 2018 2. Índice 2. Índice 4 3. Introducción 6 4. Bibliografía 8 4.1. Básica 8 4.2. Complementaria 8 5. Orientaciones generales para el estudio 10 6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias 12 PRIMER BIMESTRE UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA 12 1.1. ¿Qué es la Ciencia Política? 12 1.2. Objeto de estudio de la Ciencia Política 16 1.3. Método de la Ciencia Política 17 1.4. Alcance de la ciencia política 20 Autoevaluación 1 22 UNIDAD 2. PODER Y ESTADO 25 2.1. Concepto y formas de poder 25 2.2. Poder político 27 2.3. Noción de Estado 28 2.4. Sociedad 31 Autoevaluación 2 34 UNIDAD 3. REGÍMENES POLÍTICOS 37 3.1. Formas de Estado 38 3.2. Formas de gobierno 45 Autoevaluación 3 51 UNIDAD 4. DEMOCRACIA 54 4.1. Concepto de democracia 54 4.2. Formas de participación democrática 57 4.3. Democracia participativa en Ecuador 60 4.4. Sistemas no democráticos 63 Autoevaluación 4 66 SEGUNDO BIMESTRE UNIDAD 5. ÉLITES POLÍTICAS 69 5.1. Concepto de élite política 69 5.2. Perfil de las élites políticas en la democracia 71 5.3. Profesión política 71 Autoevaluación 5 75 UNIDAD 6. PARTIDOS POLÍTICOS 78 6.1. Concepto de partido político 78 6.2. Tipología de partidos políticos 80 6.3. Sistemas de partidos políticos 82 6.4. Partidos políticos en Ecuador 87 Autoevaluación 6 95 UNIDAD 7. POLÍTICA INTERNACIONAL 98 7.1. Concepto de política internacional 98 7.2. Relaciones internacionales 100 7.3. Organizaciones Internacionales 102 7.4. Organización de las Naciones Unidas 104 7.5. Organización de los Estados Americanos 106 Autoevaluación 7 110 7. Solucionario 113 8. Glosario 120 9. Referencias bibliográficas 122 10. Anexos 126 Texto-guía: Ciencia Política 3. Introducción Ciencia Política es una asignatura que se imparte en el primer ciclo de la Carrera de Derecho en la Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja, está ubicada en la unidad de organización curricular básica dentro del campo de formación: Fundamentos teóricos. La problemática de la asignatura se centra en la falta de interpretación del lenguaje jurídico a partir de la filosofía analítica y las principales instituciones del Derecho Público y del Derecho Privado, con énfasis en los cambios legales y jurisprudenciales de la última década. La presente asignatura está compuesta por 160 horas académicas, divididas en un componente docente (DC) de 32h, un componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes (CAE) 32h y un tercer componente que se refiere al aprendizaje autónomo (CAA) de 96h. Esta asignatura perteneciente a las ciencias sociales estudia el ejercicio del poder y explica el fenómeno político que se produce en la continua transformación de la sociedad, con el estudio de los principales teorías, métodos y pensadores referentes de la ciencia política como Aristóteles, Platón, Maquiavelo, Comte, Locke, Weber, Kelsen, Smith, Heller, entre muchos otros; quienes han aportado con conocimiento, principios, teorías o leyes para ayudarnos a comprender las dinámicas del acontecer político contemporáneo en las diferentes etapas de la historia de la humanidad. Nuestra asignatura intenta conocer el origen, evolución, utilidad, principales teorías y métodos de la Ciencia Política. El propósito de la asignatura es preparar a nuestros estudiantes universitarios para que estén en la capacidad de analizar el origen y empleo del poder en la sociedad dentro de las estructuras estatales como en la sociedad civil e internacionalmente. Es importante incluir a nuestra asignatura en el debate público como aporte al desarrollo de la cultura política del país, la convivencia 6 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política democrática y la institucionalidad, mediante un conocimiento amplio e integrado de los diferentes escenarios políticos, el desarrollo de los temas más relevantes de la ciencia política y los asuntos públicos nacional e internacionalmente, desde una perspectiva teórica, metodológica y empírica. Para el estudio de la presente asignatura se considera en el primer bimestre a cuatro unidades, la primera unidad se refiere a intentar encontrar una respuesta a la pregunta ¿qué es la Ciencia Política? Con este propósito se realiza una introducción a las nociones básicas de la materia, se encuentra un concepto de ciencia política a través del estudio de diferentes ideas de los pensadores más reconocidos y se explica cuál es el objeto de estudio de la asignatura. La segunda unidad se refiere al estudio del poder en sus diversas formas y las concepciones de Estado y sociedad. La tercera unidad comprende a los regímenes políticos, sus tipologías y las formas de gobierno y Estado. La cuarta unidad se refiere a la democracia, formas de participación democrática y su alcance en Ecuador. El segundo bimestre está compuesto de tres unidades. La quinta unidad desarrolla temas relacionados a las élites políticas, sus definiciones y perfiles. En la sexta unidad se analiza los partidos políticos y su tipología, además se expone una breve reseña de los partidos políticos en Ecuador. Finalmente, en la séptima unidad se amplía el campo de estudio hacia la política y organizaciones internacionales. Felicitaciones por su decisión de participar en este proceso de formación, le deseamos el mejor de los éxitos. Recuerde que la mejor recompensa es la satisfacción del deber cumplido. ¨El éxito llega a quienes están dispuestos a trabajar un poco más duro que el resto¨ Og Mandino 7 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política 4. Bibliografía 4.1. Básica Pérez, S. (2018). Texto Guía Ciencia Política. Loja: Universidad Técnica Particular de Loja. El presente texto-guía es un elemento de estudio básico basado en los diferentes conceptos, teorías y elementos para el análisis comprensivo de la ciencia política. Este material de trabajo estudia el ejercicio del poder y explica al fenómeno político que se produce en la continua transformación de la sociedad. La elaboración del texto es de autoría del profesor titular de la asignatura. El texto-guía está compuesto de siete unidades donde se busca encontrar respuesta a la pregunta ¿qué es la Ciencia Política?, el poder, los regímenes políticos y la política internacional. 4.2. Complementaria Borja, R. (2008). Sociedad, Cultura y Derecho. Quito: Editorial Ariel En la obra del Dr. Rodrigo Borja se encuentran hechos históricos relevantes, el surgimiento de un nuevo orden político y económico internacional, la globalización, la cultura y valiosos aportes sobre perspectivas inéditas acerca de la historia del hombre sobre la Tierra. Galvis, F. (2005). Manual de Ciencia Política. Bogotá: Editorial Temis. Es un texto complementario a esta materia, donde se conoce elementos básicos desde la perspectiva del análisis histórico y contemporáneo de las diferentes teorías, pensadores y elementos que constituyen el estudio científico de la ciencia política. 8 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Harto, F. (2005). Ciencia Política y Teoría Política contemporáneas: Una relación problemática. Madrid: Editorial Trotta. En esta obra se abordan los temas fundamentales de la Ciencia Política y la Teoría Política contemporáneas, partiendo de un esquema global y globalizador, que proporciona una panorámica de las distintas formas en las que se ha reflexionado sobre la política. Olivos, J. (2014). Ciencia Política. México: Editorial Porrúa. Es un libro básico para comprender las generalidades de la Ciencia Política, así como la importancia de este componente en el Derecho. El autor desarrolla de forma comprensiva los temas de estudio de la asignatura Ciencia Política, sus nociones básicas, el objeto de estudio de la materia, el ejercicio del poder, nociones de Estado y sociedad, entre otros. De manera lúdica, el autor propone estrategias y herramientas para entender a la Ciencia Política en los diferentes escenarios políticos en el ámbito nacional e internacional. 9 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política 5. Orientaciones generales para el estudio Estimado (a) estudiante, el presente texto guía está elaborado con el objetivo de facilitar el estudio y la comprensión de los contenidos de la asignatura, aquí se proporcionan algunas orientaciones que debe poner en práctica como estudiante. ▪▪ Para comenzar el trabajo con esta asignatura lo primero que se debe hacer es revisar el Plan docente de la materia que lo podrá encontrar en la zona cero del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). ▪▪ El material bibliográfico-educativo con el que trabajará esta asignatura es el presente Texto-Guía. Recomiendo su lectura comprensiva para entender de la mejor manera los aspectos sustanciales de la asignatura. ▪▪ Distribuya apropiadamente su tiempo, refiérase para ello a las sugerencias de estudio que constan en el cuadro de planificación para el trabajo del alumno, en el que se detalla el tiempo que se debe emplear en cada componente: componente de docencia, componente de aprendizaje autónomo y componente de experimentación y aplicación. ▪▪ Recurra a otras fuentes de consulta, como son la bibliografía complementaria o este Texto-Guía, recursos tecnológicos (internet, redes, etc.) y recursos educativos abiertos de aprendizaje (REA). ▪▪ En cuanto a las referencias bibliográficas que podrían ser de utilidad para fundamentar de mejor manera sus trabajos dentro del componente, deberán utilizar las normas de citación APA (American Psychological Association). ▪▪ Tome nota de los puntos más importantes de la asignatura, subraye la información relevante del Texto-Guía, esto le ayudará a recordar de mejor manera el contenido. 10 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política ▪▪ Realice continuos y oportunos controles de sus experiencias de aprendizaje, para ello desarrolle las autoevaluaciones que se encuentran después de cada unidad del presente texto-guía; esta experiencia académica podrá ser de gran utilidad con el fin de prepararse para la evaluación presencial. ▪▪ Las tareas síncronas (chat, videocolaboración) y asíncronas (foros), los cuestionarios de refuerzo y la prueba presencial son requisitos obligatorios para aprobar su curso, en cada uno de los bimestres. ▪▪ Las puntuaciones de cada actividad son las siguientes: la tarea tiene un valor de 6 puntos; el foro o wiki 1 punto, chat o videocolaboración, según el caso, 1 punto y los cuestionarios 2 puntos; la evaluación presencial 10 puntos, por cada bimestre suma 20 puntos. ▪▪ Le recuerdo que el docente que esté a cargo de esta interesante materia estará dispuesto siempre a brindarle ayuda. Le invito a participar activamente e interactuar a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) y hacer uso de las tutorías semanales de acuerdo al horario establecido por su docente tutor. ▪▪ Por último, no olvide desarrollar progresivamente la tarea y si surgieran inquietudes al respecto consulte a su tutor. Así mismo, le reitero la sugerencia de participar en las actividades síncronas y asíncronas como foro, chat, video colaboración, wiki, las que permitirán interactuar con sus compañeros y el docente. “El secreto del éxito es la constancia en los propósitos” Benjamín Disraeli 11 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política 6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias PRIMER BIMESTRE UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA “El precio de desentenderse de la política, es ser gobernados por los peores hombres”. —Platón. 1.1. ¿Qué es la Ciencia Política? Estimado (a) estudiante, para comenzar con el desarrollo de nuestra asignatura es importante comprender algunos conceptos sobre el origen de la Ciencia Política, para estar en la capacidad crítica de responder en la amplitud de su dimensión y complejidad a la pregunta central de esta unidad: ¿qué es la Ciencia Política?, para ello realizaremos un recorrido por la historia, revisando algunas de las respuestas más relevantes que algunos pensadores han podido elaborar respecto a nuestro objeto de estudio. Para entender el significado de Ciencia Política debemos separar los significados de ciencia y política. Autores como James B. Conat, Tomás Huxley o Charles Singer definen a la ciencia formal de diferentes formas, entre sus principales aportes, como un resultado de experimentos y observaciones, sentido común organizado o proceso que hace el conocimiento. “La noción de ciencia se comprende como el conjunto de conocimientos que se obtienen mediante el examen amplio-sistemático y racional de los fenómenos, lo que a su vez deriva en principios, conceptos, leyes y teorías” (Olivos, 2014, p.2). 12 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre “La ciencia sin método no es ciencia, y por ello se dice que en primer lugar la ciencia se caracteriza por un método, o por un camino, o manera de llegar a la verdad, la ciencia debe descubrir regularidades, verificarlas y sistematizarlas” (Galvis, 2005, p.1). Por otro lado, la política es un término con el que las personas se encuentran más familiarizadas, debido a que se relaciona con una idea que se observa en la vida diaria; sin embargo, su uso frecuente no implica que se entienda realmente su significado, pues este depende del contexto y momento en el que se la use. Lamentablemente la política también ha sido marcada por un tono despectivo, violento, pues normalmente se la asocia con la corrupción, la manipulación y el favoritismo, por lo que muchas veces encontrarse al margen de la política se considera una virtud. Aunque esta connotación negativa genere sentimientos de rechazo hacia la política, el término también genera emociones positivas relacionadas con la libertad, la paz, la justicia y el bienestar colectivo. Para iniciar con la explicación del concepto de política, el cual, como hemos visto, puede ser controvertido, es necesario partir de sus raíces etimológicas y definiciones que se han compartido a lo largo de la historia, para que, tras el estudio del concepto, usted pueda formular su propio criterio respecto a la política. Etimológicamente la política tiene algunos orígenes, Marcel Prélot (2015) en su libro La Ciencia Política, señala que el término proviene de las voces griegas: polis (ciudad Estado), politeía (Estado, Constitución, régimen político, la república, la ciudadanía), Tá Politiká (cuestiones políticas, cosas cívicas, todo aquello que concierne al Estado, Constitución, régimen político, la república, la soberanía) y Politiké (el arte político). El Diccionario de la Real Academia Española define a la política como “el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados”, también como “la actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos” (Real Academia Española, 2017). 13 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Para el diccionario de Oxford la política es una “Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los Estados” (Oxford Dictionaries, 2018). El diccionario de Larousse señala que la política tiene tres acepciones: “Arte de gobernar un Estado. Asuntos que interesan al Estado. Modo de dirigirlos: política exterior, interior” (Larousse, 2018). Todas las definiciones obtenidas de reconocidos diccionarios coinciden con el origen etimológico de la palabra política. En conclusión, esta se refiere al arte de gobernar los pueblos y de gobernar el Estado. El anterior concepto puede parecer muy general, es por eso que la definición de política concebida por Adrian Leftwich, atañe en mayor amplitud a nuestro objeto de estudio. Así, Leftwich menciona que esta es toda actividad de cooperación y conflicto, dentro y entre las sociedades, por medio de la cual la especie humana organiza el uso, producción y distribución de los recursos humanos, naturales y otros, en el transcurso de la producción y reproducción de su vida bilógica y social (Leftwich, 2015). A pesar de que las ciencias sociales no fueron reconocidas académicamente como tales hasta el siglo XIX, el concepto de Ciencia Política ha existido desde la antigüedad. Al filósofo griego Aristóteles se le acuña el termino "Ciencia Política", este tipo de pensamiento político considerado como sinónimo de la filosofía política era una guía para los mandatarios sobre cómo gobernar a sus súbditos. En base al pensamiento de Aristóteles desde su análisis sobre como los gobiernos deberían tratar de buscar el beneficio general de la población, con el siglo dieciséis, surgió una comprensión más metódica de los asuntos gubernamentales, con la aparición de teóricos políticos como Maquiavelo, Hobbes, Rousseau o Locke con sus formas de administración del Estado. La Revolución Industrial y la prevalencia del pensamiento de la Ilustración trajeron consigo un cambio en el campo de las Ciencias Política. Científicos sociales como Karl Marx y Max Weber cambiaron el enfoque de la política de instituciones 14 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre gubernamentales específicas a temas más amplios como la economía y la religión. No fue sino hasta la década de 1950 que el foco del estudio de Ciencias Políticas cambió de nuevo, esta vez hacia el conductísmo. El movimiento, liderado por científicos como David Easton, Gabriel Almond y John Rawls, proclamó las virtudes del estudio del comportamiento político. Podríamos definir a la ciencia política, como el estudio sistemático de la gobernanza mediante la aplicación de métodos de análisis empíricos y científicos. Como se define y estudia tradicionalmente, la ciencia política se refiere al Estado, sus órganos e instituciones. Sin embargo contemporáneamente, su rango de acción es considerablemente más amplio, abarca estudios de todos los factores sociales, culturales y psicológicos que influyen mutuamente en el funcionamiento del Estado, gobierno y las estructuras políticas. La Asociación Americana de Ciencias Políticas, la define como el estudio de los gobiernos, las políticas públicas, los procesos políticos, sistemas y el comportamiento político. Roger F. Soltau en su libro Introducción a la política señala que: "La ciencia política estudia el país, los objetivos del estado y las instituciones que llevarán a cabo ese propósito; La relación entre el estado y sus ciudadanos, así como con otros países". Joyce Mitchell en su libro Análisis Político y Política Pública señala que : "La política es la toma de decisiones colectivas o la toma de decisiones comunes a toda la sociedad". Harold D. Lasswell y A. Kaplan en el libro Power Society, señalan que : "Ciencia política sirve para estudiar como se forma y se comparte el poder " Respecto a la política como ciencia, tal como manifestaba el político alemán Otto Von Bismarck, esta no es una ciencia exacta. Algunos pensadores señalan que es posible diferenciar la política de las ciencias sociales existentes por su objeto particular de estudio. Existen corrientes históricamente definidas que precisan el 15 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre objeto de estudio de la política; por un lado, tenemos una corriente clásica que considera al Estado como objetivo principal de estudio de la política, por parte de tratadistas como Platón, Aristóteles (época antigua), Tomás de Aquino (medioevo) y Maquiavelo, Bodin y Hobbes (época del renacimiento). Por otro lado, tenemos una corriente moderna donde el poder es el objeto principal, sus principales representantes son: Locke, Montesquieu, Rousseau, Tocqueville, Mosca, Marks, Engels, entre otros. En la época contemporánea tratadistas como Lenin, Weber, Michels o Sartori han contribuido con sus diferentes teorías a la comprensión de los diferentes fenómenos políticos que han marcado la historia de la humanidad y complejidad de la política. Recuerde: J. Vallés considera a la política como una práctica o actividad colectiva, que los miembros de una comunidad llevan a cabo. Su finalidad es regular conflictos entre grupos y su resultado es la adopción de decisiones que obligan (por la fuerza si es necesario) a los miembros de una comunidad (Vallés, 2004). Una vez que hemos estudiado los conceptos generales de ciencia y política, podemos definir un concepto más claro y condensado de nuestro objeto de estudio. 1.2. Objeto de estudio de la Ciencia Política La Ciencia Política al ser una disciplina científica moderna, su objeto de estudio es igual de nuevo, el cual con su continuo desarrollo ha llegado a ser agrupado en tres perspectivas, además de un enfoque integrador: 16 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Figura 1. Perspectivas del objeto de estudio de la Ciencia Política. El Estado moderno controla a la sociedad mediante sus estructuras y organización. La ciencia política estudia el Estado. Perspectiva Principal pensador: Max Weber. Estatista Refutada por Sartori, debido a la diversidad de ámbitos que son objeto de la política. Las instituciones rigen la interacción entre los actores sociales y el Estado. La Ciencia Política estudia el comportamiento de las instituciones. Perspectiva Principales pensadores: North, Steimo y Thelen. Institucional El fenómeno de poder se encuentra estrechamente relacionado con la política. La Ciencia Política estudia la esfera del poder. Principales pensadores: Hobbes y Bovero. Perspectiva Crítica: Al tomar únicamente al poder como mando, deja de lado a los destinatarios del Poder del mismo (los gobernados). La comunidad política comprende estructuras, funciones, procesos, instituciones del Estado y también otros centros de poder como los partidos políticos, los grupos de interés y la ciudadanía; por lo tanto, la Ciencia Política estudia todo lo anteriormente Enfoque mencionado y no se limita a una perspectiva restringida. Integrador Fuente: Olivos. (2014) Elaboración: Pérez. (2018) El objeto de estudio de la Ciencia Política resulta ser tan amplio que puede ramificarse en varias temáticas. Así se podría concluir que la Ciencia Política estudia el desarrollo de los conceptos políticos y las doctrinas que han inspirado los grandes movimientos políticos; las estructuras y los procesos políticos de diferentes sistemas políticos; las instituciones políticas y sus actores; el comportamiento político de individuos y grupos, así como la evolución de sus opiniones, actitudes y conductas. Asimismo, estudia la política internacional, interpretando las relaciones entre los Estados y el sistema político global; y la aplicación de políticas públicas en ámbitos sociales, medioambientales, económicos, etc. 1.3. Método de la Ciencia Política Estimado (a) estudiante; en este punto de su estudio, usted debe haber comprendido el concepto de Ciencia Política y el objeto de estudio de esta; ya que es momento de determinar cuáles son los procedimientos que se siguen para la 17 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre explicación del fenómeno político en términos científicos; es decir, el método de la Ciencia Política. Dentro de la metodología de las ciencias sociales se aplican fundamentalmente los métodos deductivo, inductivo, dialéctico, histórico y comparativo. Estos métodos también pueden ser utilizados al momento de construir conocimiento en torno a la Ciencia Política. Antes de continuar, es importante entender a qué nos referimos cuando hablamos de método. La palabra método proviene del griego methodos que significa camino que conduce a un fin. A breves rasgos, se puede decir que método es entonces el procedimiento que se sigue para conseguir algo. Sin embargo, el método científico extiende este concepto y especifica que es el procedimiento que se sigue para “descubrir las formas de existencia de los procesos del universo, con el que se determinan sus relaciones internas y externas, se fijan las generalizaciones y se ahonda en el conocimiento adquirido, para demostrarlo con rigor racional y conforme a sus aplicaciones técnicas” (Olivos, 2014, p.17). Recuerde: Todos los métodos que vamos a estudiar a continuación buscan adquirir conocimiento en forma lógica y rigurosa. a. El método deductivo Creado por Aristóteles como forma del razonamiento, este método, tal como su nombre lo indica, deduce de una ley o principio general, casos particulares mediante explicaciones secuenciales. Es el método mediante el cual de principios generales se obtienen conclusiones particulares. 18 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Se representa esquemáticamente de la siguiente forma: Figura 2. El razonamiento deductivo. Premisa Mayor Premisa Menor Si ocurre A, entonces ocurre B Conclusión Ocurre A Entoces ocurre B Fuente: Olivos. (2014) Elaboración: Pérez. (2018) b. El método inductivo Inducir viene del latín inducere, que significa instigar, persuadir y conducir hacia algo. Lachalier (como se citó en Pérez, 2011) define la inducción como “el acto por el cual el espíritu pasa del conocimiento de los hechos al de las leyes que lo rigen”. Partiendo de este concepto, el método inductivo, el cual fue desarrollado por Francis Bacon, se funda en la observación y la experiencia de hechos particulares, para extraer de estos una verdad general; es decir; que, al contrario del método deductivo, en este método vamos de lo particular a lo general, del hecho a la ley. Recuerde: El método inductivo resulta útil al momento de analizar la realidad política siempre que se parta de hechos particulares. c. El método del materialismo dialéctico Este método, planteado por Marx a partir del método dialéctico de Hegel, estudia la naturaleza, el pensamiento y se extiende al conocimiento de los fenómenos sociales, empleando el método dialéctico y un materialismo rigurosamente científico. El método del materialismo dialéctico une entonces la idea o 19 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre pensamiento y la realidad, examinando la materia investigada, su desarrollo y nexos, explicando los fenómenos sociales a partir de la actividad práctica, objetiva e histórica. d. El método histórico Conocer la historia y los hechos más relevantes para las sociedades humanas es fundamental al momento de aplicar el método histórico para el estudio de la ciencia política. Es imprescindible estudiar los antecedentes históricos al momento de estudiar el fenómeno político actual, pues solo de esta forma se pueden comprobar o descartar las generalizaciones hechas por los politólogos. Este método aplicado en el ámbito de la ciencia política, se basa entonces en aplicar técnicas, métodos y procedimientos para conocer el pasado, evaluar el presente y poder prepararse para los acontecimientos que estén por venir. e. El método comparativo El método comparativo aplicado a la ciencia política se evidencia cuando se establecen comparaciones, principalmente entre sistemas políticos, procesos o instituciones; incluso cuando estas se han desarrollado en periodos de tiempo distintos, pero con entornos sociales que reúnen características similares. De igual manera para realizar clasificaciones, basándose en parámetro fijos y variables. 1.4. Alcance de la ciencia política El alcance de la ciencia política es muy amplio, algunos de los expertos más influyentes en la rama, han dividido al estudio de la ciencia política en cinco subdisciplinas que son: teoría política, administración pública, política comparativa, relaciones internacionales y derecho público. Es necesario tener en cuenta que estas subdisciplinas están relacionada con la economía política moderna y proporcionan una base para el estudio y comprensión de cómo funciona la economía política global. El estudio de los asuntos relacionados con la asignación, distribución y transferencia de poder, es una de las principales 20 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre preocupaciones de los científicos políticos. El éxito o no de las estructuras de gobierno se mide por los politólogos que examinan a los diferentes factores que contribuyen a la buena o mala gestión de un determinado gobierno. El alcance de los científicos políticos se ha ampliado para incluir en su ámbito del estudio a las elecciones democráticas en todo el mundo. En otras palabras, con la expansión de los sistemas políticos en todo el mundo, los politólogos y su alcance de estudio se ha expandido considerablemente. Actividad recomendada Elabore una definición propia de política. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Sabía que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO promueve la educación para la CIUDADANÍA MUNDIAL desde el 2012, la cual tiene por objetivo facultar a las personas para enfrentar y resolver los problemas mundiales y contribuir en forma proactiva a un mundo más pacífico, justo, tolerante, incluyente, seguro y sostenible. Hemos concluido con el estudio de esta primera unidad, le invito a responder la siguiente autoevaluación, la misma que le permitirá evaluar su nivel de conocimientos. 21 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Autoevaluación 1 Lea detenidamente los enunciados y escoja la respuesta correcta. 1. La noción de ciencia se comprende como el conjunto de: a. Observaciones. b. Conocimientos. c. Experimentos. 2. Un saber científico no es tal si sus hipótesis y generalizaciones no pueden: a. Comprobarse. b. Cuestionarse. c. Compartirse. 3. Según la concepción de Platón, la política incluye los aspectos: a. Jurídicos fijados por las leyes del gobierno romano. b. De la vida pública. c. Morales, pedagógicos y filosóficos. 4. Según Maquiavelo, la política durante el Renacimiento establece una separación con respecto a la moral, el sentido humanitario y: a. La religión. b. El Estado. c. Las leyes. 22 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 5. En la época moderna la política logra distinguirse de las demás disciplinas y desligarse de términos morales, religiosos, teológicos, filosóficos y sociales. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 6. La ciencia política estudia: a. El fenómeno político en un determinando tiempo y lugar. b. Las estructuras, funciones, procesos e instituciones que se conforman por la comunidad política. c. Los actores políticos y como se relacionan entre sí. 7. Según la perspectiva estatista, Weber considera a la política como vinculada al Estado; enfoque que fue superado al advertir la diversidad de ámbitos que pueden ser objetos de la explicación política. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 8. De acuerdo al pensamiento de Bovero, el objeto de estudio de la ciencia política es: a. El poder como medio y no como un fin. b. La esfera del poder. c. El gobernante y los gobernados. 23 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 9. El método deductivo surge de un planteamiento _______ hacia una interpretación _______. a. Particular, general. b. Único, variada. c. General, particular. 10. En la comprensión de la realidad política presente no es necesario estudiar sus antecedentes; en consecuencia, se puede prescindir del método histórico al conocer el fenómeno político. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. Estimado (a) estudiante, lo invito a revisar el solucionario al final del texto-guía, el mismo que servirá para retroalimentar su proceso de aprendizaje. 24 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre UNIDAD 2. PODER Y ESTADO Thomas Hobbes señalaba respecto al Estado, que el hombre tuvo la necesidad de crear un orden artificial para aliviar el desorden y sin sentido del mundo natural, que es el principio de Estado. El hombre en su naturaleza es malvado y necesita un poder que lo atemorice para evitar el “todos contra todos”. 2.1. Concepto y formas de poder Después de la Segunda Guerra Mundial. Hans Morgenthau (1904-80), un refugiado alemán y analista de la política mundial, argumentó en Politics Among Nations (1948) que "toda política es una lucha por el poder". En las ciencias sociales y en política, se podría definir al poder como la capacidad de influir o controlar directamente en el comportamiento de las personas. El término "autoridad" se utiliza a menudo para el poder percibido como legítimo por la estructura social. El punto focal del estudio de las instituciones políticas es el poder y sus usos. Para Foucault (1969), "las relaciones de poder están presentes en todos los aspectos de la sociedad". Todas las acciones sociales implican relaciones de poder, ya sea entre el empleador y el empleado o entre el esposo y la esposa (en la sociedad patriarcal). Por lo tanto, es de fundamental importancia para la Ciencia Política estudiar sus múltiples ramificaciones. Según Max Weber (1947), el poder es "la probabilidad de que un actor dentro de una relación social esté en condiciones de llevar a cabo su propia voluntad a pesar de la resistencia, independientemente de la base sobre la cual descansa esta probabilidad". Etimológicamente, el término poder puede provenir del griego kratos que se refiere al poder relacionado a la fuerza y gobierno; o del latín potere que vendría a traducirse como ser capaz de hacer algo. Aunque su definición entonces parezca 25 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre simple, el concepto de poder relacionado a la política requiere el estudio de cuatro diferentes tesis para poder comprenderlo mejor; ya que este poder en la práctica puede tener variadas formas, lo que dificulta tener una concepción universal del mismo. Revisemos las siguientes nociones que pueden facilitar la comprensión del concepto de poder: a. Noción sustancialista: Se interpreta el poder como un recurso; es decir, como una cosa que se tiene o se posee y cómo se maneja para lograr los deseos. En política, se podría decir que el poder se obtiene, se administra y se controla por un actor determinado: el Estado, la clase, la élite, la burocracia (Vallés, 2000). b. Noción subjetivista: Según esta noción el poder se obtiene a través de los derechos subjetivos que se establecen en el ordenamiento jurídico. Por ejemplo: un ciudadano al ser electo presidente está ejerciendo sus derechos políticos (este derecho le permite el poder postularse y ser electo). c. Noción relacional: Weber alude que esta noción se basa en la relación de poder que existe entre quien emite un mandato y quien lo obedece, siendo esta una relación entre sujetos desiguales. Vallés lo explica comparando esta noción con la noción sustancialista, al señalar que “Cuando se piensa en el poder como efecto de una relación, el poder no se posee: acompaña a la situación de que se disfruta en relación a otra persona o grupo” (Vallés, 2000, pág. 32). A saber, quién desea poder no debe apoderarse de nada, pues este no se almacena ni se acumula, sino que debe situarse en una relación social en la que el poder fluya. Se podría decir que el poder se presenta como una oportunidad más que como un recurso y que todos los actores aportan algo a la relación que acaba en poder de unos sobre otros, en el predominio del que ejerce el poder y el acatamiento de los demás. d. Noción conflictual: De acuerdo a la filosofía de Marx, la cual está estrechamente ligada a la lucha de clases; el poder comprende la relación de dominio que ejerce una clase social a través de su capacidad favorecida para conseguir un fin en detrimento del bien de todos, incluido en este 26 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre conjunto las demás clases sociales menos favorecidas que se encuentran subordinadas a la clase social dominante. Los grandes pensadores de la política, a más de estudiar el concepto de poder, lo han clasificado en algunas tipologías. Está la tipología clásica que divide el poder en: paternal, patronal y civil, misma que se ha quedado atrás en comparación con el avance de la sociedad y es por eso que para entender de mejor manera la organización social actual, se ha ampliado la tipología a los ámbitos de poder económico, ideológico, político, elitista y pluralista. 2.2. Poder político El primer científico político moderno fue el escritor italiano Niccoló Maquiavelo (1469-1527). Su obra El príncipe (1531), un tratado originalmente dedicado al gobernante de Florencia, Lorenzo di Piero de Medici, presentó un consejo amoral a los príncipes sobre los mejores medios para adquirir y aferrarse al poder político. Podríamos definir al poder político como la capacidad de controlar el comportamiento de las personas a través de la elaboración, aprobación e implementación de leyes o regulaciones. El poder político cobra importancia, no solo porque es fundamental en el estudio de esta asignatura, sino porque es superior a las demás formas de poder. Analizaremos qué lo diferencia del resto. Según Borja, el poder político “es la facultad de mando sobre el Estado, es decir, sobre la sociedad política y jurídicamente organizada” (Borja, 2007, p.71), esto se debe a que posee dos características fundamentales que los diferencian de las otras formas de poder: ▪▪ El poder político manda sobre todas las personas naturales y jurídicas que habitan en el territorio del Estado (carácter territorial). ▪▪ El poder político es el único que puede ejercer la coacción física legitima para hacerse obedecer (fuerza). 27 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre La fuerza o coacción es un elemento exclusivo del poder político, ya que los otros poderes que obran dentro del Estado (religioso, económico, deportivo) están impedidos de usar la fuerza para lograr su obediencia, además que estos últimos mandan únicamente a las personas que se someten voluntariamente a ellos, a diferencia del poder político que se ejerce sobre todo aquel que entre en el territorio estatal. A lo largo de la historia, se ha producido un cambio de perspectiva respecto del poder político; en un inicio el énfasis se encontraba en el elemento fuerza, pero más tarde se lo relacionó con el Derecho y la esencia del poder político pasó a ser la autoridad que surge de la ley y que se ejerce dentro de ella, en virtud de que genera para unos el derecho de mandar y para otros el deber u obligación de obedecer (Borja, 2007). Estamos hablando de la legitimidad del poder político, esto es, la justificación jurídica que hace que este poder esté legalmente reconocido. Weber lo explica claramente al delimitar que el poder político es legítimo en tanto impida su uso a personas no autorizadas para ello, por una parte; y por la otra, en tanto sea fundado en un ordenamiento estatuido que defina expresamente el derecho de tener el poder, por ejemplo, la Constitución. 2.3. Noción de Estado El Estado es una forma de asociación humana que se distingue de otros grupos sociales por su propósito, el establecimiento del orden y la seguridad; sus métodos, las leyes y su aplicación; su territorio, el área de jurisdicción o los límites geográficos; y finalmente por su soberanía. El estado consiste, en términos más generales en un acuerdo de los individuos donde las disputas se resuelven en forma de leyes. En países como Estados Unidos, Australia, Nigeria, México o Brasil, el término estado (o un afín) también se refiere a unidades políticas, no soberanas a sí mismas, sino sujetas a la autoridad del estado mayor o unión federal. 28 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre En lenguaje común, un estado es un país considerado como una comunidad política organizada por un gobierno. Algunas veces, una república o federaciones que forman parte de un país también se denominan estados, ya que no pueden denominarse de otra manera por un sentido político. También, cuando usamos el término estado en el campo de las relaciones internacionales, tiene un sentido simbólico que significa la existencia de una entidad soberana e independiente. Nociones como la polis de la civilización griega, la civitas del imperio romano, el principado, el reino y la buena sociedad, preceden la noción de Estado, término que fue acuñado por Maquiavelo durante el Renacimiento, definiendo “una forma de poder, cuyo dominio político sobre los hombres se encuentra delimitado en un territorio dado” (Olivos, 2014, p. 35). Recuerde: Es importante distinguir entre Estado y nación, pues, aunque son términos que pueden confundirse, un estudiante de Derecho debe tener clara la diferencia. Borja (2007) lo explica de la siguiente manera: Nación es un concepto eminentemente étnico y antropológico que se refiere a un grupo humano unido por vínculos naturales establecidos desde muy remotos tiempos; mientras que Estado es una estructura jurídica y política montada sobre la base natural de la nación. Weber y Kelsen comprenden al Estado moderno desde una perspectiva jurídico- administrativa; es decir, definen al Estado como una comunidad social que determina los elementos de población, territorio y soberanía en su ordenamiento jurídico, y esto le confiere autoridad legal para dictar los mandatos que rigen para todos quienes habitan el territorio. Se puede decir que las concepciones de Estado de los autores antes mencionados enfatizan la dominación que establece la centralización del poder político en el Estado. Heller, por su parte, desde una perspectiva de unidad y organización política, considera que el Estado es un centro real y unitario de acción humana que 29 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre funciona como organización en base a una cooperación social territorial. Por tanto, el Estado va más allá de la relación con el poder, la población y el territorio, por lo que es importante mencionar otras características fundamentales. Los elementos básicos que integran el diseño del Estado en su estructura son una serie de elementos constitutivos, reglas e instituciones. Dentro de esta arquitectura como define Valles (2004) se encuentran tres elementos básicos: Una comunidad humana o población, un territorio delimitado y la soberanía. La población se refiere al elemento humano del Estado, que se forma a lo largo del tiempo y de la convivencia social (Borja, 2008, p.52). Los miembros de una comunidad estatal están sujetos a derechos y obligaciones. Su característica principal se basa en correlaciones comunes como la cultura, lenguaje, costumbres, religión, etc. El Estado se ha caracterizado por delimitar su espacio mediante el trazado de fronteras, este dominio estatal comprende al subsuelo, las aguas interiores, los mares, las plataformas marítimas y el espacio aéreo, así el territorio se refiere a la base física donde el Estado desarrolla su actividad. El Estado es una entidad estrictamente territorial. La soberanía, el poder político, la ley, la nacionalidad y todas las formas estatales están referidas al territorio (Borja, 2008, p.54). La soberanía ha sido y es uno de los más discutidos en el estudio de la filosofía política, en el derecho constitucional y en el derecho internacional. Cada vez cuesta más dar con una versión universal y pacífica de esta categoría teórica. En palabras de Vallés (2005) la soberanía es la cualidad que dota a la entidad estatal de un poder originario, no dependiente interna y externamente de otra autoridad, confiriéndole un derecho indiscutido a usar –si es necesario– la violencia. Recuerde: “El Estado es la vestidura orgánica y política de la Nación. El Estado es la nación jurídica y políticamente organizada” (Borja, 2008, p.48). 30 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 2.4. Sociedad La sociedad humana parece haber surgido, para algunos, de forma espontánea, debido a que el ser humano viene al mundo con el instinto de vivir con sus semejantes en busca de comunicación, compañía y ayuda. A esto se refería Aristóteles cuando decía que el hombre es un zoon politikon, un animal político; es decir, un ser esencialmente sociable. Para otros, la sociedad surge porque el ser humano se da cuenta en forma racional de sus necesidades y busca la ayuda y cooperación de sus pares para vivir, ya que la naturaleza no lo ha dotado con los instintos para sobrevivir en soledad, así como a algunos animales (Borja, 2007). Sea por instinto o necesidad, el ser humano busca relacionarse con otros y vivir en sociedad. A lo largo de la historia esta forma de asociación humana ha evolucionado desde la horda (grupo de personas agregadas en forma rudimentaria y vinculadas entre sí por instintos primarios); pasando por el clan (constituido por vínculos de sangre), la tribu (unión de varios clanes), la confederación de tribus y la nación, hasta llegar a lo que conocemos como Estado, el cual es producto de la sociedad cuando ha llegado a un grado de desarrollo determinado. Podemos decir que la sociedad se origina entonces en la actividad de los individuos, grupos y organizaciones sociales, pues son estos los que la integran y van dando forma a la realidad y organización social. A saber, la sociedad es lo que hacen sus individuos de ella, mediante su actuar y las relaciones que surgen entre ellos. La sociedad se extiende en un tiempo y espacio, encontrándose en constante movimiento y cambio, es por esto que la sociedad actual presenta un nivel superior de complejidad, y ha sido necesario distinguirla del poder político del Estado, denominándola dentro del campo de la ciencia política, como sociedad civil. 31 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Según la Organización de Estados Americanos (OEA), la sociedad civil “está constituida por diversos componentes, tales como instituciones cívicas y sociales, y organizaciones que dan forma a la fundación de una sociedad funcional” (Organización de los Estados Americanos, 2018), mediante la promoción de espacios de actuación, opinión y deliberación que fomentan la participación política ciudadana. Las organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones no lucrativas (ONL), asociaciones de ciudadanos, clubes sociales, asociaciones religiosas, organizaciones sindicales, colegios profesionales, entre otras, son ejemplos de las instituciones de la sociedad civil. La presencia de una sociedad civil sólida es esencial para asegurar la democracia y junto con esta, la paz, seguridad y desarrollo, ya que la sociedad civil es la voz de los ciudadanos ante el Estado, para evitar entre otras cosas, una concentración ilegal del poder político que responda a intereses particulares. En palabras de Olivos (2014), la sociedad civil está “produciendo exigencias que el Estado debe solventar, articular y conciliar a fin de poder gobernar y dar estabilidad al orden político, conduciendo a la sociedad a buen puerto”. Esto se evidencia con la existencia de grupos de presión y grupos de interés, los cuales realizan demandas al Estado, ampliando la participación de los ciudadanos. Actividad recomendada Identifique las diferencias generales que existen entre los conceptos de Estado y nación. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 32 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre La CIUDADANÍA MUNDIAL es una iniciativa de transformación de la sociedad basada en el compromiso colectivo con los valores y principios de justicia social y económica, igualdad y Derechos Humanos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y asumidos por los Estados. Hemos concluido con el estudio de esta segunda unidad, le invito a responder la siguiente autoevaluación, la misma que le permitirá evaluar su nivel de conocimientos. 33 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Autoevaluación 2 Lea detenidamente los enunciados y escoja la respuesta correcta. 1. El concepto de poder se puede comprender a partir de cuatro tesis fundamentales: la sustancialista, la subjetivista, la relacional y la: a. Situacional. b. Conflictual. c. Integrista. 2. Cuando el poder se sustenta en algo que le sirve al hombre para alcanzar el objeto de su deseo, nos referimos a la perspectiva de la noción: a. Sustancialista. b. Relacional. c. Subjetivista. 3. La noción subjetivista establece que el poder es atribuido por: a. La situación en la que una persona se encuentra. b. La ventaja que tiene un individuo de una clase social sobre otro de una clase social desfavorecida. c. Los ordenamientos jurídicos vigentes. 4. La noción conflictual expresa una perspectiva de: a. Marx. b. Weber. c. Los griegos. 34 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 5. La tipología clásica considera los siguientes tipos de poder: a. Económico y social. b. Político, ideológico y elitista. c. Paternal, patronal y civil. 6. El monopolio de la fuerza del poder político funciona para defender a la colectividad social de ataques externos, impedir su disgregación como comunidad social conformada y frenar la insubordinación o desobediencia. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 7. Según el poder elitista, la categoría de élite se adjudica a: a. Las personas que siempre detentan el poder e imponen sus decisiones a la gran mayoría de la comunidad. b. Un grupo de la alta sociedad. c. Grupo selecto de personas que saben de política. 8. El poder político no solo es un poder coactivo, sino también un poder: a. Que permite el uso de la fuerza. b. Histórico. c. Legítimo. 9. Weber y Kelsen comprenden al Estado como un orden jurídico y administrativo. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 35 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 10. La sociedad civil es determinada por la base material que incluye: a. La propiedad pública. b. Las fuerzas productivas, los medios de trabajo y la organización del trabajo. c. La propiedad privada. Estimado (a) estudiante, lo invito a revisar el solucionario al final del texto-guía, el mismo que servirá para retroalimentar su proceso de aprendizaje. 36 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre UNIDAD 3. REGÍMENES POLÍTICOS “Un Estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por una buena ley”. —Aristóteles. Los regímenes políticos podrían considerarse e interpretarse como un conjunto de estructuras políticas que conforman un estado. Un régimen político también puede conocerse como una forma de gobierno, un sistema estatal o un sistema político. El término régimen político también puede referirse a veces a un gobernante específico o un conjunto de gobernantes dentro de un sistema político. Estado y gobierno suelen ser confundidos entre sí, se piensan y algunas veces hasta se usan erróneamente como sinónimos; sin embargo, la diferencia en términos generales radica en que el Estado es el todo y el gobierno es parte de ese todo. El Estado es la totalidad de la sociedad políticamente organizada o, en palabras de Borja (2007), es “la comunidad política total; es decir, el cúmulo de personas —gobernantes y gobernados— y entidades que forman la sociedad jurídicamente organizada sobre un territorio determinado” (p.173). Por tanto, las formas de Estado corresponden al modo de ser de todo el cuerpo social jurídicamente organizado. Gobierno, por su parte, es el conjunto de los órganos públicos que han sido facultados por el ordenamiento jurídico para ejercer el poder político, es decir, para formular, expresar y realizar la voluntad estatal, con el propósito de “solventar las exigencias sociales y articular los diversos intereses que se generan por los distintos actores políticos a fin de dar dirección a la sociedad” (Olivos, 2014, p.49). Un gobierno está definido por las relaciones entre los diferentes poderes del Estado: ejecutivo, legislativo, judicial, etc., surgiendo de la modalidad de esas relaciones las diferentes formas de gobierno. 37 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 3.1. Formas de Estado A lo largo de la historia, varias han sido las tipologías de Estado, las cuales se han originado de los estudios de pensadores desde la época aristotélica hasta la actualidad. Existen tres tipologías principales, esto es, tres maneras de clasificar las formas Estado: histórica, jurídica y jurídico-ideológica. a. Tipología histórica: Figura 3. Tipología histórica. Estado feudal Estado estamental Estado absoluto Tipología histórica Estado representativo Estado socialista Estado totalitario Fuente: Olivos. (2014) Elaboración: Pérez. (2018) Según esta tipología, las formas de Estado se clasifican de acuerdo al periodo de la historia en la que se han desarrollado. 1. Estado feudal Esta forma de Estado tiene su raíz en la organización política del feudalismo que surgió en Francia durante la Edad Media (aproximadamente entre los siglos IX y XV) y se expandió a Europa central y occidental, Bizancio, Rusia, Japón y algunos pueblos de África. 38 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre El Estado feudal es un sistema con varios centros de poder, entre estos están los reinos, principados, condados y baronías, los cuales cuentan con sus propios instrumentos de coacción: fuerza armada, administración de justicia e imposición de tributos. Una de sus características fundamentales es el dominio de la tierra como principal recurso, lo que significa que el poder económico lo tiene quien ejerce su autoridad sobre la tierra; por lo general quienes ejercen este dominio son una minoría de la nobleza, y este dominio se traspasa de generación en generación. (Vallés, 2000). Entonces podríamos decir que “esta forma de Estado se caracteriza por el ejercicio acumulativo de las diversas funciones por parte de las mismas personas que tienen el poder” (Olivos, 2014, p.51). 2. Estado estamental Esta forma de Estado es el paso entre el Estado feudal y el Estado absoluto. Partiendo de que la palabra estamento se refiere al grupo de personas que pertenecen a una misma posición social con los derechos y privilegios que esta les trae, el Estado estamental se caracteriza porque el poder político radica en los estamentos o colectivos que cuentan con un reconocimiento jurídico-social: la nobleza hereditaria, la burguesía que está conformada por representantes de los intereses comerciales de las ciudades, algunos propietarios agrarios libres; y, el clero o jerarquías de la Iglesia (Vallés, 2000). El estado estamental comporta una economía más compleja, ya que, con la consolidación de las ciudades, los intereses ya no son únicamente los de la nobleza, sino los de varios estamentos. 3. Estado absoluto El Estado absoluto, también llamado el Estado sin límites, se desarrolla gradualmente del siglo XV al XVII, estabilizándose en Europa con la paz de Westfalia en 1648, posterior a la guerra de los Treinta Años. “Se caracterizó por un poder político ilimitado, ejercido por una sola persona o monarca (emperador, 39 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre rey o príncipe), con el objeto de garantizar unidad, continuidad y seguridad” (Chalco, 2014, p. 158). Se basaba en el derecho divino del monarca y el dominio supremo entre todos los centros de poder, siendo él su único titular. En este periodo, la monarquía y el Estado son prácticamente lo mismo porque todas las funciones políticas, ya sean militares, policiales, diplomáticas, fiscales, administrativas, legislativas o judiciales son asumidas por el monarca. Así mismo, la monarquía se ocupa de la economía y el tráfico mercantil, interviniendo en las relaciones económicas internas y externas de los particulares para asegurar la riqueza colectiva; sin embargo, el bienestar material del pueblo no es parte de su obligación política, de esta manera velar por los desfavorecidos es función de la iglesia y sus organizaciones (Vallés, 2000). 4. Estado representativo De la misma forma que el Renacimiento marcó el fin de la época medieval, la Ilustración del siglo XVIII hizo una crítica al absolutismo y propuso la emergencia de un nuevo Estado en el que se reconozca a los ciudadanos como “sujetos soberanos de donde dimana todo poder político” (Olivos, 2014, p.52). Este antecedente da cabida en los tiempos modernos a un Estado representativo que es producto de los ciudadanos que lo conforman y que con el establecimiento de organizaciones políticas partidarias y organizaciones electorales amplia el poder ciudadano, otorgando derechos políticos (derecho a elegir a sus gobernantes y también a ser elegidos) y de esta forma instaura un sistema de representación con sufragio universal. 5. Estado socialista En respuesta a la desigualdad y marginación propias del Estado liberal, ocasionadas por la explotación de las mayorías pobres por parte de una minoría propietaria de los medios de producción, aparece el socialismo inspirado en las teorías económicas, sociales y políticas de Marx, Engels y otros. El socialismo se diferencia del liberalismo, porque sitúa al individuo en lugar secundario frente a la colectividad y es por esto que mediante la intervención de la autoridad política 40 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre busca el bienestar colectivo, basándose en la aspiración de solidaridad humana y en una comunidad igualitaria de bienes y recursos. (Chalco, 2014). El protagonista del proceso de transformación económica y política que dio lugar al Estado socialista, es el proletariado (trabajadores asalariados), el cual se expresa a través de un único partido dominante que concentra el poder político, cuyas estructuras y dirigentes se confunden con las del mismo Estado. La clase del proletariado, además de ser titular de derechos civiles y políticos, goza de derechos sociales y económicos, siendo sus necesidades vitales garantizadas por el Estado. Según Vallés (2000), estos derechos derivan no del hecho de ser humano o nacional de un país, sino del proyecto revolucionario, es decir, “los derechos sólo se garantizan en tanto en cuanto no contradigan o pongan en riesgo el avance colectivo hacia la trasformación de la sociedad”; dando como resultado que en esta forma de Estado se limiten algunas libertades —como por ejemplo las libertades de opinión y de asociación— cuando se juzga que van en contra del progreso del socialismo. En el siglo XX el Estado socialista se observó inicialmente en la Unión Soviética (1917-1992), así como también en Yugoslavia, Checoslovaquia, China y Cuba. 6. Estado totalitario De acuerdo a Olivos (2014), en esta forma de Estado, el poder político, económico e ideológico es dirigido por una persona o partido único con poder ilimitado, que obliga a toda la sociedad a subordinarse, mediante el uso de los medios de comunicación (propaganda) y las fuerzas de represión (policía secreta). En consecuencia, el Estado totalitario carece de todo sistema de representación democrática, pues no se reconocen las libertades y derechos fundamentales que interfieran con la voluntad de los gobernantes. 41 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre b. Tipología jurídica El jurista francés Maurice Hauriou, dentro de la tipología jurídica, clasifica a las formas de Estado en simples y compuestas y más específicamente como se observa a continuación. Figura 4. Tipología jurídica. Estado unitario Tipología jurídica Estado federado Estado confederado Fuente: Olivos. (2014) Elaboración: Pérez. (2018) El Estado unitario es típico de la categoría simple, ya que este no puede fraccionarse en entidades internas. Así, el Estado unitario está “regido por un gobierno central con poderes iguales y plenos sobre todo el territorio nacional, con unidad legislativa y subordinación departamental, provincial y municipal” (Machicado, 2013). Por otro lado, los Estados federados y confederados se incluyen dentro de la forma compuesta, pues están divididos internamente en otros Estados que se unieron para formarlos. El Estado federado se organiza de manera que “distribuye y articula el poder mediante dos niveles de participación y adopción de decisiones, el gobierno general y el gobierno de los territorios que integran una nación, y en ciertas ocasiones una entidad plurinacional” (Piqueras, 2014, p.39); mientras que el Estado confederado se refiere a “la unión de dos o más Estados antes independientes con un fin predeterminado, pero que mantienen su propia autonomía en general” (Machicado, 2013). 42 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Actividad recomendada Analice las principales características correspondientes a las tres formas de Estado según la tipología jurídica. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ c. Tipología jurídico-ideológica Finalmente se clasifica las formas de Estado juzgando su naturaleza ideológica, doctrinal y normativa, su organización y el ejercicio del poder público. Figura 5. Tipología jurídico-ideológica. Estado liberal Tipología jurídico- ideológica Estado de derecho Fuente: Olivos. (2014) Elaboración: Pérez. (2018) 1. Estado liberal Para comprender el Estado liberal, es necesario tener una noción de liberalismo. Este es una doctrina político económica que sostenía que “todas las personas tenían determinados derechos, los cuales limitaban la autoridad del gobierno 43 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre y definían un ámbito de conducta personal, en el que el juicio privado y la propia conciencia eran soberanos” (Chalco, 2014, p.160), siendo así el individualismo y la libertad humana sus postulados fundamentales. Esta forma de pensar progresista propició la caída de las jerarquías sociales tradicionales como la monarquía absolutista, que culminó con las revoluciones liberales en Norteamérica y Francia, las cuales dieron lugar al Estado liberal. Esta forma de Estado tiene su base inicialmente en la teoría iusnaturalista que se refleja en la obra de Locke, quien indica que todo hombre nace libre e igual, sin distinción, y goza de independencia. Con este antecedente surgió más tarde el iusnaturalismo racional, en el que los derechos del hombre no requieren de una normatividad propia para su vigencia. Sin embargo, las primeras declaraciones de derechos del hombre y las primeras constituciones escritas —las cuales fijaban los límites del poder estatal y reconocían los derechos individuales de libertad, igualdad, seguridad y propiedad privada— sin duda sirvieron de orientación doctrinal para que el movimiento liberal se extienda en Europa y América en el siglo XIX (Vallés, 2000). Asimismo, el Estado liberal también se inspira en la ideología de otros autores como Montesquieu, en lo que respecta a la división de poderes; Rousseau en lo referente a la ley como expresión de la voluntad general y Kant con el derecho como garantía de la libertad y el Estado como garantía del derecho. Este último enunciado es la base teórica del Estado de derecho, el cual estudiaremos a continuación. 2. Estado de derecho La obra de Rousseau señala que el Estado debe ser constituido según la idea de un contrato social regulativo o normativo, el cual es la base jurídica y constituye el presupuesto ideal de un Estado que sirva a la sociedad, en lugar de servirse de ella. En el siglo XVIII, Kant desarrolló este concepto y agregó que, de acuerdo al contrato social, el Estado debe organizarse fundado sobre el reconocimiento de los derechos de la persona, donde el ser humano libre y dotado de derechos 44 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre naturales inalienables, entrega estos derechos al Estado, para que los proteja, respete y haga cumplir (Chalco, 2014). En 1832, Robert von Mohl fue el primero en acuñar la expresión “Estado de derecho” y consideraba que el fin de este es ordenar la vida en común del pueblo, de tal forma que cada uno de sus miembros sea defendido y animado al desarrollo más libre y más completo de sus facultades, constituyendo la libertad del ciudadano el principio supremo (Carcagni, 1990). Para que el Estado de derecho alcance este fin, debe actuar conforme a derecho, lo que significa que la norma es su fuente. Esta forma de Estado se funda en un sistema de leyes ordenadas en forma jerárquica que articula y distribuye las atribuciones y responsabilidades de los distintos poderes públicos, y determina las garantías y derechos individuales. En otras palabras, la ley divide las competencias del ejercicio del poder evitando en lo posible que ese ejercicio exceda los marcos constitucionales, de modo que el Estado y el derecho son iguales, ninguno es superior, “puesto que el Estado hace el derecho, pero también se someta a él” (Chalco, 2014, p.107). 3.2. Formas de gobierno Como revisamos al inicio de esta unidad, el gobierno se refiere a los órganos del Estado y cómo estos ejercen el poder político. Etimológicamente la palabra gobierno proviene de la voz griega kubernés que significa navegante, timonel o conductor, la cual derivó en el verbo latín gubernare, más cercano al vocablo que conocemos actualmente. Según Borja (2007), todas las sociedades humanas han tenido la necesidad de ser conducidas, y aunque la forma de ejercer esta conducción ha cambiado a lo largo del tiempo, la presencia de un gobierno que ejerza la autoridad y el poder ha sido fundamental en todas las sociedades. En términos generales, se podría decir que gobierno tiene la compleja función de dirigir personas y administrar las cosas del Estado, a través de un conjunto de órganos. Partiendo de la complejidad de su función, se han propuesto las más diversas tipologías de gobierno a lo largo 45 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre de la historia, las cuales en un primer momento se pueden clasificar en formas de gobierno clásicas y formas de gobierno modernas. a. Formas de gobierno clásicas Las formas de gobierno clásicas se nutren de las ideas de pensadores como Aristóteles, Maquiavelo y Montesquieu. La tipología aristotélica se basó en un criterio ético, es decir, tomaba en consideración quién gobierna y cómo gobierna. Así, Aristóteles estableció tres formas de gobierno puras: monarquía, aristocracia y democracia —según el poder sea ejercido por unos, varios o muchos titulares—. Las formas impuras son la antítesis de las anteriores: tiranía, oligarquía y demagogia, respectivamente. Maquiavelo por su parte, considera como formas de gobierno a la monarquía y a la república, siendo monarquía el gobierno de uno y república el gobierno de asamblea en el que las decisiones se toman por mayoría (Olivos, 2014). Figura 6. Formas de gobierno clásicas. República Formas de gobierno clásicas Monarquía Fuente: Olivos. (2014) Elaboración: Pérez. (2018) Más tarde, Montesquieu elaboró su tipología de gobierno a partir de “las condiciones en las que se desarrolla la vida política y de los factores que influyen decisivamente sobre su estructura y funcionamiento” (Borja, 2007, p.91). Este pensador se basó en lo que él llamó la naturaleza y el principio del gobierno, para distinguir las formas de gobierno en república, monarquía y despotismo, siendo este último el gobierno de un solo individuo y con ausencia de leyes. 46 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Actividad recomendada Del siguiente enunciado determine si el mismo corresponde a la República o la Monarquía: “Su principal canal de participación ciudadana es el voto, suelen ser presidencialista o parlamentaria, el encargado cumple funciones por un tiempo determinado”. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ b. Formas de gobierno modernas A partir de las revoluciones ocurridas en el siglo XVIII en Francia y en Estados Unidos, la forma de organizar el poder político cambió y con esta las formas de gobierno. Figura 7. Formas de gobierno modernas. Parlamentaria Formas de gobierno Presidencial modernas Socialista Fuente: Olivos. (2014) Elaboración: Pérez. (2018) 47 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 1. Forma de gobierno parlamentaria Predominante en Europa, esta forma de gobierno surgió del paso de los regímenes monárquicos a los regímenes liberal-democráticos que en la mayoría de casos adoptaron un gobierno de tipo parlamentario. Este cambio de un régimen a otro ocasionó, como era de esperarse, conflictos entre la legitimidad de la corona y del parlamento. En la forma parlamentaria, el gobierno es políticamente responsable ante el parlamento o, mejor dicho, necesita la confianza de este para gobernar. Tras la eliminación de las monarquías absolutas europeas, el poder político pasó de ser una derivación de Dios o patrimonio del gobernante, a proceder de los gobernados; y por consiguiente, los gobernantes pasaron a ser responsables de sus decisiones políticas ante un parlamento (Caminal, 1999). Con una u otra variante, el parlamentarismo constituye la forma de gobierno dominante en los Estados liberal-democráticos de las últimas décadas. Según Olivos (2014), su formación y permanencia dependen de la expresión directa de la mayoría parlamentaria —que puede surgir directamente de las elecciones, o bien de una coalición entre las fracciones políticas parlamentarias— y está en consecuencia directamente controlado por esta. 2. Forma de gobierno presidencial Si Inglaterra es el modelo de forma de gobierno parlamentaria, Estados Unidos lo es de la forma de gobierno presidencial. Desde la constitución de 1787, Estados Unidos configuró una forma de gobierno asentada en una bipolaridad presidente- congreso con existencias independientes que, con el tiempo, daría lugar al actual gobierno presidencialista en el que el ejercicio del poder radica en el ejecutivo, en la denominada figura del presidente que es a su vez jefe del Estado y jefe del gobierno. El presidente es elegido por el pueblo mediante sufragio, por lo que no puede ser cesado por el congreso y, a su vez, éste tampoco puede ser disuelto por el presidente. Sin embargo, el congreso supervisa las actividades del ejecutivo y por su parte, el presidente puede vetar leyes aprobadas por el congreso (Vallés, 48 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 2000). El de Estados Unidos es el único caso de presidencialismo puro y es manifiesta su influencia en los presidencialismos existentes en otros países, los cuales no han demostrado la misma estabilidad (Caminal, 1999). 3. Forma de gobierno socialista Esta forma de gobierno se funda en Estados socialistas tal como lo que fuera la Unión Soviética desde 1917. Se caracteriza porque “el órgano superior se constituye por una asamblea representativa y un órgano colegiado más restringido, electo por la misma asamblea y que funciona de manera permanente” (Olivos, 2014, p.66). La forma de gobierno socialista fue exportada hacia otros Estados de Europa central y oriental, Asia oriental y Cuba. Este modelo de gobierno atravesó una crisis en el último tercio del siglo XX, lo que propició su desaparición casi total, dando paso a sistemas de orientación liberal-democrática en algunos países como República Checa, Hungría, Polonia y Eslovenia o a regímenes populistas autoritarios en Rusia, Los Balcanes o Asia central (Vallés, 2000).ç Como conclusión, la diferencia radica en que las Formas de Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder mientras que Las Formas de Gobierno hacen referencia a la distribución funcional del poder. No existe una correlación entre Formas de gobierno y Formas de Estado. Puede haber un Estado unitario gobernado por una democracia (Francia) y, por ello, un Estado unitario no tiene porqué ser monarquía. También pueden haber Estados federales como España con una monarquía y EE.UU. con un régimen presidencialista. Todas las combinaciones son posibles. 49 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Actividad recomendada Analice las principales características correspondiente al Estado Liberal, argumente su tesis utilizando los ejemplos del movimiento liberal en Europa y América del siglo XIX. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ La CIUDADANÍA MUNDIAL fomenta las habilidades de las personas para la colaboración, la comunicación y el pensamiento crítico, con el fin de comprender el mundo interconectado en el que viven y la manera de enfrentar los actuales desafíos globales. Estas personas se llaman CIUDADANOS DEL MUNDO. Hemos concluido con el estudio de esta tercera unidad, le invito a responder la siguiente autoevaluación, la misma que le permitirá evaluar su nivel de conocimientos. 50 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre Autoevaluación 3 Lea detenidamente los enunciados y escoja la respuesta correcta. 1. Las formas de Estado se vinculan con las relaciones de clase y las relaciones entre el sistema de poder y los fines de carácter jurídico, histórico, doctrinario y sociológico. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. 2. El _______ se caracteriza por el ejercicio acumulativo de las diversas funciones por parte de las mismas personas que tienen el poder y por la disgregación del poder central en pequeños núcleos sociales. a. Estado absoluto. b. Estado totalitario. c. Estado feudal. 3. En el estado estamental el poder está depositado en estamentos integrados por personas que tienen la misma posición social, como la burguesía, la nobleza y: a. El proletariado. b. El clero. c. La Cámara de los Lores. 51 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 4. El _______ tiene un sistema de partido único dominante, diseñado como instrumento ideológico, que es complementado para justificar y afirmar la institución del sufragio universal y la sociedad de masas. a. Estado socialista. b. Estado comunista. c. Estado totalitario. 5. En el _______ existe un control de los medios de comunicación y del aparato represivo. a. Estado socialista. b. Estado comunista. c. Estado totalitario. 6. El _______ se compone por Estados autónomos y soberanos en su régimen interno que no dependen del poder central, facultados para expedir sus propios ordenamientos legales o administrativos y decidir sus acciones de gobierno. a. Estado unitario. b. Estado confederado. c. Estado federal. 7. Las ideas primordiales sobre los derechos del hombre, que son la fuente doctrinal del Estado liberal, se centran inicialmente en: a. La teoría iusnaturalista. b. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. c. El contrato social. 52 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 8. En el Estado de derecho la fuente es: a. La libertad del ciudadano. b. La norma. c. La soberanía. 9. En la _______ la concentración del poder recae en una sola persona, quien accede a este poder soberano por el derecho de nacimiento y la gracia divina. a. Forma de gobierno monárquica. b. Forma de gobierno absolutista. c. Forma de gobierno aristocrática. 10. La forma de gobierno semipresidencial conjuga los elementos que se encuentran tanto en el gobierno parlamentario como en el gobierno liberal- democrático. Este enunciado es: a. Verdadero. b. Falso. Estimado (a) estudiante, lo invito a revisar el solucionario al final del texto-guía, el mismo que servirá para retroalimentar su proceso de aprendizaje. 53 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre UNIDAD 4. DEMOCRACIA “La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. —Abraham Lincoln. 4.1. Concepto de democracia En contraposición con las dictaduras, las oligarquías, las monarquías y las aristocracias, donde las personas tienen poca o ninguna opinión o participación sobre quién es elegido y cómo se maneja el gobierno, a menudo se dice que la democracia es la forma más intrépida de gobierno. La democracia en su forma más pura proviene de la lengua griega: el término significa "gobernar por el pueblo". Los griegos y los romanos se consideran como los padres de la democracia moderna. Las tres ramas principales de la democracia ateniense fueron la Asamblea de demos (villa), el Consejo de los 500 y el Tribunal Popular. La Asamblea y el Consejo fueron responsables de la legislación con las juntas especiales de "legisladores". La democracia nace también con la "Gran Carta" de Inglaterra de 1215 como primer documento que impugnó la autoridad del rey, sometiendo el imperio a la ley y protegiendo a su pueblo del abuso feudal. La palabra democracia proviene del latín democratia, que a su vez procedió de la unión de dos vocablos griegos: demos que significa pueblo y kratos que significa gobierno y poder; podríamos decir entonces que etimológicamente, democracia es el poder o gobierno del pueblo. Entonces se podría decir que “la descripción elemental de cualquier forma democrática que haya existido en cualquier parte del planeta implica la existencia de un régimen político en el que el pueblo participa de una u otra manera” (Curzio, 2009, p.91). 54 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre La democracia se ha presentado en diversas etapas de la historia y eso demuestra que no es un régimen que pueda perpetuarse; es decir, no ha durado largos periodos de tiempo. Según Curzio (2009) la democracia es un “régimen inestable que requiere un entorno específico para desarrollarse” (p.90). En la época antigua, específicamente en el siglo V a.C., se llevó a cabo en Atenas el primer experimento de gobierno popular al que más tarde se denominó democracia clásica, cuyos elementos esenciales eran la libertad e igualdad, y en el que la participación del pueblo era permanente y directa; esto significa que los ciudadanos griegos (la participación se limitaba a únicamente los varones libres, se excluían a las mujeres, los extranjeros residentes y los esclavos), reunidos en asamblea, ejercían el poder soberano, cuyo ámbito de acción incluía todos los asuntos comunes de la ciudad (Olivos, 2014). Tras el fracaso militar ateniense la democracia despareció del escenario político griego. En el siglo XVIII, la democracia hace su aparición en Francia, tras la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, así como en Norteamérica con las constituciones estatales de Virginia y Filadelfia de los Estados Unidos. En este periodo, con el reconocimiento de los derechos políticos y civiles de los ciudadanos, la democracia adquirió mayor universalidad e igualó jurídicamente a todos los individuos sin distinción económica o posición social; sin embargo, las mujeres todavía eran privadas de sus derechos políticos (Olivos, 2014). En la actualidad, la democracia se da generalmente a través de sistemas electorales con el fin de elegir a quien ocupará el poder ejecutivo y legislativo y este derecho político no se limita por condiciones sociales, económicas o de género. Respecto al concepto de democracia, Abraham Lincoln dijo que esta es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; visión de la democracia que provoca la simpatía inmediata del pueblo y ha sido aprovechada en el discurso de los líderes políticos. Kelsen (1979) por su parte, concibe a la democracia como la voluntad representada con el orden Legal del Estado y que es idéntica a las 55 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre voluntades de los súbditos, lo que se traduce en la existencia de la participación popular en el ejercicio del gobierno democrático. Actualmente, la noción de democracia se vincula con la soberanía popular, la cual suele estar reconocida en la norma suprema y es entendida como el “conjunto de ciudadanos que gozan de derechos políticos y que pueden, por consiguiente, participar de un modo u otro en la constitución de la voluntad política colectiva” (Salazar & Woldenberg, 1993, p. 18). En consecuencia, la democracia no solo comprende la representación de los ciudadanos mediante los gobernantes elegidos por ellos, sino también la facultad que tienen los ciudadanos para participar en la acción del gobierno en un conjunto de espacios de carácter público (Olivos, 2014). Borja (2007) señala que la democracia es una forma de Estado, más que una forma de gobierno, pues esta es más que un sistema de organización y legitimación del ejercicio del poder: es un régimen global de participación popular en las tareas de interés general. Así pues, mientras más participación existe en un Estado, este será más democrático, y, al contrario, cuanta menos participación se permita, menos democrático y más autocrático será el Estado. Recuerde: Borja (2008) define a la democracia como una forma de Estado antes que una forma de gobierno, como más que un sistema de organización y legitimación del ejercicio del poder, como un régimen global de participación popular. Una vez revisada brevemente la evolución de la democracia, así como algunas definiciones, podemos revisar otras acepciones sobre el tema. 56 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre 4.2. Formas de participación democrática La participación ciudadana se puede dar de diversas formas, las cuales surgen de la forma en que la soberanía popular es ejercida por los ciudadanos que participan en el poder público. A continuación, revisaremos cada una de ellas. Figura 8. Formas de participación democrática. Democracia directa Democracia representativa Formas de Democracia participación participativa democrática Democracia social Democracia integral Fuente: Olivos. (2014) Elaboración: Pérez. (2018) a. Democracia directa En el ejercicio de la democracia directa, los ciudadanos participan en la toma de decisiones relevantes a cuestiones públicas. Así, el modelo ateniense que estudiamos al inicio de esta unidad, es un claro ejemplo de la participación directa y permanente de los ciudadanos que reunidos en asamblea tomaban decisiones que concernían a toda la ciudad. Un ejemplo actual de este tipo de participación democrática es el que se lleva a cabo anualmente en algunos cantones de Suiza. Sin embargo, en las grandes ciudades modernas, con millones de habitantes, parece imposible reunir a todos los ciudadanos para ejercer un autogobierno, por lo cual, en el plano práctico, esta forma resulta obsoleta y en las sociedades 57 Modalidad Abierta y a Distancia Texto-guía: Ciencia Política Primer bimestre contemporáneas da paso a una forma de participación representativa (Olivos, 2014). b. Democracia representativa La democracia representativa es un tipo de democracia indirecta porque el pueblo no gobierna directamente, esto se evidencia cuando mediante sufragio los ciudadanos eligen a sus representantes (gobernantes y miembros de la asamblea) y delegan a ellos el gobierno y, por lo tanto, la toma de decisiones que afectarán a todo el pueblo, papel que deben desempeñar tutelando y satisfaciendo los intereses de toda la colectividad y no de unos cuantos (Olivos, 2014). Para que los representantes elegidos por el pueblo cumplan con su deber y eviten caer en el autoritarismo y la tiranía, según Curzio (2009) debe existir un equilibrio democrático, a saber, el poder debe estar repartido entre el mayor número de factores, de tal modo que si en alguno de ellos se intenta abusar del poder para someter a los demás, el resto le impiden conseguir su propósito. Estamos hablando entonces de una división del poder con la motivación principal de evitar el abuso y como uno de los pilares de la democracia. Recuerde: El teórico inglés John Locke (1632-1704) realizó la prime

Use Quizgecko on...
Browser
Browser