1er Examen 2da Parte PDF
Document Details
Uploaded by RationalBinary
Universidad Humani Mundial
Tags
Summary
Este documento resume los comienzos de la fisiología como ciencia médica, incluyendo los aportes de René Descartes y Charles Bell, así como los primeros brotes de la psicología científica, incluyendo las ideas de Wundt y Fechner. También explora el impacto de la industrialización en el siglo XIX y el positivismo como teoría social.
Full Transcript
Los comienzos de la fisiología: La ciencia biológica comenzó como ciencia médica, en aquel entonces, era una mezcla de anatomía, cirugía y conocimiento de plantas medicinales. René Descartes propone que el punto de conexión entre el cuerpo y el alma humana Se propuso que el cerebro era el órgano c...
Los comienzos de la fisiología: La ciencia biológica comenzó como ciencia médica, en aquel entonces, era una mezcla de anatomía, cirugía y conocimiento de plantas medicinales. René Descartes propone que el punto de conexión entre el cuerpo y el alma humana Se propuso que el cerebro era el órgano central de la mente y que los nervios transmiten señales entre el cerebro y el cuerpo. A su vez también se entendió que la glándula pineal conectaba la mente y el cuerpo. Esto se lo debemos a Robert Whytt y François Charles Bell dice que el mismo estimulo produce diferentes sensaciones Si opera sobre diferentes nervios. Un estimulo poderoso como un golpe en la cabeza produce sensaciones de dolor, destellos de luz y ruidos, porque todos esos sistemas sensoriales diferentes han sido estimulados. LOS PRIMEROS BROTES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Fechner sabía que la sensación no podía medirse directamente, pero que el estímulo sí. Sin embargo, advirtió que un aumento o disminución de una fracción constante del estímulo se correlacionaba regularmente con la diferencia mínimamente discernible de la sensación. Para Fechner esto suponía lo que buscaba: relacionar exacta y cuantitativamente los mundos físico y mental. Wundt fundó su famoso laboratorio, en 1879. los problemas tratados en el laboratorio eran los relacionados con la sensación, básicamente. Citemos algunos. Describir y analizar las experiencias sensoriales según su modalidad (visual, táctil, olfatoria, cinestésica, etc.) y sus cualidades (intensidad, duración, extensión, etc.); medir los tiempos de reacción, es decir el intervalo entre la presentación del estímulo y nuestra respuesta o reacción; calcular nuestra capacidad, campo y fluctuación de atención; descubrir y explicar ilusiones ópticas, contrastes visuales y diferenciación de colores; cuando trataban los sentimientos todo radicaba en ver cómo se clasificaban según estas dimensiones: grato- desagradable, tenso-relajado, deprimido. Excitado. Wundt fundó la psicología de la conciencia En el siglo XIX la ciencia aceleró el ritmo de los cambios, trastocando profundamente el modo de vida que tenía la humanidad hasta ese momento. La industrialización descubrió el poder de la ciencia para controlar y cambiar radicalmente el mundo. Gracias a la electricidad se empezó a transmitir información a través de los cables del telégrafo, así como a iluminar la oscuridad de las noches. Los románticos consideraban fuera de lugar la defensa cartesiana de la supremacía de la razón, y la combatían exaltando los sentimientos fuertes y la intuición no racional. los románticos atisbaban ideas sobre lo inconsciente, seno caótico y primario de las emociones y la intuición. El positivismo como teoría social. Comte afirmaba que la historia de la humanidad había pasado por tres etapas, y que culminaba, como sostenían muchas teorías decimonónicas de la historia, en una etapa de gobierno definitivo y perfecto. Comte definía estas etapas por la forma característica en que los pueblos explicaban los acontecimientos del mundo circundante. La primera etapa estadío teológico, estadío metafísico y estadío científico. Según Comte, cada etapa se rige también por una forma característica de gobierno que depende del modo de explicación predominante.