Curso: Economía y Comercio Internacional PDF

Summary

Presentation slides for an international economics course, including topics like international trade, globalization, and the World Trade Organization. Specific topics include the role of trade agreements and global economic conditions, with a focus on trade statistics and trends.

Full Transcript

CURSO: ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL Docente. Magíster César Quispe Sulca C U R S O D E P R E PA R A C I Ó N I N T E G R A L PA R A L A A C A D E M I A D I P L O M Á T I C A D E L P E R Ú 29/08/2024...

CURSO: ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL Docente. Magíster César Quispe Sulca C U R S O D E P R E PA R A C I Ó N I N T E G R A L PA R A L A A C A D E M I A D I P L O M Á T I C A D E L P E R Ú 29/08/2024 1 Tema COMERCIO INTERNACIONAL - CI GLOBALIZACIÓN, OMC, TLC Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS Sesión 16 Magíster César Quispe Sulca 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 2 Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena del Mar PRESENTACIÓN El objetivo general de la OMC debe ayudar a sus miembros utilizar el comercio como medio para aumentar niveles de vida, crear empleos y mejorar la vida de las personas. La OMC opera el mundo sistema de reglas comerciales y ayuda a las economías en desarrollo desarrollar su capacidad comercial. Fuente: OMC, Setiembre 2023 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 3 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena PRESENTACIÓN “Son tiempos preocupantes para comercio mundial. En medio geopolítico tensiones y el telón de fondo de la crisis climática, vemos un aumento Proteccionismo y política unilateral. medidas. Los datos sugieren que después de años de conversaciones sobre desacoplamiento, comercio”. Mensaje de la Directora del OMC, julio 2024. Ngozi Okonjo-Iweala 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 4 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO MUNDIAL(CM) Directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo: “El comercio sigue siendo una fuerza a favor de la resiliencia de la economía mundial, pero seguirá estando sometido a la presión de factores externos en 2023. Por ese motivo, es aún más importante que los Gobiernos eviten la fragmentación del comercio y se abstengan de introducir obstáculos al comercio. Invertir en la cooperación multilateral en el ámbito del comercio, como hicieron los Miembros de la OMC en su Duodécima Conferencia Ministerial el pasado mes de junio, reforzaría el crecimiento económico y el nivel de vida de las personas a largo plazo.” 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 5 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Países exportadores 2022 en $ Fuente: OMC 2023 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 6 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 29/08/2024 Fuente: OMC 2024 7 del Mar [email protected] Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe Crecimiento del comercio mundial:2015 a 2024 América: Europe Sur, central y caribe CEI North America Fuente: OMC, Comercio mundial, julio 2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 8 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 29/08/2024 CPTPP: Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico Vigente para Perú desde 19- 09-2021. Representan el 15% del CM; el 13% del PBI mundial y un mercado de 500 millones de consumidores. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 9 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Asociación Económica Integral Regional o Comprehensive Economic Partnership – RCEP. Vigente desde 2022. Es un acuerdo comercial multilateral firmado entre 15 países del Asia Pacífico, compuesto por las 10 economías de ASEAN1 (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelandia. Representa: 30% del PBI mundial y 25% del CM Fundacionadp.edu.pe [email protected] 10 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 29/08/2024 TLC ALIANZA DEL PACÍFICO [email protected] 11 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Fundacionadp.edu.pe 29/08/2024 Fuente. MINCETUR, Acuerdos Comerciales. Agosto, 2024 GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO MUNDIAL(CM) 2022 fue otro tumultuoso uno para la economía mundial y para comercio global. Incluso cuando el COVID-19 comenzó a retroceder de inflación persistente, la inseguridad alimentaria y los problemas civiles y conflicto interestatal. A pesar de la sombra proyectada por tensiones geopolíticas, el comercio demostró ser una fuerza de resiliencia y recuperación. El valor de los bienes globales. y el comercio de servicios en 2022 fue un récord 31,4 billones de dólares. Fuente: OMC, setiembre 2023 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 12 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN Y PANDEMIA La crisis sanitaria no desembocó en la “desglobalización” deseada por algunos, pero la ultraglobalización es ahora frenada por Estados que quieren recuperar parte de su soberanía industrial. “Hoy no vemos desglobalización. Hemos visto una ralentización de los flujos comerciales durante los confinamientos pero que se debió a la parálisis de la producción, y no a las cadenas de valor mundiales” opina Cécilia Bellora, economista en el Centro de estudios prospectivos y de informaciones internacionales (Cepii) En el 2020, los intercambios comerciales “solamente” cayeron 9.2%, según la Organización mundial del Comercio (OMC), que augura una recuperación de 7.2% en el 2021. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 13 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO MUNDIAL América: Europe Sur, central y caribe CEI North America Mundo 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 14 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN Y COMERCIO MUNDIAL El comercio y las políticas comerciales han sido siempre importantes impulsores de la innovación. Dado que los datos se han convertido en un insumo esencial de la economía digital, las empresas dependen más de los activos intangibles que de los físicos, y las empresas digitales pueden llegar a los mercados mundiales con mayor rapidez sin la cantidad de inversión en activos físicos que antes era necesaria en otros sectores. Fuente: OMC “Informe sobre comercio mundial 2020: Políticas gubernamentales 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe para promover la innovación en la era digital” [email protected] 15 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Comercio mundial en miles de millones de $ en 2018 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 16 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Comercio mundial en miles de millones de $ en 2018 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 17 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Fuente. OMC, Mayo 2019 GLOBALIZACIÓN Según el Fondo Monetario Internacional – FMI. Es un proceso histórico, resultado de la innovación y el progreso tecnológico. Creciente integración de las economías de todo el mundo, mediante el comercio y los flujos financieros. Hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 18 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN, ASPECTO ECONÓMICO Y POLÍTICO 1. Proceso a través de la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas. 2. Conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global. 3. El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por loa países más avanzados. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 19 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN, ASPECTO ECONÓMICO Y POLÍTICO 4. La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes. 5. La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados. 6. La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 20 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN, COMO PERSPECTIVA: 1. El impacto de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, tiene implicancias sociales y fenómenos político-culturales, eliminación de: Fronteras, Diferencias étnicas, Credos religiosos, ideologías políticas Condiciones socio-económicas o culturales, entre los países y bloques económicos. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 21 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN, COMO PERSPECTIVA: 2. La progresiva eliminación de fronteras financieras (mundialización) a través de la progresiva integración de los mercados financieros mundiales. 3. La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, influido por las nuevas tecnologías y la comunicación. 4. Una tendencia hacia la concentración de medios de comunicación de masas que limita el acceso a la libertad de información y potencia la concentración del poder económico y financiero a escala planetaria. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 22 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena IMPORTANCIA: a) Ofrece oportunidades de alcanzar un desarrollo mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. b) A mayor integración, más crecimiento económico y la pobreza disminuye. c) La apertura al exterior, como los países de Asia oriental, se han convertido en países dinámicos. d) Mejoran las condiciones de vida y es posible avanzar en el proceso democrático. e) Influye en lo económico, medio ambiente y las condiciones de trabajo. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 23 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena CARACTERÍSTICAS: a) Proceso universal, involucra a todos los países del mundo. b) Su elemento fundamental es el mercado. c) Se fundamenta en los medios de comunicación. d) Permite el intercambio de mercancías, capitales, servicios, conocimiento, educación, ciencia, información, tecnología, y se eliminan las barreras comerciales. e) La competencia obliga a las empresas a adoptar estrategias económicas. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 24 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena FACTORES QUE DETERMINAN: 1. La tecnología. El desarrollo y avance tecnológico en el área de transporte y telecomunicaciones ha permitido que sus costos cada vez sean menores. 2. El intercambio de capitales, bienes y servicios a través del libre comercio. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 25 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena VENTAJAS: a) Oportunidad de acceso a mercados, b) Comunicación que traspasa fronteras, c) Acceso universal a la cultura y ciencia, d) Acceso a información, recursos tecnológicos, e) Crecimiento y fusiones entre empresas, f) Reducción de costos de bienes, g) Desregulación financiera internacional, h) Mayor desarrollo científico-tecnológico, y i) Acceso a una economía globalizada a: bienes, servicios, personas, habilidades e ideas. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 26 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena DESVENTAJAS: a) Las desigualdades socioeconómicas. b) El gran poder de las empresas multinacionales. c) Pérdidas en la soberanía de los países d) El deterioro del medio ambiente. e) El surgimiento del fundamentalismo, en el mundo islámico. f) El crimen organizado: Narcotráfico, comercio de armas, piratería, las defraudaciones financieras y el terrorismo internacional. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 27 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE a) Aspecto positivo de la globalización: La globalización ha permitido que se comience a trabajar desde enfoques multilaterales en asuntos globales como el cambio climático que de otra manera no podrían haberse abordado. b) Peligros ambientales globales: – Los condicionados por la riqueza y los peligros técnicos- industriales (consumo y desarrollo tecnológico) – Los condicionados por la pobreza (Informalidad forestal ejemplo la deforestación amazónica, minería) – Las armas de destrucción masiva. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 28 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Efectos sobre el medio ambiente: 1. Cambio climático, lluvia ácida, debilitamiento de la capa de ozono. 2. Dumping ecológico (traslado del proceso productivo, gravoso ambientalmente) 3. Dependencia económica, sobreexplotación recursos naturales, extensión de monocultivo. 4. Relación de la pobreza con comportamientos no sostenibles. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 29 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Declaración del Milenio (192 países de la ONU) el 8 de septiembre de 2000 Éstos se componen de 8 objetivos. 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre: 2. Lograr la enseñanza primaria universal. 3. Promover igualdad de géneros. 4. Reducir la mortalidad infantil. 5. Mejorar la salud materna. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo. 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 30 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE En septiembre de 2015, representantes de 193 países adoptaron un compromiso histórico al aprobar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pretenden acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático para los próximos 15 años, desde 2016 hasta 2030. Economía circular.- Modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes. El ciclo de vida de los productos se extiende. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 31 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Supervisión del objetivo 7: a) Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. b) Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010. c) Reducir a la mitad, para 2015, proporción-personas sin acceso sostenible al agua potable y a saneamiento. d) Mejorar, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 32 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GLOBALIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1. Los países en desarrollo deben reducir en 20% antes del año 2050 y los países desarrollados deben de rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero en 80% hasta el año 2050 2. Desarrollo de políticas de mitigación basadas en adoptar políticas de fijación de presupuestos sostenibles de carbono, marcos regulatorios apropiados, energías renovables. 3. La profundización de la cooperación internacional; 4. El estímulo a mecanismos de adaptación y la convergencia entre políticas para revertir el cambio climático y las políticas de reducción de pobreza. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 33 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena COP27 EN EGIPTO 2022 En un foro de alto nivel celebrado en paralelo a la CP27 en Sharm El Sheikh (Egipto) el 9 de noviembre, la Directora General de la OMC Okonjo-Iweala destacó la necesidad de elaborar políticas respetuosas con el clima que promuevan el comercio y la inversión internacionales en proyectos de mitigación y adaptación. Añadió que el fomento de la cooperación para desarrollar enfoques comunes con respecto a la tarificación del carbono era fundamental para impulsar nuevas transformaciones. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 34 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena COP28 EN EMIRATO ÁRABES UNIDOS 2023 COP28,-Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático- celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), ha sido la más grande hasta el momento. Cerca de 85 mil participantes, entre ellos más de 150 Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, además de representantes de delegaciones nacionales, sociedad civil, empresas, Pueblos Indígenas, jóvenes, y organizaciones internacionales. Objetivo. Los gobiernos aceleren la transición, a energías renovables como la eólica y la solar, dejando atrás los combustibles fósiles. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 35 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: RSE Es una forma ética de gestión, que implica la inclusión de las expectativas de todos los grupos de interés alrededor de la empresa, para lograr el DS. http://gestionsostenibledelagua.files.wordpress.com/2011/11/sostenibilidad-2.png 29/08/2024 36 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Fundacionadp.edu.pe GLOBALIZACIÓN EN PERÚ a) Avances científicos como tecnológicos, en el campo informático y de telecomunicaciones. b) El libre comercio trae consigo oportunidades económicas. c) Las empresas se ven obligadas a mejorar la calidad. d) Perú se caracteriza por sus ingresos medios, aún no encuentra su nicho en el mercado mundial. e) Se ve amenazada por la desigualdad, y la exclusión social. f) Riesgo en la biodiversidad, la cual se evidencia con las discrepancias que surgieron hace algunos años por el TLC firmado con Estados Unidos. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 37 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena TRATADO DE LIBRE COMERCIO - TLC Es un contrato entre dos o más países, o entre un país y un bloque de países siendo de carácter vinculante, objetivo es eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y servicios y favorecer la captación de inversión privada. Incorpora: temas comerciales, económicos, institucionales, propiedad intelectual, laboral y medioambientales, entre otros. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 38 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena RESPONSABLES DE LAS NEGOCIACIONES : El (TLC) es un instrumento de política comercial y como tal es negociado por entidades rectoras de cada gobierno. Las negociaciones oficiales las llevan a cabo el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en coordinación con otros ministerios(RR.EE.) e instituciones públicas. Perú tiene 24 TLC vigente, 4 por entrar en vigencia y 8 en negociación, último con Hong Kong. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 39 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena TEMAS DE NEGOCIACIÓN: 1. Acceso a mercados. Bs. Industria 12. Inversiones. 2. Acceso a mercados. Bs. Textiles 13. Compras Gubernamentales 3. Procedimientos Aduaneros. 14. Propiedad Intelectual. 4. Obs. Técnicos al Comercio. 15. Medio Ambiente. 5. Reglas de Origen. 6. Agricultura. 16. Laboral. 7. Sanitarios y Fitosanitarios. 17. Políticas de Competencia. 18. Salvaguardias. 8. Servicios Transfronterizos. 19. Solución de Controversias. 9. Servicios Financieros. 20. Asuntos Institucionales. 10. Telecomunicaciones. 21. Fortalecimiento de capacidades 11. Comercio electrónico. (Cooperación Técnica) 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 40 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena TLC PERÚ Y EE. UU. ANTECEDENTES: ATPA Ley de Preferencias Comerciales Andinas (ATPA) aprobada el 4 de diciembre de 1991 para apoyar la lucha contra las drogas y beneficia a la mayoría de las importaciones provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Plazo de vigencia hasta el 4 de diciembre del 2001. ATPDEA El 6 de agosto de 2002 se sancionó Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA), renueva y amplía los beneficios de la ATPA (incluye textiles). Estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2006. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 41 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena TLC PERÚ Y EE. UU. Consolidación del acceso preferencial del ATPDEA Acceso preferencial para productos que anteriormente no se beneficiaban con ésta ley, como los hilados, tejidos, confecciones distintas a prendas de vestir, aceitunas entre otros. Reconocimiento de nuestra biodiversidad, recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Reconocimiento del PISCO PERU como producto distintivo. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 42 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 43 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe Fuente. MINCETUR, Acuerdos Comerciales. Agosto, 2024 TLC PERÚ Y EE. UU. a) Exclusión de la ropa, calzados y neumáticos usados. b) Exclusión de Patentes de segundo uso, patentes de animales y métodos terapéuticos y diagnóstico. c) Todos los productos agrícolas sensibles están protegidos con plazos de desgravación (hasta 17 años) o programas de compensación. d) Rebajas de costos de insumos, maquinarias y tecnología para nuestra industria y las pequeñas y micro empresas. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 44 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena TLC PERÚ Y EE. UU. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 45 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena Perú: Estados de los acuerdos comerciales Fundacionadp.edu.pe [email protected] 46 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 29/08/202 Acuerdos comerciales bilaterales PAÍS Fecha suscripción Vigencia 13 Venezuela 7 - 01 - 2012 1 - 08 - 2013 14 Honduras 29 - 05 - 2015 1 - 01 - 2017 15 Australia 12 - 02 - 2018 11 - 02 - 2020 16 Reino Unido 15 - 05 - 2019 31 - 12 - 2020 El Perú suscribió el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico el 8 de marzo del 2018 en la ciudad de Santiago de Chile (Chile). Ratificado por el Congreso del Perú el 14 de julio 2021. El CPTPP entró en vigor el 30 de diciembre de 2018 para Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 47 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena TLC PERÚ Y EE. UU. 22 julio 2015 7. Foro de Cooperación económica Asia-Pacífico: APEC desde 1998 8. Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico(CPTPP ) 8 de marzo del 2018 en Chile. Entró en vigor el 30 de diciembre de 2018. Aprobado por PL 14-07-2021. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 48 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena TLC PERÚ Y EE. UU. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 49 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena RESULTADOS: TLC PERÚ Y EE. UU. Fundacionadp.edu.pe [email protected] 50 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena 29/08/2024 Evolución del Arancel Promedio Peruano 80% 70.0% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 7.1% 4.7% 0% 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 Fuente: SUNAT/ADUANAS Elaboración: Estudios Económicos de ADEX Desgravación Desgravación mediante Desgravación atribuible al 29/08/2024 unilateral acuerdos comerciales TLC Andino 51 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 52 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERIO - OMC Se creó en 1995 en sustitución del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), en cuyo marco se habían establecido, desde 1948, las normas del sistema, que evolucionó a través de varias rondas de negociaciones. Por consiguiente, toda su actividad es resultado de las negociaciones entre sus Miembros. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 53 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERIO - OMC Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. Los Acuerdos de la OMC fueron incorporados a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa N° 26407 “Aprueban Acuerdo por el que se establece la OMC y los Acuerdos comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final de la Ronda Uruguay” de 1994. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 54 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERIO - OMC Integran 165 países, Afganistán y Liberia se integraron en julio 2016. China ingresó el 11 de diciembre del 2001. En 2024 se adhiere Comoras tras haber negociado 17 años. Las negociaciones comerciales multilaterales se da en el marco de la OMC (Ronda Doha ) 2001, es el complemento normativo de las negociaciones bilaterales y regionales en los temas más sensibles como los subsidios agrícolas y pesca, antidumping, movimiento de personas físicas, entre otros. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 55 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas globales que rigen el comercio entre los países. Su principal función es garantizar que las corrientes comerciales circulen con la máxima fluidez, previsibilidad y libertad posibles. Proteger a los consumidores, impedir la propagación de enfermedades o proteger el medio ambiente. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 56 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena FUNCIONES DE LA OMC 1. Administra los acuerdos comerciales de la OMC. 2. Foro para negociaciones comerciales. 3. Trata de resolver las diferencias comerciales. 4. Supervisa las políticas comerciales nacionales. 5. Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo. 6. Cooperación con otras organizaciones internacionales. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 57 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE COMERCIO Son extensos y complejos porque se trata de textos jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades. Tratan de: agricultura, textiles y vestido, servicios bancarios, telecomunicaciones, contratación pública, normas industriales y seguridad de los productos, reglamentos sobre sanidad de los alimentos, propiedad intelectual y muchos temas más. Constituyen la base del sistema multilateral de comercio. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 58 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS - OMA Fue fundada en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera nombre que utilizó hasta 1994, año en que se cambió por el vigente. Su sede está en Bruselas, Bélgica, y su labor contribuye a desarrollar reglas consensuadas en procedimientos aduaneros, así como a prestar asistencia y aconsejar a los servicios de aduanas. OMA es un organismo intergubernamental independiente cuya misión es incrementar la eficiencia de las administraciones de aduanas, contribuyendo al bienestar económico y a la protección social de sus Miembros, favoreciendo de esta forma un entorno aduanero honesto, y transparente. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 59 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS - OMA En junio de 2014, la OMA puso en marcha el Programa Mercator para ayudar a los gobiernos de todo el mundo a poner en práctica las medidas de facilitación del comercio, incluidas las disposiciones del TFA=AFC de la OMC, de manera expedita y armonizada mediante el uso de los instrumentos y herramientas básicos de la OMA, tales como el Convenio de Kioto Revisado (CKR) y la asistencia técnica a la medida. 29/08/2024 Fundacionadp.edu.pe [email protected] 60 del Mar Av. Pershing N°335 (Ex-Faustino Sánchez) – Magdalena GRACIAS POR SU ATENCIÓN F U N D A C I O N A D P. E D U. P E 29/08/2024 61

Use Quizgecko on...
Browser
Browser