Summary

Este documento proporciona una evaluación de los equipos de protección individual (EPIs) necesarios para las actividades exteriores de los operativos de montes y bomberos forestales del Gobierno de Cantabria. Se detallan los diferentes tipos de EPIs y su aplicación a diferentes tareas.

Full Transcript

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DIRECCIÓN GENERAL DE FU...

EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL NOTA ACLARATORIA EN RELACIÓN A LA ADQUISICIÓN Y ELECCIÓN DE EPIS: Tal y como establece el artículo 2 del R.D.773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual: Se entiende por Equipo de protección individual: cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud Se excluyen de la definición de EPI: a) la ropa de trabajo corriente y los uniformes que no estén específicamente destinados a proteger la salud o la integridad física del trabajador. En la Guía Técnica de desarrollo del RD773/1997 editada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo se establece la siguiente aclaración: Todas aquellas prendas que no protejan de ningún riesgo y que únicamente sean utilizadas para preservar la ropa personal o con propósitos de uniformidad como elemento diferenciador de un colectivo no son consideradas EPI a efectos de este Real Decreto. Como ejemplos de esta situación se pueden citar los uniformes de personal de hostelería,. personal de mantenimiento, empleados de una fábrica, etc. Sin embargo, cuando el uniforme de un determinado colectivo incorpore algún tipo de protección específica contra un riesgo que pueda amenazar su seguridad y su salud, dichos uniformes estarán incluídos en el ámbito de aplicación de este Real Decreto. Ejemplo: ropa del personal de los servicios de jardinería que lleven elementos de alta visibilidad, ropa de trabajo ignífuga, ropa de trabajo con protección frente a la lluvia, frente al frio, etc. Para que un EPI pueda ser comercializado en el seno de la Unión Europea y usado en el trabajo, debe cumplir con las siguientes condiciones: 1. Ser seguro. 2. Tener evidencia de ello. Desde el 21/04/2019, todo los EPIS se fabricarán conforme al Reglamento Europeo nº 425/2016. No obstante, hasta abril de 2023 podrán comercializarse EPIS fabricados conforme a la Directiva 89/686/CEE. Para que el EPI sea seguro, el fabricante, durante la fase de diseño y fabricación, debe hacer que su producto cumpla con una serie de requisitos que garanticen la seguridad y salud del usuario. Dichos requisitos se denominan Exigencias esenciales de Salud y Seguridad (en adelante, EESS). La evidencia del cumplimiento con las EESS, que le son de aplicación a cada EPI, implica haberlos sometido al procedimiento de evaluación de la conformidad que les corresponda. Estos procedimientos a los que deben someterse los EPI dependen del tipo de equipo. De esta manera, se clasifican en tres categorías: DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL ANEXO I REGLAMENTO EU 425/2016 CATEGORÍAS DE RIESGOS CON RESPECTO A LOS EPI El presente anexo establece las categorías de riesgo del que el EPI deberá proteger a los usuarios. Categoría I: La categoría I incluye exclusivamente los siguientes riesgos mínimos: a) lesiones mecánicas superficiales; b) contacto con materiales de limpieza de acción débil o contacto prolongado con agua; c) contacto con superficies calientes que no excedan de 50 °C; d) lesiones oculares causadas por la luz solar (salvo durante la observación del sol); e) condiciones atmosféricas que no sean de naturaleza extrema. Categoría II: La categoría II incluye riesgos distintos de los enumerados en las categorías I y III. Categoría III: La categoría III incluye exclusivamente los riesgos que puedan tener consecuencias muy graves, como la muerte o daños irreversibles a la salud, en relación con lo siguiente: a) sustancias y mezclas peligrosas para la salud; b) atmósferas con falta de oxígeno; c) agentes biológicos nocivos; d) radiaciones ionizantes; e) ambientes con altas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura del aire de al menos 100 °C; f) ambientes con bajas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura del aire de – 50 °C o menos; g) caídas de altura; h) descargas eléctricas y trabajos en tensión; i) ahogamiento; j) cortes por sierras de cadena accionadas a mano; k) chorros de alta presión; l) heridas de bala o arma blanca; m) ruidos nocivos. Los procedimientos de evaluación de la conformidad que deben seguirse respecto a cada categoría de riesgos viene establecida en el artículo 19 del Reglamento europeo nº 425/2016. DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL UNIDAD ACTIVIDADES EXTERIORES-OPERARIOS DE MONTES DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO CONSEJERÍA AMBIENTE FECHA AGOSTO 2022 ENCARGADO SERVICIOS FORESTALES-BOMBERO FORESTAL PUESTO DE TRABAJO TIPO OPERARIO DE MONTES-BOMBERO FORESTAL CODIGO 051001 TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Ropa de uniformidad --- ---- X Camiseta/Polo Ropa térmica --- ---- X Camiseta y pantalón Ropa de trabajo con UNE EN ISO 13688 bandas reflectantes II UNE EN ISO 20471 X (Buzo o Traje de chaqueta y pantalón) Ropa de protección UNE EN ISO 13688 II trabajos a la intemperie y UNE EN 343 X alta visibilidad UNE EN ISO 20471 Ropa de protección contra UNE EN ISO 20471 la lluvia y alta visibilidad II EN 343:2019 X (Traje de agua) TRABAJOS EN EL EXTERIOR Guantes de protección frente a riesgo mecánico II UNE EN 388 X Botas de agua de trabajo II UNE EN ISO 20347 X 04 (*) Botas de seguridad de agua con puntera no II UNE EN ISO 20345 X metálica S4(*) Visera frente a la --- ---- X radiación solar (*) se elegirá un tipo de bota de agua u otra en función de la tarea a realizar. DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO EN 397 (Casco protección) Casco de protección con EN 352 pantalla facial y III Protección auditiva X protectores auditivos y EN 16321 faldón de protección (protección facial de malla) Gafas de montura integral Marcado ocular II EN 166 X 2C-1,2 1 BTKN Marcado montura EN166 3 4 BT Guantes de protección frente al corte de sierra de cadena UNE EN 388:2016 Clase 2:24m/s III UNE EN ISO X 11393-4:2019 MANEJO DE LA MOTOSIERRA Pantalón o Perneras anticorte de protección En tareas de: UNE EN ISO - Apeo para usuarios de sierras 11393-2:2019 III X - Desramado de cadena - Tronzado Clase 1: 20 m/s - Poda baja Chaqueta de protección para usuarios de sierras UNE EN ISO de cadena III 11393-6:2019 X Clase 1: 20 m/s (para trabajos con motosierra en altura) Manguitos de protección UNE EN ISO anticorte para usuarios III 11393:2019 X de sierra de cadena Clase 1: 20 m/s Calzado de seguridad UNE EN ISO 20345 resistente al corte por UNE EN ISO III X sierra de cadena 17249:2014 Mínimo Clase 2:24 m/s Polainas con protección anticorte clase I: 20m/s UNE EN ISO Para cubrir calzado de III 11393:2019 X seguridad que cumpla UNE EN 20345 Según la norma UNE EN ISO 11393: 2019 la clase de protección frente al corte por sierras de cadena debe elegirse en función de la velocidad de la cadena de la motosierra utilizada: Nivel de protección Velocidad de la cadena 0 16 m/s 1 20 m/s 2 24 m/s 3 28 m/s DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Casco de protección con UNE EN 397 pantalla facial y UNE EN 352 III UNE EN X protectores auditivos y 16321 faldón de protección Gafas de montura integral Marcado ocular II UNE EN 166 X (2C-1,2 ) 1 BTKN Marcado montura EN166 3 4 BT Guantes de protección frente a riesgo mecánico UNE EN II 388:2016 X Pantalón para ---- --- X desbrozadora MANEJO DE LA DESBROZADORA Calzado de seguridad UNE EN ISO II 20345 X con puntera no metálica. Arnés de desbroce X (placa enganche --- --- máquina debe estar No cosida a la espalda no al todos cinturón) Espinilleras para desbroce en terrenos pedregosos/ uso cuchilla de triturar --- ---- X Opcional en función de los trabajos Protectores de las manos manillar desbrozadora --- --- X Opcional en función de los trabajos DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Ropa de trabajo ignífuga de alta visibilidad UNE EN ISO (Buzo o traje de chaqueta y 11612 pantalón) UNE EN 15614:2007 III UNE EN ISO X 20471 UNE EN 1149 UNE EN ISO Cubrenucas ignífugo II 11612 X UNE EN ISO Cubrecuello ignífugo II 11612 X Casco de protección UNE EN para incendios 16471 III UNE EN X forestales con EN397 barboquejo EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y QUEMA Gafas de montura CONTROLADA integral con doble cristal y compatibles con el casco III UNE EN 166 X Marcado ocular 2C-1.2 1 BT 9 K N Marcado montura EN166 3 4 5 9BT Guantes con protección UNE EN 388 UNE EN 407 mecánica y protección térmica II / III UNE EN X 659:2009+ A1:2009 (Guantes para bomberos) Calzado para bomberos forestales (sin goretex) III UNE EN 15090 X Calzado ligero, con buena sujeción al pie Mascarilla autofiltrante para partículas FFP2/P3 III UNE EN 149 X con válvula de exhalación Además de los EPIS indicados el equipamiento para la extinción de incendios se completará con los siguientes elementos o accesorios: DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Cinturón portaobjetos --- --- x Linterna frontal que se pueda acoplar al casco --- --- x EXTINCIÓN DE INCENDIOS Mochila hidratación o cinturón portabotellines ---- ---- x DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO ALAMBRADAS Y Guantes de protección CERRAMIENTOS. frente a riesgo mecánico UNE EN II 388:2016 X RECOGIDA Y APILADO MANUAL DE RESTOS DE PODA AHOYADO Y PLANTACIÓN Gafas de montura MANTENIMIENTO DE ÁREAS RECREATIVAS integral Marcado ocular II UNE EN 166 X 2C-1,2 1 BTKN Marcado montura EN166 3 4 BT TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Gafas de montura integral Marcado ocular II UNE EN 166 X 2C-1,2 1 BTKN Marcado montura EN166 3 4 BT X Pantalla facial II UNE EN 166 NO SIEMPRE TRABAJOS CON AMOLADORA Guantes de protección (afilado de cuchillas de frente a riesgo mecánico la desbrozadora) II UNE EN 388 X (muy ajustados a la mano) Mascarilla autofiltrante III UNE EN 149 X para partículas FFP3 UNE EN352 Protectores auditivos III UNE EN458 X DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Ropa de protección frente a productos fitosanitarios. UNE EN ISO III 27065:2017 X MANEJO DE FITOSANITARIOS (en caso de que se Máscara completa UNE EN manejen) (cubre boca, nariz y III 136:1998 X ojos) La selección correcta de los EPIS para el manejo de productos fitosanitarios debe realizarse en función Filtro químico + filtro UNE EN del tipo de producto utilizado y lo indicado en la para partículas III 14387:2004 x (A2B2E2K2P3) +A1:2008 FDS. Guantes de protección contra productos químicos UNE EN 374- III 1:2016+ X A1:2018 La protección del guante depende de del producto fitosanitario utilizado. TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Guantes con protección química UNE EN III 374-1:2016 X +A1:2018 Gafas de protección UNE EN frente a líquidos II X MANIPULACIÓN DE 166 (Marcado montura: 3) PRODUCTOS QUÍMICOS (*) Gasolina Gasoil Pinturas UNE EN Pantalla facial II X Disolventes 166 Mascarilla autofiltrante reutilizable para EN partículas y gases y III 405:2001 X vapores. +A1:2010 FFABEK1P3 Nota (*): El uso de guantes de protección química, así como el uso de mascarilla con filtros químicos se realizará en función de los riesgos del producto a manipular (ver FDS), el tiempo de exposición, la cantidad de producto manipulado, tarea a realizar, etc. DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Guantes de protección contra agentes biológicos RECOGIDA DE BASURA UNE EN 374- LIENCRES III 1:2016+ A1:2018 X ÁREAS RECREATIVAS TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Buzo desechable con protección frente a riesgo biológico III UNE EN 14126 X Calzas de protección con UNE EN 14126 protección frente a riesgo III X biológico Manguitos de protección III UNE EN 14126 X frente a riesgo biológico Gafas de montura integral RECOGIDA DE ANIMALES Marcado ocular ENFERMOS /MUERTOS 2C-1,2 1 BTKN II UNE EN 166 X Marcado montura EN166 3 4 BT Guantes de protección contra agentes biológicos UNE EN 374-1:2016+ III A1:2018 X Mascarilla autofiltrante III UNE EN 149 X para partículas FFP3 DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Buzo desechable con protección frente a riesgo biológico con capucha III UNE EN 14126 X Gafas de montura integral Marcado ocular 2C-1,2 1 BTKN II UNE EN 166 X Marcado montura EN166 3 4 BT Guantes de protección contra agentes biológicos largos RETIRADA DE NIDOS DE UNE EN 374-1:2016+ PROCESIONARIA III A1:2018 X Mascarilla autofiltrante III UNE EN 149 X para partículas FFP3 Calzas de protección con protección frente a riesgo UNE EN 14126 III X biológico para colocar encima de las botas TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS REF. DISPONIBLE OPERACIÓN NECESARIO CAT. NORMA SÍ NO Guantes aislantes (Clase O y longitud III UNE EN 60903 X mínima 460 mm) PESCA ELÉCTRICA (en aquellas comarcas en las que se realiza esta tarea UNE EN ISO 20344 Vadeador II UNE EN ISO 20347 X deberá disponerse de los EPIS adecuados) Botas con suela antideslizante de fieltro X para andar por el cauce del rio. DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TIPO DE EPI CARACTERÍSTICAS DISP0NIBLE OPERACIÓN REF. NECESARIO CAT. NORMA SI NO EN 361 Arnés anticaída III EN 813 X EN 358 Conectores III EN 362 X Elemento de amarre III EN 354 X TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDA DE ALTURA EN Elemento de TALUDES CON III EN 358 X posicionamiento FUERTE PENDIENTE (Cuando se realicen trabajos en altura se seleccionarán los Absorbedor de energía III EN 355 X componentes del sistema anticaídas en función de las características del trabajo a desarrollar) Dispositivo anticaída III EN 353 X deslizante Dispositivo anticaída III EN 360 X retráctil DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA UNIDAD EVALUADA: ACTIVIDADES EXTERIORES OPERARIOS DE MONTES-BOMBEROS FORESTALES EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CÓDIGOS DE GAFAS DE PROTECCIÓN: MARCADO DE LOS OCULARES: Símbolos de clase óptica: 1 Trabajos continuos Símbolos de resistencia mecánica: F Impacto de baja velocidad T, inmediatamente después del símbolo de Autoriza la utilización para partículas resistencia mecánica lanzadas a gran velocidad a una temperatura extrema B Impacto de velocidad media 9 No adherencia de metales fundidos sólidos candentes K Resistencia al deterioro de las superficies por finas partículas N Resistencia al vaho CE Norma europea Símbolo Identificación del fabricante MARCADO DE LA MONTURA: EN166 Norma protección ocular 3 Gotitas o salpicaduras de líquidos 4 Grandes partículas de proyecciones >5 micras 5 Gas y polvo fino