Fracturas: Tipos, Clasificación y Diagnóstico (PDF)

Summary

Este documento presenta una descripción general de las fracturas, incluyendo sus tipos, clasificación, mecanismos de producción y manifestaciones clínicas. Se incluyen imágenes diagnósticas para ilustrar los diferentes tipos de fracturas.

Full Transcript

Fracturas Lesión que interrumpe la continuidad de un hueso y/o un cartílago Estructura del hueso 1. Componente celular Osteoformador: Osteoblastos Osteocitos Osteodestructor: Osteoclastos 2. Sustancia intercelular Orgánica (95%: fibras colágenas) Min...

Fracturas Lesión que interrumpe la continuidad de un hueso y/o un cartílago Estructura del hueso 1. Componente celular Osteoformador: Osteoblastos Osteocitos Osteodestructor: Osteoclastos 2. Sustancia intercelular Orgánica (95%: fibras colágenas) Mineral (cristales de hidroxiapatita) 3. Vasos sanguineos Clasificación de las fracturas A. Según su etiología 1. Fracturas habituales (traumáticas) 2. Fracturas patológicas (por insuficiencia ósea) Por procesos generales Por procesos locales 3. Fracturas por fatiga o estrés (sobrecarga) B. Según mecanismo de producción 1. Fracturas por mecanismo directo 2. Fracturas por mecanismo indirecto Tensión o tracción Compresión Torsión Flexión Cizallamiento 1. Fracturas por mecanismo directo 2. Fracturas por mecanismo indirecto Tensión o tracción Compresión Torsión Flexión Cizallamiento Fracturas por tracción  Avulsión o arrancamiento Fracturas por compresión Fracturas por torsión Fracturas por flexión Fracturas por cizallamiento C. Según lesiones de las partes blandas 1. Fracturas cerradas Grados 0, I, II, III 2. Fracturas abiertas Grados I, II, III (a, b, c) D. Según el patrón de interrupción 1. Fracturas incompletas 2. Fracturas completas 1. Fracturas incompletas Fisuras Fracturas en “tallo verde” Fracturas en “rodete” o “torus” Propias de los niños Fisura Fract. en “tallo verde” Fractura en “rodete” o “torus” 2. Fracturas completas Fractura completa simple – Espiroidea – Oblicua – Transversal Fracturas en cuña Fracturas multifragmentarias Fracturas conminutas Fractura completa Fractura en cuña simple Fractura compleja Fractura espiroidea Fractura oblicua Fractura transversa E. Según el desplazamiento de los fragmentos 1. Fracturas no desplazadas 2. Fracturas desplazadas Desplazamientos:  Separación o diástasis  Aplastamiento  Desplazamiento lateral  Acabalgamiento  Angulación  Rotación o decalaje Engranamiento o enclavamiento (Hundimento, aplastamiento) Diástasis Acabalgamiento Desplazamiento lateral Angulación Rotación o decalaje F. Según su estabilidad 1. Fracturas estables 2. Fracturas inestables Fractura estable Fracturas inestables G. Según su localización 1. Fracturas epifisarias 2. Fracturas metafisarias 3. Fracturas diafisarias 4. Epifisiolisis Epífisis proximal Metáfisis proximal Diáfisis Metáfisis distal Epífisis distal Epifisiolisis (Salter y Harris) Tipo I Tipo II Epifisiolisis (Salter y Harris) Tipo III Tipo IV Tipo V Manifestaciones clínicas Antecedente traumático Sobrecarga Proceso previo Dolor Impotencia funcional Tumefacción Deformidad Palpación: Dolor Movilidad anormal Crepitación Equimosis (signo tardío) Exploración neurovascular Pulsos Sensibilidad Movilidad Diagnóstico Radiografías simples TAC (Tomografía axial computarizada) Gammagrafía TAC

Use Quizgecko on...
Browser
Browser