Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente lo que es una fractura?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente lo que es una fractura?
¿Qué tipo de fractura se clasifica como patológica?
¿Qué tipo de fractura se clasifica como patológica?
¿Cuál de las siguientes es una fractura según su mecanismo de producción que se produce por tensión?
¿Cuál de las siguientes es una fractura según su mecanismo de producción que se produce por tensión?
¿Qué tipo de fractura es más común en niños?
¿Qué tipo de fractura es más común en niños?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes fracturas se considera cerrada?
¿Cuál de las siguientes fracturas se considera cerrada?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un tipo de fractura incompleta?
¿Cuál es un tipo de fractura incompleta?
Signup and view all the answers
¿Qué clasificiación corresponde a las fracturas según el desplazamiento de los fragmentos?
¿Qué clasificiación corresponde a las fracturas según el desplazamiento de los fragmentos?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de fractura es más likely to occur during sports due to overuse?
¿Qué tipo de fractura es más likely to occur during sports due to overuse?
Signup and view all the answers
Study Notes
Fracturas
- Una fractura es una lesión que interrumpe la continuidad de un hueso y/o un cartílago.
- Se clasifican por su etiología, mecanismo de producción, patrón de interrupción, desplazamiento de los fragmentos, estabilidad y localización.
Estructura del hueso
-
Componente celular:
- Osteoblastos (osteoformadores)
- Osteocitos
- Osteoclastos (osteodestructores)
-
Sustancia intercelular:
- Orgánica (95%: fibras colágenas)
- Mineral (cristales de hidroxiapatita)
- Vasos sanguíneos: Suministran nutrientes al hueso.
Clasificación de las fracturas
A. Según la etiología
- Habituales (traumáticas): Causadas por un traumatismo directo o indirecto.
- Patológicas: Resultan de una enfermedad preexistente, como la osteoporosis.
- Por fatiga o estrés (sobrecarga): Causadas por una tensión repetitiva o excesiva. Las menciona como un factor importante e importante considerar.
B. Según el mecanismo de producción
- Por mecanismo directo: La fuerza es aplicada directamente al hueso.
-
Por mecanismo indirecto: La fuerza se aplica en un área diferente de la fractura. Tipos de fuerzas indirectas:
- Tensión o tracción
- Compresión
- Torsión
- Flexión
- Cizallamiento
C. Según lesiones de las partes blandas
- Fracturas cerradas: No hay ruptura de la piel. Grados: 0, I, II, III
- Fracturas abiertas: Hay ruptura de la piel. Grados: I, II, III (con sub-categorías a, b, c).
D. Según el patrón de interrupción
-
Fracturas incompletas: La fractura no atraviesa por completo el hueso. Ejemplos:
- Fisuras
- Fracturas en 'tallo verde'
- Fracturas en 'rodete' o 'torus'
-
Fracturas completas: La fractura atraviesa todo el hueso. Tipos:
- Fractura completa simple
- Espiroidea
- Oblicua
- Transversal
- Fracturas en cuña
- Fracturas multifragmentarias
- Fracturas conminutas
E. Según el desplazamiento de los fragmentos
- Fracturas no desplazadas: Los fragmentos óseos mantienen su posición relativa.
-
Fracturas desplazadas: Los fragmentos óseos se desplazan de su posición original. Desplazamientos:
- Separación o diástasis
- Aplastamiento
- Desplazamiento lateral
- Acabalgamiento
- Angulación
- Rotación o decalaje
F. Según la estabilidad
- Fracturas estables: Los fragmentos óseos permanecen en su sitio.
- Fracturas inestables: Los fragmentos óseos se desplazan con facilidad.
G. Según la localización
- Fracturas epifisarias: Afectan a la epífisis (extremo del hueso).
- Fracturas metafisarias: Afectan a la metáfisis (zona entre la diáfisis y la epífisis).
- Fracturas diafisarias: Afectan a la diáfisis (el cuerpo del hueso).
- Epifisiolisis: Separación de la epífisis de la metáfisis. Clasificación según Salter y Harris.
Manifestaciones clínicas
- Antecedente traumático
- Proceso previo
- Sobrecarga
- Dolor:
- Impotencia funcional: Incapacidad parcial o total de utilizar la extremidad afectada.
- Tumefacción: Hinchazón de la zona.
- Deformidad: Variación de la forma normal del hueso o extremidad.
-
Palpación:
- Dolor
- Movilidad anormal
- Crepitación
- Equimosis: Moretones (signo tardío).
- Exploración neurovascular: Evaluación de pulsaciones, sensibilidad y movilidad de los tejidos blandos.
Diagnóstico
- Radiografías simples
- TAC (Tomografía axial computarizada)
- Gammagrafía
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa tus conocimientos sobre las fracturas y la estructura del hueso. Incluye clasificaciones, componentes celulares y mecanismos de producción. Prepárate para responder preguntas sobre las diferentes etiologías de las fracturas y su impacto en la salud ósea.