1 Parcial Medicina de la Comunidad PDF
Document Details

Uploaded by WorthwhileChrysoprase4898
UPE Universidad Privada del Este
Tags
Summary
Este documento contiene información sobre la medicina de la comunidad, incluyendo diversos temas, desde la definición de comunidad, sus características y tipos (rural, periurbana y urbana), hasta el concepto de salud comunitaria y la medicina integrada. Explica las etapas tradicionales e incorporativas de la medicina comunitaria. Además, profundiza en los factores que influyen en la salud, los principios clave de la OMS sobre la salud, como la equidad y la atención primaria, y otros aspectos relacionados.
Full Transcript
# 1 parcial med. de la comunidad ## ¿Qué es una comunidad? Grupo específico de personas que residen en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un modo de vida. ## ¿Cómo se percibe una comunidad? Una comunidad es consciente de que comparte cierta unidad y puede actuar colect...
# 1 parcial med. de la comunidad ## ¿Qué es una comunidad? Grupo específico de personas que residen en un área geográfica determinada, comparten una cultura común y un modo de vida. ## ¿Cómo se percibe una comunidad? Una comunidad es consciente de que comparte cierta unidad y puede actuar colectivamente en busca de una meta. ## ¿Cuáles son las principales clasificaciones de las comunidades? - Comunidades rurales - Periurbanas - Urbanas ## ¿Cuáles son las características de una comunidad rural? - Comunidad con un alto grado de dispersión geográfica y difícil acceso a los servicios de salud. ## ¿Cuáles son las características de una comunidad periurbana? - Situada entre 5 a 10 km de la ciudad, con 1500 a 2000 habitantes, tiene acceso a agua, luz, escuela, vías de comunicación y alguna institución cultural. ## ¿Cuáles son las características de una comunidad urbana? - Comunidad con múltiples contactos sociales y actividades de asociaciones especializadas. ## ¿Qué es medicina de la comunidad? - Es el conjunto de acciones intra y extra hospitalarias de medicina integrada realizadas por un equipo de salud con la participación de la comunidad. ## ¿Qué es la salud comunitaria? - Es la expresión colectiva de la salud de una comunidad, determinada por la interacción de las características de las personas, familias, medio social, cultural, ambiental, servicios de salud y factores sociales, políticos y globales. ## ¿Cómo se define una intervención comunitaria en salud? - Es una acción realizada con y desde la comunidad mediante un proceso de participación. ## ¿Qué caracterizaba la etapa tradicional de la medicina comunitaria (1850 - principios del siglo XX)? - Se centraba en la epidemiología bacteriológica y el saneamiento ambiental, marcando el inicio del interés por la salud y la higiene pública. ## ¿Qué cambios trajo la etapa incorporativa (después de la Segunda Guerra Mundial)? - Introdujo la medicina preventiva e incorporó servicios de salud pública tradicionales, como programas para prevenir enfermedades venéreas y la tuberculosis. ## ¿Qué caracteriza la etapa comprensiva (1930)? - Se introdujo el concepto de "medicina social", viendo la enfermedad como un "fenómeno de masas" con influencias biosociales, abarcando tanto el cuerpo como la mente y la sociedad. ## ¿Qué cambió en la etapa trascendente participativa? - El hombre y la comunidad pasaron de ser objetos a sujetos activos en las acciones de salud, con participación en la búsqueda de soluciones. Los profesionales de salud comenzaron a involucrarse directamente en la comunidad. ## ¿Cómo se aborda la enfermedad en la etapa trascendente participativa? - Se percibe la enfermedad desde un contexto estructuralista amplio, considerando problemas estructurales y no solo como un fenómeno aislado. ## ¿Cómo se relaciona la medicina comunitaria con la medicina integrada? - La medicina comunitaria es parte de la medicina integrada, que ve al hombre como un ser de tres dimensiones -física, psíquica y social-, que requiere interacción con su entorno. ## ¿Qué acciones se consideran integradas en la medicina comunitaria? - Acciones preventivas de enfermedades, junto con el fomento y rehabilitación de la salud realizadas por un equipo médico. ## ¿Qué principios doctrinarios guían la medicina comunitaria? - La doctrina de salud se construye desde la práctica en el campo concreto de la salud, donde la teoría surge de la práctica y el conocimiento se basa en un actuar conforme a ese saber. ## ¿Qué son la salud y la enfermedad? - Son dos conceptos interconectados que definen el estado de bienestar físico, mental y social de un individuo. ## ¿Cuáles son los factores que influyen en la salud? - Los factores que influyen en la salud se clasifican en cuatro categorías principales: biológicos, ambientales, sociales y de estilo de vida. ## ¿Cuáles son los factores biológicos que influyen en la salud? - Genética, sexo y edad. ## ¿Cuáles son los factores ambientales que influyen en la salud? - Aire, agua y contaminación. ## ¿Cuáles son los factores sociales que influyen en la salud? - Nivel de educación, seguridad económica y acceso a los servicios de salud. ## ¿Cuáles son los factores de estilo de vida que influyen en la salud? - Alimentación, actividad física, consumo de tabaco y alcohol, manejo del estrés. ## ¿Cómo define la OMS la salud? - La OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia. ## ¿Cuáles son los principios clave de la OMS sobre la salud? - Equidad en salud, atención primaria de salud y prevención de enfermedades. ## ¿Qué significa equidad en salud según la OMS? - Garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar el máximo nivel de salud posible. ## ¿Qué es la atención primaria de salud según la OMS? - Proporcionar atención médica básica a todas las personas, independientemente de su situación económica o geográfica. ## ¿Qué implica la prevención de enfermedades según la OMS? - Tomar medidas para evitar que las enfermedades se produzcan o se propaguen. ## ¿Qué es el concepto dinámico de la salud? - La salud no es un estado estático, sino un proceso dinámico que evoluciona a lo largo de la vida, influenciado por factores ambientales, sociales y de estilo de vida. ## ¿Qué significa tener un enfoque proactivo hacia la salud? - Promover hábitos saludables y adaptar nuestro estilo de vida a las demandas cambiantes para mantener un bienestar óptimo. ## ¿Cómo se define la salud de manera holística? - Estado de completo bienestar físico, mental y social, no meramente la ausencia de enfermedad. ## ¿Qué es la enfermedad? - Es un estado anormal que afecta el funcionamiento del cuerpo o la mente, causada por infecciones, lesiones, deficiencias nutricionales, factores genéticos o estilo de vida. ## ¿Cuáles son las principales causas de muerte en Paraguay? - Enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer. ## ¿Cuáles son algunos de los desafíos para la prevención de enfermedades en Paraguay? - Bajo nivel socioeconómico, limitada accesibilidad a los servicios de salud y falta de educación en salud. ## ¿Qué programas implementa el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en Paraguay? - Campañas de vacunación, educación sanitaria y promoción de estilos de vida saludables. ## ¿Qué se requiere para mejorar la prevención de enfermedades en Paraguay? - Fortalecer el sistema de salud y mejorar la accesibilidad a la atención médica, especialmente en áreas rurales. ## ¿Cuál es el propósito de las campañas de vacunación en Paraguay? - Prevenir enfermedades infecciosas a través del programa nacional de vacunación. ## ¿Qué busca promover la educación sanitaria? - Hábitos saludables para prevenir enfermedades. ## ¿Cuáles son las estrategias para la promoción de estilos de vida saludables? - Fomentar la actividad física, una alimentación equilibrada y el control del estrés. ## ¿Qué es un estilo de vida saludable? - Incluye una dieta equilibrada, actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y controlar el estrés. ## ¿Qué debe incluir una alimentación equilibrada? - Frutas, verduras, proteínas, granos enteros y grasas saludables. ## ¿Cuál es la recomendación de actividad física diaria? - Al menos 30 minutos diarios. ## ¿Qué hábitos se deben evitar para mantener un estilo de vida saludable? - Consumo de tabaco y alcohol. ## ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física? - Control del peso, reducción del riesgo de enfermedades, mejora de la salud ósea y muscular, aumento de los niveles de energía. ## ¿Cuáles son los beneficios mentales y emocionales de la actividad física? - Mejora del estado de ánimo, reducción del estrés, aumento de la autoestima y mejora del sueño. ## ¿Qué es una alimentación equilibrada y cuál es su importancia? - Una dieta que incluya frutas, verduras, proteínas, granos enteros y grasas saludables, fundamental para la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la salud. ## ¿Cuáles son los desafíos para el acceso a la atención médica en Paraguay? - Desigualdad en el acceso a los servicios, falta de recursos y escasez de profesionales médicos en áreas rurales. ## ¿Qué programas ha implementado el Ministerio de Salud Pública en Paraguay para mejorar la atención médica? - Expansión de la cobertura de salud, construcción de hospitales y centros de salud, y capacitación de profesionales médicos. ## ¿Qué es el periodo pre-patogénico? - Es el tiempo en que las personas están sanas y en equilibrio con su ambiente. ## ¿Qué es el periodo patogénico? - Es el inicio de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas, con la interacción de la triada ecológica (huésped, medio ambiente, agente). ## ¿Qué elementos forman parte de la triada ecológica? - Huésped, medio ambiente y agente. ## ¿Qué ocurre cuando los elementos de la triada ecológica entran en desequilibrio? - Se inicia el proceso patológico en el huésped. ## ¿En cuántas etapas se divide el periodo patogénico? - Dos etapas: Etapa Sub-clínica (o periodo de incubación) y Horizonte Clínico. ## ¿Qué inicia la etapa clínica del periodo patogénico? - Signos y síntomas inespecíficos como fiebre y malestar general. ## ¿Qué caracteriza la sintomatología específica en el horizonte clínico? - Manifestaciones propias de cada patología. ## ¿Qué ocurre en la fase de cronicidad en el horizonte clínico? - La patología se presenta con signos y síntomas crónicos. ## ¿Qué son las complicaciones durante la evolución de una enfermedad? - Afecciones adicionales que involucran otras partes del organismo. ## ¿Qué son las secuelas en el horizonte clínico? - Alteraciones permanentes o algún tipo de invalidez en el individuo. ## ¿Cuál es la etapa final de una enfermedad? - La muerte. ## ¿Qué es una pirámide poblacional? - Es una herramienta gráfica para estudiar la composición por edad y sexo de una población en un país. ## ¿Cómo se representa la pirámide poblacional? - Muestra las proporciones de hombres y mujeres, y los grupos de edad (de 5 en 5 ) en forma de barras. ## ¿Cuál es la utilidad de la pirámide poblacional? - Permite hacer comparaciones y observar fenómenos demográficos como envejecimiento de la población, equilibrio entre sexos y efectos de catástrofes y guerras. ## ¿Qué es la responsabilidad social en el contexto de la salud? - Compromiso personal y social con la información en temas de salud para alfabetización, empoderamiento y participación. ## ¿Cuál es el rol de los profesionales de la salud en relación con las personas? - Promover el protagonismo de las personas en su propia salud. ## ¿Qué aspectos deben considerar los profesionales de la salud en términos de bioética y equidad? - Defender servicios públicos accesibles, atención integral, y uso razonado de los recursos. ## ¿Qué implica el compromiso social de los profesionales de la salud? - Combatir las inequidades en salud, especialmente aquellas que son crueles e inhumanas. ## ¿Qué es la alfabetización en salud? - Un nuevo concepto resultante de la educación para la salud (EPS) y los medios de comunicación, con nuevos enfoques en atención primaria de salud (APS). ## ¿Cuáles son los niveles de alfabetización en salud? - Crítico, comunicativo/interactivo y básico/funcional. ## ¿Qué son los resultados intermedios en salud? - Son medidas que reflejan el impacto de las intervenciones en determinantes de salud y en el contexto de servicios y ambientes saludables. ## ¿Qué incluye la alfabetización para la salud? - Educación, movilización social y abogacía. ## ¿Qué acciones de promoción en salud se destacan? - Educación, movilización social y abogacía. ## ¿Qué abarca la educación en salud? - Educación individual y grupal, educación en escuelas, y comunicación a través de medios escritos y audiovisuales. ## ¿Qué implica la movilización social en salud? - Desarrollo comunitario y abogacía. ## ¿Qué actividades se incluyen en la abogacía? - Lobbying, promoción de grupos y redes, asesoramiento técnico, activismo, y organización política. ## ¿Qué aspectos de la acción e influencia social están relacionados con la salud? - Conocimientos, actitudes, motivación, intenciones conductuales, habilidades personales y autoeficacia. ## ¿Qué incluye la promoción de la salud en políticas públicas? - Declaraciones políticas, legislación, reglamentación, asignación de recursos y prácticas organizativas. ## ¿Qué factores modificables están relacionados con los resultados intermedios en salud? - Estilos de vida como uso de tabaco, elecciones alimenticias, actividad física, consumo de alcohol y drogas, y sexualidad segura. ## ¿Qué aspectos se consideran en servicios sanitarios eficaces? - Prestación de servicios preventivos, acceso a los servicios, adecuación y orientación a la APS . ## ¿Qué factores componen entornos saludables ? - Entorno físico seguro, condiciones económicas y sociales que apoyen la salud, buen suministro de alimentos, y acceso restringido al tabaco y alcohol. ## ¿Cuáles son los resultados sociales en salud? - Calidad de vida, independencia funcional y equidad. ## ¿Cuáles son los resultados de salud deseados? - Reducción de morbilidad, discapacidad y mortalidad evitable. ## ¿Cuáles son las influencias primarias en el empoderamiento de las personas? - Estructura de los servicios de salud - Tipo de financiación - Predisposición del profesional - Tipo de atención (aguda o electiva) - Número de opciones de abordaje ## ¿Qué influencias psicológicas afectan el empoderamiento? - Actitud mental - Experiencias infantiles ## ¿Qué influencias demográficas son relevantes para el empoderamiento? - Rural-urbano - Edad-sexo - Pertenencia a grupo ## ¿Qué factores sociales influyen en el empoderamiento? - Educación - Trabajo - Clase social - Redes sociales - Religión-etnia ## ¿Qué es el modelo paternalista? - El médico sabe lo que es mejor para el paciente. - Este autoriza el tratamiento propuesto por el médico. ## ¿Qué es el modelo de agencia? - El médico incorpora las preferencias de los pacientes, pero es él quien toma las decisiones. ## ¿Qué es el modelo de consentimiento informado? - El médico proporciona la información técnica; el paciente decide él solo sobre el tratamiento. ## ¿Qué es el modelo de decisiones compartidas? - Tanto el proceso de toma de decisiones como el resultado —la propia decisión- son compartidos. ## ¿Qué es la participación comunitaria? - Es el proceso social en virtud del cual grupos específicos de población, que comparten alguna necesidad, problema o centro de interés y viven en una misma comunidad, tratan activamente de identificar esas necesidades, problemas o centros de interés, toman decisiones y establecen mecanismos para atenderlas.