Embriología del Sistema Excretor PDF
Document Details
Uploaded by CohesiveElbaite7373
UPAO
T.W. Sadler
Tags
Summary
This document is a textbook about the excretory system, emphasizing the embryological development of the pronephros, mesonephros, and metanephros, including the formation of nephrons and the collecting system.
Full Transcript
Embriología del sistema excretor Embriología médica. Langman 14 ed Embriología del sistema excretor Pronefros Sistema renal Mesonefros Matanefros Sistema ex...
Embriología del sistema excretor Embriología médica. Langman 14 ed Embriología del sistema excretor Pronefros Sistema renal Mesonefros Matanefros Sistema excretor Sistema colector Yema ureteral Pelvis renal Cálices renales Capuchon tejido Sistema excretor Vesícula renal Túbulos renales metanéfrico Embriología médica. Langman 14 2 Pronefros: rudimentario y sin función Inicio 4° sem: 7-10 grupo celulares sólidos en región cervical Forman unidades excretoras vestigiales (nefrotomas) Final de 4° semana: desaparece 21 días 25 días Embriología médica. Langman 14 3 Mesonefros: desarrollado, funcion transitoria Final 4° sem: derivado de mesodermo intermedio Se forma túbulos excretores en forma de S y con capilares forma ovillo glomerular Los túbulos forman cápsula de Bowman y con glomérulo forma corpúsculo renal. Función transitoria 4 semanas 5 semanas 4 Embriología médica. Langman 14 El mesonefros es desarrollado pero con una funcion transitoria Los túbulos ingresan al conducto colector, mesonéfrico o de Wolff. Conducto colector semboca en cloaca 6 sem forma cresta urogenital 8 sem desaparece, inicio: craneales, final: caudales Varón: túbulos y conducto caudales 5 semana persisten y participan formación sistema genital (conductos deferentes del testículo). 5 Embriología médica. Langman 14 El metanefros forma los riñones definitivos Inicio 5° sem: derivado de mesodermo intermedio o metanéfrico Sus unidades excretoras se forman a patir del mesodermo mesonéfrico Tiene sus sitema colector formado de diferente manera 5 semana Embriología médica. Langman 14 6 Sistema colector: formada a partir de la yema ureteral Yema ureteral: evaginación del conducto mesonéfrico cerca de cloaca Yema penetra tejido metanéfrico forma capuchón Yema se dilata y forma la pelvis renal Yema se divide y forma cálices mayores Cada caliz se subdivide en dos hasta 12 generaciones forman túbulos Forman túbulos hasta el quinto mes 5 semana Embriología médica. Langman 14 7 La yema ureteral da origen a uréter, pelvis renal , cálices mayores y menores y túbulos colectores Túbulos colectores de 5 generación y sucesivas se largan Túbulos colectores convergen en cálices menores Túbulos colectores forman la píramide renal Son 1 a 3 millones de túbulos colectores 6 sem 6 sem final 7 sem 6 neonato Embriología médica. Langman 14 8 Las nefronas se forman por glomérulos y túbulos Extremo distal túbulos se cubren por capuchón metanéfrico Capilares crecen al interior de túbulos y forma glomérulos El extremo proximal de nefronas genera cápsula de Bowman El extremo distal de nefrona se abre a túbulo colector La elongación del túbulo genera: túbulo proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. Embriología médica. Langman 14 9 Las nefronas se siguen formando hasta el nacimiento Al nacer existen un millón de nefronas por cada riñón Después del nacimiento no se incrementa el número de nefronas Los capilares glomerulares se comienzan a forman en la semana 10 La producción de orina se inicia a la semana 12 La orina se expulsa a cavidad amniótica y se mezcla con líquido amniótico El líquido es deglutido por feto y se recicla por los riñones Al nacer los riñones tienen aspecto lobulado La forma definitiva se adquiere por el crecimiento de las nefronas Embriología médica. Langman 14 10 La diferenciación del riñón es por interacción epitelio-mesénquima Mesénquima expresa: WT1 (favorece tejido respónda inducción de yema ureteral), factor neurotrópico derivado de la glía (GDNF) y factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) que interaccionan por sus receptores: RET y METpara estimular crecimiento yemas ureterales Yema ureteral expresa factor de crecimiento de fibroblastos 2 [FGF2] y la proteína morfogénica ósea 7 (BMP7) estimulan la proliferación de mesénquima Yema ureteral expresa WNT9B y la WNT6 inducen regulación positiva de expresión de PAX2 y WNT4 de mesénquima circundante. PAX2 y WNT4 iinducen condensación y epitelización de mesénquima y forme los túbulos En matriz extracelular la fibronectina, colágena I y colágena III son sustituidas por laminina y colágena tipo IV. 11 Embriología médica. Langman 14 Los riñones cambian en su posición Al inico se sitúan en región pélvica luego ascienden Causa del ascenso: reducción de curvatura corporal y crecimiento de regiones lumbar y sacra En pelvis el metanefros se irriga de rama pélvica de aorta En ascenso se irriga por arterias más altas de aorta Vasos inferiores sulen degenerar 12 Embriología médica. Langman 14 El seno urogenital origina vejiga, uretra prostática y uretra peneana Entre 4 y 7 semana la claca se divide seno urogenital y conducto anal dividido por tabique urorrectal Porciones del seno urogenital: Segmento superior origina vejiga urinaria que está conectada al alantoides (luego forma uraco) Segmento pélvico en varon origina segmentos prostáticos y membranosos 5 sem 7 sem 8 sem de uretra Segmento fálico origina uretra peneana 13 Embriología médica. Langman 14 La glándula prostática se forma a partir de yemas derivadas de la uretra Las vesículas seminales se forman por gemación, a partir de los conductos deferentes 14 Embriología médica. Langman 14 Al inicio los uréteres se forman a partir de una evaginación del conducto mesonéfrico En diferenciación de cloaca las porciones caudales de los conductos mesonéfricos quedan en pared vejiga Al ascender riñones, ascienden orificios de uréteres Los conductos mesonéfricos se acercan y forman conductos eyaculadores El trígono vesical se forma a partir de la incorporación de los conductos mesonéfricos Final de 3 mes epitelio de uretra prostática prolifera y origina glándula prostática (varón) y glándulas uretrales y parauretrales (mujer) 15 Embriología médica. Langman 14 Malformaciones congénitas del sistema urinario Tumor de Wilms por mutaciones gen WT1 y puede relacionarse con otras anomalías Riñón displásico multiquístico por nefronas sin desarrollo y yema ureteral no ramificada Agenesia renal en la cual los defectos inducen involución de los riñones Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva se forman quistes en túbulos colectores Enfermedad renal poliquística autosómica dominante se forman quistes a en todos los segmentos de la nefrona Duplicación del uréter por división temprana de yema ureteral Implantación ectópica de uréter: vagina, uretra o vestíbulo al formar 2 yemas ureterales 16 Embriología médica. Langman 14 Malformaciones congénitas del sistema urinario Rinón pélvico por imposibilidad de pasar bifurcación formada por las arterias umbilicales Rinón en herradura por riñones presionados al pasar por bifurcación arterial y se fusionan polos inferiores. Arterias renales accesorias por persistencia de vasos embrionarios derivados de aorta que se forman durante ascenso de riñones e ingresan por polos superior o inferior Fístula del uraco por persistencia del lumen de porción intraembrionaria del alantoides Quiste del uraco solo por persistencia de una región limitada del alantoides Extrofia vesical por defecto de pared anterior de vejiga y mucosa queda expuesta 17 Embriología médica. Langman 14