Introducción a la Ortodoncia PDF
Document Details
![SteadiestJadeite9521](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-18.webp)
Uploaded by SteadiestJadeite9521
Universidad Latina de Costa Rica
Dra. María José Rodríguez
Tags
Summary
Esta presentación introduce conceptos fundamentales de ortodoncia, incluyendo su historia y tipos. Se enfoca en el tema de maloclusiones y proporciona una visión general de diferentes clasificaciones.
Full Transcript
Introducción a la Ortodoncia Dra. María José Rodríguez Curso de Ortodoncia Universidad Latina de Costa Rica 1.Concepto 2.Historia 3.Llave de la oclusión 4.Relación molar Temas 5.Relación canina S1 6.Planos de ori...
Introducción a la Ortodoncia Dra. María José Rodríguez Curso de Ortodoncia Universidad Latina de Costa Rica 1.Concepto 2.Historia 3.Llave de la oclusión 4.Relación molar Temas 5.Relación canina S1 6.Planos de orientación 7.Diagnósticos según los planos 8.Clasificación según estructura 9.Tipos de ortodoncia Concepto Orthos Recto ORTODONCIA Odontos Diente Ortodoncia y Ortopedia dentofacial Supervisa, guía y corrige estructura dentofacial en desarrollo o ya madura Movimientos CONDICIONES dentales Corrección de malposiciones Área de odontología Malformaciones Ajuste de la entre Estructuras dentales y huesos relación faciales a través Aplicación de fuerzas Estimulación y redireccionamiento de fuerzas funcionales Historia Historia Las bases más tempranas Conceptos de belleza y forma facial De la civilización griega Celsus Plinio 25 AC- 50 DC 23-79 DC Presión digital Desgaste dental Historia Tumbas egipcias y romanas Uso de aditamentos Posiblemente para modificar la posición Ortodoncia Moderna 1900 La especialidad más vieja de la odontología E. Angle Nace con la ESCUELA DE Un año después se crea la ORTODONCIA DE ANGLE Sociedad Americana de Ortodoncia Edward H. Angle “El primer molar superior como base para diagnóstico en ortodoncia” Por primera vez se discutía un diagnóstico ordenado, basado en la ciencia Pionero en la investigación de la etiología de las maloclusiones Edward H. Angle “El primer molar superior como base para diagnóstico en ortodoncia” Edward H. Angle “El primer molar superior como base para diagnóstico en ortodoncia” PERMANENTES Llave de la oclusión Clasificación de las Maloclusiones de Angle CUSPIDE Molares La llave de superiores la oclusion SURCO Clasificación de las Maloclusiones de Angle CUSPIDE Molares La llave de superiores la oclusión SURCO Relación molar Clasificación de las Maloclusiones de Angle Relación molar Analiza interacción entre 1M sup y 1M inf Desde el punto de vista vestibular Clasificación de las Maloclusiones de Angle Normoclusión Relación molar Clase I No hay otras malposiciones Clasificación de las Maloclusiones de Angle Maloclusión Clase I Relación molar Clase I En los demás dientes puede observarse alguna malposición Clasificación de las Maloclusiones de Angle Maloclusión Clase II Surco mesovestibular de 1M Inf más distal a cúspide mesovestibular de 1M Sup Clasificación de las Maloclusiones de Angle Maloclusión Clase III Surco mesovestibular de 1M Inf más mesial respecto a cúspide mesovestibular de 1M Sup Relación canina Clasificación de las Maloclusiones de Angle Relación canina Analiza interacción entre C sup y C inf desde el punto de vista vestibular Clasificación de las Maloclusiones Cúspide del C Sup ocluye entre canino y premolar inferior Clase I Canina Clasificación de las Maloclusiones Unión canino y premolar inferior se ubica distal de la cúspide del C Sup Clase II Canina Clasificación de las Maloclusiones División 1 Se acompaña de incisivos superiores PROINCLINADOS Alejados de los inferiores Clase II División 2 Se acompaña de centrales superiores RETROINCLINADOS Cercanos a los inferiores Laterales superiores PROINCLINADOS Mordida profunda Clasificación de las Maloclusiones División 1 Se acompaña de incisivos superiores PROINCLINADOS Alejados de los inferiores Clasificación de las Maloclusiones División 2 Se acompaña de centrales superiores RETROINCLINADOS Cercanos a los inferiores Laterales superiores PROINCLINADOS Mordida profunda Clasificación de las Maloclusiones División 1 Subdivisión Clase II & ¿Izquierda o derecha? División 2 Subdivisión Clasificación de las Maloclusiones Unión canino y premolar inferior se ubica mesial de la cúspide del C Sup Clase III Canina Clasificación de las Maloclusiones Pseudo Clase III Deslizamiento hacia delante de la mandíbula solamente durante el cierre Pseudo Clase III Clasificación de las Maloclusiones Pseudo Clase III Factores dentales Causas Erupción ectópica de incisivos centrales sup Pérdida prematura de molares deciduos Clasificación de las Maloclusiones Factores funcionales Pseudo Clase III Causas Anomalías en posición de la lengua Características neuromusculares Problemas en vías aéreas o nasoresíratorios Clasificación de las Maloclusiones Pseudo Clase III Factores esqueléticos Causas Discrepancias menores en sentido transversal Clasificación de las Maloclusiones Clase III ¿Cómo distinguirlas? Pseudo Clase III Maloclusión Clase I Clase II Clase III División 1 División 2 Subdivisión Clase III verdadera Pseudo Clase III Subdivisión Planos de orientación Planos de Orientación 1 Anteroposterior o Sagital 2 Vertical 3 Transversal Planos de Orientación Anteroposterior o Sagital Planos de Orientación Anteroposterior o Sagital Planos de Orientación Vertical Planos de Orientación Vertical Planos de Orientación Transverso Planos de Orientación Transverso Dx según los planos Anteroposterior o Sagital Clasificación molar Clasificación canina Sobremordida horizontal (OJ) ¿Cuáles medidas se evalúan en PS? Anteroposterior o Sagital Sobremordida horizontal (OJ) Distancia el borde incisal de los incisivos superiores al borde incisal de los incisivos inferiores La norma es menor a 2mm Anteroposterior o Sagital Sobremordida horizontal (OJ) Aumentada Cruzada anterior Borde a borde Vertical o Frontal Sobremordida vertical Curva Spee ¿Cuáles medidas se evalúan en PV? Vertical o Frontal Sobremordida Vertical (OB) Describe qué porcentaje de los dientes superiores cubren los inferiores La norma es menor a 30% (cubre el tercio incisal) Vertical o Frontal Sobremordida Vertical (OB) Abierta Profunda Borde a borde Vertical o Frontal 100% Sobremordida Vertical (OB) Vertical o Frontal Sobremordida Vertical (OB) Vertical o Frontal ?% 100% Sobremordida Vertical (OB) Ejercicio 1 4mm= 50% 100% 8mm Ejercicio 2 2mm= 25% 100% 8mm Vertical o Frontal Curva de Spee Se posiciona regla de distal de los 7s inferiores al incisivo más alto y se mide VERTICALMENTE Leve: menor a 2mm Moderada: 2 – 4mm Severa: mayor a 4mm Transverso Desviaciones de Línea Media Mordidas cruzadas posteriores ¿Cuáles medidas se evalúan en PT? Transverso Desviaciones de Línea Media Transverso Mordidas cruzadas posteriores Unilateral Bilateral Tijera Clasificación según estructura Clasificación de las Maloclusiones Según estructura Dentales Esqueléticas Defectos o alteraciones en la Malposiciones dentales o una formación de las bases óseas inadecuada relación entre arcos provocan problemas en la con un origen DENTAL oclusión TODAS las alteraciones mencionadas hasta aquí podrían ser de origen dental o esquelético Clasificación de las Maloclusiones Según estructura Dentales Maloclusiones Intra-arco Rotaciones Inclinaciones Transposiciones Supra o Infraversiones Clasificación de las Maloclusiones Según estructura Dentales Maloclusiones Intra-arco Apiñamiento Espaciamiento Discrepancias entre el tamaño dental y óseo Leve Moderado Severo Importante Las desviaciones a la norma deben colocarse en una LISTA DE PROBLEMAS, del paciente y es esencial para la planificación del tratamiento Tipos de ortodoncia Tipos de ortodoncia Preventiva Interceptiva Correctiva Ortodoncia Preventiva Por ejemplo: Eliminar hábitos Mantenedores de espacio Educación Supervisión del crecimiento y desarrollo Diagnóstico para predecir la aparición de maloclusiones Ortodoncia Interceptiva Por ejemplo: Extracción seriada La alteración ya se ha manifestado Detiene el progreso de la maloclusión Ortodoncia Correctiva Existe una maloclusión bien establecida Se basa en el movimiento dental a través de técnicas específicas Ortodoncia Correctiva Modificación del crecimiento Ortodoncia Camuflaje convencional Cirugía Corrección quirúrgica Ortognática Ortodoncia Correctiva Modificación del crecimiento Camuflaje Ortodoncia Correctiva Cirugía ortognática Preventiva ¿Cuál tipo de Ortodoncia aplicamos en la Universidad? Interceptiva Importante Solamente así sería posible Nuestro propósito es: Comprender cuál es la maloclusión plantear una opción de del paciente, así como conocer sus tratamiento adecuada. posibles causas. GRACIAS